La miomectomía por histeroscopia es una cirugía mínimamente invasiva en la que se extirpan las neoplasias benignas, como tumores o fibromas uterinos, sin necesidad de extraer el útero. De hecho, esta intervención está indicada en mujeres que no quieren descartar la posibilidad de concebir un embarazo.
Al no realizar grandes incisiones, la recuperación tras la cirugía es más rápida que con la cirugía convencional, en la que si es necesario hacer un corte en el abdomen.
La técnica con histeroscopia reduce notoriamente los dolores postoperatorios tras la miomectomía, así como los días de hospitalización, entre otras muchas de sus ventajas.
A lo largo de este texto podrás encontrar toda la información sobre la miomectomía con histeroscopia, desde cómo se realiza hasta las ventajas de llevar a cabo la intervención con esta técnica mínimamente invasiva.
¿Qué es una miomectomía?
La miomectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar fibromas uterinos, llamados también "leiomiomas". Estos crecimientos no cancerosos comunes aparecen en el útero. Los fibromas uterinos generalmente se desarrollan durante los años fértiles, pero pueden ocurrir a cualquier edad.
El objetivo del cirujano durante la miomectomía es extraer los fibromas que causan síntomas y reconstruir el útero. A diferencia de una histerectomía, en la que se extirpa todo el útero, en una miomectomía se extirpan solo los fibromas y se deja el útero intacto.
En los casos en los que las mujeres presentan síntomas propios de los miomas y fibromas, como el sangrado anormal o la dificultad para quedarse embarazadas, la técnica con histeroscopia reduce el 77 % de los miomas en quirófano, y la eliminación prácticamente completa de las molestias.
Las mujeres que se someten a una miomectomía presentan mejoras en los síntomas de fibromas, así como la disminución del sangrado menstrual intenso y de la presión pélvica.
Técnica histeroscópica
La histersocopia es una novedosa técnica para eliminar tumores del útero. Mediante un láser, el especialista abre la pseudocápsula que tiene el mioma para vaporizar los tejidos y coagular los vasos sanguíneos que lo alimentan.
Es una técnica quirúrgica que normalmente se realiza en quirófano aunque, en algunos casos, se puede hacer de manera ambulatoria. Con esta técnica el ginecólogo introduce el histeroscopio y visualiza el interior del útero. Al tratarse de una técnica mínimamente invasiva, se consiguen extirpar los miomas, dejando intacto el útero.
Además, la técnica histeroscópica permite obtener una pequeña muerta del tejido para analizarlo posteriormente, como parte del proceso diagnóstico.
Consulta de valoración quirúrgica para la miomectomía por histeroscopia
Antes de nada, es imprescindible tener una consulta de valoración quirúrgica con el especialista en Ginecología para cerciorarte de que la cirugía es la solución perfecta y que la técnia por histeroscopia no está contraindicada en ningún caso.
Por lo tanto, el día de la consulta deberás llevar todas las pruebas médicas asociadas al desarrollo del neoplasma, para que el médico esté al tanto de tu situación uterina.
En el caso de que no haya ninguna contraindicación, el especialista te explicará en qué consiste la cirugía, cómo será la recuperación, además de resolver cualquier duda que te surja. No obstante, será necesario realizar un preoperatorio que verifique que tu estado de salud es el adecuado para someterte a la intervención, sin correr ningún riesgo.
Para solicitar la consulta de valoración quirúrgica puedes hacerlo llamando al 902 90 75 45, a través del formulario de contacto de la página o clicando en la solicitar cita:

¿Padeces de miomas uterinos?
Pide cita gratuita con nuestra Especialista en Ginecología.
Solicitar citaPreoperatorio para la miomectomía por histeroscopia
Como te comentábamos, una vez finalice la consulta con el especialista y decidas que quieres someterte a la cirugía (siempre bajo criterio médico), te citará para realizar una serie de pruebas antes de la miomectomía por histeroscopia:
- Electrocardiograma: permite conocer el estado de su corazón.
- Placa de tórax: con esta prueba, el médico puede saber si existe alguna afección pulmonar y comprobar si la tráquea está bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una glucosa.
Una vez finalizado el preoperatorio, será necesario tener una consulta con el anestesista, con el fin de hacerle saber si padeces alguna alergia, te has sometido a cirugías previas o cualquier información que sirva para determinar qué tipo de anestesia se utilizará durante la miomectomía por histeroscopia.
¿Cómo se realiza una miomectomía por histeroscopia?
Aunque no es necesario hacer ningún tratamiento previo a la cirugía, en algunos casos, es posible que el especialista indique realizar un tratamiento hormonal previo para disminuir el tamaño del mioma o reducir el sangrado excesivo.
No obstante, será el médico, con el que tengas la consulta, el que te diga si es necesario o no.
Así pues, la miomectomía histeroscópica sigue el siguiente proceso:
- En primer lugar el especialista dilata el cuello uterino para poder acceder a la cavidad.
- Seguidamente, introduce el histeroscopio a través de la vagina y el cuello uterino, hasta llegar al útero. Normalmente se hace uso de un resectoscopio de asa de alambre para extirpar el tejido con electricidad, o bien, un morcelador histeroscópico para hacerlo de forma manual.
- A continuación, coloca una solución salina estéril en el útero para expandir la cavidad y permitir el examen de las paredes del útero.
- El especialista hace uso del resectoscopio o morcelador histeroscópico para extraer las capas del fibroma y retirarlo por completo.
- Los fragmentos del mioma se llevan a análisis para obtener la información anatomopatológica del neoplasma.
Cuando los fibromas son muy grandes se necesita una segunda cirugía para extirparlos completamente.
Postoperatorio de la miomectomía por histeroscopia
Aunque podrás abandonar el hospital el mismo día de la intervención, lo recomendable es estar un día ingresado para comprobar que todo ha ido correctamente y que tu evolución es positiva.
Por eso, tras la miomectomía por histeroscopia, el equipo médico te trasladará a tu habitación donde permanecerás hasta un día para estar bajo control médico.
Una vez te den el alta, es muy probable que durante la primera semana (pudiendo alargarse hasta el primer mes, tras la intervención) presentes sangrado vaginal, leve ardor al orinar y/o molestias de tipo menstrual. No obstante, si los dolores son más fuertes de lo habitual, presentes fiebre, flujo maloliente o hemorragia importante, deberás acudir al médico de inmediato.
Tras la intervención, deberás tener en cuenta una serie de pautas para la recuperación de la miomectomía por histeroscopia, sobre todo durante la primera semana:
- Evitar baños de inmersión
- No mantener relaciones sexuales
- No realizar ejercicio físico
- No usar tampones
Al no ser necesario abrir el abdomen, la recuperación de la miomectomía por histereoscopia será mucho más rápida que con la cirugía convencional.
Ventajas de la miomectomía por histeroscopia
Hasta no hace mucho, la cirugía que existía para tratar a mujeres con miomas uterinos, era la histerectomía. Esta intervención suponía la extracción completa del útero y, en consecuencia, renunciar a la posibilidad de poder concebir.
Sin embargo, los avances en cirugía mínimamente invasiva han otorgado a la medicina otras técnicas para realizar tratamientos menos radicales e igual de efectivos.
La miomectomía por histeroscopia es una cirugía que permite extirpar los miomas, mediante incisiones mínimas, dejando intacto el útero y con una recuperación rápida.
Además, es una cirugía que, por sí misma, cuenta con una serie de ventajas intraoperatorios y postoperatorias:
- Reducción de los días de hospitalización.
- Menos dolor y molestias.
- Menos riesgo de complicaciones y de infecciones.
- Menor pérdida de sangre y, en consecuencia, de necesitar transfusiones de sangre.
- Más posibilidad de conservación del útero.
- Retorno más rápido a las actividades de la vida diaria
Beneficios de Operarme.es en la Miomectomía por histeroscopia
Respecto a las ventajas que obtienes al someterte a la miomectomía por histeroscopia con de Operarme.es son:
- Precio totalmente cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales ni preocupaciones, nosotros nos encargamos de todo.
- Atención al paciente es totalmente personalizada.
- Especialistas en Ginecología, expertos de su campo, con una larga trayectoria y destacados profesionales.
- Variedad de centros hospitalarios, repartidos por todo el país, preparados con las tecnologías médicas más avanzadas y una localización privilegiada en tu ciudad.

¿Quieres operarte de miomas?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Ginecología.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Miomectomía por Histeroscopia
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en ginecología.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.