Componentes de una prótesis de rodilla

- Publicado:
- Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es | Leído 24831 veces
En otra época las prótesis de rodilla tenían forma de bisagra, pero con los avances técnicos las prótesis actuales, hoy en día recuerdan a una rodilla humana.
Las prótesis de rodilla están compuestas por tres elementos, el componente femoral, el componente tibial y el componente rotuliano, que no siempre es implantado.
La operación de prótesis de rodilla se realiza con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente.
La prótesis de rodilla es junto a la prótesis de cadera uno de los avances médicos más importantes del siglo XX. El trabajo de médicos e ingenieros en la creación de estas prótesis fue, es y será determinante debido al continuo aumento de la esperanza de vida del ser humano. Con la edad, las posibilidades de sufrir enfermedades degenerativas o reumáticas, como la artrosis, van aumentando debido al desgaste de las articulaciones. Cuando esto ocurre, el paciente sufre tanto dolor que en muchos casos no puede llevar una vida normal. Además de ello, la deformación y la pérdida de movilidad disminuyen todavía más si cabe la calidad de vida del paciente al impedirle subir escaleras, caminar e incluso dormir por las noches debido al dolor.
Para sobrellevar estos síntomas existen medicaciones que permiten al paciente paliar el dolor y llevar una vida aceptable. Pero a medida que aumenta el deterioro de la articulación debido a la artrosis o a otra enfermedad degenerativa, estas medicaciones dejan de ser efectivas y hacen más difícil llevar a cabo una vida normal.
En estos casos, la operación de prótesis de rodilla es la solución más adecuada para solucionar estos problemas y se realiza para mejorar la calidad de vida del paciente. Las primeras prótesis de rodilla que se crearon eran con forma de bisagra, algo que limitaba las posibilidades de la prótesis de rodilla a pesar de su validez. Hoy en día, con los avances tecnológicos y la experiencia obtenida, las prótesis de rodilla son prácticamente iguales a una rodilla humana, tanto en funcionamiento como en estabilidad, aunque a pesar de ello es importante decir que una rodilla natural siempre será mejor que una prótesis. Al menos por el momento.
Los componentes principales de la prótesis de rodilla son tres, el componente femoral, el componente tibial y el componente rotuliano.
El componente femoral
Esta parte de la prótesis de rodilla es la que se sustituye parte del fémur. El componente femoral tiene la misma forma que el fémur y dependiendo del tipo de prótesis de rodilla, total o parcial, puede tener forma bilobulada (dos lóbulos) o tener sólo un lóbulo. Para anclar los diferentes componentes de la prótesis de rodilla al hueso, se puede optar por hacer uso del cemento óseo o no, dependiendo de la calidad del hueso del paciente.
El componente tibial
Como su nombre indica, este componente es el que va anclado a la tibia. Esta prótesis tiene forma plana y en el caso de que la prótesis sea total, este componente alberga las dos prominencias resultantes de la parte femoral de la prótesis en dos concavidades situadas en la parte superior del componente tibial. A este componente se le ancla un platillo de polietileno de alta densidad, que es la parte que estará en contacto con la parte metálica del componente femoral, haciendo la función del menisco.
¿Quieres saber cuál es la salud de tu rodilla?
Para conocer el estado de salud actual de tu rodilla y si pudieras necesitar una prótesis, ponemos a tu disposición el cuestionario Oxford de salud de rodilla. Tras rellenarlo, recibirás una valoración médica gratuita de los resultados del cuestionario. Tan sólo necesitas pinchar en el siguiente banner:
El componente rotuliano
Este componente de la prótesis de rodilla es el que se implanta en la rótula y no siempre es necesario. En muchos casos simplemente se limpia para adaptarla y encajarla a la nueva prótesis.
Este componente está formado por una parte metálica que está en contacto con el hueso de la rótula y una parte de polietileno de superficie lisa (para permitir el deslizamiento) que se encuentra en contacto con el componente femoral. Esta implantación no siempre es necesaria y depende tanto del grado de deterioro de la rótula como del criterio del cirujano.
Además de este tipo de componentes, las prótesis de rodilla requieren de otros elementos como tornillos y demás que no especificamos en este texto. Para conocer más sobre la operación de prótesis de rodilla, pincha en el siguiente enlace:
Descarga gratis el manual "Prótesis de rodilla, el primer paso hacia una vida mejor"
Suscríbete a nuestra newsletter y descarga de forma gratuita nuestro manual sobre prótesis de rodilla. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la operación de prótesis de rodilla con este cómodo manual:

Artículo de elaboración propia bajo la supervisión de nuestra Dirección Médica.
Fecha de publicación: 4 de junio, 2014
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Prótesis total de Rodilla (Artroplastia)
y sin compromiso

Do you want to be assisted in english?

Hi, I’m Stéphanie, Patient Care assistant.
If you need to be assisted in english, you can contact us through the following ways:
Email: estefaniaperez@operarme.es
Calling +34 678 00 58 61
Or, if you prefer, you can write your name and telephone number, and we will call you back as soon as posible,
Thank you.