La cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) consiste en la resección del tejido anormal u obstructivo que bloquea el correcto funcionamiento de las vías nasales y sinusales. Con esta cirugía se consigue corregir los problemas respiratorios y mejorar la calidad de vida del paciente, solucionando patologías como sinusitis, rinitis, pólipos e incluso, tumores nasales. En esta página encontrarás toda la información que necesitas sobre la cirugía endoscópica nasosinusal.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas Otorrinolaringología para la cirugía endoscópica nasosinusal unilateral (sinusitis o pólipos nasales).
Estudio preoperatorio (Analítica de sangre, Electrocardiograma, Placa de tórax, según indicaciones médicas). Honorarios médicos y ayudantes, hasta el alta médica. Honorarios Anestesistas.
Estancia en habitación individual con cama de acompañante, servicio de hostelería y ropería, durante 1 día. Productos para la higiene y cuidado del paciente, desechable y no desechable. Alimentación del paciente.
Gastos referidos al acto quirúrgico (Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
La cirugía endoscópica nasosinusal es la operación más utilizada hoy en día para el tratamiento de definitivo de la sinusitis o los pólipos nasales.
Y para que no se preocupe más que de su salud, deje el coche en casa mientras dure su estancia con nosotros. Un vehículo le recogerá por cuenta de la Compañía el día de su ingreso y le devolverá a su domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito aquí.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Comodidad: Servicio de Traslado gratuito.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Trato Exclusivo: Habitación individual con cama de acompañante, atención personalizada.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Técnica quirúrgica convencional para reducir el tamaño de los cornetes por radiofrecuencia.
La cirugía endoscópica nasosinusal es un tratamiento quirúrgico empleado para resolver diferentes problemas nasales y sinusales, haciendo uso de endoscopios que se introducen a través de las fosas nasales sin dejar cicatrices externas.
Gracias a la cirugía endoscópica nasosinusal se consigue eliminar patologías inflamatorias e infecciosas como, por ejemplo, sinusitis crónica, los pólipos nasales, mucoceles, cierre de fistulas de líquido cefalorraquídeo, extracción de cuerpos extraños, control de epistaxis (hemorragias nasales) o tumores. Además, esta intervención quirúrgica está totalmente recomendada para resolver afecciones oftalmológicas como, la descompresión orbitaria y del nervio orbitario e incluso, para la dacriocistorrinostomía (liberación de las vías lagrimales).
En esta página podrás encontrar información detallada sobre el tratamiento endoscópico nasosinusal (CENS), desde el porqué de recurrir a esta cirugía hasta el procedimiento y sus beneficios:
Antes de explicarte en que consiste el tratamiento quirúrgico de cirugía endoscópica nasosinusal, vamos a desvelarte qué son las estructuras que se intervienen. A continuación, te damos todos los detalles sobre la ubicación y funciones que cumplen las fosas nasales y los senos paranasales:
Las fosas nasales son dos cavidades separadas por el tabique sagital, situadas sobre la boca. Esta formación se comunica con el exterior por medio de los orificios nasales y con la faringe mediante las coanas. En su interior, se encuentran las vibrisas nasales que filtran el aire que inspiramos, así como, las células secretoras de moco que revisten las paredes internas y recogen las partículas de polvo que entrar con el aire.
También se encuentra la estructura celular llamada pituitaria, que tapiza la zona más profunda de las fosas nasales, se pueden diferenciar entre pituitaria amarrilla, que se conecta con el sistema nervioso central y se encarga de captar todos los olores presentes en el aire.
Y por otro lado, la pituitaria roja, formada por los vasos sanguíneos presentes en la nariz y que cumple con la función de calentar el aire que inhalamos, para que de esta forma no llegue frío a los pulmones y mueran los microrganismos que puedan estar presentes en el aire.
Los senos paranasales son cavidades llenas de aire situadas en los huesos del cráneo. Todos tenemos cuatro cavidades a cada lado de la nariz, entre las que se diferencian los senos maxilares, los frontales, los etmoidales y los esfenoidales. Estos huecos cumplen con múltiples funciones, tales como: filtrar el aire que respiramos, ayudan a la fonación cuando hablamos, son parte de nuestro sistema olfativo, así como, regulan nuestra temperatura interna. Además, estas estructuras, se encargan de producir un tipo de líquido que reviste el hueso y se adhiere al cartílago adyacente que ayuda a contener y proteger nuestro organismo de bacterias, además de humidificar y calentar el aire.
Ambas estructuras pueden verse afectadas por diversas patologías que aparecen debido al sobreesfuerzo de proteger al organismo y al sistema respiratorio de reacciones alergias, bacterias, virus u hongos. Por norma general, las enfermedades que podemos desarrollar son de tipo inflamatorio o infeccioso y, te lo contamos más detalladamente en el siguiente apartado.
Como ya te adelantábamos, las fosas nasales y los senos paranasales pueden sufrir limitaciones de su funcionamiento debido a infecciones e inflamación, causadas por agentes externos como bacterias, hongos, virus o alergias recurrentes.
Las afecciones más comunes suelen ser la sinusitis, la rinitis y sus consiguientes complicaciones como la aparición de pólipos y mucosidad purulenta. Cuando se dan estas problemáticas, aparece la inflamación de las estructuras que conforman las fosas nasales y los senos paranasales. También es frecuente que la mucosidad que fabrican las cavidades paranasales albergue bacterias que provoquen infecciones, agravando los síntomas e imposibilitando que los tratamientos con medicamentos hagan su efecto.
Las diferentes patologías pueden provocar síntomas tales como obstrucción o congestión nasal, dolor facial, secreción nasal, rinorrea purulenta, pérdida total o parcial del olfato, aparición de pólipos y edemas mucosos.
La cirugía endoscópica nasosinusal se realiza cuando la inflamación tanto nasal como sinusal se vuelve permanente, habitualmente debido a la sinusitis aguda de repetición que no responde al tratamiento farmacológico, sinusitis crónica o si se da una formación de pólipos nasales.
El fin que se persigue con la cirugía es restablecer el correcto funcionamiento tanto de los senos paranasales como de las fosas nasales, eliminando la obstrucción de las vías nasosinusales y el resto de síntomas secundarios.
Se trata de una intervención de mínima invasión y se caracteriza por su alta tasa de éxito en cuanto a sus resultados, así como un tratamiento versátil, utilizado en otras cirugías como la septoplatía, cierre de fistulas cefalorraquídeas, cirugía de cornetes, descompresión orbitaria y el tratamiento de tumores nasales tanto benignos como malignos.
Las razones por las que se realiza la cirugía endoscópica nasosinusal son diversas, aunque todas están enfocadas a aliviar las molestias causadas al paciente, debido a los problemas que afectan a las vías nasales y sinusales.
Como ya comentábamos anteriormente, la función de estas estructuras es ayudar al sistema respiratorio en su correcto funcionamiento, así como a proteger a nuestro organismo de gérmenes presentes en el aire, pero existen casos en los que se sobreesfuerza su labor y se inflaman e infectan. Cuando esto ocurre y los tratamientos farmacológicos no funcionan, los especialistas recomiendan recurrir a la cirugía endoscópica nasosinusal.
Entre los casos en los que un paciente es candidato a la operación de las vías nasales y sinusales, están las siguientes:
A continuación te explicamos el paso a paso que se sigue en Operarme.es para realizar la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS):
Antes de tomar la decisión de operarte o no, debes solicitar una consulta de valoración, de forma totalmente gratuita y sin compromiso con nuestro especialista en Cirugía de Otorrinolaringología a través de la página de Operarme.es, para así conocerle en una consulta presencial y que éste valore si la intervención está o no indicada. Te recomendamos llevar a la consulta cualquier prueba médica que tengas sobre el problema, ya que ayudará al médico en la valoración.
Tras solicitar la consulta a través de la página web, uno de nuestros asesores personales de atención al paciente te llamará para confirmar la fecha de la consulta y contestarte a cualquier duda que puedas tener. De todos modos, también puedes solicitar información en cualquier momento llamando al 902 90 75 45 o a través del formulario de contacto.
En el caso de que tú, junto al especialista, decidáis que te vas a operar puede fijarse la fecha de intervención durante la misma consulta. De todos modos, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo y gestionará todo el proceso, preoperatorio, fecha de ingreso, consultas, guiándote y ayudándote en todo el proceso.
El día de la cita, el médico revisará los informes que aportes y te realizará una entrevista médica sobre las molestias que te causa la inflamación de las fosas nasales y los senos paranasales. Del mismo modo, realizará una exploración de la zona para así familiarizarse con tu caso, consiguiendo un diagnóstico más exacto y determinando el tratamiento más adecuado para ti.
Durante esta consulta, te explicará en que consiste la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) y solucionará cualquier duda que puedas tener al respecto. No dudes en preguntar al médico cualquier cosa sobre la intervención o el estado de la patología, de este modo conseguirás tomar la mejor decisión.
En el caso de que tú, junto al especialista, decidáis que la operación de CENS es la mejor opción para tu caso, puede fijarse la fecha de intervención durante la misma consulta. De todos modos, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo y gestionará todo el proceso, preoperatorio, fecha de ingreso, consultas…
Como para toda intervención quirúrgica, se debe practicar un estudio preoperatorio durante el cual se realizan las siguientes pruebas:
La intervención se suele realizar bajo anestesia general, si bien, ocasionalmente puede realizarse con anestesia local asociándola, en este caso, con sedación y analgesia del paciente, según criterios que debe valorar el cirujano.
Además, durante todo el procedimiento quirúrgico, el anestesista permanece controlando tus constantes vitales, el pulso, la tensión arterial, la oxigenación y los niveles de la anestesia. Así como, se te seguirán administrando fármacos durante la cirugía para controlar el dolor y favorecer a la recuperación postoperatoria.
La cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) se considera un procedimiento mínimamente invasivo, que se puede realizar de forma ambulatoria, es decir, puedes regresar a casa el mismo día de la intervención sin ingreso hospitalario, siempre dependiendo de las indicaciones del cirujano. A continuación te explicamos cómo transcurriría el día de la intervención:
Ya en el hospital, deberás entregar la documentación necesaria en admisiones. Tras ello, te acompañarán a la zona de quirófanos donde te indicarán que te desvistas y te vistas con la ropa quirúrgica.
Una vez preparado para la cirugía, serás llevado al quirófano, donde te encontrarás con el cirujano con el que habías tenido la consulta, con el anestesista y con un miembro del equipo de enfermería. Tras haberte colocado en la camilla, dará comienzo la cirugía:
Al finalizar la cirugía endoscópica nasosinusal, pasarás a la sala postquirúrgica en la que te recuperarás de los efectos de la anestesia y serás vigilado por el equipo de enfermería. Según la complejidad de la cirugía podrás ser dado de alta el mismo día o permanecerás ingresado uno o varios días hasta estar listo para seguir la curación ya en casa.
La cirugía endoscópica nasosinusal tiene una duración aproximada de entre 1 y 3 horas, dependiendo directamente de la complejidad de cada caso.
Ya fuera del quirófano, serás trasladado a la sala postquirúrgica en la que te recuperarás de los efectos de la anestesia. Durante la recuperación en el hospital, no tienes de que preocuparte, esta etapa no suele ser dolorosa y las molestias más frecuentes son la obstrucción nasal temporal como consecuencia de la inflamación de los tejidos, así como una mayor producción de moco y formación de costras.
Para remediar estas molestias te prescribirán lavados nasales frecuentes con suero salino y una pomada nasal hidratante que se deberás aplicar hasta que lo indique tu especialista.
Por otro lado, dependiendo de la complejidad de la cirugía, es posible que muestres algunos síntomas postquirúrgicos como fatiga, congestión nasal, leves sangrados o malestar. Para ello tu médico te recetará fármacos que reducen estas incomodidades, normalmente esteroides y antibióticos.
En cuanto al tiempo que dura el proceso de recuperación, éste suele depender de cada paciente, aunque generalmente la mejoría suele notarse pasados los 3-5 días tras la cirugía y la recuperación total a partir de las 2 semanas.
La cirugía endoscópica nasosinusal tiene como principal ventaja corregir los problemas provocados por infección e inflamaciones de las vías nasales y sinusales, reestableciendo su correcto funcionamiento y mejorando la calidad de vida del paciente.
También destaca por ser una técnica mínimamente invasiva, que produce un menor sangrado intraoperatorio, es un procedimiento mucho más rápido que los que le preceden y no deja cicatrices faciales externas.
Más allá de las complicaciones comunes de cualquier tipo de cirugía como infecciones, sangrado o problemas con la anestesia, los cuales ocurren rara vez en general y son mínimos en la CENS en particular, encontramos riesgos como el sangrado, mencionado anteriormente, que suele solucionarse pasados los primeros días de recuperación y rara vez persisten.
Si quiere más información sobre precio, qué incluye o cualquier otro aspecto relacionado con la cirugía, póngase en contacto con nuestro Equipo de Atención al Paciente a través del formulario de contacto.
¿Más información?
Escríbenos y te responderemos cuanto antes :)
Do you want to be assisted in english?
Hi, I’m Stéphanie, Patient Care assistant.
If you need to be assisted in english, you can contact us through the following ways:
Email: estefaniaperez@operarme.es
Or, if you prefer, you can write your name and telephone number, and we will call you back as soon as posible,
Thank you.