La cirugía ortognática monomaxilar es la intervención realizada para corregir defectos asociados a la mandíbula (prognatismo y retrognatia mandibular, mordida abierta, sonrisa gingival o asimetría facial) realizando cambios sólo en uno de los maxilares. A lo largo de esta página te explicaremos todo lo que hay que saber sobre este tipo de cirugía maxilofacial.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial.
Estudio preoperatorio (Analítica de sangre, Electrocardiograma, Placa de tórax, según indicaciones médicas). Honorarios médicos y ayudantes, hasta el alta médica. Honorarios Anestesistas.
Estancia en habitación individual con cama de acompañante, servicio de hostelería y ropería, durante 1 día. Productos para la higiene y cuidado del paciente, desechable y no desechable. Alimentación del paciente.
Gastos referidos al acto quirúrgico (Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Material protésico de osteosíntesis, prótesis mallas.
El material protésico y de tornillería necesario apra llevar a cabo la corrección mandibular o maxilar de la cirugía ortognática monomaxilar están incluidos.
Y para que no se preocupe más que de su salud, deje el coche en casa mientras dure su estancia con nosotros. Un vehículole recogerá por cuenta de la Compañía el día de su ingreso y le devolverá a su domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Comodidad: Servicio de Taxi gratuito.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Trato Exclusivo: Habitación individual con cama de acompañante, atención personalizada.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
En la cirugía ortognática monomaxilar con Operarme.es está incluido el material protésico y de tornilleria necesario para llevar a cabo la intervención
Las deformidades o disarmonías faciales corregibles con la cirugía ortognática aparecen debido a un exceso o defecto en el crecimiento de la mandíbula, el maxilar superior o ambos, provocando el prognatismo, retrognatia, sonrisa gingival y la mordida abierta, entre otros, los cuáles explicaremos más adelante.
En este caso, nos vamos a centrar en la cirugía ortognática monomaxilar, que implica sólo la necesidad de tratar uno de los dos maxilares, aunque siempre será en consulta con el Especialista en Cirugía Maxilofacial donde se decida qué es lo necesario para corregir el defecto.
La cirugía ortognática monomaxilar es una cirugía mayor que requiere de implante de material protésico, anestesia general y un día de estancia hospitalaria. A lo largo de esta página te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta intervención.
Es la cirugía destinada a la corrección de deformidades faciales causadas por un crecimiento anómalo de los diferentes huesos de la cara, la mandíbula, el maxilar superior y el mentón.
Esta corrección tiene en muchos casos como objetivo proporcionar los rasgos faciales, aunque también tiene mejoras de carácter funcional y bastante relevantes, como son la mejora en la movilidad articular de la mandíbula, mejoras respiratorias, en la alimentación a la hora de tragar, apnea del sueño, etc.
En muchos casos, la cirugía ortognática se complementa con el uso de ortodoncia durante un tiempo. Esto será indicado por el Cirujano Maxilofacial y se te informará sobre ello antes de la intervención.
A continuación te explicamos quiénes son candidatos a someterse a esta intervención y las principales razones por las que se lleva a cabo:
La cirugía ortognática monomaxilar se realiza sobre todo en personas que debido a una anomalía en el crecimiento de los huesos de la cara, maxilar, mandíbula y mentón, tienen una disarmonía facial que afecta a su día a día tanto de forma estética como de forma funcional.
Antes de concretar las diferentes razones por las que se opta por llevar a cabo esta intervención, decir que la edad recomendada a partir de la cual se puede llevar a cabo la operación es de 19 años en los varones y a partir de los 16 ó 17 en mujeres, siendo igualmente recomendable esperar de todos modos a los 20, 21 años para garantizar que el desarrollo es completo.
También se opta por este tipo de cirugía en los casos en que la ortodoncia no es una solución viable debido a que la deformación es demasiado severa.
De todos modos, la principal razón que hace necesaria la cirugía ortognática monomaxilar o la bimaxilar, es la deformación que causa la asimetría y los problemas funcionales. Aunque probablemente ya sepas cuál es el problema por el que estás leyendo este artículo, te explicamos a continuación las diferentes deformidades que pueden ser solucionadas con la cirugía ortognática:
Su corrección se conoce como cirugía ortognática clase 2. Se produce cuando la mandíbula no ha crecido acorde al resto de elementos de la cara y se percibe pequeña o retraída, siendo imposible que los dientes cierren con el maxilar superior.
Este tipo de deformación, además de las deficiencias estéticas, propicia problemas como las alteraciones de la articulación temporomandibular, ronquidos, apnea obstructiva del sueño, problemas de voz o al tragar así como problemas dentales causados por esfuerzos al masticar.
La corrección de esta deformidad puede realizarse con la cirugía monomaxilar o la del mentón, dependiendo de cada caso, aunque es posible también que para obtener el mejor resultado sea necesaria la cirugía bimaxilar.
También conocida como cirugía ortognática clase 3 a su corrección, nos referimos a ello cuando la mandíbula se encuentra adelantada con respecto al maxilar superior, siendo imposible poder cerrar los dientes. El prognatismo mandibular se produce debido a un excesivo crecimiento de la mandíbula o a un déficit de crecimiento en el maxilar superior.
Además de los problemas estéticos, que aportan tosquedad al perfil del paciente, esta deformidad provoca problemas funcionales como alteraciones en la articulación temporomandibular, dificultades para tragar o hablar y problemas en los dientes por el sobre esfuerzo requerido para masticar.
Para solucionar este problema, es necesario llevar a cabo una cirugía monomaxilar o bimaxilar, depende de cada caso, además de llevar ortodoncia. En algunos casos es posible realizar la técnica Surgery First, que implica primero la cirugía ortognática y después la ortodoncia, mientras que en el resto de casos es necesario llevar ortodoncia antes de la cirugía y después. Para definir cuál es tu caso concreto, la mejor opción es tener una consulta de valoración quirúrgica con uno de nuestros especialistas en Cirugía Maxilofacial pinchando a continuación:
La mordida abierta puede deberse a problemas dentales, debido a una mala colocación de los mismos, pudiéndose solucionar con ortodoncia, o debido a causas esqueléticas, que implica un crecimiento anormal de los huesos de la cara que causan esta maloclusión.
Si bien existen diferentes tipos de mordida abierta, la más habitual es la abierta anterior, en la cual los incisivos superiores e inferiores no contactan. En los casos de pacientes adultos o los casos más graves, que suelen tener origen esquelético, el tratamiento a seguir debe ser combinado entre ortodoncia y cirugía ortognática, siendo necesario primero un tratamiento de ortodoncia para alinear los dientes y colocarlos en la posición perfecta para poder colocar los maxilares corrigiendo correctamente la mordida abierta.
Tras ello, se procede a realizar la cirugía ortognática en la que se recolocarán el maxilar y la mandíbula, o sólo uno de ellos, depende del caso (por ello es importante que acudas a la consulta de valoración quirúrgica con nuestro especialista), para cerrar la mordida abierta y conseguir el resultado buscado. Por último, de nuevo, será necesario llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia para estabilizar la corrección y llevar a cabo los últimos ajustes.
Si bien ninguna persona tiene la cara simétrica, la belleza suele asociarse a la armonía de un rostro con estas características, razón por la que personas que tienen una asimetría muy marcada en ocasiones optan por la cirugía ortognática para alcanzar el ideal.
La asimetría facial puede deberse a desequilibrios esqueléticos, cuando se debe a un crecimiento excesivo o deficitario de maxilar o mandíbula, generalizada, cuando se debe a desequilibrios en cualquier punto de la cara, o asimetría dental cuando será necesario corregir los dientes.
La solución de la asimetría dependerá de cada caso, pero las posibilidades son varias, como son la cirugía ortognática monomaxilar o bimaxilar, la mentoplastia, cuando el problema radica en el mentón, prótesis de ángulos o cirugía de los ángulos, ya sea con prótesis de silicona para remodelar la zona o realizando osteotomía para reequilibrar la simetría facial. Para esto último, junto con otro tipo de tratamientos que se realizan para la parálisis facial, contacte directamente con nuestro equipo de atención al paciente para poder gestionarle la consulta con nuestro Especialista en Cirugía Maxilofacial.
La sonrisa gingival, como puedes imaginarte, se refiere a cuando se muestra más encía al sonreír de lo que se considera normal. Este problema es más estético que funcional y tiene diferentes niveles de gravedad según la cantidad de encía que se muestre, pudiéndose solucionar de forma sencilla en algunos casos y con cirugía ortognática en otros:
Para poder determinar si es necesaria la cirugía ortognática monomaxilar, bimaxilar, mentoplastia o una combinación de las mismas, lo mejor es acudir a una consulta de valoración quirúrgica con el Especialista en Cirugía Maxilofacial, puesto que en ella el médico te revisará, hablará contigo e incluso, tras solicitarte la realización de alguna prueba más concreta de considerarlo necesario (ortopantomografías, TAC maxilar, férulas o planificación 3D) te explicará y definirá cuál es la mejor opción para tu caso.
Estas pruebas, al ser específicas de cada paciente y caso, no están incluidas en el precio ofrecido por Operarme.es y deberán ser abonadas aparte. De todos modos, si tienes dudas sobre este proceso, ponte en contacto con nuestro Equipo de Atención al Paciente.
De todos modos, como te hemos indicado a lo largo del texto, lo más importante es que revise tu caso el Especialista en consulta presencial. Por ello a continuación te explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo todo el proceso de una cirugía ortognática monomaxilar en Operarme.es:
Como hemos mencionado en varias ocasiones, lo más importante antes de llevar a cabo este tipo de intervenciones es la consulta de valoración quirúrgica con el Especialista en Cirugía Maxilofacial. Éste valorará tu caso según tus necesidades y te indicará cuál es la mejor opción para ti.
Para pedir la consulta, puedes hacerlo a través de la página web, pinchando en solicitar cita, a través de nuestro formulario de contacto o llamando directamente al 902 90 75 45, te atenderemos encantados.
Del mismo modo, puedes solicitar la consulta pinchando en la imagen a continuación:
Una vez solicitada, recibirás en tu correo electrónico toda la información que necesitas. Asimismo, uno de nuestros asesores de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para darte la bienvenida, confirmar que la fecha y día de la cita es viable para ti y solucionar cualquier duda o pregunta que puedas tener con respecto al proceso.
Después de esto, sólo queda acudir a la consulta con el especialista:
El día de la consulta, tras las presentaciones oportunas, el especialista escuchará las indicaciones que tengas sobre el tema, es decir, si sufres de prognatismo, retrognatia, sonrisa gingival, etc. Básicamente, las razones por las cuales estás en la consulta. Tras ello, te examinará de visualmente, confirmando lo que tú le indicas y diciéndote cuál puede ser la mejor opción, si es necesaria una intervención monomaxilar, bimaxilar, mentoplastia o una combinación.
Te explicará en qué consiste la cirugía, el tiempo de quirófano, cómo irá la recuperación, qué se te realizará… contestará a todas tus preguntas y dudas y, en algunos casos, si es necesario, te indicará que lleves a cabo una serie de pruebas que le permitirán definir exactamente cómo llevar a cabo el proceso.
Estas pruebas pueden ser: ortopantomografías, TAC maxilar, férulas o planificación 3D. El coste de estas pruebas no se encuentra incluido en el precio de Operarme.es, puesto que no se hace uso de ellas en todos los casos. Deberás abonar el coste de estas pruebas en el hospital. Te explicamos en qué consisten a continuación:
Igualmente, en base al tipo de deformación que sufras, se optará por un tipo de tratamiento u otro. Lo explicamos:
Tras finalizar la consulta, en el caso de que hayan decidido seguir adelante con la cirugía ortognática, ya sea monomaxilar o bimaxilar, es posible que decidas la fecha de la cirugía con el médico. De todos modos, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para ayudarte a gestionar todos los detalles y documentos asociados a la intervención.
Antes de la cirugía, como en la mayoría de intervenciones, será necesario llevar a cabo el preoperatorio. Te explicamos en qué consiste a continuación:
El preoperatorio de la cirugía ortognática monomaxilar, como en el resto de intervenciones, consta de tres pruebas:
Tras el preoperatorio, deberás realizar una consulta con el anestesista. Te explicamos en qué consiste la consulta y la anestesia de la cirugía ortognática monomaxilar a continuación:
La anestesia de la cirugía ortognática monomaxilar es general, puesto que se trata de una cirugía mayor que requiere entre 2 y 4 horas de quirófano aproximadamente.
Es por ello, que antes de la cirugía deberás acudir a una consulta con el anestesista donde podrás resolver tus dudas sobre este tema y él podrá definir correctamente, revisando el preoperatorio y realizándote una serie de preguntas sobre tu salud, cirugías previas o hábitos de vida, con el objetivo de conocer un poco más sobre ti (si fumas, si bebes mucho, el tipo de alimentación que llevas, medicación, etc.) y así poder llevar a cabo la cirugía con la máxima seguridad posible.
Una vez estipulado que eres apto para la cirugía ortognática monomaxilar, sólo queda que acudas al Hospital el día indicado para la intervención:
El día del ingreso deberás entregar en admisión la documentación necesaria. No te preocupes, tu asesor personal de atención al paciente te indicará toda la documentación que debes aportar.
Después de ello, se te llevará a tu habitación en el hospital para que esperes para la cirugía o a una sala de espera, depende de la hora de la intervención. Cuando seas llamado para la intervención, pasarás a una sala previa al quirófano donde te desvestirás y te pondrás la ropa necesaria para la sala quirúrgica, te colocarán la vía por la que te administrarán la anestesia y antibióticos.
A continuación entrarás en quirófano y te encontrarás con el especialista con el que tuviste la consulta, con el anestesista, probablemente el ortodoncista, en el caso de que se haya realizado la ortodoncia previa a la cirugía, así como algún que otro miembro del equipo de enfermería.
Como ya te hemos indicado, la cirugía ortognática se lleva a cabo con anestesia general, puesto que se trata de una cirugía mayor con una duración de hasta 4 horas. Respecto a ello, no te preocupes, el anestesista estará en quirófano durante toda la intervención controlando los niveles de anestesia y tus constantes vitales para evitar cualquier complicación.
Después de colocarte en la camilla tal y como el Especialista en Cirugía Maxilofacial te indique, se te administrará la anestesia. Cuando haga efecto, se iniciará la cirugía ortognática monomaxilar. Vamos a diferenciar los pasos que se siguen según se trabaje el maxilar superior o la mandíbula:
En este último caso, si se trata de prognatismo mandibular, es posible llevar a cabo el tratamiento vía surgery first, es decir, realizando la intervención antes de la ortodoncia. Consulta con el cirujano si esto es posible en tu caso.
En ambos casos, la duración de la cirugía ortognática monomaxilar es de 2 a 4 horas aproximadamente, dependiendo de cada caso.
Finalizada la cirugía, se te despertará en quirófano para a continuación llevarte a la sala de reanimación donde terminarás de recuperarte de la anestesia para seguidamente subirte a tu habitación.
En el siguiente apartado te explicamos brevemente en qué consiste el postoperatorio de la cirugía ortognática:
La estancia en el hospital tras la cirugía ortognática monomaxilar es de 1 día, pudiendo volver a tu casa al día siguiente. Durante tu estancia, el equipo médico te explicará las pautas que debes seguir en tu domicilio, te recetarán analgésicos para el control del dolor y establecerán las revisiones que debes ir realizando.
En el caso de que te hayas intervenido con nosotros, con Operarme.es, recuerda avisar a tu asesora de atención al paciente para hacer uso del servicio gratuito de traslado que ponemos a tu disposición para llevarte a casa.
Los resultados son visibles prácticamente de forma inmediata, aunque hay que esperar algunos meses para ver el resultado definitivo.
Una vez en casa, empieza la recuperación. Los primeros días de la misma son los más complicados. Te lo explicamos a continuación:
Los primeros días en casa tras la cirugía serán los más complicados para ti, porque deberás cambiar tu rutina diaria. No te asustes por ello, la inmensa mayoría de los pacientes están muy contentos tras el resultado.
Si bien la recuperación tras una cirugía ortognática monomaxilar o bimaxilar puede variar según cada caso, al cabo de un mes deberías poder llevar una vida normal, exceptuando la dieta, que deberá ser blanda durante al menos dos meses, para no forzar, al menos hasta pasado el segundo mes.
Por otro lado, a la hora de retomar los deportes de contacto, se deberá esperar al menos 3 meses, pero igualmente lo mejor es consultarlo con tu especialista para que te indique según tu caso concreto.
Por último, a partir del sexto mes la recuperación es completa, obteniendo los resultados definitivos.
En lo que respecta a las ventajas de la cirugía ortognática, lo más probablemente es que ya los sepas, razón por la cual estás leyendo esto. Te las mencionamos a continuación:
Por otro lado, al igual que en cualquier otra intervención, existen riesgos asociados, como son la infección, problemas con la anestesia o sangrado, así como problemas específicos de la intervención, como es la afectación del nervio dentario, que puede verse afectado por la inflamación y reducir su sensibilidad (este nervio no afecta a la movilidad, por lo que el labio funciona perfectamente), recuperándose en la mayoría de casos sin ningún problema; o por otro lado, la afectación del nervio lingual y los dientes.
Todos estos casos son mínimos si se realizan a manos de un cirujano experto. Del mismo modo, es importante que le preguntes al especialista en consulta todas las dudas que tengas. Por ello, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica gratuita, inmediata y sin compromiso con uno de nuestros Cirujanos Maxilofaciales pinchando a continuación: