Toda la información sobre la Operación de Varicocele (Tratamiento quirúrgico)
El Varicocele se forma a partir de la dilatación de los vasos sanguíneos encargados de drenar la sangre testicular. Su aparición se debe a una dilatación de las venas de los testículos, lo que puede causar lesiones en ellos y serios problemas de fertilidad en los hombres que lo sufren. También puede producirse una disminución en el tamaño de los testículos por lo que la operación de Varicocele es totalmente recomendable.
Para solucionar el Varicocele, la mejor opción es la Operación de Varicocele, tratamiento quirúrgico. A continuación te explicamos todos los detalles sobre este procedimiento quirúrgico y cómo gestionarlo a través de Operarme.es.
¿En qué consiste el Varicocele?
El varicocele consiste en la dilatación de los vasos sanguíneos cuya función es drenar la sangre de los testículos, médicamente llamado plexo pampiniforme.
Su aparición se debe a un reflujo de la sangre desde la vena renal al testículo ocasionando una dilatación varicosa de las venas testiculares y en consecuencia una lesión en el funcionamiento de los testículos debido a la pérdida de flujo sanguíneo.
Este deterioro de la función testicular es progresivo, cada vez va a peor, e implica un riesgo en la fertilidad del hombre. Esta afirmación está respaldada por varios trabajos de investigación, incluida la OMS (Organización Mundial de la Salud), que confirman que el varicocele afecta de forma seria a la fertilidad del hombre, siendo la incidencia del varicocele más frecuente en hombres infértiles que en la población general.
Síntomas del varicocele
Como ya hemos comentado, la inflamación y dilatación de estas venas es similar a la que aparece en las piernas con varices. El principal problema del varicocele es que debido a la dilatación que sufren las venas del cordón espermático, el flujo de sangre a los testículos se ve reducido, afectando a su funcionalidad. Algunos de los síntomas de esta pérdida de irrigación sanguínea son:
- Reducción del tamaño del testículo. A causa de la reducción en el flujo sanguíneo que llega al testículo, se produce una lesión en el eje hipotálamo-hipófisis-testículos que implica un descenso en la producción de testosterona y una consecuente reducción del tamaño de los testículos.
- Del mismo modo que la reducción de flujo sanguíneo implica la reducción del tamaño del testículo, también impide el correcto funcionamiento testicular dificultando la espermatogénesis, formación de los espermatozoides, lo cual provoca problemas de fertilidad en el hombre.
- Alteración de la carga genética. Este es uno de los problemas más graves que puede conllevar el varicocele. Debido a la ya mencionada pérdida de flujo sanguíneo, existe la posibilidad de que la carga genética generada en los testículos se vea alterada y de lugar a posibles malformaciones.
- Dolor y pesadez. Estos síntomas son poco comunes pero posibles. Se manifiestan como una molestia en la zona inguinal o en los testículos sin estar claro a qué se debe, así como una sensación de pesadez debido a la dilatación de las venas del cordón espermático.
¿Mejoran los síntomas tras la operación de varicocele?
Después de la operación de varicocele, el flujo de sangre que se había visto alterado mejora y con ello, los síntomas de dolor y pesadez en el caso que los hubiera y la fertilidad del hombre.
Además, son muchos los casos de intento de embarazo no fructíferos que son solucionados gracias a la varicocelectomía del hombre.
¿Cómo se diagnostica el varicocele?
Debido a que en la mayoría de casos el varicocele es asintomático, su diagnóstico suele producirse cuando el urólogo realiza una exploración escrotal del paciente para estudiar la infertilidad, o por otra parte, molestias inguinales o testiculares inespecíficas.
La sensación que percibe el especialista durante la exploración escrotal es la de un pequeño tumor en la zona del cordón espermático.
¿Es necesario el tratamiento quirúrgico del varicocele?
Si el varicocele no es operado y continua su progresivo deterioro de la función testicular, pueden producirse diferentes problemas mencionados anteriormente. Entre ellos, puede llegar a producirse una lesión en el eje hipotálamo-hipófisis-testículos, lo cual conlleva problemas en la espermatogénesis, que es la formación de espermatozoides, en ambos testículos así como un descenso en la producción de la testosterona.
Añadido a estos problemas de fertilidad, el varicocele provoca una disminución en el tamaño del testículo así como una alteración en la carga genética de los espermatozoides, por lo que la operación es más que recomendable si se quiere tener hijos e impedir que se reduzca excesivamente el tamaño del testículo afectado.
Solicitar consulta de valoración para la cirugía de Varicocele
En Operarme.es, la consulta de valoración quirúrgica con el especialista es inmediata y sin compromiso. En ella, el especialista revisará tu caso, de modo que es importante que acudas con todos los informes y pruebas médicas que tengas para poder confirmar el diagnóstico.
Durante la consulta presencial, conocerás al médico y le podrás realizar todas las preguntas que necesites y así juntos pueden tomar la decisión de llevar a cabo la intervención de varicocele de la forma correcta.
Para solicitar la consulta con el especialista de Operarme.es, se puede realizar directamente clicando en solicitar cita, llamando al 902 90 75 45 o solicitándola vía formulario de contacto. Una vez solicitada la cita, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para confirmar que la hora y fecha de la cita se adapta a tu agenda, así como indicarte toda la información que necesites sobre los pasos a seguir.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar citaConsulta de valoración con el Especialista en Urología
El día indicado para la cita con el especialista en Urología, debes acudir a la consulta con todas las pruebas e informes médicos que tenga sobre tus problemas de varicocele. Esto es vital para que el médico tenga la información necesaria para determinar la gravedad del caso y si se requiere o no la intervención de varicocele. De lo contrario, es probable que no pueda determinarse el diagnóstico y sea necesario realizar más pruebas.
Durante el tiempo que estarás en consulta, el médico te realizará una serie de preguntas sobre tu dolencia para poder determinar o no la viabilidad de la intervención. Del mismo modo, puedes y debes preguntarle al médico todo lo que necesite saber sobre la intervención para poder tomar una decisión informada y correcta.
En el caso de que tanto el médico como tú acordéis la realización de la cirugía, es posible fijar la fecha de la operación en la misma consulta o, por otro lado, fijarla con el equipo de atención al paciente que te llamará después de la consulta de valoración.
Si la operación de varicocele sigue adelante, se determinará un día para llevar a cabo la intervención y se iniciará el proceso con el preoperatorio.
Preoperatorio de la cirugía de varicocele
El preoperatorio en la cirugía de varicocele es necesario siempre y consta de 3 pruebas:
- Placa de tórax. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de infección, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada. No siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente.
- Análisis de sangre completo. Esta prueba se realiza para detectar si existen signos de infección, ya que esto podría provocar infecciones no deseadas que causarían complicaciones importantes.
- Esta prueba permitirá al especialista y el anestesista la salud cardiovascular del paciente.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención. En lo que respecta a la operación de varicocele, normalmente, se realiza con anestesia regional o general.
Una vez realizado el preoperatorio, ya sólo queda llevar a cabo la intervención el día indicado.
Operación de Varicocele (Tratamiento quirúrgico)
Para el tratamiento de varicocele, existen diferentes técnicas, todas útiles pero algunas más modernas y efectivas que otras. No existe ningún tratamiento no quirúrgico efectivo, por lo que la intervención es necesaria si se quiere solucionar el problema.
La anestesia que se requiere en la mayoría de los casos es regional, pero en alguna que otra ocasión y dependiendo del caso del paciente, se puede decidir utilizar anestesia general.
Enumeraremos cuatro tipos de cirugía de varicocele, aunque nos detendremos en la más habitual:
- Varicocelectomía subinguinal con gafas de 4 aumentos.
- Cirugía retroperitoneal de Palomo.
- Varicocelectomía laparoscópica.
- Cirugía inguinal de varicocele.
La Operación de Varicocele con Abordaje Inguinal paso a paso
El día de la intervención, acudirás al hospital a la hora acordada y harás entrega en administración toda la documentación necesaria para poder llevar a cabo la intervención. A continuación, te acompañarán a la habitación hasta que llegue el momento de la cirugía.
Antes de entrar al quirófano, te llevarán a una sala donde se te pedirán que te desvista, te quites todos los elementos metálicos que puedas llevar (pendientes, piercings, complementos, etc.) y te entregan la ropa de quirófano.
Una vez dentro del quirófano, allí estarán el cirujano con el que realizaste la consulta y quien te va a operar, el anestesista y un miembro del equipo de enfermería. A continuación el anestesista administra la anestesia, regional en la mayoría de casos y cuando haga efecto se inicia la cirugía.
- El cirujano, de ser necesario, rasura la zona a través de la que se realizará la intervención y la desinfecta. A continuación realiza una incisión de 3 - 4 cm en el canal inguinal.
- A través de esta incisión, el cirujano accede al interior y en primer lugar se ligan las venas dilatadas del anillo inguinal interno. De este modo, se separan la arteria y los vasos linfáticos evitando así la formación de hidrocele testis.
- Tras ello, el cirujano extraerá el cordón inguinal y ligará completamente las arterias, los conductos linfáticos y los demás vasos sanguíneos.
- Una vez realizado esto, el cirujano procede a suturar la incisión y a colocar un apósito. A continuación te llevaran a la sala de recuperación, donde permanecerá hasta que se restablezcan tus constantes vitales por completo.
La duración de la operación de varicocele, tratamiento quirúrgico, es de entre 20 y 60 minutos.
La reincidencia de esta técnica es de entre el 8 y el 10% presentándose el hidrocele en muchos menos casos que en la anterior.
Tiempo de recuperación tras una Operación de Varicocele
La recuperación postoperatoria de la operación de varicocele es muy cómoda y rápida, no sobrepasando en la gran mayoría de casos, los 7 días.
Después de la intervención, es posible que puedas abandonar el hospital tras 4 o 5 horas, aunque en muchos casos se decide que pases una noche en el hospital por comodidad y para vigilar tu evolución.
Antes de abandonar el hospital, se establecerán los días de revisión y espermiograma (en el caso de que la intervención fuera para solucionar problemas de infertilidad).
Durante la recuperación en casa, deberás evitar la realización de esfuerzos físicos demasiado fuertes durante las 2 semanas siguientes, aunque la vuelta al trabajo, en el caso de que se trate de un trabajo de oficina, puede iniciarse a los 4 ó 5 días tras la intervención. En el caso de que sea un trabajo más físico, la espera deberá de ser mínimo de dos semanas.
Para el cuidado de la herida, simplemente deberás lavar la zona con cuidado, colocar algún antiséptico para evitar infecciones y cambiar el apósito hasta que el médico te quite los puntos.
La primera revisión postoperatoria del varicocele se lleva a cabo unos días después de la intervención para quitar las suturas.
Si la intervención se realiza para solucionar un problema de infertilidad, se llevará a cabo un espermiograma 3 ó 4 semanas después para detectar mejorías en el conteo de espermatozoides y la calidad del semen.
Ventajas y riesgos conlleva una Operación de Varicocele
La ventaja principal de la operación de varicocele, tratamiento quirúrgico, es disminuir las probabilidades de infertilidad del hombre e impedir que progrese el daño hacia ambos testículos y acabe afectando a la creación de espermatozoides y la testosterona.
Como riesgos, encontramos los mismos de cualquier cirugía, como son los relacionados con la anestesia, además de posibilidad de complicaciones así como la recidiva del varicocele. Entre las complicaciones encontramos:
- Hidrocele, que se trata de líquido en los testículos.
- Hematoma escrotal, sangre en los testículos.
- Atrofia testicular, disminución del testículo.
- Aparición de una hernia inguinal.
Estos problemas no son muy usuales, pero pueden producirse.
Respecto a las ventajas que obtienes al someterte a la operación de varicocele a través de Operarme.es son:
- Precio totalmente cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales ni preocupaciones, nosotros nos encargamos de todo.
- Nuestra atención al paciente es totalmente personalizada.
- Nuestros especialistas en Urología, son expertos de su campo, con una larga trayectoria y destacados profesionales.
Contamos con centros hospitalarios preparados con las tecnologías médicas más avanzadas y una localización privilegiada en tu ciudad.
Si estás pensando en aliviar tus problemas provocados por el varicocele en Operarme.es, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita con nuestros especialistas vía formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45 o directamente a través de nuestra página web.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Varicocele, tratamiento quirúrgico

desde 97 €/mes
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en Urología.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.