Los miomas uterinos se definen como tumores benignos que se forman a partir de las células del músculo liso del útero favorecidas por las secreciones hormonales de la mujer.
Se trata de un tipo de tumor benigno muy común en las mujeres, cuya incidencia aumenta hasta llegar a la menopausia, momento en que se reduce la carga hormonal de la paciente y en consecuencia la incidencia de miomas uterinos.
Dependiendo de la zona del útero donde se encuentren situados los miomas, podemos dividirlos en cuatro tipos:
- Miomas uterinos subserosos:este tipo de miomas uterinos se producen debajo de la capa más externa del útero, causando abultamientos localizados al ver el útero desde fuera.
- Miomas uterinos intramurales:se trata de los miomas uterinos más comunes y consisten en el crecimiento del mioma hacia el interior del útero, desde la pared interior del mismo.
- Miomas uterinos submucosos:es el tipo de miomas uterinos menos común, aunque es el que presenta síntomas más acentuados. Se produce debajo del revestimiento interno del útero.
- Miomas uterinos pediculados:Son miomas uterinos subserosos que se han despegado del útero y quedan unido a él por sólo un pequeño hilo de tejido.
La aparición de los miomas uterinos se debe a múltiples factores además de los hormonales. Este problema también se asocia con alteraciones genéticas, el gen HMGIC para ser más exactos, variaciones inmunológicas, según origen racial, las mujeres raza presentan mayor incidencia que en el resto de etnias.
La operación de miomas uterinos en Córdoba mediante la técnica de miomectomía abdominal la realiza el equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Juan de Dios, equipo de especialistas en Ginecología y Obstetricia con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las patologías asociadas con los miomas uterinos, así como el resto de problemas ginecológicos que pueden producirse en mujeres.
A continuación te explicamos todos los detalles sobre la cirugía de miomas por vía abdominal, así como los beneficios de este tratamiento y cómo poder gestionar todo el proceso a través de Operarme.es.
¿Por qué se realiza la miomectomía abdominal?
A medida que el tiempo de vida de los miomas uterinos se va alargando es posible que éstos sufran cambios y degeneración en su interior, pasando a ser complicaciones o variaciones más o menos graves dependiendo del caso. A continuación se exponen algunas de las posibles complicaciones de los miomas uterinos:
- Degeneración hialina: es posible encontrar este tipo de degeneración en el 65% de los miomas uterinos. en este caso, el tejido del mioma pasa de estar formado por células musculares lisas a estar formado por tejido conjuntivo.
- Degeneración quística: esto suele producirse en el 4% de los miomas uterinos y consiste en la licuación de las zonas hialinizadas formando cavidades de líquido de diferentes tamaños.
- Degeneración por calcificación: este tipo de degeneración es más común en las mujeres en edades menopáusicas, apareciendo depósitos de calcio en láminas.
- Degeneración de grasa: este tipo de degeneración es muy poco frecuente y sólo se produce en estados muy avanzados de degeneración hialina.
- Necrosis: se produce por falta de riego sanguíneo en la zona del mioma o por una infección, apareciendo normalmente sobre otro tipo de degeneraciones.
- Degeneración maligna: esto sólo se produce en el 0,5% de los casos, siendo muy extraña la malignización de los miomas uterinos y siendo muy probable que se deba a otro tipo de factores.
Así mismo, la operación de extirpación de miomas se realiza para eliminar la aparición y agravación de los síntomas, siendo los síntomas principales de los miomas uterinos los siguientes:
- Sangrado uterino anormal:es el principal síntoma de los miomas uterinos y la razón por la que la mayoría de mujeres acude al ginecólogo antes del diagnóstico de un mioma. Suelen producirse aumentos en la duración de la menstruación o la aparición de sangrado intermenstrual.
- Dolor pélvico o sensación de pesadez en la zona: suele causar sensación de pesadez, dolores leves durante la menstruación e incluso picos de dolor intenso en algunas ocasiones. El dolor y la pesadez será directamente proporcional a la cantidad y el tamaño de miomas uterinos que tenga la paciente.
- Problemas en los órganos cercanos al útero: el crecimiento de los miomas subserosos puede provocar compresión en los órganos cercanos al útero, como son los intestinos o la vejiga, provocando problemas relacionados o un aumento en el perímetro abdominal.
- Infertilidad:el crecimiento de los miomas uterinos en el interior del útero puede provocar alteraciones anatómicas y funcionales del mismo impidiendo la correcta adhesión del óvulo fecundado o la llegada de los espermatozoides a través de las trompas de Falopio.
Solicitar consulta de valoración quirúrgica con el Especialista
En primer lugar, si estás interesada en la intervención de miomectomía por vía abdominal, extirpación de miomas uterinos, puedes solicitar una consulta inmediata y sin compromiso con nuestro Especialista en Ginecología, en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, para conocerle y que él pueda valorar tu problema e indique el mejor tratamiento para ti.
Si deseas más información antes de pedir la cita, puedes contactar con el equipo de Operarme.es a través del formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45, a través de los formularios de contacto rápido que hay a la derecha o clicando en la siguiente imagen.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestros especialistas del Equipo de Ginecología del Hospital San Juan de Dios.
Solicitar citaUna vez solicitada la consulta, uno de nuestros asesores de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda que puedas tener y confirmar que el día y la fecha para la consulta se adecúa a tus necesidades.
El día de la consulta con el especialista, en el Hospital San Juan de Dios, deberás aportar todas las pruebas médicas y diagnosticas de las que dispongas sobre tu afección. El especialista revisará tu historial clínico, realizará una exploración anatómica (en caso de ser necesario) y analizará las pruebas médicas aportadas (ecografías, análisis de sangre, etc). Todo ello con el fin de determinar el mejor tratamiento para ti. Siendo la operación de miomectomía abdominal la más común en los casos de miomas uterinos de tamaño considerable.
Tras la consulta, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para preguntarte qué tal fue todo y si al final has tomado la decisión o no de intervenirte. En caso afirmativo, te explicará los pasos a seguir, gestionará las citas de preoperatorio y anestesia, y resolverá cualquier duda que te surja durante el proceso.
A continuación te explicamos todo sobre la intervención de miomectomía abdominal paso a paso, así como su preoperatorio y posteriores pautas de cuidados hasta la recuperación total.
Preoperatorio de la miomectomía abdominal en el Hospital San Juan de Dios
El día establecido para el preoperatorio de la operación de miomas uterinos, deberás acudir al Hospital San Juan de Dios donde tras entregar los papeles necesarios para la realización del preoperatorio te acompañarán a las 3 pruebas a las que tendrás que someterte para poder determinar la anestesia y si eres apta o no para la intervención:
- Electrocardiograma: para valorar el estado de su corazón.
- Placa de tórax: no siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de patología pulmonar, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención.
En el caso de la operación de miomas uterinos mediante miomectomía abdominal la anestesia es general.
Miomectomía abdominal paso a paso
Llegado el día de la operación, al acudir al Hospital San Juan de Dios deberás hace entrega de toda la documentación necesaria y serás acompañada a tu habitación, donde permanecerás hasta el momento de la intervención.
Durante este tiempo de estancia previa a la operación de miomectomía abdominal e incluso el día previo, te darán una serie de instrucciones a seguir, como es la toma de medicamentos para la limpieza y vaciado de los intestinos o la administración de antibióticos para disminuir las posibilidades de infección.
Llegada la hora de la operación, serás llevada a quirófano donde te encontrarás con los miembros del Equipo de Ginecología y obstetricia del Hospital Hospital San Juan de Dios, con el anestesista con quien tuvo la consulta previa y con uno o dos miembros del equipo de enfermería.
Una vez en quirófano, el anestesista objetivará tus constantes vitales y procederá a colocarte la vía para suministrarle la anestesia. Tras ello te colocarán en la camilla quirúrgica en la posición necesaria para la intervención.
Cuando te encuentres bajo los efectos de la anestesia, se desinfecta la zona abdominal, rasurándola si fuera necesario, y se colocan paños estériles en la zona para evitar infecciones.
Tras ello se inicia la operación de miomas uterinos por miomectomía abdominal:
- En primer lugar, se realiza una incisión horizontal por debajo del ombligo hasta llegar a la cavidad pélvico-abdominal. A medida que la va realizando, los cirujanos disecarán y coagularán los vasos sanguíneos y demás tejidos de la pared abdominal para detener el sangrado.
- Una vez en la cavidad abdominal, el cirujano revisará que todos los órganos de la zona pélvico-abdominal se encuentran en su lugar para después colocar un separador quirúrgico en la zona de la incisión para mantenerla abierta. Tras ello, moverá los intestinos hacia la parte superior para poder ver la cavidad pélvica de forma correcta.
- A continuación, el cirujano localizará el útero y lo sujetará con dos pinzas realizando una breve tracción hacia arriba para alejarlo del resto de estructuras.
- Seguidamente, localizará los ligamentos y vasos sanguíneos que conectan el útero con el resto de órganos de la cavidad pélvica. Una vez localizados, se palpa el útero siguiendo la referencia de las pruebas que llevaron al diagnóstico y se localizan los miomas uterinos.
- Para la extirpación de los miomas, se realiza una pequeña incisión para cada uno de los miomas uterinos, además de inocular un fármaco para evitar el sangrado, de forma que se minimicen las hemorragias intraoperatorias. Todo ello dependerá de las características de la paciente y de la cantidad de miomas uterinos que tenga. Después de cada extirpación el cirujano irá extrayendo al exterior los miomas.
- Tras la extirpación de todos los miomas uterinos, es común el uso de una malla quirúrgica con productos que favorezcan la coagulación de modo que se disminuya el riesgo de sangrado en el postoperatorio y mejorando la cicatrización.
- Una vez realizado todo el proceso, el cirujano procede revisar que ningún órgano se haya visto afectado y si todo está bien sutura la incisión capa a capa.
- Tras colocar el apósito de rigor, se inicia el despertar de la anestesia, permaneciendo la paciente en quirófano hasta que se haya despertado por completo y pueda hablar y moverse por sí misma. Tras ello se la llevará a la sala de reanimación del Hospital San Juan de Dios.
La operación de miomas uterinos por miomectomía abdominal tiene una duración aproximada de entre 45 – 120 minutos, dependiendo de la cantidad de miomas uterinos a extirpar y a las características de cada paciente.
Postoperatorio de la operación de miomas uterinos
Tras la operación, serás llevada a la sala de reanimación, donde permanecerás hasta que tus constantes vitales estén totalmente restablecidas, esto puede durar varias horas. Una vez te encuentres totalmente recuperada de los efectos de la anestesia, te trasladarán a tú habitación, donde se iniciará la recuperación de la operación de miomas uterinos en el hospital.
Recuperación de la miomectomía abdominal en el Hospital San Juan de Dios
Permanecerás en el Hospital San Juan de Dios los siguientes dos días hasta que pueda ingerir alimentos sólidos sin problemas, progresando desde el gotero durante las primeras horas hasta una dieta sólida pasando por líquidos y semilíquidos.
A las 24 horas de la intervención se extraerán la sonda vesical colocada para ayudarte en la micción, esperando que en las siguientes horas se produzca micción espontánea. Durante estas primeras 24 horas, deberás moverte poco a poco por la habitación, aunque descansarás la mayor parte del tiempo.
Durante este tiempo que pasarás en el Hospital San Juan de Dios, el equipo de enfermería te enseñará cómo cuidar la herida y cambiar el vendaje de forma periódica, a la vez que te explicarán las instrucciones necesarias para evitar la infección o apertura durante la recuperación en casa de la operación de miomectomía abdominal.
Si durante los días de estancia no presentas fiebre o sangrado y puedes llevar a cabo una micción espontánea y una dieta sólida, serás dada de alta para iniciar su recuperación en casa tras la operación de miomas uterinos.
Recuperación en casa tras la operación de miomas uterinos
Tras el alta hospitalaria del Hospital San Juan de Dios, la paciente deberá cuidar la herida para evitar infecciones así como tomar analgésicos y antibióticos, recetados siempre por el Equipo de Ginecología del Hospital San Juan de Dios. Del mismo modo, durante las primeras 2-3 semanas deberá evitar la realización de esfuerzos físicos intensos, sobre todo si implican forzar el abdomen, para evitar la apertura de la incisión.
La primera revisión postoperatoria se llevará a cabo 15 días después de la operación de miomas uterinos, en la cual el ginecólogo revisará el estado de la sutura abdominal y retirará los puntos en el caso de que el aspecto de la herida sea el correcto.
Tras ello, la segunda y probablemente última revisión será un mes después de la operación de miomas uterinos.
La recuperación total y definitiva tras la miomectomía abdominal es entre 4 y 6 semanas después de la intervención, siempre dependiendo de que no haya complicaciones como infecciones, así como de la cantidad de miomas uterinos que haya habido que extirpar.
Ventajas de la operación de miomas uterinos en Córdoba (miomectomía abdominal)
En lo que respecta a la operación de miomas uterinos mediante la técnica de miomectomía abdominal en sí misma, la principal ventaja es que permite eliminar los miomas uterinos sin la necesidad de extirpar el útero por completo, algo que se suele hacer si la paciente tiene miomas de gran tamaño en el útero o muy numerosos y ya ha cumplido su deseo de tener hijos o no quiere hacerlo, aunque sobre todo el alivio de los síntomas de los miomas uterinos ya mencionados que son muy molestos e incluso dolorosos.
Además de las ventajas de la operación de miomectomía abdominal, también cabe destacar las ventajas de operarse a través de Operarme.es, siendo los principales beneficios:
- Consulta de valoración quirúrgicacon el Equipo de Ginecología del Hospital San Juan de Dios, gratuita y sin compromiso.
- Precio cerrado con todo incluido,que garantizamos. Desde el primer momento sabes el precio final.
- Atención totalmente personalizadaque realiza nuestro departamento de atención al paciente, guiándote y solucionando cualquier duda que te pueda surgir durante el proceso, para que en ningún momento te sientas perdido y puedas preocuparte sólo de ponerte bien.
La cirugía de miomas uterinos cuenta, como todas nuestras cirugías con ingreso hospitalario y con un seguro de complicaciones médicas, que cubre complicaciones, como por ejemplo la necesidad de un día más de estancia, o la reintervención. Para conocer más sobre este tema, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.
Precio de la operación de miomectomía abdominal con Operarme.es
El precio de la operación de miomas uterionos por vía abdominal en Córdoba es de 3.450 €, se trata de un precio cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales siendo el mismo en todas las ciudades en las que trabaja Operarme.es.
Dentro de este precio de la miomectomía abdominal está incluido todo lo necesario para asegurar el éxito de la intervención. A continuación desglosamos todos los factores necesarios. Éstos son:
- Reserva y uso de quirófano.
- Estancia en habitación individual con cama de acompañante, alimentación y hostelería hasta 2 días.
- Preoperatorio completo.
- Visitas postoperatorias hasta el alta médica.
- Honorarios médicos.
- Honorarios anestesistas.
- Honorarios equipo de enfermería.
- Material quirúrgico necesario para la intervención.
- Anestesia y reserva de sala de recuperación.
- Seguro de complicaciones médicas.
Todo ello proporcionando un precio más bajo que el resto de compañías y hospitales privados, manteniendo la máxima calidad en todo el proceso gracias a que, como ya hemos comentado, realizamos un gran número de intervenciones a diario, siendo Operarme.es el prestador del servicio médico y no un simple intermediario.
Para solicitar una consulta inmediata y sin compromiso con el Equipo de Ginecología del Hospital San Juan de Dios, clica en la siguiente imagen y soluciona las limitaciones provocadas por los miomas uterinos de una vez por todas:

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestros especialistas del Equipo de Ginecología del Hospital San Juan de Dios.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Miomas uterinos (miomectomía abdominal)

desde 168 €/mes
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con el Equipo de Ginecología del Hospital San Juan de Dios.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.
El Médico

Servicio de Ginecología del Hospital San Juan de Dios
Especialista en Ginecología
Hospital

Hospital San Juan de Dios
Nº registro sanitario: 16064
Avda del Brillante, 106, 14012