Toda la información sobre la Operación de Próstata con Láser Verde (Vaporización prostática)
La glándula prostática se encuentra a la salida de la vejiga, atravesada por la uretra y frente al recto (razón por la que puede palparse vía tacto rectal). La función principal de la próstata es producir parte del líquido que conforma el semen y que ayuda a proteger y nutrir los espermatozoides.
El crecimiento de la próstata es continuado a lo largo de toda la vida pero muy lento, siendo sólo en los casos en que el crecimiento es desmesurado en los que se produce la obstrucción de la uretra y se producen problemas para orinar en los que se requerirá de la intervención de próstata.
En los casos en que los cambios de conducta o los tratamientos farmacológicos no dan resultado para reducir los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata, la opción indicada por el urólogo suele ser la intervención, siendo la técnica láser una de las que tienen más ventajas.
Razones para operarse de próstata
La principal razón para llevar a cabo la intervención de próstata con láser verde, es la indicación médica debido a un crecimiento de la próstata desmedido que causa sintomatología muy molesta y no se puede solucionar con tratamientos conservadores.
Entre los síntomas más habituales de la Hiperplasia Benigna de Próstata, principalmente encontramos los relacionados con la micción (orinar):
- Evacuación urinaria intermitente
- Retención de orina
- Dificultades para vaciar la vejiga completamente
- Disminución en la fuerza y el tamaño del chorro
- Infecciones de orina
- Aumento de la frecuencia urinaria durante el día y sobre todo durante la noche
- Incontinencia urinaria
- Problemas renales y sangre en la orina
¿Qué próstatas se pueden operar con láser verde?
En primer lugar, decir que las próstatas que se operan son las que han crecido de forma desmesurada, recordemos que la hiperplasia benigna es un crecimiento no canceroso del tejido prostático, y causan síntomas molestos que impiden al paciente llevar a cabo una vida normal.
El tamaño operable con láser verde es la de 50cc normalmente, aunque depende de la próstata y la técnica, un cirujano experimentado puede llevar a cabo la intervención en próstatas de mayor tamaño haciendo uso de la técnica de enucleación prostática.
Para poder definir el uso del láser verde u optar por otro tipo de láser, la mejor opción es solicitar una consulta de valoración quirúrgica con uno de nuestros especialistas en cirugía prostática, donde el especialista revisará sus informes y pruebas médicas, determinando la viabilidad de una técnica u otra.
Solicitar consulta de valoración para la cirugía de próstata con láser verde
En Operarme.es, la consulta de valoración quirúrgica con el especialista es inmediata y sin compromiso. En ella, el especialista revisará tu caso, de modo que es importante que acudas con todos los informes y pruebas médicas que tengas para poder confirmar el diagnóstico.
Durante la consulta presencial, conocerás al médico y le podrás realizar todas las preguntas que necesites y así juntos pueden tomar la decisión de llevar a cabo la intervención de próstata con láser de la forma correcta.
Para solicitar la consulta con el especialista de Operarme.es, se puede realizar directamente clicando en solicitar cita, llamando al 902 90 75 45 o solicitándola vía formulario de contacto. Una vez solicitada la cita, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para confirmar que la hora y fecha de la cita se adapta a tu agenda, así como indicarte toda la información que necesites sobre los pasos a seguir.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar citaConsulta de valoración con el Especialista en Urología
El día indicado para la cita con el especialista en Urología, debes acudir a la consulta con todas las pruebas e informes médicos que tenga sobre tus problemas de próstata. Esto es vital para que el médico tenga la información necesaria para determinar la gravedad del caso y si se requiere o no la intervención de próstata. De lo contrario, es probable que no pueda determinarse el diagnóstico y sea necesario realizar una ecografía prostática o un análisis de PSA.
Durante el tiempo que estarás en consulta, el médico te realizará una serie de preguntas sobre tu dolencia para poder determinar o no la viabilidad de la intervención. Del mismo modo, el puedes y debes preguntarle al médico todo lo que necesite saber sobre la intervención para poder tomar una decisión informada y correcta.
En el caso de que tanto el médico como tú acordéis la realización de la cirugía, es posible fijar la fecha de la cirugía en la misma consulta o, por otro lado, fijarla con el equipo de atención al paciente que te llamará después de la consulta de valoración.
Si la operación de próstata con láser sigue adelante, se determinará un día para llevar a cabo la intervención y se iniciará el proceso con el preoperatorio.
Preoperatorio de la cirugía de próstata con láser
El preoperatorio en la cirugía de próstata con láser verde es necesario siempre y consta de 3 pruebas:
- Placa de tórax. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de infección, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada. No siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente.
- Análisis de sangre completo. Esta prueba se realiza para detectar si existen signos de infección, ya que esto podría provocar infecciones no deseadas que causarían complicaciones importantes. Esta prueba permitirá al especialista y el anestesista la salud cardiovascular del paciente.
- Electrocardiograma. Esta prueba permitirá al especialista y el anestesista la salud cardiovascular del paciente.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención. En lo que respecta a la operación de de próstata con láser verde, normalmente, se realiza con anestesia general.
Una vez realizado el preoperatorio, ya sólo queda llevar a cabo la intervención el día indicado.
Operación de próstata con láser verde paso a paso
El día de la cirugía acudirás al hospital a la hora que se te haya indicado, que normalmente será una hora antes de llevar a cabo la intervención. Al llegar al hospital, entregarás la documentación que tu asesora personal de atención al paciente te haya indicado en admisiones.
Tras ello, te acompañarán a una sala donde esperarás brevemente a ser llamado para entrar en quirófano. Antes de entrar, pasarás por una sala prequirúrgica donde te entregarán la ropa de quirófano, te colocarán una vía en el brazo y a continuación te llevarán al quirófano.
Una vez en quirófano, te encontrarás con el cirujano con el que tuviste la consulta, el anestesista y uno o dos ayudantes que asistirán al cirujano durante la intervención.
El médico te indicará cómo deberás colocarte y a continuación, el especialista en anestesia procederá a administrar los fármacos. Dicho esto, el anestesista controlará durante toda la intervención tus constantes vitales para evitar cualquier tipo de complicación. Cuando estés bajo los efectos de la anestesia, se inicia la intervención:
- Se procede a introducir un cistoscopio adaptado por la uretra, previamente dilatada, a través de la cual se introducirá la fibra láser con la que el cirujano llevará a cabo la intervención.
- El uso de esta técnica permite al cirujano ver el interior del conducto uretral sin necesidad de una cirugía abierta a través de un monitor, eliminando toda la zona de la próstata necesaria para obtener los mejores resultados.
- La técnica utilizada es la vaporización prostática, que consiste en calentar el agua intracelular del tejido hasta los 100 grados, provocando la vaporización de ésta junto al resto de componentes celulares. Esto, unido al efecto cauterizador del calor irradiado a los tejidos colindantes, minimiza el sangrado y reduce la recuperación con respecto a métodos conservadores.
- Una vez el cirujano ha eliminado todo el tejido prostático correspondiente, procede a extraer el instrumental y a dejar una sonda para eliminar los restos que hayan quedado en el interior.
- Tras ello, se procede al despertar del paciente, que permanecerá en quirófano hasta que pueda hablar sin problema.
- A continuación se lleva al paciente a la sala postquirúrgica, que será donde permanecerá un tiempo hasta llevarlo a su habitación.
La duración de la operación de próstata con láser verde es de entre 30 y 45 minutos, dependiendo del tamaño de la próstata.
Tras la cirugía serás trasladado a la sala de reanimación en la que permanecerás hasta que tus constantes vitales estén estables y hayas eliminado la anestesia. Seguidamente te llevarán a tu habitación. El alta hospitalaria se da entre 24 y 36 horas después de la operación, frente a los entre 3 y 10 días de las operaciones convencionales.
Tiempo de recuperación tras la operación de próstata con láser verde
Una vez realizado el procedimiento, te llevarán a la sala de recuperación donde permanecerá hasta que sus constantes sean estabilizadas. Tras ello, permanecerás por lo general 24 horas en el hospital llevando una sonda para ayudar con la orina.
Habitualmente, la sonda vesical será retirada antes de abandonar el hospital, habiéndote indicado cómo debes proceder en los siguientes días, así como el día que tienes que volver a consulta para ver cómo va la evolución.
La principal ventaja de esta intervención, es que el sangrado es mínimo gracias al láser, lo que permite que la estancia sea tan corta y la recuperación rápida.
Recuperación tras la cirugía con láser verde
La recuperación en casa es rápida, pudiendo retomar las actividades normales al cabo de sólo 3 días. Durante este tiempo, es importante que evites realizar esfuerzos físicos excesivos que puedan provocar retrasos en la cicatrización de la zona intervenida.
Tras la primera semana, notarás una importante mejoría en lo que respecta al calibre urinario y a la potencia del mismo, eliminando por completo los síntomas de hiperplasia benigna de próstata previos a la intervención.
Es posible que el médico te indique que lleves a cabo un tratamiento antibiótico durante la recuperación para evitar infecciones. Del mismo modo, se recomienda llevar a cabo una dieta equilibrada y con fibra para evitar el estreñimiento, siendo importante evitar el alcohol y las bebidas gaseosas, ya que irritan la zona.
En lo que respecta al plano sexual, es recomendable evitarlas mínimo las 2 primeras semanas tras la intervención.
Ventajas y riesgos tras la operación de próstata con láser verde
Lo principal de esta intervención es solucionar los síntomas de la Hiperplasia Benigna de Próstata, ya que de lo contrario podrían agravarse.
Además de eso, hay otras ventajas asociadas al uso de la técnica de mínima invasión del láser verde para reducir el tamaño de la próstata en lugar de los procedimientos tradicionales, como por ejemplo:
- Cirugía más rápida. El láser verde permite llevar a cabo la intervención mucho más rápido que las cirugías tradicionales.
- Menos sangrado. Al utilizar el láser, parte del calor se dispersa sobre el tejido no vaporizado produciendo un efecto hemostático (cómo cauterizar una herida) evitando así el sangrado que provoca las prolongadas estancias hospitalarias de los procedimientos tradicionales.
- La duración de la operación es menor que en los otros procedimientos.
- La estancia hospitalaria se reduce. De los 3 a 6 días de la resección transuretral se pasa al abandono del hospital generalmente tras 24 horas. Esto se debe a que el sangrado es mínimo.
- Reduce la probabilidad de sufrir disfunción eréctil e incontinencia urinaria: Comparada con los procedimientos tradicionales de RTU y cirugía abierta.
- Las complicaciones durante y tras la cirugía son menos probables. Aunque las complicaciones en los procedimientos tradicionales son bastante poco habituales, mediante el Láser Verde, la posibilidad de sufrir algún problema relacionado con la operación se reducen todavía más.
- Reduce las complicaciones en pacientes de riesgo. Los pacientes con cardiopatías, de avanzada edad o que están tomando anticoagulantes pueden someterse a esta operación sin riesgos añadidos.
A pesar de que son poco probables, existen riesgos al someterse a la Operación de próstata con Láser Verde. Entre ellos encontramos los asociados con la anestesia, que son iguales en todas las operaciones. Por otra parte, encontramos una serie de riesgos que aunque poco probables, son posibles.
- No conseguir mejorar de la calidad de micción.
- Desarrollar estenosis uretral.
- Incontinencia urinaria.
- Perforación de vísceras como el recto, el intestino o la vejiga.
- Hemorragia incoercible.
- Síndrome de reabsorción líquida.
- Eyaculación retrógrada.
- Tromboembolismos venosos.
A pesar de todo ello, las probabilidades de que cualquiera de estas complicaciones se produzca en una operación de próstata con láser verde son muy bajas, siendo bastante menores que en los procedimientos tradicionales.
Si estás pensando en aliviar tus problemas de próstata con láser verde en Operarme.es, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita con nuestros especialistas vía formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45 o directamente a través de nuestra página web.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Próstata con láser verde

desde 281 €/mes
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en Urología.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.