La incontinencia urinaria femenina es una pérdida involuntaria de orina. Esta afección la sufren al rededor del 50% de las mujeres en algún momento de su vida. En algunos casos, esta pérdida puede ser de pequeñas cantidades accidentales, mientras que en otros casos la pérdida es continua e intensa.
Para aliviar los síntomas de la incontinencia urinaria, si no se obtuvo resultados satisfactorios con los tratamientos conservadores (cambio de hábitos, medicamentos, rehabilitación de la musculatura pélvica) el tratamiento recomendado es el quirúrgico.
En Elche, la operación de incontinencia urinaria femenina con cabestrillo la realiza el Equipo de Urología del Hospital IMED.
A continuación te explicamos todos los detalles sobre la cirugía de incontinencia urinaria femenina, así como los beneficios de este tratamiento y cómo poder gestionar todo el proceso a través de Operarme.es.
¿Por qué se realiza la operación de incontinencia urinaria femenina?
En el caso de algunas mujeres, los síntomas de incontinencia de esfuerzo o de vejiga hiperactiva no responden a los tratamientos conservadores. De modo que la cirugía puede ser la mejor opción cuando has probado con medidas conservadoras y la incontinencia urinaria continúa afectando a tu calidad de vida.
La cirugía para la incontinencia urinaria es más invasiva y tiene un riesgo más elevado de complicaciones que otras terapias. Sin embargo, brinda una solución a largo plazo en todos los casos.
Las opciones quirúrgicas dependen del tipo de incontinencia urinaria que tengas. La mayoría de las opciones de cirugía para la incontinencia urinaria tratan la incontinencia de esfuerzo. El procedimiento para tratar la incontinencia de esfuerzo es la operación de incontinencia urinaria con cabestrillo.
La operación de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo se suele realizar utilizando la técnica del Cabestrillo mediouretral. Se trata del tipo de intervención quirúrgica más común para solucionar el problema de la incontinencia urinaria por esfuerzo.
El material del que está formado el cabestrillo es sintético. Para su colocación, se realiza una incisión debajo de la uretra a través de la vagina y se sitúa el cabestrillo justo debajo de la uretra utilizando unas agujas especiales. Puede hacerse de dos formas:
- Colocando el cabestrillo detrás del hueso pubiano a través de dos pequeñas incisiones en el abdomen.
- Colocando el cabestrillo debajo del hueso pubiano mediante pequeñas incisiones en la parte superior de la pierna.
Llegado el momento de la intervención, el primer paso será el ingreso hospitalario en el Hospital IMED para la operación de incontinencia urinaria femenina con cabestrillo.
La cirugía levanta y apoya la conexión entre la vejiga y la uretra, eliminando de esta forma los síntomas de la incontinencia urinaria y devolviéndote el control sobre tu rutina diaria.
Solicitar consulta de valoración quirúrgica con el Especialista en Urología
Encontrar un remedio eficaz para la incontinencia urinaria puede llevar tiempo y conllevar varios pasos a lo largo del camino. Si no funciona un tratamiento conservador para ti, entonces la mejor solución es consultar con un especialista las alternativas quirúrgicas que mejor se adapten a tu caso.
En primer lugar, si estás interesada en la intervención de incontinencia urinaria femenina, puedes solicitar una consulta inmediata y sin compromiso con nuestro Especialista en Urología, en el Hospital IMED de Elche, para conocerle y que él pueda valorar tu problema e indique el mejor tratamiento para ti.
Si deseas más información antes de pedir la cita, puedes contactar con el equipo de Operarme.es a través del formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45, a través de los formularios de contacto rápido que hay a la derecha o clicando en la siguiente imagen.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestros especialistas del Equipo de Urología del Hospital IMED.
Solicitar citaUna vez solicitada la consulta, uno de nuestros asesores de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda que puedas tener y confirmar que el día y la fecha para la consulta se adecúa a tus necesidades.
Consulta de valoración en el Hospital IMED
El día de la consulta con el especialista, en el Hospital IMED, deberás aportar todas las pruebas médicas y diagnosticas de las que dispongas sobre tu afección. El especialista revisará tu historial clínico, realizará una exploración anatómica (en caso de ser necesario) y analizará las pruebas médicas aportadas (ecografías, análisis de sangre, etc.). Todo ello con el fin de determinar el mejor tratamiento para ti.
Tras la consulta, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para preguntarte qué tal fue todo y si al final has tomado la decisión o no de intervenirte. En caso afirmativo, te explicará los pasos a seguir, gestionará las citas de preoperatorio y anestesia, y resolverá cualquier duda que te surja durante el proceso.
A continuación te explicamos todo sobre la intervención de incontinencia urinaria femenina paso a paso, así como su preoperatorio y posteriores pautas de cuidados hasta la recuperación total.
Preoperatorio de la cirugía de incontinencia urinaria femenina
El día establecido para el preoperatorio de la operación de incontinencia urinaria femenina, deberás acudir al Hospital IMED donde tras entregar los papeles necesarios para la realización del preoperatorio te acompañarán a las 3 pruebas a las que tendrás que someterte para poder determinar la anestesia y si eres apta o no para la intervención:
- Electrocardiograma: para valorar el estado de su corazón.
- Placa de tórax: no siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de patología pulmonar, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención.
Operación de incontinencia urinaria femenina paso a paso
Al llegar a la clínica, deberás hacer entrega de todos los documentos administrativos necesarios (el departamento de atención al paciente te habrá ayudado con ello de forma personalizada) e identificarte como paciente de Operarme.es.
A continuación, serás acompañada a tu habitación individual, con cama de acompañante, donde permanecerás hasta que llegue el momento de la intervención o bien a una sala de espera hasta que te indiquen que entres a quirófano.
Una vez te llamen, entrarás en una sala donde te vestirás con la ropa de quirófano y te colocarán una vía por donde te administrarán la medicación y la anestesia. Tras ello, pasarás a la sala de operaciones.
Ya en el quirófano, volverás a encontrarte de nuevo con el especialista del Equipo de Urología, el anestesista y varios miembros del equipo de enfermería que ya estarán preparados para comenzar con el procedimiento:
- En primer lugar, te administrarán antibióticos para evitar infecciones y, seguidamente, la anestesia general, para que no puedas sentir ninguna molestia durante la cirugía.
- A continuación, en cuanto haga efecto la anestesia, se coloca un catéter en la vejiga a través de la uretra para lograr su evacuación.
- Se coloca una valva ginecológica en la pared vaginal posterior para visualizar la pared anterior de la misma y, mediante una tracción de la sonda Foley, se identifica el cuello vesical.
- Seguidamente, se realizan dos incisiones en la piel abdominal y una en la mucosa vaginal, en la pared anterior de esta por debajo de la uretra a una distancia de 1 centímetro del meato uretral.
- Con la ayuda de unas tijeras romas se realiza una disección de la pared vaginal a ambos lados de la uretra media con la finalidad de lograr un canal para el cabestrillo.
- Se introduce la primera aguja a nivel vaginal atravesando los tejidos hasta llegar a la incisión realizada anteriormente en la piel suprapúbica.
- Cuando la punta de la aguja aparece en la incisión abdominal se realiza una cistoscopia para confirmar la integridad de la vejiga. Después de la cistoscopia la vejiga debe vaciarse.
- Se repite el procedimiento del lado opuesto introduciendo la segunda aguja.
- Una vez que la cinta está situada en forma de U debajo de la uretra, se ajusta la cinta hasta reducir la pérdida de orina y lograr la continencia. Cuando la cinta está ajustada se retira la envoltura de plástico.
- Después de que la cinta esta adecuadamente ajustada se sutura la incisión de la pared vaginal.
- Los extremos abdominales de la cinta se cortan y se dejan debajo de la superficie de la piel sin suturarlos. Se sutura la piel abdominal, dando por finalizada la cirugía.
Esta operación se realiza en aproximadamente unos 30 – 45 minutos, siendo el tiempo de recuperación total de entre 5 y 10 días hasta que desaparecen las molestias.
Postoperatorio de la cirugía de incontinencia urinaria con cabestrillo
Tras la intervención, pasarás a la sala de recuperación donde estarás un tiempo hasta que te recuperes completamente de la anestesia. A continuación, volverás a tu habitación donde permaneceras durante las primeras 24 horas bajo los cuidados del equipo sanitario del Hospital IMED, hasta poder regresar a casa.
Después de la cirugía de incontinencia urinaria, se aconseja caminar lo antes posibles para facilitar la circulación sanguínea y evitar la formación de coágulos. Es posible que se te administre algún analgésico para controlar las molestias y dolores postoperatorios.
Es habitual notar un leve sangrado y secreción vaginal a causa de la cirugía, debiendo usarse compresas higiénicas. Antes del alta se le retirará la sonda vesical y se comprobará que exista micción espontánea.
Ya en casa, deberás seguir las indicaciones del especialista para recuperarte correctamente y asegurar el éxito de la cirugía. El tiempo de recuperación puede variar de una persona a otra, pero por norma general las molestias suelen irse a los 4 – 10 días siguientes, aunque en ocasiones este tiempo se puede alargar un par de semanas.
En pocas semanas podrás reanudar tu rutina del día a día, siempre siguiendo las recomendaciones del médico:
- No levantar pesos (como bolsas, maletas, niños, etc.), ni empujar objetos pesados en las 4 a 6 semanas siguientes a la operación para evitar dañar los músculos del suelo pélvico.
- Subir y bajar las escaleras despacio.
- Evitar el estreñimiento llevando una dieta rica en fibra.
- Si durante las 4 o 6 semanas siguientes tuviese la menstruación (la regla) no utilice tampones, se recomienda el uso de compresas higiénicas.
- No reanudar la actividad sexual hasta las 4 o 6 semanas siguientes a la cirugía.
- No hacer deporte hasta las 6 u 8 semanas posteriores a la operación.
- Procura caminar poco tiempo varias veces al día y aumenta la intensidad poco a poco.
Ventajas y riesgos de la cirugía de incontinencia urinaria femenina
La principal ventaja del procedimiento es la eliminación del problema de la incontinencia urinaria de esfuerzo, conllevando que desaparezcan las molestias y limitaciones provocadas a la pérdida de orina involuntaria. En este caso, lleva algunas ventajas psicológicas asociadas, como puede ser un aumento de autoestima y de autodeterminación de la paciente.
Por otra parte, respecto a los riesgos de esta cirugía, existen los mismos que en cualquier otro procedimiento quirúrgico, como son los relacionados con la anestesia. Por otro lado, existen riesgos específicos en esta técnica quirúrgica:
- Infecciones y trastornos en las vías urinarias.
- Si se utiliza un cabestrillo sintético, el organismo podría rechazarlo. Si esto ocurre, será necesaria una intervención para corregirlo.
- En el caso de procedimientos con cabestrillo, pueden ser necesarias varias intervenciones si la malla queda tirante.
Además de las ventajas de la operación de incontinencia urinaria femenina, también cabe destacar las ventajas de operarse a través de Operarme.es, siendo los principales beneficios:
- Consulta de valoración quirúrgicacon el Equipo de Urología del Hospital IMED, gratuita y sin compromiso.
- Precio cerrado con todo incluido,que garantizamos. Desde el primer momento sabes el precio final.
- Atención totalmente personalizadaque realiza nuestro departamento de atención al paciente, guiándote y solucionando cualquier duda que te pueda surgir durante el proceso, para que en ningún momento te sientas perdido y puedas preocuparte sólo de ponerte bien.
La cirugía de incontinencia urinaria femenina cuenta, como todas nuestras cirugías con ingreso hospitalario y con un seguro de complicaciones médicas, que cubre complicaciones, como por ejemplo la necesidad de un día más de estancia, o la reintervención. Para conocer más sobre este tema, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.
Precio de la intervención de incontinencia urinaria femenina en Elche
El precio de la operación de incontinencia urinaria femenina en Elche es de 3.815 €, se trata de un precio cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales siendo el mismo en todas las ciudades en las que trabaja Operarme.es.
Dentro de este precio de la operación está incluido todo lo necesario para asegurar el éxito de la intervención. A continuación desglosamos todos los factores necesarios. Éstos son:
- Reserva y uso de quirófano.
- Estancia en habitación individual con cama de acompañante, alimentación y hostelería hasta 1 día tras la cirugía.
- Preoperatorio completo.
- Visitas postoperatorias hasta el alta médica.
- Honorarios médicos.
- Honorarios anestesistas.
- Honorarios equipo de enfermería.
- Material quirúrgico necesario para la intervención.
- Anestesia y reserva de sala de recuperación.
- Seguro de complicaciones médicas.
Para solicitar una consulta inmediata y sin compromiso con el Equipo de Urología del Hospital IMED, clica en la siguiente imagen y soluciona las limitaciones provocadas por la disfunción eréctil de una vez por todas:

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestros especialistas del Equipo de Urología del Hospital IMED.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Incontinencia Urinaria Femenina

desde 185 €/mes
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con el Equipo de Urología del Hospital IMED.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.
El Médico

Servicio de Urología del Hospital IMED Elche
Especialista en Urología
Hospital

Hospital IMED Elche
Nº registro sanitario: 10735
Calle Max Planck S/N, Parque Empresarial Torrellano 03203 Elche, (Alicante)
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Estoy absolutamente encantada con el resultado. El Dr. Serrano es un profesional en toda regla y no me arrepiento de haberme operado con él. La operación ha sido un éxito, la atención de Operarme.es excelente y el detalle del taxi de casa al hospital y del hospital a casa se aprecia. Sin duda los recomiendo.
Gala L.