La rotura de un ligamento se suele producir debido a un movimiento exagerado de la rodilla mientras el pie se encuentra pegado al suelo. Cuando se produce la rotura del ligamento, la rodilla pierde estabilidad además de provocar un dolor importante cada vez que uno apoya la pierna lesionada. En algunos casos es posible la recuperación sin cirugía.
A pesar de ello, una vez se produce la rotura de ligamentos, la opción que más se recomienda es la Operación de Artroscopia de Rodilla (Reconstrucción de ligamentos cruzados).
A continuación te explicamos todos los detalles sobre la cirugía de reconstrucción de ligamentos cruzados, así como los beneficios de este tratamiento y cómo poder gestionar todo el proceso a través de Operarme.es.
¿Cómo se produce la rotura de los ligamentos de la rodilla?
La Artroscopia de Rodilla permite ver y reparar estructuras como los meniscos o efectuar plastias de ligamentos cruzados. Se considera plastia ligamentosa a toda reparación de una estructura anatómica, rota o deteriorada y que precisa ser sustituida por otra de la misma persona o de un banco de tejidos.
En la rodilla suelen sustituirse el ligamento cruzado anterior o ligamento cruzado posterior, después de un traumatismo deportivo, laboral o de tráfico, reciente o antiguo y que comporta dolor, fallos e inestabilidad de la rodilla; siempre tras efectuar un período de rehabilitación.
La rotura crónica de los ligamentos cruzados deteriora progresivamente los cartílagos, meniscos, abocando a una artrosis o desgaste prematuro de la articulación.
La plastia (tejido) puede obtenerse de una parte del ligamento rotuliano, hueso-tendón-hueso (H-T-H) o bien de tendones de la cara interna de la rodilla, tendón del semitendinoso o de banco de tejidos. Consiguiendo de este modo realizar la cirugía de reconstrucción y solucionando las molestias y limitaciones provocadas por la rotura de los ligamentos.
Solicita una consulta de valoración quirúrgica
En primer lugar, si estás interesado en la cirugía de reconstrucción de ligamentos cruzados y quieres solucionar el problema, solicita una consulta de valoración quirúrgica con el Especialista para conocerle y que éste se familiarice con tu caso.
Para solicitar la consulta con el especialista de Operarme.es, se puede realizar directamente clicando en solicitar cita, llamando al 902 90 75 45 o solicitándola vía formulario de contacto.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Solicitar citaUna vez solicitada la cita, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para confirmar que la hora y fecha de la cita se adapta a tu agenda, así como indicarte toda la información que necesites sobre los pasos a seguir.
El día indicado para la cita con el especialista en Traumatología, debes acudir a la consulta con todas las pruebas e informes médicos que tenga sobre todo lo relacionado con los ligamentos. Esto es vital para que el médico tenga la información necesaria para determinar la gravedad del caso y si se requiere o no la intervención de reconstrucción de ligamentos cruzados.
Durante el tiempo que estarás en consulta, el médico te realizará una serie de preguntas sobre tu dolencia para poder determinar o no la viabilidad de la intervención. Del mismo modo, puedes y debes preguntarle al médico todo lo que necesite saber sobre la intervención para poder tomar una decisión informada y correcta.
Artroscopia de Rodilla (Reconstrucción de Ligamentos Cruzados) paso a paso
Antes de la operación de reconstrucción de ligamentos cruzados, al igual que en cualquier otra cirugía, es necesario realizar un preoperatorio para determinar si eres apto para la cirugía y la anestesia que debe utilizarse.
El preoperatorio de la Artroscopia de Rodilla consta de:
- Electrocardiograma: para valorar el estado de su corazón.
- Placa de tórax: no siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de patología pulmonar, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención.
El día de la intervención, tras entregar toda la documentación, ingresarás en tu habitación donde permanecerás hasta que llegue el momento de la cirugía.
Una vez en quirófano, el Equipo de Traumatología y el servicio de enfermería estará listo para dar comienzo a la reconstrucción de los ligamentos cruzados:
- Una vez la anestesia haga su efecto. El especialista realizará unos pequeños agujeros en la rodilla por los que se introducen las cánulas y los instrumentos para poder trabajar con la ayuda de un monitor de televisión.
- Una vez preparado el interior de la rodilla, se realiza una pequeña incisión en la cara anterior de la rodilla para poder extraer el tejido para hacer el nuevo ligamento.
- El tejido se prepara con las medidas exactas y se reintroducirá dentro de los túneles efectuados que se bloquean con los correspondientes tornillos y a la tensión exacta.
- Al final de la cirugía, el cirujano cerrará las incisiones con suturas (puntos) y les colocará un apósito.
Este procedimiento es válido para el ligamento cruzado anterior y también para el ligamento cruzado posterior aunque existe mayor complejidad técnica.
Tras la cirugía deberás permanecer ingresado en el hospital durante al menos 2 días, para descansar correctamente y estar vigilado por el equipo médico hasta que te den el alta y puedas seguir recuperándote en casa hasta la cita de revisión.
Podrás caminar a las 24 horas de la intervención, con ayuda de muletas, movilizar la rodilla entre las 12 – 24 horas, doblar la rodilla hasta el ángulo recto a la semana y conseguir la movilidad completa entre 2ª y 4ª semana.
La recuperación total ocurre entre las semanas 6 y 8, ten en cuenta que no debes realizar trabajo físico fuerte hasta recuperarte. Del mismo modo, el deporte de contacto no debería iniciarse antes de los 6 meses. Todo ello viene condicionado por la necesidad de que el hueso trasplantado esté lo suficientemente remodelado para soportar cualquier carga.
Ventajas de operarte con Operarme.es
La principal ventaja de la operación de reconstrucción de ligamentos por artroscopia es la solución del problema y la desaparición del dolor y las molestias. Aparte de ello, el hacer uso de una técnica quirúrgica de mínima invasión como la artroscopia permite una reducción en el tiempo de estancia hospitalaria y una recuperación mucho más rápida y cómoda.
Además de las ventajas de la cirugía de reconstrucción de ligamentos cruzados, también cabe destacar los beneficios de operarse a través de Operarme.es, siendo los principales beneficios:
- Consulta de valoración quirúrgica con el Especialista en Traumatología, gratuita y sin compromiso.
- Precio cerrado con todo incluido que garantizamos. Desde el primer momento sabes el precio final.
- Atención totalmente personalizada que realiza nuestro departamento de atención al paciente, guiándote y solucionando cualquier duda que te pueda surgir durante el proceso, para que en ningún momento te sientas perdido y puedas preocuparte sólo de ponerte bien.
La Artroscopia de Rodilla cuenta, como la mayoría de nuestras cirugías, con un seguro de complicaciones médicas, que cubre complicaciones, como por ejemplo la necesidad de un día más de estancia, o la reintervención. Para conocer más sobre este tema.
Si estás pensando en aliviar tus problemas provocados por los ligamentos cruzados en Operarme.es, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica inmediata y sin compromiso con nuestros especialistas vía formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45 o directamente a través de nuestra página web.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Artroscopia de rodilla (reconstrucción de ligamentos cruzados)

desde 226 €/mes
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en traumatología.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Cuando noté el chasquido en la rodilla se me vino el mundo encima. Pensaba que tardaría mucho tiempo en poder volver a jugar y que la rodilla no se me quedaría bien. Me explicaron que la cirugía podía ser abierta o por artroscopia y me decidí por la última para que no me tuvieran que abrir la rodilla. Después de 6 meses en rehabilitación he vuelto a poder jugar y estoy muy contento.
Marcos Noguera