Diferencias entre dedos en martillo y dedos en garra

- Publicado:
- Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
El dedo martillo y el dedo en garra son problemas muy frecuentes en la población..
El dedo martillo y el dedo en garra pueden llegar a dificultar mucho la posibilidad de caminar de quien los sufra.
Las intervenciones quirúrgicas del dedo martillo y el dedo en garra no suelen presentar complicaciones, pero requieren bastante reposo posterior.
La afección del dedo en martillo supone una flexión de la articulación del extremo de los dedos del pie de forma duradera, mientras que en el caso del dedo en garra, lo que se produce es que una articulación sobrecargada incide en las articulaciones del centro y del extremo de los dedos del pie.
Dedo martillo
Cuando se padece de dedo martillo, un dedo del pie (también puede ocurrir en varios dedos) se queda en posición flexionada hacia abajo de manera permanente.
Causas del dedo martillo
La causa más habitual es usar zapatos muy estrechos que aprieten mucho el pie y que obliguen al dedo a colocarse en esa posición, ya que con el tiempo los músculos y tendones se acortan y adoptan esa posición de forma permanente.
También puede producirse por algún tipo de desequilibrio muscular o artritis, incluso por el uso excesivo de zapatos de tacón alto. En algunas ocasiones, el dedo martillo puede estar presente al nacer, pero habitualmente es una patología que se desarrolla con el paso de los años.
Síntomas del dedo martillo
Resulta frecuente la formación de callos en las zonas en las que el dedo deformado roce con el calzado de manera incorrecta.
Cuando el dedo martillo no está avanzado, se puede mover, estirar y flexionar el dedo, pero con el paso del tiempo esa movilidad se pierde y se produce dolor al intentar realizar dichos movimientos, incluso al caminar.
Dedos en garra
La patología del dedo en garra es una deformidad en los dedos del pie. Consiste en que en el dedo (o los dedos) se produce una flexión excesiva de las articulaciones de los dedos.
Causas de los dedos en garra
La causa del dedo en garra suele ser algún tipo de desequilibrio muscular y/o de los tendones que produce la flexión excesiva de los dedos del pie.
Otra posible causa del dedo en garra puede ser algún tipo de traumatismo previo, que termina desencadenando esta patología.
En ocasiones, el padecer dedos en garra es una cuestión hereditaria.
Síntomas de los dedos en garra
Los síntomas más frecuentes de tener los dedos en garra son el dolor, la irritación de la zona al llevar puestos zapatos o caminar durante mucho tiempo, la aparición de callos y la presencia de durezas.
El problema de los dedos en garra a menudo se ve agravado por el uso de zapatos que oprimen el pie de manera excesiva o zapatos con forma distinta a la forma anatómica del pie.
¿Cómo prevenir los dedos en garra y los dedos en martillo?
Para prevenir estas patologías, tanto el dedo martillo como el dedo en garra, resulta efectivo llevar a cabo una serie de cuidados y recomendaciones.
Se recomienda el uso de calzado que no sea demasiado corto o estrecho, sobre todo en los niños, hay que revisar frecuentemente que los zapatos que se les ponen no les estén pequeños, debido a que están en una etapa de crecimiento.
Otra recomendación es no abusar de los zapatos de tacón ni de las sandalias estilo flip flop (también conocidas como chanclas de dedo).
¿Cuál es el tratamiento conservador?
Cuando el dedo martillo no está muy avanzado, sobre todo en casos de niños, se puede tratar con la colocación de una férula o enderezador en el dedo.
También es posible realizar una serie de ejercicios para estirar de manera suave el dedo del pie, siempre y cuando este no se encuentre ya en una posición irreversible. Un ejercico sencillo y bastante útil es recoger paños o telas con los pies, de manera que trabajen los músculos de los dedos.
El uso de zapatos cómodos y la realización de la pedicura también pueden influir de foma muy favorable en la detención del avance de estas dos patologías.
Si el dedo martillo o el dedo en garra están muy avanzado, será necesaria una operación quirúrgica para colocarlos en su sitio y forma. La intervención implica cortar o mover tendones y ligamentos.
Cirugía de reparación de dedos en garra o dedos en martillo
Para solucionar este problema existen varias alternativas de intervenciones. La decisión sobre cuál hacer recae íntegramente en el traumatólogo, ya que cada paciente presentará un caso concreto y distinto al de otros pacientes.
Antes de la intervención es probable que le prohiban comer y beber durante las 12 horas previas a la cirugía.
Es posible que tras la intervención se le inserten material de osteosíntesis quirúrgicos que mantengan los huesos del dedo del pie en su sitio hasta que se produzca la curación. Una vez que la herida sane, se retirarán.
La recuperación es rápida y la mayoría de pacientes vuelven a sus casas el mismo día de la intervención o un día después. Se recomienda reposo y comenzar a moverse de forma moderada pasados 10 días desde la intervención.
¿Qué riesgos existen en la operación de dedos en garra o dedos en martillo?
Hay muy pocos riesgos en las intervenciones de dedo martillo y dedo en garra y rara vez suelen producirse complicaciones en el postoperatorio.
Aunque pase en pocas ocasiones, es importante mencionar que puede que tras la operación se produzca una mala alineación del dedo del pie intervenido, que se lesionen los nervios o infección de los huesos del dedo.
En cualquier caso es aconsejable acudir al médico si se sufren molestias excesivas tras la intervención quirúrgica o si se intuye que la recuperación se está produciendo como debería.

Artículo de elaboración propia bajo la supervisión de nuestra Dirección Médica.
Fecha de publicación: 20 de noviembre, 2015
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:
La publicación de comentarios a través de DISQUS es un servicio que gestiona Disqus Inc. sita en EEUU, por lo que con la aceptación de su Política de Privacidad y la publicación de comentarios, Usted consiente expresamente la transferencia internacional de datos a dicho país con las finalidades descritas por Disqus y al tratamiento de sus datos por esta entidad. Operarme.es se limitará a responder su comentario y no tratará los datos para ninguna otra finalidad ni los cederá a terceros.


Hallux Valgus (2) sin osteotomía

desde 94 €/mes
y sin compromiso
Elige Ciudad
- A Coruña
- Albacete
- Alcobendas
- Algeciras
- Alicante
- Almería
- Aranjuez
- Arrecife
- Ávila
- Badajoz
- Baiona
- Barcelona
- Benidorm
- Boadilla del Monte
- Burgos
- Cáceres
- Calahorra
- Calatayud
- Castellón
- Ciudad Real
- Colindres
- Córdoba
- Cuenca
- Don Benito
- Elche
- Estepona
- Fuenlabrada
- Getafe
- Gijón
- Granada
- Guadalajara
- Huelva
- Jaén
- Jerez
- La Rioja
- Las Cabezas de San Juan
- Las Palmas
- León
- Linares
- Lleida
- Los Cristianos
- Lugo
- Madrid
- Majadahonda
- Málaga
- Molina de segura
- Móstoles
- Murcia
- Oviedo
- Palencia
- Palma de Mallorca
- Pamplona
- Parla
- Plasencia
- Pontevedra
- Puerto de la Torre
- Puerto del Rosario (Fuerteventura)
- Puzol (Valencia)
- Redondela
- Salamanca
- San Fernando (Cádiz)
- San Sebastián
- San Sebastián de la Gomera
- Santa Cruz de la Palma
- Santa Cruz de Tenerife
- Santander
- Santiago de Compostela
- Segovia
- Sevilla
- Sitges
- Soria
- Teruel
- Toledo
- Torrelavega
- Torremolinos
- Valencia
- Valladolid
- Vigo
- Vitoria
- Vizcaya
- Zafra
- Zamora
- Zaragoza
- Todas las ciudades

Do you want to be assisted in english?

Hi, I’m Stéphanie, Patient Care assistant.
If you need to be assisted in english, you can contact us through the following ways:
Email: estefaniaperez@operarme.es
Or, if you prefer, you can write your name and telephone number, and we will call you back as soon as posible,
Thank you.