Toda la información sobre la operación de hemorroides (extirpación)
Las hemorroides aparecen por diversos factores, entre los cuáles podemos encontrar una mala alimentación, diarreas persistentes, estreñimiento, etc. Las molestias causadas por las hemorroides, comúnmente llamadas almorranas, pueden paliarse con pomadas u otro tipo de tratamientos conservadores en el caso de que la gravedad de las mismas sea leve, no así en los casos de hemorroides graves en los que la operación de hemorroides (extirpación) es el único tratamiento definitivo.
Llegado el momento y siguiendo la línea de lo comentado anteriormente, la opción más cómoda y recomendable para mejorar tu calidad de vida es la operación de hemorroides (extirpación).
¿Qué son las hemorroides?
Las hemorroides son la dilatación varicosa (parecida a la que se produce en las varices de las piernas) de las venas hemorroidales situadas en la zona interna del canal anal. El canal anal se encuentra entre el recto y la porción final del aparato digestivo. Dependiendo de su gravedad, estas pueden asomar al exterior, doler de forma excesiva o leve al defecar, sangrar o simplemente causar molestias al pasar mucho tiempo sentado o de pie.
Causas de aparición de hemorroides
La aparición de hemorroides se debe principalmente a tres factores, aunque normalmente su aparición se debe a una combinación de todos ellos. A continuación las explicamos brevemente:
- Factores hereditarios en la aparición de las hemorroides. Las personas cuyos familiares directos hayan sufrido episodios de hemorroides a lo largo de su vida tienen más posibilidades de padecerlas que el resto, por lo que es importante llevar una vida activa y una dieta equilibrada para evitar su aparición.
- Hábitos de vida como causa de aparición de las hemorroides. Existen numerosas conductas en nuestro día a día que pueden propiciar la aparición de crisis hemorroidales como son:
- Sedentarismo: pasar mucho tiempo sentado sin realizar actividad física.
- Trabajos con largos periodos estando de pie.
- Malas costumbres a la hora de defecar: realizar mucha fuerza al defecar o estar mucho tiempo sentado en el váter realizando esfuerzos intermitentes (algo que puede dañar el plexo anal).
- Embarazo: a pesar de no ser un hábito de vida, el aumento de peso y la presión que sufren las venas hemorroidales pueden propiciar la aparición de un problema de hemorroides.
- Enfermedades: hipertensión arterial, infecciones en el ano, diarrea, estreñimiento, etc.
- Mala alimentación como causa de aparición de las hemorroides. Llevar una dieta equilibrada es determinante para evitar la aparición de las hemorroides y por lo tanto la operación de hemorroides. Entre los factores que propician su aparición encontramos:
- Sobrepeso: el principal problema del sobrepeso es la alta y continua presión que se ejerce sobre las venas hemorroidales, lo que favorece su dilatación y por lo tanto las hemorroides.
- Bajo nivel de fibra en la dieta: las personas que llevan una dieta baja en fibra son más propensas a sufrir de estreñimiento, lo cual es una de las causas principales de daños en el plexo venoso del canal anal donde se forman las hemorroides.
- Ingesta excesiva de cierto tipo de alimentos: no son causa directa de aparición de hemorroides pero su abuso puede colaborar en gran medida en su aparición. Entre ellos encontramos los picantes, el alcohol, el café y la sal, los cuáles empeoran las hemorroides ya existentes y pueden acarrear la necesidad de la operación de hemorroides
Tipos de hemorroides: Hemorroides internas o externas
Se pueden distinguir dos tipos de hemorroides según su origen y localización. Su diagnóstico se realiza mediante una inspección directa realizada por parte del especialista de atención primaria o por el proctólogo en la consulta.
Los tipos de hemorroides que existen son:
- Hemorroides externas: se denominan hemorroides externas a las que se producen en las venas situadas en la parte exterior del canal anal, donde están recubiertas de piel. A pesar de que presentan picor, dolor e incluso algo de sangrado en ocasiones, no suele ser necesaria la operación de hemorroides para solucionarlas, sino que se hace uso de otro tipo de tratamientos más conservadores.
- Hemorroides internas: serán hemorroides internas en los casos en los que las venas afectadas son las que se encuentran en el interior del ano, las cuales están recubiertas por mucosa. Este tipo de hemorroides son las que presentan una mayor gravedad y en un gran número de casos la única opción para solucionar el problema y aliviar la calidad de vida del paciente es la operación de hemorroides.
Existen varios tipos de hemorroides internas según su gravedad. Las explicamos a continuación:
Grados de las hemorroides internas
Las hemorroides internas son, como hemos comentado anteriormente, las más propensas a necesitar una operación de hemorroides. Existen diferentes grados de hemorroides que contestan a la gravedad de las mismas, siendo las hemorroides de grado 3 y 4 las que sólo pueden solucionarse de forma definitiva con la operación de hemorroides.
- Hemorroides internas de grado 1: las venas hemorroidales se mantienen en el interior del canal anal durante la defecación sin llegar a salir.
- Hemorroides internas de grado 2: en este caso, las venas hemorroidales salen hacia el exterior durante la defecación, volviendo al interior por sí mismas y de forma espontánea al finalizar la evacuación.
- Hemorroides internas de grado 3: estas hemorroides son las que salen o prolapsan fuera del canal anal durante la defecación y no vuelven al interior de forma espontánea. En estos casos, el paciente puede devolver el plexo hemorroidal al interior del canal anal de forma manual.
- Hemorroides internas de grado 4: es el caso más grave de hemorroides. Una vez prolapsadas no se reducen de forma espontánea ni tampoco pueden ser devueltas al interior del canal anal manualmente por el paciente o el personal sanitario. En estos casos, el dolor y las molestias son tal que la única solución es la operación de hemorroides para su extirpación.
¿Por qué es necesario someterse a una operación de hemorroides?
El deterioro de la calidad de vida de los pacientes que sufren hemorroides es bastante elevado, sobre todo en las hemorroides internas de grado 3 y 4, ya que viven con una molestia constante en la zona anal, dolores al defecar e incluso manchas de sangre continuas. A continuación hablamos de los síntomas más comunes de las hemorroides:
Síntomas de las hemorroides
El síntoma más habitual de las hemorroides, tanto las externas como las internas, es la detección de ligeros sangrado en el papel higiénico tras la defecación así como dolor o molestia en la zona después de la misma.
- El sangrado en las hemorroides internas permite diferenciar entre un sangrado reciente y uno relacionado con hemorroides crónicas. En el caso de que el sangrado sea rojo de color vivo significa que es reciente, debido principalmente a alguna pequeña incisión en las venas hemorroidales durante el esfuerzo de la defecación. Por otra parte, si se trata de un sangrado más oscuro, pastoso y con coágulos, quiere decir que es un sangrado de zonas superiores del canal anal.
- Picor y pesadez. En los casos de hemorroides crónicas, el paciente nota continuamente una sensación de picor en la zona anal, además de pesadez al moverse e incluso al sentarse.
- El dolor de hemorroides aparece principalmente cuando uno de los plexos hemorroidales sale al exterior y queda atrapado fuera por el esfínter interno del ano, siendo en algunos casos casi imposible devolverlo al interior del canal anal. El esfínter interno del ano no puede ser controlado por las personas, por lo que una vez atrapa la hemorroide, ésta aumenta de tamaño debido a la compresión que sufre implicando más dolor a medida que pasa el tiempo e impidiendo por tanto su reducción espontánea. En estos casos se requerirá la ayuda de un profesional sanitario.
Complicaciones de las hemorroides
Existen varios tipos de complicaciones asociadas a las hemorroides que causan principalmente dolor y malestar al paciente. Entre ellas encontramos las hemorroides sangrantes y las hemorroides trombosadas, que si bien suelen estar relacionadas las diferenciamos a continuación:
- Hemorroides sangrantes: las hemorroides sangrantes se producen normalmente unas horas después de que se haya producido el prolapso exterior de las venas hemorroidales. Al quedar atrapada la hemorroide y no resolverse inmediatamente, es posible que durante la defecación unas horas más tarde la vena sufra irritación o fisuras provocando lo que se conoce como hemorroides sangrantes. Este sangrado es de color rojo vivo y se percibe al limpiar la zona tras defecar. Si esto no se soluciona, es posible que el paciente sufra leves casos de anemia.
- Hemorroides trombosadas: las hemorroides trombosadas se producen como consecuencia del mismo proceso de prolapso de venas hemorroidales por parte del esfínter anal interno, pero en este caso requiere un poco más de tiempo. El aspecto de las hemorroides trombosadas es oscuro o violáceo y el síntoma principal es el dolor continuo. No tienen por qué ser de gran tamaño y el sangrado es continuo, al estar relacionadas con las hemorroides sangrantes. Las hemorroides trombosadas se pueden solucionar de diferentes formas, aunque lo más recomendable es la operación de hemorroides para eliminar el problema de forma definitiva.
A pesar de todo ello, la mayoría de hemorroides son de carácter leve y pueden tratarse cambiando los hábitos alimenticios del paciente y mediante la adquisición de unas costumbres y cuidados que le permitirán evitar la cirugía.
Pero en los casos en que las hemorroides son de grado 3 ó 4 y suponen una molestia continua y un deterioro importante de la calidad de vida del paciente, la mejor opción y la más recomendable es la operación de hemorroides.
Solicitar consulta de valoración quirúrgica
En primer lugar, si estás interesado en la cirugía de hemorroides por extirpación y quieres conocer todo sobre este procedimiento de la mano de un especialista, solicita una consulta de valoración quirúrgica con el Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo para conocerle y que éste se familiarice con tu caso.
Para solicitar la consulta de valoración quirúrgica puedes hacerlo a través de la página web, llamando al 902 90 75 45, a través del formulario de contacto de la página o clicando en la solicitar cita:

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Cirugía General.
Solicitar citaUna vez solicitada la consulta, uno de nuestros asesores de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda que puedas tener, así como para confirmar que el día y la hora para la consulta se adecúa a tus necesidades.
Consulta con el especialista en Cirugía General
El día establecido para la cita con el Especialista en Cirugía General, acudirás a la consulta con todas las pruebas que tenga sobre tu dolencia de hemorroides para que el médico tenga toda la información posible para poder determinar la gravedad del caso y si es necesaria o no la operación de almorranas.
Durante la consulta con el especialista podrás realizar todas las preguntas que quieras sobre la intervención, de modo que puedas tener toda la información posible para tomar la decisión de si operarte o no.
El médico examinará las hemorroides y te explicará cómo se llevará a cabo la operación de hemorroides convencional y en el caso de que decidas tratarte, se establecerá un día para el preoperatorio y la cirugía.
La operación de hemorroides
Una vez tomada la decisión y antes de realizar la cirugía de extirpación de hemorroides, se procede a hacer una serie de pruebas preoperatorias que permitirán saber con certeza que eres apto para la intervención.
Preoperatorio de la operación de hemorroides
Normalmente, el tiempo que deberás esperar desde la cita de valoración con el especialista hasta el momento de la intervención, es de aproximadamente 7 a 10 días, directamente determinado en función de la disponibilidad del quirófano y la necesidad de realizar un preoperatorio. Durante el preoperatorio te realizarán diversas pruebas como:
- Electrocardiograma: para valorar el estado de su corazón.
- Placa de tórax: no siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de patología pulmonar, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una analítica glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención. En lo que respecta a la hemorroidectomía, normalmente, se realiza con anestesia general o regional.
Hemorroidectomía, extirpación quirúrgica paso a paso
La operación de hemorroides se considera una cirugía mayor ambulatoria, aunque en muchos casos el paciente se queda una noche en el hospital descansando.
El día de la intervención el acudirás al hospital con toda la documentación y la entregarás en administración. A continuación te acompañarán a tu habitación individual con cama de acompañante donde permanecerás hasta el momento de la intervención.
Llegada la hora de la cirugía, serás llevado a una habitación donde solicitarán que te desvista y te pongas la ropa de quirófano para justo después entrar en la sala de operaciones donde volverás a encontrarte con el cirujano, el anestesista y un miembro del equipo de enfermería.
Seguidamente te administrarán la anestesia y cuando surta efecto se iniciará la intervención. Durante la misma el anestesista permanecerá en la habitación controlando los niveles de anestesia y tus constantes vitales.
A continuación se inicia la cirugía, que puede llevarse a cabo mediante dos técnicas diferenciadas:
Hemorroidectomía abierta o de Miligan-Morgan
Esta técnica quirúrgica se realiza bajo anestesia raquídea (parte inferior del cuerpo) y sedación, que consiste en que permanezcas dormido ligeramente sin necesidad de entubarte. La operación de hemorroides abierta se realiza siguiendo los siguientes pasos:
- El cirujano extrae el plexo vascular de venas hemorroidales varicosas del interior del ano haciendo uso de unas pinzas quirúrgicas.
- Durante el proceso se lleva a cabo la dilatación del ano para que el cirujano especialista pueda observar el interior del canal anal y determinar donde se encuentra el origen de las hemorroides.
- Tras ello, el cirujano disección el plexo hemorroidal en el punto más alto, dejando la herida interior sin suturar.
Hemorroidectomía cerrada o técnica de Ferguson
Esta técnica quirúrgica funciona exactamente igual que la operación de hemorroides mediante la técnica de Miligan-Morgan. En primer lugar se extrae el plexo vascular con una pinza quirúrgica, se dilata el ano para poder observar la zona más alejada de la hemorroide y a continuación se extirpan las venas en su punto más alto. La principal diferencia de esta técnica es que en este caso si se sutura la herida que queda tras la extirpación a diferencia de la operación con la técnica de Miligan-Morgan.
No existen diferencias destacables entre ambas intervenciones en cuanto al resultado final o recuperación, por lo que el uso de una u otra técnica vendrá determinado por tus características y los criterios del cirujano.
La duración de la operación de hemorroides no suele superar los 60 minutos, en la gran mayoría de casos.
Tras la intervención, te llevarán a la sala de reanimación donde permanecerá hasta que te hayas recuperado de la anestesia, momento en el que te trasladarán a tu habitación.
Tiempo de recuperación tras una operación de hemorroides (extirpación)
Normalmente el paciente abandona el hospital el mismo día, aunque en ocasiones es recomendable que permanezcas ingresado 1 noche. Antes de abandonar el hospital, te darán una serie de instrucciones que tienes que seguir para evitar sufrir mucho dolor durante la recuperación y al mismo tiempo acelerarla. Entre estos consejos están:
- Comer alimentos con mucha fibra.
- Ingerir laxantes.
- Realizar baños de asiento con agua tibia 2-3 veces al día.
Durante los días siguientes a la operación de hemorroides (extirpación) puedes percibir un leve sangrado en la zona anal, algo de lo que no debes preocuparte ya que se trata de algo normal.
Si la operación ha salido bien y has realizado los procedimientos que te han sido explicados en el hospital, la recuperación total se produce aproximadamente a las 2 semanas después de la operación, dependiendo del grado de las hemorroides. De todos modos, puedes volver a tus actividades ordinarias entre 2 y 3 días tras de la cirugía.
Ventajas y riesgos de la operación de hemorroides
Las ventajas de someterse a una operación de hemorroides son obvias, desaparición del dolor, mejora en la calidad de vida y, sobre todo, el muy bajo riesgo de que vuelvan a aparecer. Por lo tanto esta operación es más que recomendable para poder hacer una vida normal.
Entre los riesgos de someterse a una operación de hemorroides encontramos los típicos riesgos de cualquier operación con anestesia, como pude ser el sangrado, alergia a los medicamentes, infección, o coágulos en las piernas.
Respecto a los riesgos específicos de la operación de hemorroides encontramos:
- Incontinencia fecal mínima, la cual no se suele prolongar durante mucho tiempo cuando se produce.
- Problemas para orinar debido al dolor.
- Ajustamiento del ano causando dificultad a la hora de expulsar las heces, lo cual es temporal y se curará con el tiempo.
- Recurrencia de las hemorroides, aunque es muy poco probable que esto ocurra.
Respecto a las ventajas que obtienes al someterte a la hemorroidectomía a través de Operarme.es son:
- Precio totalmente cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales ni preocupaciones, nosotros nos encargamos de todo.
- Nuestra atención al paciente es totalmente personalizada.
- Nuestros especialistas en Cirugía General, son expertos de su campo, con una larga trayectoria y destacados profesionales.
Contamos con centros hospitalarios preparados con las tecnologías médicas más avanzadas y una localización privilegiada en tu ciudad.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Cirugía General.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Hemorroides (extirpación)

desde 95 €/mes
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en Cirugía General.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Me gustaría agradecerles el trato que he recibido por su parte durante todo el tiempo, desde que me puse en contacto hasta días después de la intervención. El trato en el hospital y por parte del médico ha sido excelente y la recuperación está siendo un éxito. Gracias por su interés, un saludo.
A. S.