Toda la información sobre la operación de fístula anal con láser (Filac) en Madrid
La operación de fístula anal con láser es una operación, de carácter ambulatorio, en la que se sella el trayecto fistuloso con una técnica mínimamente invasiva, realizada en 2 fases que requiere de al menos 2 - 3 meses entre ambas etapas quirúrgicas. Esta intervención no necesita curas postoperatorias.
La operación de fístula anal (Filac) se realiza en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid a manos del Dr. Pedro Abadía Barnó, especialista en proctología y experto en el tratamiento láser para las lesiones anales.
Como leerás a continuación, el láser consigue mejorar los resultados con respecto a las técnicas más convencionales, así como una reducción significativa del dolor postoperatorio.
A lo largo del texto te resolveremos todas las dudas respecto a la operación de fístula anal con láser (Filac), desde los motivos por los que se recurre al láser, hasta el mismísimo paso a paso de la intervención.
¿Qué es una fístula anal?
La fístula anal es una de las lesiones anales más comunes que se suelen tratar. Se trata de una comunicación anormal que existe entre dos partes del cuerpo, que normalmente, se origina a partir de un absceso anal.
Esta enfermedad anal es más común en hombre de 30 – 50 años que en mujeres. No obstante, las personas con enfermedades intestinales inflamatorias, como la enfermedad de Crohn, presentan un alto riesgo de padecer de fístula anal.
Cuando una glándula de dentro del recto se infecta, se forma un absceso anal. Así pues, el trayecto fistuloso que se origina, va desde la glándula infectada hasta el sitio donde se drena el absceso.
En la gran mayoría de casos, detectar y vaciar el absceso, puede evitar la formación de la fístula anal.
Ventajas del láser en la operación de fístula anal (Filac)
Actualmente, el láser se ha hecho un hueco en el campo de la medicina, siendo una de las técnicas más demandadas para llevar a cabo numerosas intervenciones. Respecto a las patologías proctológicas, el láser consigue resultados sin apenas complicaciones.
La operación de fístula anal con láser es una intervención mínimamente invasiva, de manera que la anatomía del canal anal queda intacta y el esfínter no sufre casi ningún daño.
Una de las preocupaciones de los cirujanos al intervenir en la zona anal, es el riesgo de producir incontinencia al paciente. En este caso, el láser permite operar sin manipulaciones amplias que provoque el daño de los tejidos circundantes.
La operación de fístula anal con láser (Filac) cuenta con otras ventajas propias del láser, tales como:
- La operación de fístula anal es una cirugía de carácter ambulatorio, por lo que no se requiere el ingreso hospitalario del paciente. No obstante, el Dr. Pedro Abadía Barnó será quien tenga la última palabra sobre esto.
- La técnica láser reduce notablemente la necesidad de anestesia.
- El tiempo de recuperación tras la operación de fístula anal con láser (FILAC) es mínimo ya que el tejido cicatriza mejor y más rápido.
- El láser actúa de manera selectiva sobre la fístula, de manera que los tejidos adyacentes apenas sufren daños.
- Al no producir daños en los tejidos, existe una reducción del dolor postoperatorio de manera significativa, llegando incluso hasta desaparecer.
- Al tratarse de un láser pequeño, su tamaño permite acceder a zonas de difícil acceso, evitando manipulaciones amplias sobre los tejidos circundantes.
Como ves, la técnica láser cuenta con numerosas ventajas para llevar a cabo la operación de fístula (Filac) con una tasa muy baja de riesgos postoperatorios.
Si consideras que el láser es la mejor vía para solucionar tu problema de fístula anal, puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica de manera gratuita, gestionada al momento y sin compromiso de contratar la cirugía.

¿Necesitas una operación de fístula anal con láser (Filac)?
Pide cita gratuita con nuestro especialista el Dr. Pedro Abadía Barnó.
Solicitar citaA continuación te explicamos cómo puedes reservar tu consulta con el proctólogo, el Dr. Pedro Abadía Barnó.
Solicita una consulta de valoración quirúrgica con el Dr. Pedro Abadía Barnó
Si padeces de fístula anal y quieras eliminar los síntomas y recuperar la normalidad cuanto antes, te recordamos que Operarme.es te ofrece una primera consulta de valoración quirúrgica gratuita.
Este encuentro médico con el Dr. Pedro Abadía Barnó, especialista en enfermedades que se desarrollan en el ano y el recto, se realizará con el objetivo de saber si tu caso es apto para la cirugía láser.
En esta consulta, podrás resolver todas las dudas que tengas respecto a la operación de fístula anal con láser.
Es importante que aportes todas las pruebas médicas que te hayas hecho con anterioridad, para que el Dr. Pedro Abadía Barnó determine la viabilidad de la cirugía en tu caso. Si resultas apto para la técnica láser (Filac), y el proctólogo lo considera necesario, te propondrá una fecha para realizar el preoperatorio pertinente.
En este preoperatorio se incluirán las siguientes pruebas:
- Electrocardiograma: esta prueba permite al médico conocer la salud del corazón del paciente.
- Analítica de sangre completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Placa de tórax: esta prueba sólo se realiza si el médico lo considera oportuno y permite al especialista confirmar que no existen indicios de infección y que la tráquea se encuentra bien alineada.
Si quieres reservar esta consulta con el proctólogo, puedes hacerlo rellenando el formulario de contacto, clicando sobre el enlace. También puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 902 90 75 45 o clicando sobre cualquier botón de Solicitar Cita en nuestra página web.

¿Necesitas una operación de fístula anal con láser (Filac)?
Pide cita gratuita con nuestro especialista el Dr. Pedro Abadía Barnó.
Solicitar citaLa operación de fístula anal con láser en el Hospital San Francisco de Asís en Madrid
El día de la operación, llegarás al Hospital San Francisco de Asís de Madrid y, tras entregar toda la documentación necesaria, el equipo de enfermeros te llevará a la zona de quirófanos donde te prepararás con ropa quirúrgica para someterte a la cirugía de la manera adecuada.
Fase I. Intervención de preparación, exploración y colocación de tutor (sentón).
El día de la intervención, llegarás al hospital y, tras entregar la documentación pertinente en admisiones, el equipo de enfermería te guiará hasta la zona de quirófanos y te proporcionará la ropa apropiada para la operación.
Una vez allí, te reencontrarás con el Dr. Abadía Barnó, con el que tuviste la consulta y el equipo de médicos que te atenderán durante la intervención. Así pues, dará comienzo la primera fase de la operación de fístula anal con láser (Filac), de la siguiente manera:
- Tras hacer efecto la anestesia epidural y ya en posición proctológica, se procede a la colocación del setón.
- El especialista introducirá un estilete por el orificio fistuloso secundario, pasándolo con presión muy leve que permita el paso del instrumento hasta su salida por el orificio fistuloso primario; en ningún momento debe ser forzado, para evitar la creación de trayectos falsos.
- Seguidamente se hace una incisión en la piel, de extremo a extremo de la fístula, siguiendo el trayecto fistuloso ya identificado con el estilete; se profundiza el corte con bisturí o electrobisturí hasta el esfínter anal interno y externo, sin seccionarlos.
- A continuación, se ata el setón a uno de los extremos del estilete, que se tracciona hasta retirarlo, con lo que queda colocado el setón en el trayecto fistuloso rodeando ambos esfínteres anales.
- Por último, los extremos se anudan con seda y el setón queda como un anillo.
Tras finalizar con el procedimiento y eliminar los efectos de la anestesia, el Dr. Abadía te dará el alta hospitalaria y te citarán para la primera revisión posoperatoria, y después para ajustar del setón, traccionándolo ligeramente con la finalidad de seccionar gradualmente las fibras musculares. Una vez hecho este ajuste, se anuda el setón con seda para conservarlo en su nueva posición; este procedimiento se repite en cada consulta, hasta que se retira el setón y se programa la segunda fase con láser Filac.
Fase II. Cirugía definitiva para el tratamiento de la fístula con Láser.
Pasados 2 – 3 meses, cuando el setón es retirado, volverás a acudir al Hospital San Francisco de Asís de Madrid para la segunda fase del tratamiento quirúrgico. Una vez allí, te volverás a encontrar con el proctólogo que tuviste la consulta y el equipo de médicos que te atenderán durante la intervención. Así pues, dará comienzo la operación de fístula anal con láser (Filac), de la siguiente manera:
- Te colocarás hacia abajo, de manera que el cirujano en proctología pueda acceder a la zona anal sin dificultad.
- El anestesista te administrará el medicamento a nivel local y espinal.
- La sonda láser se inserta a través de la abertura de la fístula anal, desde el orificio externo al interno.
- Se va sellando el trayecto fistuloso con pulsos cada 5 mm y 3 segundos.
- Para finalizar el procedimiento, se sutura el colgajo miomucosal, cubriendo el área del orificio interno.
Al finalizar la cirugía, te trasladarán a la sala de recuperación, donde permanecerás hasta que elimines todo el anestésico y el equipo de proctólogos determine que puedes abandonar el hospital.
Postoperatorio de la operación de fístula anal con láser (Filac)
Antes de abandonar el Hospital San Francisco de Asís, el Dr. Pedro Abadía Barnó y el equipo de enfermeros te explicarán los cuidados o recomendaciones médicas que tendrás que seguir para favorecer la rápida recuperación y la cicatrización.
El equipo médico te informará sobre los cuidados médicos basados en la higiene y limpieza de la herida. Pasados unos días tras la cirugía, tendrás una revisión con el Dr. Pedro Abadía Barnó para confirmar que la recuperación ha concluido con éxito.
Beneficios de Operarme.es para la operación de fístula anal con láser (Filac)
La operación de fístula anal con láser (Filac) es una intervención en la que se utiliza la propia fístula para sellar el trayecto fistuloso. Si, el láser convierte este proceso quirúrgico en una operación mínimamente invasiva en la que el paciente apenas tendrá una sensación molesta tras la misma.
Además, la operación con láser, permite al proctólogo, en este caso el Dr. Pedro Abadía Barnó, realizar la cirugía en un entorno más controlado y sin sangre.
Respecto a los beneficios de Operarme.es sobre la operación de fístula anal con láser (FILAC), destacamos los siguientes:
- Primera consulta de valoración quirúrgica gratuita: puedes solicitar una consulta con nuestro equipo de Proctólogos para que estudien tu caso y determinen si eres apto o no para llevar a cabo la operación de fístula anal con láser o Filac.
- Hospital de primer nivel: nuestra compañía colabora con numerosos hospitales repartidos por todo el territorio español, dotados de un gran equipo médico y tecnológico para llevar a cabo las intervenciones.
- Precio cerrado con todo incluido: el precio que aparece en la página web incluye todo lo necesario para llevar a cabo la intervención con la mayor garantía posible y para que no tengas que preocuparte por nada más.
- Atención personalizada: entendemos que una operación no sea una situación de agrado, aunque sea para solucionar un problema de salud. Por ello, y para facilitarte todo el proceso, contarás con la atención de nuestro equipo de atención al paciente.
Un miembro del equipo estará a tu disposición siempre que lo necesitas y te guiará y asesorará de manera individualizada para que no tengas que preocuparte por nada más que por tu salud.
Precio de la operación de fístula anal con láser (Filac) en Madrid
La operación de fístula anal con láser (Filac) en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid, con el Dr. Pedro Abadía Barnó es de 3.990 €. Se trata de un precio cerrado, con todo incluido y sin sorpresas finales.
El precio de la operación de fístula anal con láser, o Filac, incluye todo lo necesario para garantizar el éxito de la intervención. A continuación encontrarás un deslose de todos los recursos humanos y tecnológicos que componen el precio de la intervención:
- Reserva y uso de quirófano. (Fase I y Fase II)
- Estudio preoperatorio: analítica de sangre, Electrocardiograma, Placa de tórax, según indicaciones médicas.
- Honorarios médicos y ayudantes hasta el alta médica. (Fase I y Fase II)
- Anestesia localizada y epidural. (Fase I y Fase II)
- Material quirúrgico necesario para la intervención. (Fase I y Fase II)
- Revisiones hasta el alta médica según criterio del especialista.
- Seguro de complicaciones médicas. (Fase I y Fase II)
Si quieres solicitar una consulta de valoración quirúrgica con el Dr. Pedro Abadía Barnó en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid, clica en la siguiente imagen y ponle solución a tus problemas anales:

¿Necesitas una operación fístula anal con láser (Filac)?
Pide cita gratuita con nuestro proctólogo el Dr. Pedro Abadía Barnó.
Solicitar citaLa Cirugía
Cirugía de Fístula anal con láser (Filac)
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con el Dr. Pedro Abadía Barnó.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.
El Médico

Servicio de Cirugía General del Hospital San Francisco de Asís
Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo
Hospital

Hospital San Francisco de Asís
Nº registro sanitario: CH0070
Calle de Joaquín Costa, 28, 28002 Madrid