Todo lo que necesitas saber sobre la operación de cáncer de colon con Robot Da Vinci
La cirugía robótica es uno de los avances tecnológicos más importantes de los últimos treinta años. Su tecnología fue desarrollada por la NASA para permitir llevar a cabo cirugías en zonas de difícil acceso (conflictos bélicos e incluso la estación espacial internacional) sin la necesidad de que el personal médico tuviera que estar presente.
Aprobado por la FDA (el organismo gubernamental que se encarga de aprobar todos los procedimientos médicos) en el año 2.001, desde entonces, cientos de hospitales en todo el mundo, sobre todo en EEUU, se hicieron con uno de estos Robots.
Las principales razones son sus ventajas a nivel operativo y de comodidad para el paciente:
- Mayor precisión quirúrgica, sobre todo en la eliminación de tumores.
- Menor estancia hospitalaria, gracias a que se trata de una intervención de mínima invasión.
- Reducción del sangrado y cicatrices, puesto que las cirugías se llevan a cabo a través de 4 mini incisiones.
- Minimización de los errores humanos, gracias a la estabilidad que proporciona el Robot evitando los temblores y el cansancio del cirujano.
Por todo ello, Operarme.es ha llegado a un acuerdo con el Hospital IMED Valencia, por el que los usuarios y pacientes de Operarme.es pueden acceder a este tipo de tecnología para solucionar sus problemas, incluyendo en nuestra plataforma la especialidad de Cirugía Robótica.
Si bien muchas de las patologías que se solucionan con el Robot Da Vinci, se pueden llevar a cabo con las técnicas convencionales obteniendo buenos resultados, el uso de la Cirugía Robótica proporciona una serie de ventajas que no deben pasar desapercibidas para el paciente.
A continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre, en este caso, el Cáncer de Colon y el resto de enfermedades colorrectales que pueden ser solucionadas con un procedimiento de cirugía robótica colorrectal. Para cualquier duda o pregunta, lo mejor es que contactes directamente con nuestro equipo de atención al paciente o nos llames directamente al 902 90 75 45, para que solucionemos cualquier duda que puedas tener.
¿Por qué se realiza una cirugía colorrectal?
Como ya sabrás, la realización de la cirugía colorrectal tiene como objetivo principal la extirpación de tumores malignos que se han formado en el colon o el recto.
Este tipo de intervención, ya sea laparoscópica, robótica o mediante una incisión abierta convencional, suele realizarse como primera opción en los casos en que el tumor se encuentra localizado concretamente en la zona, mientras que si se trata de un tumor metastásico (que ha afectado a otros tejidos u órganos más allá del recto o el colon) se suele realizar en primer lugar un tratamiento de radioterapia o quimioterapia para así poder, en una segunda fase, llevar a cabo la operación de cáncer colorrectal.
En todos los casos, el objetivo de la intervención quirúrgica es la resección del segmento en el que se halla el tumor, además de los tejidos que le rodean y de los ganglios linfáticos donde podría propagarse el cáncer. Tras ello, se volverá a suturar la zona para que recuperes el tránsito intestinal habitual, pero todo esto te lo explicaremos con más detalle en los siguientes apartados. Ahora te indicaremos las características de la enfermedad por la que se opta por llevar a cabo una cirugía colorrectal, más concretamente, en este caso, una cirugía de cáncer de colon con Robot Da Vinci:
Cáncer de colon
El cáncer de colon se trata de un tumor de estroma gastrointestinal de carácter maligno que se sitúa, como su nombre indica, en la porción del intestino grueso denominado colon. Este tipo de cáncer es uno de los más habituales en España y el segundo con más mortalidad después del cáncer de pulmón.
A pesar de ello, esto suele ser debido a una detección tardía, puesto que si este tipo de tumor maligno se detecta a tiempo y se lleva a cabo su tratamiento, a nivel quirúrgico en un primer momento (razón por la que es clave el uso de la cirugía colorrectal con Robot Da Vinci en este caso) así como un tratamiento de quimioterapia o radioterapia posterior, las posibilidades de supervivencia están por encima del 90% de los casos.
De todos modos, la aparición de cáncer de colon se ha relacionado con una serie de factores de riesgo que favorecen su aparición. Es importante indicar que cumplir con alguno de estos factores no implica que vayas a sufrir cáncer de colon, pero no cumplir ninguno, tampoco significa que no vayas a sufrirlo. Asimismo, te los indicamos a continuación:
Factores de riesgo del cáncer de colon
- Antecedentes familiares: se trata del factor de riesgo más relevante y, en el caso de que sufras cáncer de colon y por ello te estés planteando la cirugía colorrectal con Robot Da Vinci, seguramente ya lo conocieras. Este factor de riesgo implica que, en el caso de que un familiar directo, ya sea tu padre, tu madre, hermanos o hijos, hayan sufrido cáncer de colon, es más probable que tú lo sufras. Es por esta razón que los pacientes cuyos padres han sufrido este problema, deben realizarse colonoscopias de forma regular a partir de cierta edad.
- Antecedentes personales: en el caso de que ya hayas sufrido previamente cáncer de colon, recto u ovario, las posibilidades de volver a sufrir un cáncer, en este caso en el colon, es mayor que en los pacientes que no lo han sufrido previamente. Por ello, se suelen llevar a cabo controles periódicos una vez superada la enfermedad.
- Presencia de crecimientos de alto riesgo en el intestino: como es el caso de los pólipos colorrectales de tamaños superiores a 1 cm o los cuáles, tras una resección vía endoscopia, tengan células que se perciben anormales al microscopio.
- Enfermedades de carácter crónico en el tubo digestivo: nos referimos principalmente a la prevalencia durante más de 8 años de enfermedades como la colitis ulcerosa crónica o la enfermedad de Crohn.
- Beber alcohol de forma recurrente: sobre todo personas que toman 3 o más bebidas con alcohol a diario.
- Fumar: como bien sabrás, fumar no es bueno nunca para nada, por lo que en el caso del cáncer del colon no iba a ser diferente.
- Obesidad: el sobrepeso extremo suele estar relacionado con una serie de hábitos poco saludables que, entre otras cosas, pueden favorecer la aparición de enfermedades en el aparato digestivo, como es el caso del cáncer de colon.
- Dieta poco equilibrada: relacionado directamente con la obesidad, en los casos en que el paciente lleve una dieta muy alta en contenido graso, con poca fibra que, recordemos, ayuda a mejorar el tránsito intestinal, puede llegar a favorecer la aparición del cáncer de colon, aunque no hay estudios que lo relacionen directamente. De todos modos, una dieta equilibrada y una vida activa reducen las posibilidades de problemas médicos en gran medida.
- La edad: el padecimiento de cáncer es más habitual en personas de edad avanzada que en jóvenes, siendo esta la razón por la que los chequeos son más habituales a medida que avanzamos en nuestra línea de vida. Las pruebas suelen iniciarse a los 50 años, aunque depende de cada caso, porque si tienes parientes directos que lo han sufrido, se suele empezar antes.
Una vez hemos comentado algunos de los factores de riesgo, recordemos que tenerlos o no tenerlos no implica que se vaya o no se vaya a tener cáncer, simplemente hay más posibilidades; vamos a proceder a comentar los síntomas de este proceso maligno.
Síntomas del cáncer de colon
Antes de nada, es importantísimo que un especialista diagnostique tu caso antes de sacar conjeturas en base a los síntomas, puesto que las posibilidades de que sea otro tipo de patología, como hemorroides, una fisura anal, fístulas, etc; son bastante altas. De igual modo, a continuación te indicamos los síntomas más habituales del cáncer de colon:
- Desregularización de los hábitos intestinales.
- Sangre al defecar: ya sea de color rojo muy vivo o de color rojo muy oscuro, puede ser un indicador de cáncer de colon, aunque como comentábamos, debe ser revisado por un especialista, puesto que también puede indicar hemorroides.
- Cansancio habitual.
- Heces más delgadas de lo normal.
- Vómitos recurrentes sin razón conocida.
- Diarrea, estreñimiento y sensación de vacío incompleto del intestino.
- Gases, cólicos, sensación de estar siempre lleno: En estos casos, se produce de forma frecuente.
- Adelgazar de forma repentina y sin saber por qué.
Diagnóstico
Para poder confirmar la presencia o no de cáncer de colon, más allá de revisar los síntomas explicados en el apartado anterior, es necesario llevar a cabo una serie de pruebas y exámenes que permitan al especialista diagnosticar fehacientemente la presencia de cáncer de colon o recto, y definir cuál es el alcance real del mismo para poder iniciar el tratamiento más adecuado cuanto antes. Las pruebas que se pueden realizar son:
- Tacto rectal: en este caso, el médico se colocará unos guantes de látex e introducirá, previamente lubricado, un dedo a través del ano para palpar posibles masas o cualquier presencia extraña en el interior del recto del paciente.
- Entrevista médica: se suele realizar en prácticamente la mayoría de consultas médicas que se realizan. Durante la misma, el médico te examinará físicamente para revisar tu estado general de salud. También te preguntará sobre tus síntomas, tus hábitos de vida o posibles antecedentes médicos que pudieran ser relevantes.
- Prueba de sangre oculta en la materia fecal: esta prueba tiene como objetivo ver si, al microscopio, se pueden observar restos de sangre en las heces del paciente.
- Enema de bario: esta prueba consiste en la introducción en el intestino, a través del ano, una sustancia líquida que contiene bario, permitiendo ver el interior del tubo digestivo mediante radiografías, obteniendo una visión de si existen o no masas en su interior.
- Sigmoidoscopia: muy parecido a la colonoscopia, permite al médico observar directamente a través de una pantalla conectada a la cámara situada en el extremo distal, el interior del recto y del colon inferior (colon sigmoide). Esto permitirá al especialista detectar la existencia de pólipos, zonas anómalas o incluso cáncer. Es posible introducir también herramientas que permitan extraer tejido para su posterior estudio en laboratorio.
- Colonoscopia: en este caso, este instrumento sí que permite al médico acceder hasta el interior del colon completo, pudiendo, al igual que en la sigmoidoscopia, revisar el interior e incluso extraer tejido para su posterior revisión en laboratorio.
Tratamiento del cáncer de colon
Tal y como te hemos indicado anteriormente, el tratamiento del cáncer de colon suele ser quirúrgico en todos los casos, puesto que es necesaria la extirpación de la porción del colon en la que se encuentran las células tumorales.
A pesar de ello, no se operan todos los cánceres de colon directamente, sino que dependerá del caso, puesto que algunos pueden requerir de radioterapia o quimioterapia de forma previa a la cirugía o, por otro lado, se lleva a cabo la cirugía colorrectal para la extirpación del tumor y después se inicia el tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
En este caso, la operación de cáncer de colon, aunque es posible llevarla a cabo por laparoscopia o mediante la cirugía convencional abierta, en Operarme.es se realiza mediante cirugía robótica haciendo uso del Robot Da Vinci, sobre todo en los casos en que la cirugía es más compleja. De igual modo, en algunos casos en que el tumor está en etapas muy iniciales o ha afectado una zona muy pequeña del colon, se puede plantear su extirpación a través de la colonoscopia:
- Polipectomía: en este caso el cáncer es extirpado como una parte del pólipo, cortándose por la zona del tallo del mismo desde el interior.
- Escisión local: este caso es más complejo que el anterior. Este tipo de técnica permite extirpar pequeños cánceres situados en el revestimiento del colon, extirpando la parte afectada junto con una pequeña cantidad de tejido sano circundante.
Por otro lado, tal y como indicábamos, en los casos más complejos, se opta por llevar a cabo la colectomía, que consiste en la extirpación parcial o total del colon junto con la extirpación de los ganglios linfáticos cercanos. Más adelante te explicamos cómo funciona, aunque la mejor opción es solicitar una consulta de valoración quirúrgica con el equipo de cirugía robótica.
A continuación te indicamos las razones por las que cada vez más se opta por hacer uso del Robot Da Vinci para la realización de la operación de cáncer de colon.
¿Por qué se realiza la operación de cáncer de colon con Robot Da Vinci?
La cirugía colorrectal robótica se utiliza para el tratamiento de diversas patologías del tracto intestinal, pero sobre todo para el tratamiento de problemas en el colon, como puede ser la diverticulitis reiterativa y, sobre todo, en el caso del cáncer de colon. Si bien es posible llevar a cabo esta intervención con otras vías de abordaje, como son la abierta y la laparoscópica, el uso del Robot Da Vinci tiene una serie de ventajas que indicamos a continuación:
- Incisiones más pequeñas y estéticas: al no ser necesaria la apertura del abdomen por completo, se minimizan las cicatrices que deja la cirugía, pasando de una larga incisión vertical a sólo unos 4 pequeños agujeros repartidos por el abdomen.
- Menor dolor postoperatorio: al no existir una gran incisión, el postoperatorio es mucho más sencillo y cómo, puesto que no es necesario llevar a cabo el cuidado de la herida y la movilidad es mejor.
- Recuperación más rápida: de igual modo que el dolor postoperatorio es menor, la recuperación también es menor, puesto que la cicatrización de las mini-incisiones es mucho más rápida y más sencilla de cuidar, que del resto.
- Reincorporación a la actividad habitual: siguiendo la línea indicada en los puntos previos, también es más rápida la reincorporación a las actividades habituales, tanto laborales como de ocio. De todos modos, siga las instrucciones que le indique el equipo médico.
- Menor pérdida de sangre: relacionado de nuevo con la mínima invasión, las posibilidades del Robot Da Vinci permiten que el sangrado intra- y postoperatorio se reduzca en gran medida. Esto implica una menor necesidad de transfusiones. Del mismo modo, el Robot Da Vinci permite al cirujano sellar los vasos sanguíneos de forma más optimizada.
- Retorno más rápido de la función intestinal: el paciente puede volver a funcionar con normalidad antes. De todos modos, es importante comentar cada caso concreto con el especialista.
- Mayor precisión en la cirugía: en los casos del cáncer de colon, permite asegurar la extirpación del tejido tumoral completo, minimizando el daño en las estructuras cercanas.
A pesar de todas estas ventajas asociadas directamente a las capacidades propias del Robot Da Vinci, es vital contar con un buen equipo de cirujanos con experiencia en el uso de esta tecnología. Es por ello que en Operarme.es contamos con el Equipo Médico del Hospital IMED Valencia.
En el caso de que necesites o estés buscando la posibilidad de llevar a cabo la operación de cáncer de colon con el Robot Da Vinci, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica en Operarme.es. Puedes hacerlo a través del formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45, o directamente pinchando solicitar cita en la imagen a continuación:

¿Necesitas una cirugía de cáncer de colon?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en cirugía robótica.
Solicitar citaDe todos modos, para que te familiarices un poco más con la cirugía robótica, en este caso con el Robot Da Vinci, en el siguiente apartado te explicamos, brevemente, en qué consiste este sistema robótico tan innovador:
¿En qué consiste el Robot Da Vinci?
Tal y como hemos indicado al inicio de la página, la tecnología del Robot Da Vinci fue desarrollada por ingenieros de la NASA, habiéndose realizado desde 2001, cuando se aprobó su uso, más de 2 millones de cirugías con este robot. Para que sepas en qué consiste este dispositivo, vamos a explicarte los 3 elementos principales de los que está formado:
Plataforma quirúrgica
Es la consola mediante la cual, el cirujano llevará a cabo la intervención de, en este caso, extirpación del tumor del colon (se denomina colectomía, pero te lo explicaremos más adelante). Con esta plataforma, el cirujano puede ver el interior del paciente con una definición de alta calidad y en 3D, gracias a un visor que se encuentra conectado a uno de los brazos robóticos del Robot Da Vinci, que se introduce de forma endoscópica por una de las mini incisiones realizadas al paciente.
Esta tecnología, permite al cirujano trabjar con una precisión superior al poder percibir la distancia y la profundidad, algo menos habitual en cirugías laparoscópicas, además de que la perfecta alineación coxial ojos-manos reduce el estrés del cirujano, produciéndole una sensación de estar realmente efectuando la intervención con sus propias manos. También es posible ampliar y reducir el zoom a su antojo, de forma que la realización de microcirugías es mucho más accesible.
Además de lo mencionado, es importante destacar lo siguiente:
- El cirujano utiliza los mandos y, de forma instantánea, transfiere los movimientos a los brazos quirúrgicos del Robot Da Vinci, realizando así el procedimiento.
- Mencionar que el procesador del robot, suaviza los temblores que pueda tener el cirujano consiguiendo una mayor precisión.
- Por último, los sistemas de seguridad del Robot Da Vinci, minimizan la posibilidad de un error humano, sobre todo comparado con las cirugías tradicionales.
Robot Da Vinci
El Robot Da Vinci se encuentra colocado sobre el paciente y consta de 4 brazos quirúrgicos que tienen la capacidad de moverse según la voluntad del cirujano. Uno de los brazos quirúrgicos es el que sostiene la cámara endoscópica cuyas imágenes se envían a la plataforma quirúrgica, pudiendo así el cirujano observar el interior del paciente.
Por otro lado encontramos los dos brazos quirúrgicos que portan los instrumentos del robot para realizar la intervención, siendo estos miniaturizados y muy finos. La articulación de estos instrumentos es excelente, puesto que permiten una movilidad superior a la de la muñeca del cuerpo humano. El cuarto brazo, favorece el apoyo para sujetar y separar las partes del organismo necesarias para la correcta realización de la operación de cáncer de colon.
Carro de Visualización
Este elemento permite al resto de personal de quirófano ajustar los diferentes elementos de la intervención, mejorando así la recuperación y la limpieza del proceso. También permite observar todo el procedimiento a través de la pantalla, lo que permite aprender a otros cirujanos y comunicarse entre el equipo médico de quirófano y el cirujano que realiza la intervención. Todo ello, facilita la labor del cirujano y permite llevar a cabo una intervención más completa.
Solicitar consulta de valoración quirúrgica para la operación de cáncer de colon
En el caso de que tengas claro que quieres someterte a la operación de cáncer de colon con Robot Da Vinci, o incluso si no lo tienes claro, lo primero que tienes que hacer es solicitar una consulta de valoración quirúrgica con nuestro equipo de especialistas de cirugía colorrectal robótica, para así poderles conocer, que revisen todas las pruebas que aportes y te indiquen si puedes, o no, someterte a esta intervención.
Para solicitar la consulta de valoración quirúrgica, puedes hacerlo a través de la página web, clicando en cualquiera de los botones de solicitar cita que hay, a través del formulario de contacto de la web o llamando directamente al 902 90 75 45. Nuestro equipo de atención al paciente te atenderá y te explicará todo lo que necesites saber sobre el proceso. Del mismo modo, puedes solicitar la consulta por ti mismo clicando a continuación:

¿Necesitas una cirugía de cáncer de colon?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en cirugía robótica.
Solicitar citaUna vez solicitada la cita, nuestro equipo de atención al paciente estará en contacto contigo de forma continuada para gestionarte cualquier parte del proceso, tanto en lo que respecta a la consulta de valoración, como a la gestión de preoperatorio, ingreso en el hospital, pagos, etc.
Fijada la fecha, tan sólo queda acudir a la consulta con el Equipo de Cirugía Robótica:
Consulta de valoración para la cirugía colorrectal con Robot Da Vinci
El día de la cita deberás acudir al Hospital con la documentación que te haya indicado el equipo de atención al paciente de Operarme.es, además de con las pruebas médicas, analíticas e informes médicos que tengas, para de este modo permitir al cirujano llevar a cabo la confirmación del diagnóstico de forma fehaciente y sin la necesidad de llevar a cabo pruebas adicionales.
En el caso de que fuera necesario algún tipo de prueba adicional para el diagnóstico de la cirugía, deberás abonarla directamente en el hospital. Si necesitas más información sobre este tema, contacta a nuestro equipo de atención al paciente sin problema.
Una vez en la consulta y tras las presentaciones oportunas, se iniciará la entrevista médica en la que el especialista te preguntará sobre tus hábitos de vida, sobre tus síntomas, revisará las pruebas y los informes que le proporciones y te indicará si en efecto eres apto, o no para someterte a la intervención, puesto que es posible que, tal y como te hemos indicado anteriormente, requieras de un tratamiento de quimioterapia o radioterapia previo.
En el caso de que tú, junto al especialista, decidáis seguir adelante con la operación de cáncer de colon con Robot Da Vinci, podéis fijar la fecha de la cirugía en ese mismo momento. De todos modos, nuestro equipo de atención al paciente te llamará al día siguiente para ver qué tal ha ido la consulta y si definitivamente decide seguir adelante con el proceso.
Si la respuesta es afirmativa, te explicarán los pasos a seguir y te gestionarán la fecha para la realización del preoperatorio:
Preoperatorio y anestesia
Una vez decidido que se llevará a cabo la operación de cáncer colorrectal, ya sea de colon o de recto, es vital llevar a cabo un preoperatorio para conocer tu salud y estar preparados para cualquier tipo de contratiempo que pueda acontecer durante la cirugía. El preoperatorio consta de las siguientes tres pruebas:
- Electrocardiograma: permite al equipo médico conocer la salud de tu corazón.
- Análisis de sangre: permite al equipo médico saber si existen indicios de infección que requieran un retraso de la cirugía para controlarla, evitando así complicaciones intra- y postoperatorias.
- Placa de tórax: sólo se realiza en los casos en que el equipo médico lo requiera para terminar de descartar la posibilidad de infección.
Después de la realización del preoperatorio, se realizará una consulta de anestesia con el anestesista que te asistirá durante la cirugía, en la que revisará el preoperatorio y te preguntará sobre la medicación que estés tomando y tus hábitos de vida. De esto modo podrá definir la viabilidad de la intervención y tener en cuenta los factores propios asociados a tu caso para nivelar la anestesia.
En cuanto se define que eres apto para la cirugía, lo único que queda es acudir al hospital el día de la operación de cáncer colorrectal, ya sea de colon o recto, con el Robot Da Vinci.
Durante todo este proceso, nuestro equipo de atención al paciente te indicará los pasos a seguir y te resolverá todas las dudas que tengas sobre el proceso.
Recomendaciones previas
Para llevar a cabo la cirugía de cáncer colorrectal, es importante que el colon se encuentre vacío y limpio, siendo necesario que se lleve a cabo una dieta especial antes de la cirugía e incluso que se consuman laxantes y se realicen enemas para expulsar toda la materia fecal del colon.
Lo habitual es que llegado a este momento, a lo largo de tu vida se te haya realizado una colonoscopia. Pues bien, esta preparación es prácticamente la misma que para la cirugía colorrectal.
Normalmente lo hará el médico, pero recordarte que deberás firmar el consentimiento informado antes de la cirugía. Este documento implica que se te ha explicado, has entendido y aceptas que se te realice la operación de cáncer de colon con Robot Da Vinci. Sin firmar este documento, no se puede proceder a la realización de la cirugía.
La cirugía de cáncer colorrectal con Robot Da Vinci paso a paso
El día de la cirugía acudirás al Hospital, (puedes hacerlo por tu cuenta o solicitando a nuestro equipo de atención al paciente el servicio de traslado gratuito), donde deberás identificarte en admisiones para que a continuación te acompañen a una sala donde esperarás brevemente hasta que te llamen para la cirugía.
Tras llamarte, antes de entrar, pasarás por una sala prequirúrgica donde te proporcionarán la ropa de quirófano y te colocarán la vía en el brazo a través de la cual se te administrará la anestesia y la medicación necesaria para llevar a cabo el procedimiento.
Al entrar en quirófano, te encontrarás con el equipo de cirugía robótica con el que tuviste la consulta de valoración, con el anestesista y con uno o varios miembros del equipo de enfermería que asistirán durante la intervención.
Se te colocará en la camilla y se procederá a la administración de la anestesia. Una vez haga efecto, se llevarán a cabo las incisiones necesarias para maniobrar el Robot Da Vinci y se inflará tu abdomen con un gas que permita al cirujano mejorar su visibilidad y maniobrabilidad en el interior de tu abdomen.
El siguiente paso es proceder a realizar la colectomía para extirpar el cáncer de colon:
Como hemos mencionado anteriormente, la colectomía es la extirpación de una parte del colon para eliminar las células tumorales. La colectomía puede ser de diferentes tipos según la cantidad de colon extirpado:
- Colectomía parcial: también llamada hemicolectomía o resección segmentaria, implica sólo la extracción de una parte del colon, la cuál contiene el cáncer, junto con una pequeña zona alrededor que es normal a ambos lados del tumor. La cantidad de tejido que se extirpe dependerá de dónde y cómo de grande sea el cáncer. También se extirparán varios ganglios linfáticos, que serán estudiados para ver si hay cáncer, para después suturar ambas porciones de colon y finalizar la intervención.
- Colectomía total: este tipo de procedimiento quirúrgico no se suele realizar en los casos de cáncer de colon. Sólo se realiza si existe otro problema adicional en la zona del colon que no presenta células tumorales, como es el caso de la gente que tiene poliposis adenomatosa familiar o, incluso, la gente que tiene enfermedad inflamatoria intestinal.
Una vez el cirujano ha dado por finalizada la cirugía, se procede a extraer el endoscopio y el resto de brazos robóticos, se suturan las mini incisiones realizadas previamente y se procede al despertar del paciente, pasándole a continuación a la sala de reanimación para recuperarse de la anestesia.
La realización de la cirugía colorrectal con el Robot Da Vinci tiene una duración aproximada de 3 o 4 horas, depende de cada caso, proporcionando unos resultados ideales a nivel funcional para el paciente y reduciendo al mínimo las posibilidades de incontinencia fecal.
Un punto a tener en cuenta que te explicará el equipo de cirugía robótica en la consulta, es la posibilidad de que sea necesario hacerte de forma temporal o permanente, dependiendo de la cantidad de colon que se extirpe y de la patología que sufras, una colostomía o una ileostomía, que consiste básicamente en conectar el interior del intestino a una bolsa colocada en el exterior para poder excretar la materia fecal.
Tras pasar por la sala de reanimación, se te llevará a tu habitación suite en la que permanecerás hasta 5 días, con cama de acompañante.
Postoperatorio de la cirugía colorrectal con el Robot Da Vinci
Como se indicaba en el apartado anterior, el postoperatorio de la operación de cáncer de colon con Robot Da Vinci en el hospital es de 5 días. Durante este tiempo, el equipo médico revisará que la cirugía haya salido correctamente y se te explicarán los cuidados que deberás seguir a partir de ese momento, tanto en concepto de dietas como en movilidad o vuelta al trabajo. Entre la información que te proporcionarán, estas son algunas:
- Analgésicos para el dolor: se te recetarán analgésicos para sobrellevar las molestias y el dolor normales tras una cirugía de estas características.
- En un primer momento, no podrás comer. Serás alimentado por suero, o quizás sólo puedas llevar a cabo dieta líquida. Con el paso del tiempo, podrás pasar a dieta blanda y en un par de semanas, a dieta normal con alimentos sólidos. Es importante hacer caso al equipo médico respecto a este tema (y en todos).
Posibles riesgos de la cirugía colorrectal con Robot Da Vinci
Aunque la operación de cáncer de colon con Robot Da Vinci tiene muy buenas expectativas, al igual que en cualquier otro tipo de intervención, existen riesgos y la posibilidad de complicaciones, dependiendo éstas, en muchos casos, de la salud general que tuviera el paciente antes de la cirugía. A continuación te mencionamos algunas de ellas:
- Sangrado: las posibilidades de sangrado existen en cualquier cirugía, pero en el caso de las intervenciones realizadas con el Robot Da Vinci es menor gracias a que se trata de una intervención mínimamente invasiva y tiene herramientas capaces de cauterizar los focos de sangrado de forma muy efectiva.
- Infecciones: en este caso también son menores las posibilidades de infección, puesto que al llevarse a cabo la intervención a través de cuatro o cinco mini incisiones, es más sencillo el cuidado de la herida, a diferencia de los casos en que se realiza una cirugía abierta.
- Coágulos en las piernas: esto se puede evitar movilizando al paciente en los días posteriores a la cirugía, sin que permanezca en cama todo el día. En el caso de la operación de cáncer colorrectal con Robot Da Vinci, al ser la recuperación mucho más sencilla y rápida, el paciente recupera la movilidad más pronto que en las cirugías convencionales.
- Dolor: el dolor, más que un riesgo o una complicación, es algo con lo que vas a tener que lidiar durante los primeros 10 o 15 días tras la cirugía. Este dolor se convertirá poco a poco en molestias y podrás aliviarlas con la ingesta de analgésicos.
- Posible fuga intestinal: al no haber suturado bien los extremos del colon, provocando dolor en la zona abdominal, fiebre y endurecimiento en la zona estomacal. En el poco probable caso de que esto se produjera, puesto que la precisión de la sutura con el Robot Da Vinci es muy alta, puede ser necesario llevar a cabo una cirugía para su solución.
- Adherencias por tejido cicatricial: suele ser más habitual en los casos de cirugía abierta convencional, pero existe la posibilidad que el tejido cicatricial, tanto del colon como de las incisiones de abordaje, se adhieran al resto de órganos y tejidos del interior de la cavidad torácica y abdominal.
Es importante indicar que existen una serie de factores que favorecen la aparición de complicaciones posteriores, como son el caso de la obesidad, problemas cardiacos o respiratorios previos, presencia de diabetes o haber realizado algún tipo de cirugía abdominal de carácter previo.
Ventajas de la cirugía con Operarme.es
La operación de cáncer de colon en Operarme.es, además de la de extirpar la porción del colon afectada por las células tumorales, que es el principal objetivo de la intervención, tiene como ventajas añadidas las siguientes:
- Consulta de valoración quirúrgica gratuita: en Operarme.es puedes solicitar una consulta con nuestro equipo de cirugía robótica del Hospital IMED Valencia para que revise tu caso y te indique si eres apto o no para llevar a cabo esta intervención.
- Hospital privado de primer nivel: la cirugía se lleva a cabo en el Hospital IMED Valencia, uno de los hospitales más avanzados de España, proporcionando una estancia confortable al paciente en una habitación tipo Suite.
- Precio cerrado con todo incluido: el precio que aparece en la página web incluye todo lo necesario para llevar a cabo la intervención con la mayor garantía de éxito posible, para que no tengas que preocuparte de nada.
- Atención personalizada: durante todo el proceso estarás en continuo contacto con el equipo de atención al paciente, que te asesorarán y ayudarán en todas las gestiones necesarias.
- Cirugía Robótica con el Robot Da Vinci: ponemos a disposición de tu salud la tecnología más avanzada en el ámbito quirúrgico para solucionar tu problema médico.
- Servicio de traslado: para que no tengas que coger el coche, Operarme.es pone a tu disposición el servicio de traslado gratuito de tu casa al hospital y del hospital a tu casa. Consulta las condiciones del servicio de traslado.
Si estás pensando en solucionar tu problema de cáncer de colon con el Robot Da Vinci con Operarme.es en el Hospital IMED Valencia, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica gratuita, inmediata y sin compromiso con el Equipo de Cirugía y del Aparato Digestivo pinchando a continuación:

¿Necesitas una cirugía de cáncer de colon?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en cirugía robótica.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Cáncer de Colon con Robot Da Vinci (cirugía colorrectal)
Paso a paso
- Solicitas consulta de valoración gratuita con nuestro equipo de cirugía robótica
- Recibes la información en tu e-mail
- Te llamamos para confirmar la fecha
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros
- Solucionas tu problema médico de forma definitiva