La Vista Cansada o Presbicia afecta a gran parte de las personas mayores de 45 años, llegando casi al 100% en personas que superan los 65 años. Para solucionar este problema existen dos soluciones, el uso de gafas o la cirugía, siendo ésta última la opción más cómoda.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Todas las pruebas preoperatorias oftalmológicas específicas para la intervención.
Gastos referidos al acto quirúrgico (reserva y uso de quirófano, instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico). Anestesia tópica local. Lente intraocular multifocal implantada junto con un anillo endosacular. Honorario de médicos, ayudantes y anestesista. Precio por ojo.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
Kit postoperatorio (Gafas de Sol, Oclusor de plástico, Lágrimas Artificiales, Gasas y DVD del procedimiento) y visitas de control necesarias durante el mes siguiente a la intervención.
La principal causa de la presbicia, lo que comúnmente llamamos vista cansada, es la edad. Una parte importante de las personas que superan los 45 años sufren de vista cansada o presbicia, algo que llega hasta el 100% en personas de más de 65 años. Esto se debe a que debido a la edad tanto el cristalino como los músculos colindantes pierden flexibilidad disminuyendo la capacidad de enfocar las imágenes cercanas y lejanas, lo que provoca el fenómeno conocido como vista cansada.
Lo más habitual es considerarlo como algo normal que ocurre con la edad, pudiéndose solucionar utilizando gafas. A pesar de la simpleza de esta solución mucha gente no está dispuesta a llevar gafas o su trabajo o forma de vida simplemente se lo impide. Existen varios tipos de cirugías para solucionar la vista cansada o presbicia, entre las cuáles una de las más recomendadas es la operación de vista cansada con lente multifocal. Ésta permite al paciente ver a dos distancias a diferencia de las lentes monofocales que tan solo mejoran la visibilidad de lejos.
La operación de vista cansada con lente multifocal (presbicia) es una cirugía sencilla (siempre hablando desde el punto de vista de manos expertas) y de carácter ambulatorio, por lo que no será precisa estancia hospitalaria pre- o postoperatoria.
La anestesia utilizada para llevar a cabo la operación de vista cansada con lente multifocal (presbicia) es local o tópica, lo que permite que la cirugía sea ambulatoria y que el paciente pueda abandonar la clínica de forma inmediata tras la cirugía.
Para llevar a cabo la implantación de la lente intraocular para solucionar la vista cansada o presbicia, se utiliza la misma técnica quirúrgica empleada para la operación de cataratas, la facoemulsificación. A continuación se expone paso a paso toda la cirugía:
La operación de vista cansada con lente multifocal (presbicia) tiene una duración que oscila entre 15 y 30 minutos. Tras ello, el paciente abandona el hospital de forma inmediata, por su propio pie y sin necesidad de tapar el ojo.
Además, el paciente llevará a cabo una serie de visitas de control, previa cita con el especialista, durante el mes siguiente a la operación para establecer que todo evoluciona correctamente.
Nº Colegiado: 282858144 - Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Doctor en medicina y cirugía - Universidad Autónoma de Barcelona
Especialista en %s
El Dr. Pedro Arriola Villalobos es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, carrera en la que obtuvo 7 matrículas de honor, 17 sobresalientes y 7 notables. Tras ello, obtuvo el título de especialista en oftalmología tras realizar la residencia en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid del 2004 al 2008. Finalmente obtuvo en marzo de 2012 el título de Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid con su tesis doctoral titulada: “Eficacia y seguridad de la cirugía combinada de catarata e implante trabecular Glaukos en el tratamiento del glaucoma”, obteniendo una calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En lo que respecta a la experiencia del Dr. Pedro Arriola Villalobos, realizó su formación como Médico Interno Residente (MIR) en Oftalmología en el Hospital Universitario San Carlos de Madrid, como comentábamos anteriormente. Una vez finalizada su residencia, continuó y hasta la actualidad en el mismo centro como facultativo especialista de Área de Oftalmología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. En este hospital madrileño, el Dr. Pedro Arriola Villalobos forma parte de la Unidad de Superficie e inflamación Ocular (USIO) y la Unidad de Referencia del Sistema Nacional de Salud para la reconstrucción compleja de la Superficie Ocular. Esta última, está estructurada en agendas temáticas de queratoplastia, ectasias corneales, pterigión y ojo seco. Del mismo modo, es pionera en el abordaje multidisciplinar, junto a reumatólogos y especialistas en enfermedades infecciosas, de las enfermedades inflamatorias oculares, siendo Unidad de Referencia de Uveítis.
Asimismo, el Dr. Pedro Arriola Villalobos tiene experiencia en el abordaje diagnóstico y terapéutico de patología médica de córnea y superficie ocular, empleo de nuevos diagnósticos y nuevos tratamientos médicos.
También tiene experiencia en el tratamiento quirúrgico de la patología de la córnea y superficie ocular y en el tratamiento quirúrgico del cristalino:
Dentro de sus responsabilidades en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid encontramos las siguientes:
En el ámbito de la docencia, ha compaginado su ejercicio como médico especialista en Oftalmología como colaborador honorífico del departamento de oftalmología y otorrinolaringología de 2004 a 2006 en la Universidad Complutense de Madrid, como colaborador de docencia práctica en el departamento de oftalmología y otorrinolaringología de 2011 al 2013 en la propia Universidad Complutense de Madrid y desde 2008 hasta la actualidad, ha ejercido como profesor de docencia práctica en el curso básico de iniciación a la oftalmología, título propio de la Universidad Complutense de Madrid.
En lo que respecta a su actividad como médico privado, desde Agosto de 2009 ejerce como especialista en oftalmología en la Clínica Santa Elena de Madrid, del mismo modo que lo hace como médico privado en el Hospital Sanitas la Moraleja de Madrid como médico especialista en superficie ocular y córnea, cirugía de catarata, implantación de LIO Premium y cirugía refractiva.
Además de ser un reputado especialista en oftalmología de la Comunidad de Madrid, el Dr. Pedro Arriola Villalobos ha realizado numerosas publicaciones científicas a nivel nacional e internacional sobre su especialidad, de entre las cuales podemos destacar su autoría o co-autoría de 3 libros o monografías de difusión nacional y la participación en capítulos de 33 libros de difusión nacional.
Del mismo modo, el Doctor Pedro Arriola Villalobos ha realizado 11 publicaciones en revistas científicas internacionales y 11 comunicaciones a congresos de ámbito internacional y 40 en congresos de ámbito nacional.
Por último, entre sus logros y proyectos encontramos 3 proyectos de investigación nacional Fis, 11 proyectos de investigación con financiación privada y varios premios por sus trabajos y comunicaciones de investigación en su campo, la oftalmología.
En Operarme.es, el Dr. Pedro Arriola Villalobos ejerce como médico privado en la especialidad de Oftalmología en Madrid, realizando las intervenciones quirúrgicas de Cataratas, Presbicia, hipermetropía y miopía, las dos primeras haciendo uso de la cirugía de facoemulsificación con sustitución del cristalino por lente intraocular.
El Dr. Pedro Arriola Villalobos realiza las intervenciones de Operarme.es en el Hospital Clínica Santa Elena de Madrid.
Nº registro sanitario: CH0019
El Hospital Clínica Santa Elena inicia su periplo en el ámbito de la medicina privada el 2 de Julio de 1959, momento en el que el instituto de religiosas de San José de Gerona adquiere una finca urbana de cinco plantas en Madrid. Seis años después, el 18 de agosto de 1965, se inaugura el Hospital Clínica Santa Elena tal y como lo conocemos hoy, centrándose en diversas especialidades quirúrgicas y en el área de maternidad. En ese momento, tan solo contaba con 55 habitaciones, un bloque quirúrgico, otro materno-infantil y algunos servicios complementarios.
Durante el inicio de la década de los 80 se construye un edificio anexo, momento en el que el Hospital Clínica Santa Elena pasa a tener 79 habitaciones, unidad de cuidados intensivos, unidad de diagnóstico por imagen y un área de consultas externas.
En los años 90 la Clínica Santa Elena amplió su capacidad hasta 110 camas construyendo un nuevo edificio anexo. Se ampliaría también la capacidad del servicio diagnóstico por imagen al incluir un TAC Helicoidal y una resonancia magnética, además de crear un laboratorio propio de análisis clínicos, un banco de sangre y un salón con capacidad para más de 100 personas.
Hoy en día, tras casi 50 años de experiencia tras su inauguración, el Hospital Clínica Santa Elena es uno de los hospitales privados de la capital con mejor equipamiento tecnológico para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
El Hospital Clínica Santa Elena alcanza la excelencia en su labor médica gracias a su dilatada historia, la labor de calidad de todos sus empleados y la gestión eficiente y productiva año tras año de los recursos de que dispone.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Cirugía de mínima invasión para la sustitución del cristalino por una lente intraocular.
¿Más información?
Escríbenos y te responderemos cuanto antes :)
Do you want to be assisted in english?
Hi, I’m Stéphanie, Patient Care assistant.
If you need to be assisted in english, you can contact us through the following ways:
Email: estefaniaperez@operarme.es
Or, if you prefer, you can write your name and telephone number, and we will call you back as soon as posible,
Thank you.