La Operación de Hallux Valgus con Osteotomía consiste en la reparación quirúrgica de los comúnmente llamados "Juanetes". El Hallux Valgus o Juanete no sana por si solo, sino que poco a poco se va agravando hasta llegar a provocar otro tipo de problemas médicos en el resto del pie. Para evitar una cirugía mayor de reparación ósea del pie, se recomienda la cirugía.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Estudio preoperatorio (Analítica de sangre, Electrocardiograma, Placa de tórax, según indicaciones médicas). Honorarios médicos y ayudantes, hasta el alta médica. Honorarios Anestesistas.
Gastos referidos al acto quirúrgico (Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (nocitostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Pruebas complementarias relacionadas con el proceso. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Anatomía patológica, hemoterapia-transfusiones, material protésico de osteosíntesis, prótesis mallas.
"En todas nuestras intervenciones de la especialidad de traumatología se utiliza exclusivamente material protésico, placas y tornillería de la firma STRYKER líder en el mercado ortopédico mundial y proveedor de las soluciones más avanzadas en este campo con los más altos estándares de calidad".
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Técnica quirúrgica convencional para la corrección del hallux valgus.
El Hallux Valgus, más conocido comúnmente como juanete, es una desviación del primer metatarsiano, situado en la base del dedo gordo. A causa de ello, se produce una protuberancia ósea donde existe la posibilidad de formarse una bolsa de líquido que puede inflamarse o infectarse provocando dolor y molestias. Uno de los principales problemas de los juanetes o Hallux Valgus es que la desviación aumenta progresivamente, no mejora, llegando a provocar varios tipos de problemas graves en el resto del pie. Por ello, es recomendable no posponer la operación de hallux valgus o juanetes hasta que sea muy tarde, ya que en este caso podría ser necesario reparar muchos más elementos del pie.
Para evitar mayores problemas en el pie, la mejor opción es la Operación de Hallux Valgus (1) con Osteotomía.
Los juanetes o Hallux Valgus aparecen por afectación de la articulación que está en la base del dedo gordo del pie. Se produce una desviación del primer metatarsiano, cada dedo tiene cinco que van desde el talón hacia la punta del pie, en ese mismo dedo hacia fuera y del último, lo que seria la parte visible del dedo hacia dentro.
Debido a esta desviación, se desarrolla una protuberancia ósea en el lateral del pie. Sobre ella, se puede producir la formación de una bolsa de líquido que puede llegar a inflamarse o infectarse, esto es lo que comúnmente llamamos juanete.
A medida que la desviación y la formación ósea progresan, la afección se agrava y puede llegar a provocar que el dolor sea crónico llevando a la aparición de artrosis en dicho punto.
Las causas por las que se producen este tipo de desviaciones han sido relacionadas directamente por el uso de calzado. Especialmente en el caso de las mujeres, ya que son más propensas al uso de zapatos puntiagudos. Otra de las causas que pueden favorecer la aparición del Hallux Valgus es el aumento de peso. A continuación os exponemos los tipos de Hallux Valgus que existen:
Las principales razones para la operación están basadas en dolor, deformación y preocupación estética. Si el uso de calzado especial y analgésicos pierden su eficacia y tanto la deformidad como el dolor han progresado hasta hacerse insoportables, puede ser necesario el uso de cirugía.
La técnica que se utiliza para la operación de hallux valgus es de mínima incisión o cirugía percutánea. Consiste en la alineación del metatarsiano mediante osteotomía, la cual consiste en cortar parte del hueso que provoca el abultamiento liberando las partes blandas que sufren debido a la deformidad. Se trata de una operación que no requiere de ingreso hospitalario. A continuación explicamos brevemente los pasos que se siguen a la hora de realizar la cirugía:
Se utiliza anestesia local en la zona a tratar.
El cirujano realiza una incisión en la zona donde se encuentra el juanete, lo que permite acceder a la zona sin causar daños en los tejidos cercanos, como puede ser la cápsula articular.
Una vez se llega al hueso, se corta para así permitir que la posterior colocación de los huesos y solucionar el problema. En los cortes realizados en el hueso, se coloca un material que ayuda al crecimiento óseo y a continuación se coloca el tornillo o tornillos necesarios. Una vez realizado todo esto, se procede a suturar la herida.
Este tipo de operación tiene una duración aproximada de entre 30 y 90 minutos dependiendo del caso. Esta operación es recomendada cuando la protuberancia es dolorosa e impide una vida normal, aunque en ocasiones se realiza con fines estéticos.
Normalmente el paciente se va a casa el mismo día de la operación. En lo que respecta a la rehabilitación, el paciente debe evitar apoyar el pie entre 3 y 6 semanas, disminuyendo la hinchazón antes de las 10 semanas por lo general. La curación total de la cirugía puede durar hasta 1 año, pero los resultados a largo plazo suelen ser excelentes. Por descontado, estos tiempos de rehabilitación dependen en gran medida del paciente y de que se sigan todas las recomendaciones realizadas por los médicos.
Las ventajas son claras, pues alivia el dolor y evita que la lesión se agrave. Respecto a los riesgos de esta operación, son los mismos que pueden aparecer en otras cirugías con anestesia regional, como sangrado o infección, pero son mínimos. Al ser ambulatoria la cirugía, no precisa de ingreso hospitalario. Los riesgos adicionales de esta cirugía pueden ser insensibilidad en el dedo gordo, dificultad para que la herida sane bien, que la cirugía no corrija el problema; que se produzca daño en los nervios; incapacidad de la cirugía para eliminar el dolor; y por último rigidez en el dedo a causa de la operación. Decir que estos contratiempos se dan en muy contados casos y no son nada habituales.
Aunque los juanetes no son exclusivos de las mujeres, suelen aparecer en ellas en la mayoría de los casos, sobretodo debido a embarazos.
“Hallux” se refiere al dedo gordo del pie, y “valgus” significa desviación.
Esperamos que la información os haya sido de utilidad, y en el caso de que decidáis operaros, ¡Mucha suerte y que os recuperéis pronto!