La hipermetropía es una condición ocular que causa visión borrosa e incómoda a cortas distancias debido a una deformación de la córnea o el cristalino, provocando la necesidad de llevar gafas. Para poder solucionar este problema evitando la dependencia de las gafas, la mejor opción es la operación de hipermetropía con láser (lasik), que permite remodelar la córnea solucionando el problema.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Todas las pruebas preoperatorias oftalmológicas específicas para la intervención.
Gastos referidos al acto quirúrgico (reserva y uso de quirófano, instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico). Anestesia tópica local. Técnica Lasik. Precio por ojo. Honorarios médicos y anestesistas.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
Kit postoperatorio (Gafas de Sol, Oclusor de plástico, Lágrimas Artificiales, Gasas y DVD del procedimiento) y visitas de control necesarias durante el mes siguiente a la intervención.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Técnica quirúrgica de mínima invasión con láser (cirugía lasik)
La operación de hipermetropía con láser (lasik) tiene como objetivo corregir la deficiencia visual causada por la, valga la redundancia, hipermetropía. Esta condición afecta principalmente a la visión de cerca, aunque con el paso del tiempo empieza a afectar a la visión de lejos incomodando al paciente debido a que las imágenes se perciben borrosas. Esto es causado por una deformación congénita, al menos en la mayoría de casos, de la córnea o del cristalino que provoca que las imágenes no se enfoquen en la retina.
La hipermetropía puede corregirse sencillamente mediante el uso de gafas o lentillas, algo que para muchos pacientes es algo tedioso debido a que son necesarias para multitud de tareas. Ante esto, encontramos la operación de Hipermetropía con láser (lasik) que permite redefinir la forma de la córnea con una sencilla intervención, permitiendo al paciente prescindir de las gafas o lentillas para su vida cotidiana.
La hipermetropía es un defecto visual que impide un correcto enfoque visual de las imágenes sobre la retina, lo cual puede deberse a un problema corneal o a que el ojo no tiene una longitud adecuada, causando visión borrosa de cerca.
Teóricamente, la hipermetropía se produce debido a que el defecto corneal o del cristalino hace que las imágenes se enfoquen detrás de la retina, haciendo que éstas se perciban borrosas.
En la gran mayoría de los casos, la hipermetropía es un defecto congénito, es decir, nacemos con él. Su aparición se produce cuando el ojo tiene un diámetro demasiado pequeño o debido a que la córnea es demasiado plana. Un dato curioso es el hecho de que gran parte de los recién nacidos son hipermétropes, corrigiéndose el defecto a medida que el ojo se va desarrollando. Su corrección definitiva suele producirse en la adolescencia. En el caso de que no ocurra, es muy probable que el problema persista el resto de la vida del paciente sin empeorar.
El principal síntoma de la hipermetropía es la visión borrosa de cerca. Este problema no suele manifestarse durante la adolescencia de los pacientes debido a que la juventud de los músculos que controlan el cristalino corrige esta deficiencia. A medida que el paciente se hace mayor, estos músculos pierden elasticidad y la hipermetropía se hace patente. Algunos de los gestos que se perciben como posible síntoma de hipermetropía son el frotamiento excesivo de los ojos o el arrugar la frente con asiduidad.
No existe forma de prevenir la hipermetropía debido a que como comentábamos es hereditaria, pero si es muy importante someterse a revisiones oculares durante la infancia y la adolescencia para diagnosticarla precozmente. Asimismo, se recomienda a las personas que la sufren que acudan a revisiones periódicas ya que la hipermetropía puede llegar a ser síntoma de glaucoma.
Solucionar los problemas de hipermetropía es muy sencillo, tan solo son necesarias unas gafas con lentes convergente o el uso de lentillas. Es importante el uso de gafas o lentes de contacto para evitar “efectos secundarios” relacionados con la hipermetropía como pueden ser los dolores de cabeza o la irritación de los ojos.
Para las personas que no quieran depender del uso de las gafas o las lentes de contacto existen soluciones quirúrgicas para corregir el defecto de la córnea que causa la hipermetropía. De entre las posibles soluciones, la más novedosa, recomendada y utilizada por los especialistas es la operación de hipermetropía con láser (lasik), la cual permite corregir el problema en una cirugía ambulatoria de menos de 20 minutos y con resultados excelentes.
La operación de hipermetropía con láser (cirugía lasik) es una operación bastante sencilla que se realiza de manera ambulatoria y en pocos minutos. A pesar de ello, es necesario llevar a cabo una serie de sesiones preoperatorios para determinar el defecto exacto del ojo del paciente, pues cada paciente es diferente, así como para descartar cualquier problema que pueda desaconsejar la intervención.
Dando por supuesto que el paciente tiene hipermetropía, aunque también es posible solucionar la miopía con láser (lasik), y que es mayor de 18 años, en la consulta o consultas previas a la operación se le realizarán una serie de pruebas para determinar la cantidad de dioptrías que tiene el paciente para poder llevar a cabo su corrección. En el caso de la técnica lasik para corregir la hipermetropía, el intervalo de dioptrías debe estar comprendido entre 1 y 5.
Las pruebas que se realizan durante el preoperatorio de la operación de hipermetropía son:
Además, en el caso de que el paciente utilice lentillas será necesario que deje de utilizarlas durante las dos semanas previas a la operación, siendo este tiempo superior en el caso de que sean lentes de contacto duras, a no ser que el médico le indique algo diferente. Otra recomendación que el oftalmólogo hará llegar al paciente es que no utilice maquillaje los días previos a la cirugía ya que esto podría provocar un crecimiento bacteriano en la zona y propiciar infecciones.
Los casos en los que se desechará la posibilidad de llevar a cabo la operación de hipermetropía con láser (lasik) es en lo casos en los que el paciente sufra patologías oculares importantes, como pueden ser alteraciones en la córnea detectadas de forma topográfica, cataratas o uveítis. Asimismo tampoco son aptas las mujeres en estado de gestación debido a que durante el embarazo es posible que se produzcan modificaciones en la graduación, así como tampoco son aptas las personas cuya graduación haya variado significativamente en el último año.
Como comentábamos un poco más arriba, la operación de hipermetropía con láser (lasik) se lleva a cabo de forma ambulatoria y la anestesia utilizada es tópica, lo que quiere decir que se administra a través de unas gotas directamente en el ojo.
La duración de la operación de hipermetropía con láser (lasik) tiene una duración aproximada de entre 15 y 20 minutos desde que el paciente entra en el quirófano hasta que sale. Es importante mencionar que el procedimiento es totalmente indoloro.
Tras la operación de hipermetropía con láser (lasik) no es necesaria estancia hospitalaria, por lo que el paciente abandona la clínica inmediatamente después de la operación y por su propio pie sin necesidad de oclusión del ojo. Tanto durante la intervención como después de ésta el paciente no siente nada de dolor, tan sólo sentirá escozor, lagrimeo y molestias por la luz durante las 6 horas siguientes a la intervención.
La recuperación de la visión en el ojo intervenido se produce paulatinamente durante los días siguientes, consiguiendo una mejora aceptable en el transcurso de las primeras 48 horas. La velocidad de recuperación de la visión será directamente proporcional al defecto corregido, es decir, cuanto mayor sea el defecto, mayor será el tiempo de recuperación.
Durante las semanas siguientes a la operación aumenta la sensación de ojo seco, por lo que el oftalmólogo le recetará el uso de unas lágrimas artificiales para subsanarlo, pudiéndose alargar este tratamiento durante meses en algunos casos.
El principal beneficio de la operación de hipermetropía con láser (Cirugía Lasik), es la corrección de la hipermetropía y la eliminación de la dependencia de las gafas o las lentillas por parte del paciente. Además, esta cirugía es indolora y permite una rápida recuperación, a diferencia de otro tipo de cirugías de corrección de la hipermetropía.
Asimismo, como todas las intervenciones quirúrgicas, la operación de hipermetropía con láser (Cirugía Lasik) tiene una serie de riesgos asociados que aunque son poco probables son posibles. Entre ellos podemos mencionar la aparición de pequeñas hemorragias conjuntivales debido al anillo de succión en el postoperatorio inmediato, la posibilidad de que se produzca un corte durante el microqueratomo siendo necesario posponer la cirugía, algo que se produce en una de cada mil intervenciones; infección, que ocurre en uno de cada 5.000 casos y la lesión de la superficie corneal debido al ojo seco postoperatorio, algo que se soluciona con un tratamiento y tiempo.
¿Más información?
Escríbenos y te responderemos cuanto antes :)
Do you want to be assisted in english?
Hi, I’m Stéphanie, Patient Care assistant.
If you need to be assisted in english, you can contact us through the following ways:
Email: estefaniaperez@operarme.es
Or, if you prefer, you can write your name and telephone number, and we will call you back as soon as posible,
Thank you.