La ligadura de trompas es un método anticonceptivo que consiste en la sección y ligadura de las trompas uterinas, lugar habitual de la fecundación, que comunica los ovarios con el útero.
Tras la operación, los ovarios siguen liberando óvulos. Sin embargo, el paso del óvulo por la trompa de Falopio está impedido y tampoco pueden entrar los espermatozoides para fecundar al óvulo.
El tratamiento por vía laparoscópica destaca por ser una técnica de mínima invasión. Del mismo modo, este proceso por laparoscopia favorece a que el acto quirúrgico sea más rápido y el postoperatorio más corto.
A lo largo de esta página te explicamos todos los detalles sobre la esterilización tubárica por laparoscopia, el tratamiento anticonceptivo irreversible que más se usa en el mundo. En los siguientes apartados, encontrarás el paso a paso de este proceso sencillo y seguro para evitar el embarazo de forma permanente sin necesidad de otro tipo de métodos anticonceptivos y las ventajas que éste supone.
¿Qué es la ligadura de trompas?
La esterilización tubárica por laparoscopia, denominada comúnmente ligadura de trompas, es una intervención quirúrgica efectuada para cerrar las trompas de Falopio con el fin de evitar el embarazo.
Esta operación se caracteriza por el uso de instrumental mínimamente invasivo durante la intervención. Durante la cirugía, se usa un tubo de observación iluminado, denominado laparoscopio, para guiar otros instrumentos.
Si estás pensando en someterte a la ligadura de trompas, lo más probable es que nunca vuelvas a quedarte embarazada. Por ello, debes asegurarte de que esto es lo que realmente quieres. Antes de tomar la decisión, siempre es recomendable hablarlo con tu pareja, así como con un especialista en ginecología o, incluso, tu médico de cabecera.
A continuación te explicamos más detalles sobre este proceso quirúrgico y cómo gestionarlo a través de Operarme.es.
¿Por qué se realiza la esterilización tubárica?
La ligadura de trompas por laparoscopia es uno de los procedimientos quirúrgicos de esterilización más frecuentes para las mujeres. Esta cirugía previene el embarazo de forma permanente, por lo tanto, ya no necesitarás ningún tipo de método anticonceptivo. Sin embargo, debes tener en cuenta que no te protege de contraer infecciones de transmisión sexual (ETS). Así mismo, la ligadura de trompas también podría disminuir el riesgo de cáncer de ovario, especialmente si se extraen las trompas de Falopio.
Sin embargo, la ligadura de trompas no es adecuada para todas las personas. Tu médico o el especialista en ginecología se asegurará de que comprendas perfectamente los riesgos y los beneficios del procedimiento, antes de someterte a la cirugía.
Solicitar consulta de valoración quirúrgica con un Ginecólogo
En primer lugar, si estás interesada en la cirugía de ligadura de trompas y quieres conocer todo sobre este procedimiento de la mano de un especialista, solicita una consulta de valoración quirúrgica con el Especialista en Ginecología y Obstetricia, para conocerle y que éste se familiarice con tu caso.
Para solicitar la consulta de valoración quirúrgica puedes hacerlo a través de la página web, llamando al 902 90 75 45, a través del formulario de contacto de la página o clicando en solicitar cita:

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro Especialista en Ginecología.
Solicitar citaUna vez solicitada la consulta, uno de nuestros asesores de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda que puedas tener y confirmar que el día y la fecha para la consulta se adecúa a tus necesidades.
Consulta de valoración quirúrgica
El día de la consulta con el ginecólogo, deberás llevar todas las pruebas médicas asociadas a tu estado de salud, para que de este modo pueda conocer tus antecedentes médicos y así descartar cualquier posible contraindicación para la cirugía. El especialista revisará tu historial clínico y realizará una exploración física, en caso de ser necesaria.
Si se da el caso de que efectivamente eres apta para la cirugía de esterilización tubárica por laparoscopia, el médico te explicará todo sobre el procedimiento y lo que este implica, desde las recomendaciones previas hasta pasada la intervención. Si decides operarte, se establecerá un día para realizar el preoperatorio y otro día para realizar la cirugía.
Igualmente, al día siguiente de la consulta, uno de nuestros asesores personales de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para ver qué tal ha ido todo y, en el caso de que te vayas a operar, para iniciar todas las gestiones necesarias para el proceso.
Cirugía de ligadura de trompas paso a paso
Una vez tomada la decisión y antes de realizar la cirugía de ligadura de trompas, se procede a hacer una serie de pruebas preoperatorias que permitirán saber con certeza que eres apta para la intervención.
Preoperatorio de la ligadura de trompas por vía laparoscópica
Normalmente, el tiempo que deberás esperar desde la cita de valoración con el especialista hasta el momento de la intervención, es de aproximadamente 7 a 10 días, directamente determinado en función de la disponibilidad del quirófano y la necesidad de realizar un preoperatorio. Durante el preoperatorio te realizarán diversas pruebas como:
- Electrocardiograma: para valorar el estado de su corazón.
- Placa de tórax: no siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de patología pulmonar, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención. En lo que respecta a la ligadura de trompas, normalmente, se realiza con anestesia general.
Proceso quirúrgico de esterilización tubárica paso a paso
Llegado el momento de la cirugía, regresarás al hospital donde, en primer lugar, deberás entregar toda la documentación que te haya indicado nuestros asesores en admisiones. A continuación, serás acompañada por el personal sanitario a la sala prequirúrgica o a tu habitación donde te darán la ropa de quirófano y te prepararan para la intervención.
En cuanto esté todo listo para la operación, te llevaran al quirófano donde volverás a encontrarte con el especialista, el anestesista y varios miembros de enfermería que asistirán en la operación.
Tras colocarte sobre la camilla, en la posición que te indique el cirujano, el anestesista suministrará la anestesia general. En cuanto haga efecto la anestesia dará comienzo la cirugía:
- Tras hacer efecto la anestesia, el cirujano realizará una pequeña incisión de 10 mm en el ombligo o por debajo de éste, e introducirá la óptica con una cámara de televisión acoplada.
- Durante la cirugía, gracias a la óptica, el especialista podrá ver a través del monitor la cavidad abdominal por dentro, las trompas y los ovarios.
- Para mejorar la visibilidad y el manejo de los instrumentos quirúrgicos, se infla el abdomen con gas (CO2).
- Posteriormente, se realiza una segunda incisión de unos 5 mm, habitualmente por encima del pubis, para introducir una pinza de coagulación bipolar.
- Bajo visión directa, el especialista coge la trompa con la pinza bipolar y realiza 3 - 4 puntos de quemadura-coagulación en cada trompa de Falopio para sellar el conducto.
- Finalizado el sellado de las trompas de Falopio, se retira el instrumental laparoscópico.
- Seguidamente se suturan las incisiones de entrada y se da por concluida la operación.
La ligadura de trompas se realiza bajo anestesia general y su duración suele ser de unos 30 - 40 minutos.
Tras la cirugía, serás trasladada a la sala de reanimación donde te recuperaras de los efectos de la anestesia. En cuanto tus constantes vitales se estabilicen, serás llevada a tu habitación donde permanecerás bajo la vigilancia y los cuidados del especialista, así como el personal sanitario hasta el alta, al día siguiente.
Recuperación tras la ligadura de trompas laparoscópica
La recuperación postoperatoria se caracteriza por ser rápida y, generalmente, llevadera. Esta etapa se supera con mayor facilidad siguiendo las indicaciones médicas como, por ejemplo:
- Puedes bañarte 48 horas después de la operación. Seca con cuidado la incisión después de bañarte.
- Evita realizar esfuerzos o rozar la incisión. Evita levantar cosas pesadas y mantener relaciones sexuales hasta que el especialista te informe que es seguro que lo hagas.
- Reanuda gradualmente tus actividades normales a medida que empieces a sentirte mejor.
- Los puntos se disolverán y no será necesario quitarlos.
La incorporación al trabajo se produce en pocos días. Sin embargo los puntos, de las dos incisiones, pueden tardar entre 10 - 12 días en caerse.
Beneficios y riesgos del anticonceptivo femenino definitivo
El beneficio de la esterilización tubárica es evidente, tiene una efectividad > 99% en protección contra el embarazo. Así mismo, es un procedimiento permanente y, en la mayoría de casos, irreversible. Por ello, podemos considerar que tras la ligadura de trompas no hará falta usar ningún otro método anticonceptivo para mantener relaciones sexuales y evitar el embarazo.
Por otro lado, aunque suceden con muy poca frecuencia, algunas complicaciones de la esterilización tubárica son:
- Infección
- Sangrado
- Daños a los vasos sanguíneos, nervios o músculos
- Lesiones a la vejiga, los uréteres o el intestino, que requieren reparación quirúrgica
- Coágulos de sangre
- Imposibilidad de cerrar las trompas de Falopio (muy improbable)
Ten en cuenta que estas complicaciones ocurren en raras ocasiones y, en caso de que se produzcan, son posible de solucionar bajo la vigilancia médica, así como siguiendo las pautas y cuidados proporcionados por el especialista.
Respecto a las ventajas que obtienes al someterte a la ligadura de trompas por laparoscopia a través de Operarme.es son:
- Precio totalmente cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales ni preocupaciones, nosotros nos encargamos de todo.
- Nuestra atención al paciente es totalmente personalizada.
- Nuestros especialistas en Ginecología, son expertos de su campo, con una larga trayectoria y destacados profesionales.
- Contamos con centros hospitalarios preparados con las tecnologías médicas más avanzadas y una localización privilegiada en tu ciudad.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Ginecología.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Ligadura de trompas por laparoscopia
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en ginecología.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.