La cirugía de timpanoplastia consiste en la reconstrucción del tímpano dañado, ya sea por una otitis media cónica o a causa de un traumatismo en la zona. Gracias a esta cirugía se consigue restaurar la membrana timpánica y mejorar la audición, además de evitar nuevas infecciones del oído y mejorar la calidad de vida del paciente. En esta página encontrarás toda la información necesaria sobre la cirugía de timpanoplastia.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas Otorrinolaringología para la cirugía de timpanoplastia (reparación del tímpano).
Estudio preoperatorio (Analítica de sangre, Electrocardiograma, Placa de tórax, según indicaciones médicas). Honorarios médicos y ayudantes, hasta el alta médica. Honorarios Anestesistas.
Estancia en habitación individual con cama de acompañante, servicio de hostelería y ropería, durante 1 día. Productos para la higiene y cuidado del paciente, desechable y no desechable. Alimentación del paciente.
Gastos referidos al acto quirúrgico (Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
La cirugía de timpanoplastia es la intervención con la que se reparan los daños producidos en el tímpano.
Y para que no se preocupe más que de su salud, deje el coche en casa mientras dure su estancia con nosotros. Un vehículo le recogerá por cuenta de la Compañía el día de su ingreso y le devolverá a su domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito aquí.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Comodidad: Servicio de Traslado gratuito.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Trato Exclusivo: Habitación individual con cama de acompañante, atención personalizada.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Técnica quirúrgica convencional para reparar los problemas asociados al tímpano.
La timpanoplastia es un tratamiento quirúrgico utilizado para resolver diversos problemas auditivos provocados para la perforación del tímpano. Esto puede deberse a diversos factores entre los que destacan las infecciones, normalmente la otitis media crónica, por introducir objetos en el interior del oído interno como, por ejemplo, bastoncillos, o a causa de un traumatismo que no ha cicatrizado bien.
Gracias a la cirugía de reparación de la membrana timpánica se puede conseguir mejorar tu audición y evitar que vuelvan aparecer nuevas infecciones del oído. La timpanoplastia es una técnica que consiste en la limpieza de la cavidad afectada, reparación del tímpano y, cuando es posible, también la reconstrucción de la estructura de huesecillos (martillo, estribo y yunque) adyacente al tímpano.
A continuación podrás encontrar más información sobre la timpanoplastia, desde la aparición del problema en la estructura interna del oído hasta el procedimiento quirúrgico y sus beneficios:
En primer lugar y para que tengas toda la información sobre este proceso quirúrgico, la cirugía de timpanoplastia, te vamos a explicar qué son los tímpanos y la estructura de huesecillos adyacente. Aquí te describiremos más detalladamente su ubicación y las funciones que cumplen:
Los tímpanos son membranas que forman la pared del oído medio, esta estructura se encuentra situada entre el oído medio y el oído externo. Esta pequeña y delgada formación en forma de tambor, tiene como principal función la audición. La membrana timpánica, capta los sonidos en forma de vibración transmitiéndolos en forma de impulsos al sistema nervioso, a través de los órganos que conforman el oído interno. Además, esta estructura actúa como protección de los ruidos muy altos o graves, por lo tanto cuando ocurre una infección, perforación o deterioro del tímpano estos ruidos alcanzan el interior del oído y pueden afectar seriamente a nuestra capacidad auditiva.
Debes tener en cuenta que las perforaciones timpánicas pueden ocurrir debido a múltiples factores, tales como, otitis media crónica o aguda, fracturas o traumatismos del hueso temporal, introducción forzada de cuerpos extraños, iatrogenia (daño producido por una droga o procedimiento médico-quirúrgico, cuando el médico administra o realiza durante una intervención) o por una onda explosiva. Estas situaciones suelen producir el deterioro de la formación tanto del tímpano como de los huesecillos adyacente, situada en el interior del oído.
Como ya te adelantábamos, las membranas timpánicas pueden ver afectado su funcionamiento debido a una infección o traumatismo, causados por factores externos como otitis media aguda o crónica, fractura del hueso temporal, introducción forzosa de objetos o a consecuencia de cirugías anteriores.
El tímpano es una estructura muy delicada y vulnerable, de modo que hay que tener extrema precaución, evitando traumatismos acústicos (sonidos muy potentes) al igual que tener cuidado de sufrir barotraumas (cambios bruscos de presión del interior del oído y el exterior). Estas situaciones propician infecciones del oído, deteriorando la salud del tímpano y aumentando la posibilidad de que se produzca acumulación de pus o líquido que presionan sobre la membrana hasta conseguir que termine de romperse. Así como, llegando a provocar pérdida auditiva o sordera permanente.
Para aliviar los síntomas provocados por la perforación o rotura del tímpano existen varios tratamientos, que tienen como objetivo aliviar el dolor y prevenir futuras infecciones. En primera instancia, se puede recurrir al tratamiento no quirúrgico, que consiste en la toma de antibióticos y preservación del oído limpio y seco hasta que consiga sanar por sí mismo (aproximadamente en 2 meses).
En cambio si el tratamiento con fármacos no da resultado, los especialistas recomiendan el tratamiento quirúrgico, llamado timpanoplastia, que consigue restaurar la membrana timpánica y en ocasiones, cuando es necesario, la reconstrucción de los huesecillos adyacentes.
La timpanoplastia es la cirugía que se realiza para reparar la membrana timpánica. Esta cirugía se realiza cuando el tratamiento farmacológico no da resultados y los daños por enfermedades como la otitis media crónica o cualquier tipo de traumatismo auditivo siguen causando problemas como, por ejemplo, infecciones recurrentes de oído interno, infecciones endocraneanas y pérdida de audición que se va agravando.
Durante esta cirugía se consigue acceder a la cavidad del oído medio, reparar la membrana timpánica y la cadena de huesecillos, en caso de ser necesaria. La intervención puede realizarse bajo anestesia local y sedación o con anestesia general (normalmente en el caso de los niños). Los especialistas pueden acceder a la zona afectada por diferentes vías, tanto a través del conducto auditivo externo (vía endoaural), o por detrás de la oreja (vía retroauricular).
Para la reparación de la membrana timpánica se pueden utilizar diferentes materiales, desde tejido propio del paciente como injerto de pericondrio, fascia temporal, cartílago, periostio y los propios huesecillos o tejido protésico compatible con el organismo.
Son múltiples las razones por las que se realiza la cirugía de timpanoplastia, aunque todas están enfocadas en aliviar las molestias que puedas sentir y en erradicar las limitaciones tanto auditivas como las que puedan repercutir en tu día a día.
Entre los casos en los que uno es candidato a la cirugía de timpanoplastia, destacamos las siguientes:
A continuación te explicamos el paso a paso que se sigue en Operarme.es para realizar la cirugía de timpanoplastia:
Antes de tomar la decisión de operarte o no, debes solicitar una consulta de valoración, de forma totalmente gratuita y sin compromiso con nuestro especialista en Cirugía de Otorrinolaringología a través de la página de Operarme.es, para así conocerle en una consulta presencial y que éste valore si la intervención está o no indicada. Te recomendamos llevar a la consulta cualquier prueba médica que tengas sobre el problema, ya que ayudará al médico en la valoración.
Tras solicitar la consulta a través de la página web, uno de nuestros asesores personales de atención al paciente te llamará para confirmar la fecha de la consulta y contestarte a cualquier duda que puedas tener. De todos modos, también puedes solicitar información en cualquier momento llamando al 902 90 75 45 o a través del formulario de contacto.
El día de la cita, el médico revisará los informes que aportes y te realizará una entrevista médica sobre las molestias que te causa la inflamación y la infección presente en oído afectado. Del mismo modo, realizará una exploración de los conductos auditivos para así familiarizarse con tu caso, consiguiendo un diagnóstico más exacto y determinando el tratamiento más adecuado para ti o para tu hijo.
Durante esta consulta, te explicará en que consiste la cirugía de timpanoplastia y solucionará cualquier duda que puedas tener al respecto. No dudes en preguntar al médico cualquier cosa sobre la intervención o el estado de la patología, de este modo conseguirás tomar la mejor decisión.
En el caso de que tú, junto al especialista, decidáis que la operación de reparación del tímpano es la mejor opción para tu caso o el de tu hijo, puede fijarse la fecha de intervención durante la misma consulta. De todos modos, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo y gestionará todo el proceso.
Como para toda intervención quirúrgica, se debe practicar un estudio preoperatorio durante el cual se realizan las siguientes pruebas:
Durante los días previos a la operación deberás dejar de tomar medicamentos antiinflamatorios, al menos que tu médico te indique lo contrario. Así como seguir todas las indicaciones del especialista (dieta, dejar de fumar, cuidados y limpieza del oído,etc.).
La intervención se suele realizarse bajo anestesia local con sedación, aunque, en algunos casos puede realizarse con anestesia general, según criterios que debe valorar el cirujano.
Durante todo el procedimiento de la timpanoplastia, el anestesista permanecerá a tu lado controlando tus constantes vitales y los niveles de la anestesia. Así como, se te seguirá administrando fármacos durante la cirugía para que no sientas dolor.
La cirugía de timpanoplastia es un procedimiento relativamente sencillo y muy preciso. Esta cirugía se puede realizar de forma ambulatoria, es decir, puedes regresar a casa el mismo día de la intervención sin necesidad de ingreso hospitalario, siempre dependiendo de las indicaciones del cirujano. A continuación te explicamos cómo transcurriría el día de la intervención:
Cuando llegues al hospital, deberás entregar la documentación necesaria en admisiones. A continuación, serás acompañado a la zona de quirófanos donde te indicarán que te vistas con la ropa quirúrgica.
Una vez preparado para la cirugía, serás llevado al quirófano, donde te encontrarás con el cirujano con el que habías tenido la consulta, con el anestesista y con un miembro del equipo de enfermería. Tras haberte colocado en la camilla, tal y como el cirujano te indique, dará comienzo la cirugía:
Finalizado todo el proceso de la cirugía de timpanoplastia, pasarás a la sala postquirúrgica en la que te recuperarás de los efectos de la anestesia y serás vigilado por el equipo de enfermería. Según la complejidad de la cirugía podrás ser dado de alta el mismo día o permanecerás ingresado uno día más hasta estar listo para seguir la curación en casa.
La cirugía de tímpanoplastia tiene una duración aproximada de entre 1 y 2 horas, dependiendo directamente de la complejidad de cada caso, sobre todo si es necesario también realizar una mastoidectomía (cirugía para extirpar las celdillas en los espacios huecos y llenos de aire que se encuentran en el cráneo por detrás del oído, las cuales se denominan celdillas mastoideas) o una reconstrucción osicular.
Ya fuera del quirófano, serás trasladado a la sala postquirúrgica en la que te recuperarás de los efectos de la anestesia. Durante la recuperación en el hospital, no tienes de que preocuparte, esta etapa no suele ser dolorosa y las molestias más frecuentes son una ligera incomodad en el oído, mareos intermitentes, insensibilidad facial o una pequeña hemorragia que manche el vendaje.
Para remediar los síntomas postquirúrgicos, permanecerás al cuidado del personal sanitario, ellos te administrarán líquidos y alimentos suaves, así como hielo local para disminuir la inflamación y el dolor. Además, vigilarán que no presentes sangrado o hematomas en la zona, hasta poder darte el alta.
Cuando regreses a casa, para eliminar los síntomas restantes como la inflamación, leves sangrados o malestar, tu médico te recetará fármacos que reducen estas incomodidades, normalmente antiinflamatorios y antibióticos. En cuanto a los puntos de sutura que te realizaron para cerrar la incisión, estos se retirarán pasados los 5-7 días.
En cuanto al tiempo que dura el proceso de recuperación, éste suele depender de cada paciente, aunque generalmente la mejoría suele notarse superada la primera semana tras la cirugía y la recuperación total a partir de los 15 días.
La cirugía de timpanoplastia tiene como principal ventaja corregir la perforación o rotura de la membrana timpánica y los problemas consecuentes como infección, inflamación del conducto auditivo y pérdida de audición, reestableciendo su correcto funcionamiento y mejorando la calidad de vida del paciente.
También destaca por ser una técnica relativamente sencilla, sin reducir el espacio del oído medio y con una alta tasa de éxito.
En cuanto a los riesgos de esta intervención, como en todo acto quirúrgico pueden aparecer, aunque muy rara vez, particularmente tras una timpanoplastia puedes sufrir mareos persistentes, sangrados, rechazo del implante o dificultades cicatriciales. Todos ellos normalmente están relacionados a la situación clínica de cada paciente y son solucionados con pautas particulares dadas por el especialista.
Si quiere más información sobre precio, qué incluye o cualquier otro aspecto relacionado con la cirugía, ponte en contacto con nuestro Equipo de Atención al Paciente a través del formulario de contacto.
¿Más información?
Escríbenos y te responderemos cuanto antes :)
Do you want to be assisted in english?
Hi, I’m Stéphanie, Patient Care assistant.
If you need to be assisted in english, you can contact us through the following ways:
Email: estefaniaperez@operarme.es
Or, if you prefer, you can write your name and telephone number, and we will call you back as soon as posible,
Thank you.