La operación de cataratas con lente multifocal es la intervención que se recomienda a las personas que han perdido gran parte de la visión debido a este problema y quieren recuperar la visión completa tanto a larga distancia como a corta. Es una cirugía muy sencilla y común con unos excelentes resultados. Además, permite al paciente eliminar la dependencia de las gafas.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Todas las pruebas preoperatorias oftalmológicas específicas para la intervención.
Gastos referidos al acto quirúrgico (reserva y uso de quirófano, instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico). Anestesia tópica local. Lente intraocular multifocal implantada junto con un anillo endosacular. Honorario de médicos, ayudantes y anestesista. Precio por ojo.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
Kit postoperatorio (Gafas de Sol, Oclusor de plástico, Lágrimas Artificiales, Gasas y DVD del procedimiento) y visitas de control necesarias durante el mes siguiente a la intervención.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Cirugía de mínima invasión para la sustitución del cristalino por una lente intraocular.
Las cataratas se producen debido a un progresivo envejecimiento del cristalino, que tiene como consecuencia la visión borrosa que se atribuye a esta enfermedad. Esto se produce debido a la función que tiene el cristalino en la visión. La luz entra en el ojo y es enfocada hacia la retina por el cristalino, lugar desde donde se enviará al cerebre a través del nervio óptico. Cuando el cristalino se encuentra nublado, la información que llega al cerebro es borrosa, por lo que percibimos la realidad con aspecto borroso.
Este deterioro de la visión implica una acentuada disminución de la calidad de vida del paciente, impidiéndole llevar a cabo numerosas actividades cotidianas debido a las cataratas. Para solucionar este problema y recuperar la autonomía y calidad de vida perdidas la mejor opción es la operación de cataratas con lente intraocular, siendo la lente multifocal la más adecuada para poder ver a corta y larga distancia sin necesidad de utilizar gafas, a diferencia de con las lentes monofocales que sólo permiten mejorar la visión a una distancia, corta o larga.
Las cataratas, como mencionábamos arriba, consisten en un nublamiento del cristalino debido a su envejecimiento. Se trata de una dolencia muy común en personas de edad avanzada y prácticamente inevitable para las personas de edad muy avanzada. Para comprender la relación entre la visión borrosa debida a las cataratas y el envejecimiento del cristalino es necesario conocer el funcionamiento del ojo.
La luz que incide sobre los objetos que hay a nuestro alrededor es reflejada hacia nuestros ojos. Esta luz cargada de información entra a través de la pupila hasta el cristalino, cuya función es la de enfocar las imágenes (además de percibir las distancias) hacia la retina, la cuál está situada al fondo del ojo. Esta información captada por la retina es enviada a través del nervio óptico hasta nuestro cerebro donde será interpretada y se establecerá como "nuestra visión realidad". Cabe decir que todo este proceso se realiza contínuamente y de forma casi inmediata.
En base a este proceso, es sencillo de entender que en el caso de que el cristalino esté nublado, la información que envíe a la retina y posteriormente al cerebro se perciba borrosa.
Las cataratas son una dolencia progresiva, por lo que si no se pone remedio al nublamiento del cristalino llegará un momento en que éste no posibilite el paso de luz y se pierda la visión por completo.
Es importante mencionar que no existen medicamentos, colirios o compuestos vitamínicos que permitan solucionar o subsanar los problemas de Cataratas, siendo la única solución posible la operación de cataratas con lente multifocal o monofocal.
Para llevar a cabo esta cirugía no es necesario esperar a que el ojo esté completamente ciego, sino que puede llevarse a cabo en cualquier momento durante la progresión de la dolencia. Por lo tanto, es recomendable hacerlo pronto para evitar el deterioro de calidad de vida que provoca no poder realizar numerosas actividades cotidianas debido a la falta de visión.
Las cataratas están causadas por el envejecimiento del cristalino, algo que se puede producir por una excesiva acumulación de proteína en el cristalino o debido a un cambio de color del mismo. A continuación se explican ambas:
La composición del cristalino es principalmente agua y proteínas. Con la edad, la cantidad de proteína en el cristalino aumenta provocando un emborronamiento del mismo. Al principio es prácticamente imperceptible para el paciente, ya que tan solo ocupa una pequeña parte de la visión, pero a medida que pasa el tiempo el deterioro aumenta hasta ocupar la práctica totalidad del cristalino.
Otra forma de aparición de cataratas es por un progresivo cambio de color del cristalino debido a la edad. En estos casos el cristalino pasa de ser totalmente transparente a tener un color amarillento, llegando incluso al marrón en algunos casos extremos. Estas cataratas no causas visión borrosa, sino que tiñen la visión de otro color impidiendo al paciente diferenciar los colores. Este tipo de catarata es muy molesta al impedir al paciente tener una percepción completa de la realidad, por lo que será necesaria la operación de cataratas.
Es interesante mencionar que además del paso del tiempo y el envejecimiento del paciente, existen otros factores que pueden propiciar la aparición de cataratas:
Para solucionar las cataratas y poder tener un rango de visión cercana y lejana sin necesidad de utilizar gafas, la mejor opción es la operación de cataratas con lente multifocal.
Las cataratas pueden solucionarse mediante dos tipos de lentes, las lentes monofocales y las lentes multifocales. El uso de una u otra se decidirá en la consulta previa con el oftalmólogo, siempre teniendo en cuenta el estilo de vida del paciente para escoger el tipo de lente más adecuado.
La lente intraocular multifocal permite al paciente prescindir del uso de gafas o lentillas en la mayoría de situaciones, solo siendo necesarias para trabajos de precisión milimétrica, lectura prolongada, situaciones con poca luz o largas estancias frente al ordenador, mejorando la visibilidad en larga y corta distancia. Es por esta razón que las lentes multifocales son las más utilizadas hoy en día para solucionar las cataratas, puesto que el paciente obtiene una mejora de la calidad de vida.
El funcionamiento de la lente multifocal se basa en una tecnología óptica que permite dividir la luz según la distancia desde donde se recibe, es decir, dependiendo de la zona de la lente donde se concentre la luz recibida, el paciente percibirá las diferentes distancias (Cercana y lejana) con claridad.
Además, al implantar una lente multifocal para solucionar los problemas de cataratas, existe la posibilidad de utilizar una lente multifocal tórica en el caso de que el paciente sufra de astigmatismo y quiera corregirlo. De lo contrario, el paciente necesitará utilizar gafas para corregir este defecto.
Esta lente multifocal tan solo permite corregir los problemas relacionados con las cataratas, por lo que si previamente el paciente sufría astigmatismo necesitará llevar gafas para corregir este defecto. Para evitar totalmente el uso de gafas en la mayoría de situaciones, como bien explicábamos unos párrafos más arriba, será necesaria la implantación de una lente multifocal tórica.
Las lentes multifocales tóricas corrigen el astigmatismo corneal a la vez que solucionan el problema de las cataratas. Con este tipo de lentes intraoculares, prácticamente se elimina la necesidad de usar gafas para ver, exceptuando algunas situaciones como son la lectura prolongada, lectura con poca luz, trabajos de mucha precisión o estancias largas frente al ordenador.
Las ventajas que tiene el uso de lentes multifocales para la corrección de las cataratas son variadas e importantes, aunque siempre dependerá del tipo de vida que lleve el paciente. A continuación comentamos algunas de las ventajas y desventajas de la elección de las lentes multifocales:
Como hemos comentado anteriormente, la elección de una lente u otra depende básicamente del tipo de vida del paciente, ya que si el paciente trabaja conduciendo de noche probablemente sea más recomendable en su caso la intervención de lentes monofocales. En cambio, si lleva una vida normal diurna, la mejor opción será la de la operación de cataratas con lente multifocal.
La operación de cataratas con lente multifocal se realiza utilizando la misma técnica quirúrgica que se utiliza en las demás cirugías con sustitución de lente intraocular, la facoemulsificación. Esta cirugía es de las denominadas cirugías mínimamente invasivas porque para llevar a cabo la sustitución del cristalino tan solo es necesaria una pequeña incisión en el ojo, realizándose todo el procedimiento de forma ambulatoria.
Para llevar a cabo la Operación de Cataratas con Lente Multifocal con éxito, es necesaria una consulta previa a la operación donde se le realizarán una serie de preguntas y pruebas al paciente para determinar algunos factores importantes para el correcto desarrollo de la intervención. A continuación se explica todo el proceso.
El oftalmólogo le dará una hoja con las instrucciones previas a la intervención, que incluirá el tratamiento en gotas previo, si este es necesario
Durante la consulta previa con el oftalmólogo, éste le hará una serie de preguntas al paciente para conocer el estilo de vida y el trabajo que desempeña para decidir cuál es la lente intraocular más adecuada para él. Normalmente se utiliza la lente multifocal, puesto que este tipo de lente intraocular permite una gran independencia de las gafas. A pesar de esto, dependiendo del estilo de vida del paciente puede ser más recomendable la intervención con lentes monofocales.
También será necesario que el paciente informe al médico de cualquier tipo de cirugía ocular a la que se haya sometido con anterioridad, así como de todos y cada uno de los medicamentos o suplementos alimenticios que el paciente esté tomando, ya sean de herbolario o con prescripción médica, ya que algunos pueden causar alteraciones en el ojo o en la dilatación de la pupila.
Toda esta información es necesaria para llevar a cabo la operación de cataratas con lente multifocal con la mayor seguridad y precisión posible. Tras la consulta, el oftalmólogo le recetará unas gotas antibióticas que el paciente deberá usar uno o dos días antes de la intervención con la intención de evitar posibles infecciones.
La operación de cataratas con lente multifocal se realiza de forma totalmente ambulatoria, por lo que no es necesaria hospitalización. El día de la intervención el paciente llega a la clínica poco antes de la operación. La operación de cataratas con lente multifocal se realiza siguiendo los siguientes pasos:
La operación de cataratas con lente multifocal tiene una duración aproximada de unos 30 minutos, tras la cual el paciente abandona inmediatamente el hospital por su propio pie y con el ojo descubierto. Al terminar, se entrega al paciente un informe con el tratamiento a seguir, una hoja de recomendaciones postoperatorias y la tarjeta de la LIO implantada. La primera revisión postquirúrgica se realiza habitualmente en las 24-48 horas siguientes a la intervención. Antes de abandonar la clínica, se hace entrega al paciente de un kit postoperatorio que consta de unas gafas de sol para evitar los rayos del sol durante un tiempo, un oclusor de plástico para evitar rascarse el ojo mientras duermes, gasas, lágrimas artificiales y el DVD de la intervención.
La estancia hospitalaria, como ya hemos comentado, es mínima. El paciente abandona el hospital inmediatamente tras la intervención por su propio pie y con el ojo destapado. Al día siguiente y durante el primer mes tras la operación de cataratas con lente multifocal, el paciente acudirá a la clínica para hacerse las curas en el ojo. Durante el primer día tras la operación, se recomienda que el paciente permanezca en casa.
En los días siguientes al procedimiento el paciente notará algo de escozor en los ojos, algo que se soluciona con el tiempo y con el uso de las lágrimas artificiales que se le han entregado junto con el resto del kit postoperatorio. También será necesario utilizar las gafas de sol durante las primeras semanas así como el oclusor de plástico para dormir y evitar así rascarse el ojo.
No cabe decir que es importante evitar que entre polvo o elementos extraños en el ojo operado de cataratas para prevenir infecciones.
Si se notase dolor en el ojo o se perdiera la visión, es importante llamar al oftalmólogo inmediatamente.
El principal beneficio de la operación de cataratas con lente multifocal es solucionar el problema de visión borrosa que causaban las cataratas. Respecto a las ventajas del uso de las lentes multifocales en lugar de las lentes monofocales, es importante mencionar que las lentes intraoculares multifocales permiten al paciente prescindir de las gafas en la mayoría de las situaciones, recuperando la visión a larga y corta distancia con una calidad muy elevada. Tan solo será necesario el uso de gafas para tareas que requieran mucha precisión o en situaciones en las que haya poca luz.
Un beneficio añadido podría ser que es posible el uso de una lente multifocal tórica para además poder corregir el astigmatismo, ya que si el paciente sufre astigmatismo (defecto de la córnea) y no se utiliza una lente multifocal tórica, el paciente necesitará llevar gafas de todos modos.
Respecto a los riesgos de la operación de cataratas con lente multifocal son muy poco probables pero posibles. Entre los riesgos de esta intervención podemos mencionar problemas con la anestesia, algo prácticamente improbable, sangrado intraocular, aumento de la presión sanguínea en el interior del ojo, inflamación de la retina e incluso pérdida parcial o total de la visión. Cabe destacar que estos problemas son poco probables.
¿Más información?
Escríbenos y te responderemos cuanto antes :)
Do you want to be assisted in english?
Hi, I’m Stéphanie, Patient Care assistant.
If you need to be assisted in english, you can contact us through the following ways:
Email: estefaniaperez@operarme.es
Or, if you prefer, you can write your name and telephone number, and we will call you back as soon as posible,
Thank you.