La operación de histerectomía vaginal para la extirpación del útero permite llevarlo a cabo sin dejar cicatrices visibles en la paciente, ya que el abordaje es desde la vagina. Con esta técnica se puede tratar tanto crecimientos malignos como benignos, siendo su principal ventaja la reducción de la estancia hospitalaria a tan sólo 2 días y la reducción de los días de postoperatorio. La histerectomía vaginal es la técnica quirúrgica recomendada para la extirpación del útero, siempre y cuando sea factible según las características del paciente.
Consulta inmediata, gratis y sin compromiso con nuestro equipo de especialistas en ginecología y obstetricia del Hospital Viamed Montecanal.
Estudio preoperatorio (Analítica de sangre, Electrocardiograma, Placa de tórax, según indicaciones médicas). Honorarios médicos y ayudantes, hasta el alta médica. Honorarios Anestesistas.
Estancia en habitación individual con cama de acompañante, servicio de hostelería y ropería, durante 2 días. Productos para la higiene y cuidado del paciente, desechable y no desechable. Alimentación del paciente.
Gastos referidos al acto quirúrgico (Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (nocitostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Pruebas complementarias relacionadas con el proceso.Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Anatomía patológica, hemoterapia-transfusiones, material protésico de osteosíntesis, prótesis mallas.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
La operación de histerectomía vaginal permite la extirpación del útero desde el interior de la vagina. Las cicatrices tras esta intervención son imperceptibles.
Y para que no se preocupe más que de su salud, deje el coche en casa mientras dure su estancia con nosotros. Un taxi le recogerá por cuenta de la Compañía el día de su ingreso y le devolverá a su domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de taxi gratuito aquí.
La operación de histerectomía vaginal consiste en la extirpación del útero utilizando como método de abordaje la entrada vaginal, apoyándose en algunos casos en el uso de la laparoscopia. La operación de histerectomía vaginal se utiliza en gran medida debido al crecimiento de miomas uterinos de gran tamaño en la matriz causando sintomatología muy molesta. En Operarme.es, la operación de histerectomía vaginal en Zaragoza la realiza el Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Viamed Montecanal.
En este artículo explicamos punto por punto todo lo que se debe saber sobre la operación de histerectomía vaginal en Zaragoza.
Una histerectomía es la operación mediante la cual se lleva a cabo la extirpación del útero, en ocasiones del útero y otros órganos pélvicos anejos, debido a patologías tanto de carácter benigno (miomas uterinos) como maligno. En el caso de la operación de histerectomía vaginal, la principal característica es que el abordaje para la extirpación del mismo es a través de la vagina, a diferencia del acceso abdominal o el laparoscópico.
A continuación explicamos las 3 técnicas utilizadas para llevar a cabo la extirpación del útero:
Independientemente del tipo de técnica quirúrgica utilizada para llevar a cabo la histerectomía, existe una clasificación según la cantidad de elementos que se extirpen durante la misma:
En España, la operación de histerectomía es la intervención ginecológica más realizada, estimándose que anualmente se llevan a cabo unas 50.000 intervenciones de estas características, llevándose a cabo mediante la histerectomía vaginal en el 25% de los casos. Una de las principales razones para llevar a cabo la extirpación del útero mediante esta técnica de abordaje es la reducción de los problemas intraoperatorios y la mejora en los tiempos de recuperación y postoperatorio.
En el caso de Operarme.es, la operación de histerectomía vaginal en Zaragoza la realiza el Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Viamed Montecanal, lugar donde se realizará la operación así como el preoperatorio, uno de los hospitales privados más conocidos de Zaragoza.
Hoy en día la histerectomía vaginal es considerada por muchos especialistas en ginecología como el abordaje más indicado para la extirpación del útero en pacientes que cumplan con las características adecuadas. A pesar de ello, como mencionábamos previamente, tan sólo se lleva a cabo en el 25% de los casos, debido a que no todas las pacientes se pueden beneficiar de la técnica y a que los cirujanos deben tener una amplia experiencia para hacerlo. Siempre que sea posible, es mejor hacer uso de la operación de histerectomía vaginal, aunque el resto de técnicas son igualmente válidas en manos expertas.
A continuación enumeramos las patologías que pueden indicar una operación de histerectomía vaginal:
Como ya hemos comentado, la realización de la operación de histerectomía vaginal u otro de los abordajes dependerá del consenso entre la paciente y el cirujano, aunque hay una serie de características que determinarán si la paciente es candidata o no para la cirugía:
Previo a la operación de histerectomía vaginal en Zaragoza, la paciente deberá llevar a cabo una serie de pasos para que la intervención se lleva a cabo con la máxima precisión, adecuación y seguridad posible. Entre estos pasos encontramos la consulta con el Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Viamed Montecanal, el preoperatorio en la propia clínica y la consulta con el anestesista.
A continuación explicamos paso a paso todo el proceso de la histerectomía vaginal en Operarme.es en Zaragoza.
Tras solicitar la cita inmediata, gratuita y sin compromiso en la página web nuestro departamento de atención al paciente se pondrá en contacto con la paciente para confirmar el día de la cita. El día de la cita, la paciente deberá llevar toda la información médica (pruebas, analíticas, ecografías) que tenga para que el cirujano pueda llevar a cabo un diagnóstico completo.
Durante la consulta, el médico revisará las pruebas y realizara una exploración física de la paciente para determinar el alcance del problema. Tras ello, le explicará las posibilidades quirúrgicas y la adecuación de la intervención quirúrgica a realizar, ya sea histerectomía vaginal, abdominal o laparoscópica.
En este momento, la paciente puede preguntarle al especialista en ginecología todas las dudas que tenga sobre la intervención. Esto es importante porque así la paciente podrá tomar una decisión informada de si someterse a la cirugía o no.
En el caso de que la paciente y el ginecólogo acuerden llevar a cabo la intervención, establecerán un día para el preoperatorio y otro para la intervención. Del mismo modo, el departamento de atención al paciente se pondrá en contacto con la paciente para confirmar el día y la hora del preoperatorio y de la intervención quirúrgica.
El preoperatorio de la operación de histerectomía vaginal en Zaragoza se lleva a cabo en el Hospital Viamed Montecanal. A su llegada el día indicado, el paciente hará entrega de toda la documentación necesaria para el preoperatorio, para ello habrá tenido la ayuda de su asesor personal de Operarme.es. Una vez entregada la documentación en administración, un miembro del personal del Hospital Viamed Montecanal le guiará a través de las diferentes pruebas preoperatorias. Estas pruebas preoperatorias están indicadas directamente para que el anestesista pueda establecer los niveles correctos de anestesia así como indicar la adecuación o no del paciente a este tipo de intervención:
La consulta con el anestesista en el Hospital Viamed Montecanal se puede realizar el mismo día del preoperatorio u otro, dependiendo de la disponibilidad de las pruebas. Durante la consulta, el anestesista estudiará la historia clínica del paciente, las pruebas obtenidas tras el preoperatorio y le hará una entrevista donde le preguntará sobre posibles alergias, medicaciones actuales o enfermedades que pueda tener.
De este modo el anestesista podrá establecer una anestesia específicamente establecida para la paciente en concreto.
La operación de histerectomía vaginal se puede llevar a cabo con dos tipos de anestesia:
Durante la entrevista con el anestesista se recomienda que la paciente solvente cualquier duda que pueda tener con respecto a la anestesia utilizada en la histerectomía así como la recuperación de la misma.
De nuevo, el paciente acude al Hospital Viamed Montecanal el día indicado para la operación de histerectomía vaginal. A su llegada, hará entrega de la documentación necesaria para la intervención y realizará el ingreso hospitalario. En el Hospital Viamed Montecanal la paciente tendrá una habitación individual con cama de acompañante, lugar donde permanecerá hasta el momento de la intervención y dónde se le explicarán los preparativos e instrucciones que deberá llevar a cabo de forma previa a la histerectomía vaginal:
Llegada la hora de la operación de histerectomía vaginal, la paciente será llevada hasta la sala quirúrgica donde se encontrará con los miembros del equipo de ginecología del Hospital Viamed Montecanal, el anestesista con el que llevó a cabo la entrevista durante el preoperatorio y uno o dos miembros del equipo de enfermería.
A su llegada, el anestesista medirá las constantes vitales de la paciente y procederá a administrarle la anestesia. Una vez se ha inducido la anestesia en la paciente, se la colocará hacia arriba con las piernas abiertas y elevadas ligeramente sobre el eje horizontal del cuerpo.
Entonces, el cirujano encargado de la intervención procederá a evaluar el aparato genital interno para verificar que todos los datos extraídos de los estudios previos. A continuación prepara el campo quirúrgico, se coloca el sondaje vesical y se fija el cuello del útero con un instrumento denominado pinza quirúrgica de Pozzi. Tras ello se inicia la operación de histerectomía vaginal:
Una vez finalizado el proceso, el Doctor colocará una gasa con líquido antiséptico en la zona de la cúpula vaginal con la intención de evitar infecciones y permitir una cicatrización más rápida.
La duración de la operación de histerectomía vaginal es de aproximadamente de entre 45 y 80 minutos, aunque esto dependerá de las características de la paciente y de la patología a tratar.
Todavía en el quirófano el anestesista iniciará el despertar de la paciente. Esta permanecerá en el quirófano hasta que pueda hablar y moverse con normalidad, siendo llevada a continuación a la sala de reanimación del Hospital Viamed Montecanal donde se recuperará de la anestesia.
Tras la operación de histerectomía vaginal y el posterior despertar de la anestesia, la paciente será llevada a la sala de reanimación donde permanecerá un par de horas hasta que sus constantes vitales estén totalmente restablecidos. Tras ello se la llevará a su habitación individual con cama de acompañante en el Hospital Viamed Montecanal.
Una vez en su habitación y transcurridas al menos 8 horas de la histerectomía, la paciente iniciará el proceso de tolerancia de alimentos, iniciándose con la ingesta de líquidos como agua, infusiones o zumos. El siguiente paso y si la ingesta de líquidos ha sido tolerada por el paciente, se procede a una dieta semilíquida y tras ello, una dieta blanda. Lo normal es que la paciente pueda volver a comer de forma normal a partir de las 24-36 horas posteriores a la operación de histerectomía vaginal.
Tras las primeras 24 horas se le retirará el sondaje vesical colocado al inicio de la operación, así como la gasa antiséptica colocada en el fondo de la vagina tras la cirugía. Si tras su retirada no se perciben signos de infección, sangrado urinario o vaginal y la paciente puede llevar a cabo una dieta normal, la paciente podrá abandonar el Hospital Viamed Montecanal tras las primeras 48-72 horas.
La recuperación en casa puede durar entre 2 y 4 semanas hasta que la paciente pueda llevar a cabo sus actividades cotidianas con normalidad, aunque todo ello dependerá de las características de la propia paciente.
En lo que respecta a las relaciones sexuales después de una operación de histerectomía vaginal, se recomienda no iniciarlas hasta pasadas entre 5 y 7 semanas después de la operación, ya que de este modo se puede garantizar la correcta cicatrización de la sutura vaginal y evitar complicaciones en el futuro.
La primera visita de control se llevará a cabo los 15 primeros días y se llevará a cabo la revisión de las suturas vaginales y se monitorizará cualquier posible complicación que haya podido ocurrir.
La principal consecuencia de la histerectomía es la pérdida de la posibilidad de concebir al haberse extirpado el útero. Si se hubiera extirpado también los ovarios, es posible que si la paciente no había entrado en la menopausia ésta empezase a notarse así como los desajustes hormonales propios de esta época de la vida. De todos modos, esto no es problema hoy en día ya que existen numerosos tratamientos hormonales que permiten a la mujer conservar el mismo estilo de vida a pesar de la extirpación de los ovarios.
En lo que respecta a la vida sexual no tiene por qué haber ningún problema, ya que el útero no interviene en las relaciones sexuales y el deseo sexual tampoco está relacionado con el mismo. Como mencionábamos antes, no se debe iniciar las relaciones hasta entre 5 y 7 semanas tras la cirugía para evitar problemas con la sutura y la cicatrización.
La principal ventaja de la operación de histerectomía vaginal es la extirpación del útero y la consecuente mejora sintomática de la patología por la cual se había decidido llevar a cabo la intervención. Asimismo, la histerectomía vaginal tiene una serie de beneficios en materia de recuperación y estancia hospitalaria, reduciendo ambas considerablemente, con respecto a la operación convencional de histerectomía abdominal. Ello es posible gracias a que la incisión realizada es mucho menor y en el fondo de la vagina, lo que elimina las cicatrices visibles.
De todos modos, como ya se ha comentado, la idoneidad o no de esta técnica quirúrgica vendrá principalmente marcada por las características de la paciente y por supuesto, la experiencia y la calidad de nuestros cirujanos.
Además del médico, otra de las ventajas de llevar a cabo la operación de histerectomía vaginal en Operarme.es, es que en Zaragoza la intervención se realiza en el prestigioso Hospital Viamed Montecanal, uno de los hospitales de referencia en Aragón por conta con las más avanzadas tecnologías en diagnóstico y tratamiento a la vez que ofrecer las mejores comodidades y atención personalizada.
Por si fuera poco, todos los pacientes de Operarme.es son asignados con un asesor personal que les ayudará con toda la documentación y estará disponible para solventar cualquier duda que le pueda surgir.
El precio de la operación de histerectomía vaginal en Zaragoza incluye todos los recursos, tanto materiales como personales, para llevar a cabo la cirugía. Para hacernos una idea, en el precio de la operación va incluido el alquiler del quirófano, la estancia en habitación individual con cama de acompañante en el Hospital Viamed Montecanal, la medicación necesaria para la operación, los honorarios del especialista, del equipo de enfermería y el anestesista, las visitas postoperatorias, el preoperatorio, etc.
Este precio es cerrado y con todo incluido, sin cuotas previas y sin sorpresas finales. El precio final es el mismo que sale en la página web. Conseguimos proporcionar los precios más ajustados del mercado conservando la máxima calidad del proceso gracias a que tramitamos numerosas intervenciones a diario y que somos prestadores del servicio, no simples intermediarios.
En Operarme.es trabajamos estrechamente con el Equipo de Ginecología del Hospital Viamed Montecanal en Zaragoza para poder ofrecer a nuestros pacientes una asistencia médico-quirúrgica de la mejor calidad en la capital aragonesa.
El Equipo del Hospital Viamed Montecanal está formado por especialistas en Ginecología con más de 15 años de experiencia en el tratamiento y diagnóstico de diferentes patologías de la especialidad.
Si estás pensando en operarte con los especialistas del Hospital Viamed Montecanal, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica con ellos a través de Operarme.es pinchando en el botón a continuación:
Nº registro sanitario: 5010053
La inauguración del hospital viamed montecanal, uno de los centros hospitalarios privados más modernos de Zaragoza, fue en el año 2007, por lo que cuenta con unas instalaciones modernas y totalmente equipadas con las comodidades y tecnologías médicas de vanguardia.
Se encuentra situada en Ciudad Jardín Montes del Canal, a pocos minutos del centro de Zaragoza.
El Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza como su propio nombre indica, forma parte del grupo Viamed, uno de los grupos hospitalarios privados más grandes e importantes de España que opera en varias provincias españolas, dotando a sus hospitales de las tecnologías más avanzadas.
La construcción del Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza costó alrededor de 30 millones de euros, contando con las tecnologías más avanzadas en el diagnóstico y el tratamiento de la gran mayoría de patologías, además de contar con un numeroso equipo humano, entre 200 y 250 personas, con una amplia experiencia.
Uno de sus principales objetivos es proporcionar tanto a los médicos como a los pacientes las mejores instalaciones donde, en el caso de los médicos, diagnosticar y tratar los problemas médicos de los pacientes así como aportar la comodidad y seguridad médica que los pacientes necesitan.
Entre los elementos tecnológicos que hacen al hospital viamed montecanal de Zaragoza un centro de vanguardia se puede mencionar que cuentan con una máquina de resonancia magnética de 3 Tesla, de las cuáles en España hay menos de 10 y que permiten una mejora sustancial con respecto a las resonancias magnéticas convencionales.
Además, el hospital está comprometido en proporcionar a sus pacientes una asistencia sanitaria de la máxima calidad así como una estancia hospitalaria similar a la de un hotel de lujo.
Todos los hospitales que forman parte de Operarme.es se eligen en base a tres requisitos basados en la comodidad, la seguridad y la experiencia en el ámbito privado de la medicina, requisitos que el Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza cumple a la perfección:
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Comodidad: Servicio de Taxi gratuito.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Trato Exclusivo: Habitación individual con cama de acompañante, atención personalizada.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Técnica quirúrgica de mínima invasión para la extirpación del útero
¿Más información?
Escríbenos y te responderemos cuanto antes :)
Do you want to be assisted in english?
Hi, I’m Stéphanie, Patient Care assistant.
If you need to be assisted in english, you can contact us through the following ways:
Email: estefaniaperez@operarme.es
Or, if you prefer, you can write your name and telephone number, and we will call you back as soon as posible,
Thank you.