Los quistes pilonidales suelen aparecer cuando un vello perfora la piel y luego se encarna. Si se infectan, el absceso que se forma provoca mucho dolor y quemazón en la zona.
Existen diversas tecnicas para paliar las molestias del quiste. En primera instancia se puede drenar a través de una pequeña incisión. Si el tratamiento inicial no surte efecto, los especialista recomiendan extirparlo quirúrgicamente.
La operación de fístula sacra por resección, es un tratamiento quirúrgico que tiene como objetivo de eliminar el absceso de forma definitiva. Sellando el trayecto fistuloso desde dentro hacia fuera.
¿Qué es un quiste pilonidal?
Un quiste pilonidal es una cavidad anormal en la piel que, generalmente, contiene vello y partículas cutáneas. En la mayoría de los casos, se encuentra cerca del coxis, en la parte superior del surco de los glúteos.
El sinus pilonidal no es más que un absceso formado en la zona sacra, llenando la cavidad localizada en esa zona con impurezas, pelo, pus,… Esta cavidad puede llegar a inflamarse, lo que conlleva dolor, picazón, fiebre, escalofríos,… síntomas propios de una infección. Así mismo, este tipo de absceso puede crear trayectos fistulosos por dentro de la piel, lo que podría requerir de un método quirúrgico más complejo.
Ciertos factores pueden favorecer a que desarrolles un quiste pilonidal, como:
- Ser del sexo masculino.
- Son más frecuentes en las personas que tienen entre 20 y 30 años.
- Estilo de vida sedentario.
- Profesión que requiere pasar mucho tiempo sentado.
- Vello corporal excesivo, grueso o duro.
¿Por qué se realiza la cirugía de fístula sacrocoxígea?
Cuando los métodos convencionales no surten efecto, la solución definitiva para solucionar los problemas ocasionados por la fístula sacrocoxígea (quiste pilonidal) es la cirugía.
Generalmente, no existe otro tipo de tratamiento al que recurrir para eliminar la fístula de forma definitiva. Sin embargo, en algunos casos el drenaje de sinus puede llegar a eliminar las molestias y síntomas durante mucho tiempo, pero ello no quita que la cavidad siga ahí y en cualquier momento pueda volver a acumular piel y folículos pilosos o volver a infectarse.
De modo, que recurrir a la cirugía garantiza la eliminación del sinus pilonidal. Con esta intervención se consigue extirpar el quiste en bloque, dejando la herida abierta para que sane desde dentro hacia fuera, cerrando de este modo la cavidad por completo.
Solicitar consulta de valoración quirúrgica
En primer lugar, si estás interesado en la intervención de extirpación de fístula sacrocoxígea para solucionar los problemas y molestias provocados por el quistes pilonidal a través de Operarme.es, puedes solicitar una consulta inmediata y sin compromiso con nuestro Especialista en Cirugía General para conocerle y que él pueda valorar tu problema e indique el mejor tratamiento para ti.
Si deseas más información antes de pedir la cita, puedes contactar con el equipo de Operarme.es a través del formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45, a través de los formularios de contacto rápido que hay a la derecha o clicando en la siguiente imagen.

¿Quieres consultar tu caso con un Especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en cirugía General.
Solicitar citaUna vez solicitada la consulta, uno de nuestros asesores de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda que puedas tener y confirmar que el día y la fecha para la consulta se adecúa a tus necesidades.
El día de la consulta con el especialista, deberás aportar todas las pruebas médicas y diagnosticas de las que dispongas sobre tu afección. El cirujano general revisará tu historial clínico, realizará una exploración anatómica (en caso de ser necesario) y analizará las pruebas médicas aportadas (ecografías, análisis de sangre, etc). Todo ello con el fin de determinar el mejor tratamiento para ti.
Tras la consulta, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para preguntarte qué tal fue todo y si al final has tomado la decisión o no de intervenirte. En caso afirmativo, te explicará los pasos a seguir, gestionará las citas de preoperatorio y anestesia, y resolverá cualquier duda que te surja durante el proceso.
Operación de sinus pilonidal
A continuación te explicamos todo sobre la intervención de resección de quiste pilonidal paso a paso, así como su preoperatorio y posteriores pautas de cuidados hasta la recuperación total.
Preoperatorio de la operación de fístula sacrocoxígea
Las pruebas que se realizarán para conocer tu estado de salud durante el preoperatorio de la intervención de extirpación de fístula sacrocoxígea son:
- Electrocardiograma: para valorar el estado de su corazón.
- Placa de tórax: no siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de patología pulmonar, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una prueba de glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención.
Cistectomía pilonidal paso a paso
Llegado el momento, ya en el hospital. Tras entregar la documentación y ser ingresado en el centro, el personal sanitario te preparará para cirugía. Seguidamente, te llevarán a la sala quirúrgica donde te encontrarás de nuevo con el cirujano general, el anestesista y uno o varios miembros del equipo de enfermería que asistirán a la intervención.
Para que puedas comprender en qué consiste el procedimiento quirúrgico, a continuación te explicamos los pasos que se siguen a lo largo de la intervención en el quirófano:
- En primer lugar, el anestesista procederá a administrarte anestesia general o regional.
- En cuanto haga efecto la anestesia, el cirujano realizará un corte en la zona, para retirar la piel con los poros y el tejido subyacente con los folículos pilosos.
- Tras realizar la extirpación de la fístula y dependiendo de cuánto tejido se retire, el área puede rellenarse con gasa o no. Dando por finalizado el procedimiento quirúrgico.
En ocasiones se coloca un tubo para drenar el líquido que se acumula tras la cirugía. El tubo se retira más adelante, cuando deja de drenar el líquido.
La duración de esta intervención es de aproximadamente 30 – 60 minutos y se realiza, normalmente, bajo anestesia general o regional.
La cirugía de extirpación de quiste pilonidal es de carácter ambulatorio, de modo que podrás regresar a casa ese mismo día, tras recuperarte de los efectos de la anestesia. Sin embargo, en algunos casos, es recomendable permanecer ingresado al menos durante las primeras 24 horas.
Recuperación tras la cirugía de quiste pilonidal
Como te veníamos comentando, tras la cirugía podrás volver a casa pasadas unas horas y eliminados los efectos de la anestesia. Así mismo, antes de abandonar el hospital, el especialista te explicará los cuidados que debes realizar durante la curación y programará la cita de revisión.
Algunas de las pautas más comunes para asegurar el éxito de la operación y recuperarte lo antes posible son:
- Toma de medicamentos para el dolor y aplicación de antisépticos para evitar la infección.
- Mantener limpia la zona alrededor de la herida. Los vendajes y gasas se irán cambiado los próximos días en un centro ambulatorio, hasta completar la cicatrización y cierre de la herida.
- En algunos casos, se recomienda rasurar el vello próximo a la zona de intervención para evitar que el vello entre en la herida.
La recuperación total tras la cirugía se completa pasado 1 – 2 meses tras la cirugía, siempre dependiendo de la capacidad de cicatrización del paciente y de lo profunda que era la cavidad provocada por el quiste pilonidal.
Beneficios de la cirugía de fístula sacrocoxígea con Operarme.es
La Cistectomía pilonidal, cirugía de extirpación de la fístula sacrocoxígea, presenta como principal beneficio la eliminación definitiva de un problema que provoca grandes molestias a quien lo padece.
A su vez, se trata de un procedimiento corto y, en muchos casos, de carácter ambulatorio por lo que no requiere de estancia hospitalaria y, generalmente, conlleva una recuperación corta.
Además de las ventajas de la operación de sinus pilonidal, también cabe destacar las ventajas de operarse a través de Operarme.es, siendo los principales beneficios:
- Consulta de valoración quirúrgicacon un Especialista en Cirugía General, inmediata y sin compromiso.
- Precio cerrado con todo incluido, que garantizamos. Desde el primer momento sabes el precio final.
- Atención totalmente personalizada que realiza nuestro departamento de atención al paciente, guiándote y solucionando cualquier duda que te pueda surgir durante el proceso, para que en ningún momento te sientas perdido y puedas preocuparte sólo de ponerte bien.
La cirugía de fístula sacrocoxígea cuenta, como la mayoría de nuestras cirugías con un seguro de complicaciones médicas, que cubre complicaciones, como por ejemplo la necesidad de un día de estancia hospitalaria, o la reintervención. Para conocer más sobre este tema, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.
Si estás pensando en solucionar los problemas provocados por el quiste pilonidal de forma segura, rápida y bajo la recomendación de expertos en Cirugía General, puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica de forma inmediata y sin compromiso rellenando nuestro formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45 o clicando en la siguiente imagen:

¿Quieres consulta tu caso con un Especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en cirugía General.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de quiste pilonidal (tratamiento quirúrgico)
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en Cirugía General.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.