La Operación de Fístula del Ano, fistulectomía o fistulotomía, consiste en la solución de problemas con fístulas en el ano. Las fístulas del ano son unos abscesos que aparecen en las glándulas que lubrican la zona durante la deposición. En ocasiones estas fístulas anales sanan por su cuenta, pero en un gran número de ocasiones es necesaria la Operación de Fístula del Ano.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Estudio preoperatorio (Analítica de sangre, Electrocardiograma, Placa de tórax, según indicaciones médicas). Honorarios médicos y ayudantes, hasta el alta médica. Honorarios Anestesistas.
Estancia en habitación individual con cama de acompañante, servicio de hostelería y ropería, durante 1 día. Productos para la higiene y cuidado del paciente, desechable y no desechable. Alimentación del paciente.
Gastos referidos al acto quirúrgico (Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (nocitostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Pruebas complementarias relacionadas con el proceso. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Anatomía patológica, hemoterapia-transfusiones, material protésico de osteosíntesis, prótesis mallas.
La operación de fístula es la técnica convencional para el tratamiento de las fístulas del ano.
Y para que no se preocupe más que de su salud, deje el coche en casa mientras dure su estancia con nosotros. Un taxi le recogerá por cuenta de la Compañía el día de su ingreso y le devolverá a su domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de taxi gratuito aquí.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Comodidad: Servicio de Taxi gratuito.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Trato Exclusivo: Habitación individual con cama de acompañante, atención personalizada.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Técnica quirúrgica convencional para el tratamiento de las fístulas anales.
Las Fístulas del Ano aparecen debido al estreñimiento en la mayoría de casos, aunque existen algunas enfermedades que predisponen su aparición. La aparición de este problema suele causar graves molestias y una consecuente disminución de la calidad de vida. En ocasiones, el problema puede solucionarse mediante pomadas u otros tratamientos, pero en muchos casos la única solución es la cirugía.
Cuando las molestias son insostenibles debido a una Fístula del Ano, la mejor opción es la Operación de Fístula del Ano, Fistulotomía o Fistulectomía.
Se trata de un absceso que aparece en las glándulas que se encuentran en el ano. Estas glándulas sirven para lubricar esta zona durante la defecación. La formación de estos abscesos se produce por la inflamación y posterior infección de la glándula. Estos abscesos pueden sanar por su cuenta, pero en el caso de que no lo hagan se formarán fístulas en el ano. Existen algunas enfermedades que predisponen a la aparición de estos abscesos, como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o un tumor, pero también puede aparecer debido a cirugías en el recto, radioterapia colorrectal o a raíz de complicaciones en el parto. Aunque a pesar de todo, en ocasiones la fístula anal aparece sin razón aparente o debido a estreñimiento o heces muy duras.
Dependiendo de donde esté situada, la fístula puede no presentar síntomas. Por otra parte, cuando sí se presentan, pueden ser los siguientes:
Una vez aparece una fístula anal, la única opción curativa es su extirpación quirúrgica, aunque en ocasiones se puede acabar con los síntomas mediante pomadas, cuidados y antibióticos. No se suele realizar a todo el mundo y conlleva una serie de riesgos.
Esta operación se suele realizar con anestesia regional, pero en ocasiones puede hacerse con anestesia general. Existen dos procedimientos quirúrgicos diferentes:
El cirujano realiza una apertura en el trayecto fistuloso para drenarlo y eliminar el tejido granulado. De esta forma facilita su cicatrización, que puede ser mejorada todavía mediante materiales absorbibles que potencian la cicatrización. Debido a que se realiza la apertura del trayecto fistuloso, el cirujano debe estar seguro de que no se produce ningún daño hacia el interior de anillo anal, pues esto podría provocar incontinencia fecal permanente.
Este proceso conlleva la resección total del trayecto fistuloso. La función que realiza es la misma que la fistulotomia, con la diferencia de que esta operación deja heridas de un tamaño mayor y la cicatrización es más larga. De nuevo, se debe ir con cuidado con no dañar la función del esfínter.
Una vez finalizadas ambas operaciones, se procederá a la colocación de apósitos y recomendar posteriores curas locales y baños de asiento.
La operación dura entre 30 y 90 minutos aproximadamente.
Normalmente se trata de una operación de carácter ambulatorio y el paciente puede abandonar el hospital el mismo día. En el caso de que las incisiones hayan sido mayores, como es el caso de la fistulectomía, posiblemente sea necesario que el paciente pase una noche en el hospital.
Respecto al periodo de recuperación, el paciente tardará aproximadamente una semana en hacer una vida casi normal y de 3 a 4 en cicatrizar la herida. Durante este tiempo deberá realizar unos cuidados específicos y unas instrucciones concretas de la herida que le serán explicados antes de dejar el hospital.
Las ventajas son la erradicación del dolor y en la mayoría de casos de la posibilidad de que reaparezca. Se recomienda intentar los medios no quirúrgicos antes de decidir someterse a la operación.
Respecto a los riesgos de someterse a la operación de fístula del ano, fistulectomía o fistulotomía, encontramos los riesgos de cualquier otra operación con anestesia, como son los hematomas, neumonía o alergia a los medicamentos. Específicos de esta operación encontramos la probabilidad de causar daño en la funcionalidad del esfínter y provocar incontinencia fecal transitoria o a veces permanente, aunque las probabilidades de que esto ocurra son muy bajas y tienen mucho que ver con la experiencia del cirujano que realice la operación.