Con la edad y la artrosis, las articulaciones se resienten, desgastándose y provocando malestar, dolor e incluso impidiendo llevar una vida normal. En estos casos, la mejor opción para mejorar la calidad de vida es la operación de prótesis de rodilla.
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Estudio preoperatorio (Analítica de sangre, Electrocardiograma, Placa de tórax, según indicaciones médicas). Honorarios médicos y ayudantes, hasta el alta médica. Honorarios Anestesistas.
Estancia en habitación individual con cama de acompañante, servicio de hostelería y ropería, durante 5 días. Productos para la higiene y cuidado del paciente, desechable y no desechable. Alimentación del paciente.
Gastos referidos al acto quirúrgico (Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (nocitostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Pruebas complementarias relacionadas con el proceso. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Anatomía patológica, hemoterapia-transfusiones, material protésico de osteosíntesis, prótesis mallas.
"En todas nuestras intervenciones de la especialidad de traumatología se utiliza exclusivamente material protésico, placas y tornillería de la firma STRYKER líder en el mercado ortopédico mundial y proveedor de las soluciones más avanzadas en este campo con los más altos estándares de calidad".
Y para que no se preocupe más que de su salud, deje el coche en casa mientras dure su estancia con nosotros. Un taxi le recogerá por cuenta de la Compañía el día de su ingreso y le devolverá a su domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de taxi gratuito
Consulta gratuita y sin compromiso con nuestros especialistas.
Total transparencia en todo el proceso.
Atención inmediata. Solucionamos tu problema cuando tú lo necesitas.
Precio cerrado, todo incluido, sin sorpresas.
Absoluta seguridad médica: los mejores especialistas y hospitales.
Comodidad: Servicio de Taxi gratuito.
Discreción y privacidad: garantizamos la absoluta intimidad del paciente.
Trato Exclusivo: Habitación individual con cama de acompañante, atención personalizada.
Experiencia Usuario: Excelencia en el servicio. Sólo se tendrá que preocupar por su salud.
Todas las prótesis utilizadas en Operarme.es son de la firma Stryker, líder mundial en material de ortopedia.
La rodilla es la articulación del cuerpo humano que más esfuerzo realiza a diario. Por ello, con el paso del tiempo, el desgaste sufrido puede propiciar la aparición de artrosis en la articulación. A causa de esta enfermedad degenerativa, el dolor, las molestias e incluso la deformación de la rodilla se hacen presentes, siendo muy alto el deterioro de la calidad de vida. Para sobrellevar el dolor es posible el uso de tratamientos conservadores como infiltraciones o medicación analgésica, pero llega un momento en el que el dolor se hace insoportable y actividades cotidianas como caminar, agacharse, subir escaleras e incluso dormir causan problemas.
Llegado este momento, la mejor opción es la operación de prótesis total de rodilla (Artroplastia).
Una operación de prótesis de rodilla consiste en la completa sustitución quirúrgica de la articulación por una rodilla artificial. La intervención de prótesis de rodilla es una operación de cirugía mayor, por lo que requerirá de una serie de cuidados previos y posteriores a ella. El objetivo de la operación es aliviar el dolor y mantener la funcionalidad de la rodilla del paciente. Antes de sumergirnos en la explicación de la operación de prótesis total de rodilla es importante conocer la anatomía de la rodilla.
La rodilla es una articulación de tipo bisagra que permite realizar los movimientos necesarios para caminar. Está formada por numerosos elementos, destacando sobre todo los elementos óseos principales como el fémur, la tibia y la rótula. Además de ello, hay varios tejidos blandos que aportan estabilidad a la articulación, los cuáles explicamos a continuación:
El deterioro de los elementos blandos de la articulación y sobre todo el cartílago es la razón principal de la aparición de la artrosis y de la necesidad con el tiempo de llevar a cabo la operación de prótesis de rodilla.
La operación de prótesis de rodilla es una intervención bastante común, pues se calcula que en España se realizan anualmente alrededor de 55.000 sustituciones protésicas de rodilla. Las razones que implican la necesidad de realizar la operación de prótesis de rodilla son principalmente debido a un accidente grave de tráfico en el que se fracture gravemente la articulación, debido a enfermedades degenerativas que provoquen un deterioro del hueso y del cartílago de la articulación o en los casos en que se forma un tumor en la articulación.
En lo que respecta a las enfermedades degenerativas que pueden llegar a requerir una la colocación de una prótesis de rodilla la más común es la artrosis, aunque existen otras enfermedades degenerativas que también pueden requerir de esta solución:
La artrosis es una enfermedad de carácter degenerativo que afecta a todas las articulaciones aunque tiene su mayor incidencia en las rodillas y en la cadera. Esta enfermedad consiste en el desgaste progresivo del cartílago que recubre los huesos que conforman la articulación. Este desgaste es normal, aunque existen algunos factores que acentúan su aparición como es el sobrepeso, lesiones previas en la articulación, la práctica habitual de deporte o golpes en la zona, teniendo también parte de la culpa los factores hereditarios.
Esta enfermedad degenerativa progresa poco a poco con el tiempo, pudiendo ser tratada en un principio con medicación analgésica cuyo objetivo es paliar ell dolor. Pero el problema aparece cuando llega un momento en el que estas medicaciones dejan de ser efectivas y aparece el dolor e incluso la deformación de la articulación, impidiendo a los pacientes llevar a cabo una vida normal, dormir por las noches, etc. En estos casos, la mejor opción es la de la sustitución de la rodilla por una prótesis.
La incidencia de esta enfermedad aumenta progresivamente al mismo tiempo que lo hace la esperanza de vida debido a que se trata de un problema que aparece con la edad.
En el caso de esta enfermedad, se trata de un problema autoinmune, lo que implica que las propias defensas del cuerpo atacan el tejido sano del cuerpo por error. Se trata de un problema hereditario activado muchas veces por infecciones o cambios hormonales. Su incidencia es especialmente acuciada en las muñecas, rodillas, dedos y tobillos, aunque puede presentarse en otras articulaciones. La progresión de la enfermedad es bastante lenta, iniciándose con dolor leve en las articulaciones, rigidez por las mañanas en las rodillas y sensación de cansancio excesivo en las articulaciones después de caminar.
Estos problemas pueden ser subsanados gracias al uso de medicaciones analgésicas y antiinflamatorias para paliar el dolor, pero a medida que progresa la enfermedad es posible que se produzca deformación de la articulación y pérdida de rango de movimiento, lo que implica una notable reducción de la calidad de vida del paciente. En estos casos la operación de prótesis total de rodilla es la mejor opción.
En las primeras fases de estas enfermedades es posible paliar el dolor y controlar la inflamación con diferentes medicaciones o actividades. A continuación os comentamos varias opciones aunque el médico le puede recomendar otras:
Una vez esta medicación pierde su efectividad y tanto el dolor como la deformación de la rodilla impiden al paciente llevar a cabo una vida normal, la mejor opción es llevar a cabo la operación de prótesis total de rodilla.
Las primeras prótesis de rodilla se realizaron a mediados del siglo XX después de mucho tiempo intentando solucionar los problemas causados por la artrosis. Desde entonces, tanto médicos como ingenieros han trabajado conjuntamente en la creación y mejora, tanto de materiales como de funcionalidad de las prótesis de rodilla, también en prótesis de cadera, consiguiendo los sorprendentes resultados de hoy en día. Una prótesis de rodilla permite a los pacientes recuperar la calidad de vida perdida debido al desgaste y a la deformación de la articulación y conservarla más allá de los 20 años, pudiendo en ese caso realizar una sustitución de reemplazo. Esta mejora en el ámbito de las prótesis de rodilla, del mismo modo que en las prótesis de cadera, los tratamientos de hiperplasia benigna de próstata y todos los problemas relacionados con la vejez, es vital en la sociedad en la que vivimos hoy en día. Cada vez vivimos más tiempo y éste tiempo debe valer la pena gracias a una calidad de vida aceptable que nos proporcionan estos increíbles avances médicos.
Una prótesis de rodilla es una articulación artificial que sustituye a la articulación original afectada. Existen varios tipos de prótesis de rodilla dependiendo de si se hace uso de cemento óseo o no (prótesis de rodilla cementada o no cementada), si se sustituyen todos los elementos que forman la articulación o no, siendo de este modo prótesis de rodilla parciales(prótesis monocompartimental) o prótesis de rodilla totales (prótesis tricompartimental); o dependiendo del material con el que estén hechos los diferentes componentes (titanio, cromo, cerámica). El tipo de prótesis de rodilla más común es el tricompartimental cementadoa con componentes metálicos y plásticos. A continuación explicamos los cuatro componentes principales de una prótesis total de rodilla:
Se trata de la parte protésica que se ancla en el fémur, el hueso superior de la pierna. Este componente tiene la misma forma que el hueso original, contando también con dos lóbulos que se posan sobre la pieza de polietileno que hay entre los dos huesos de la articulación.
Este componente se ancla a la parte superior de la tibia. Su forma es plana y tiene dos huecos donde se acomoda el componente femoral. Además, entre ambos componentes, se ancla en el componente tibial una pieza circular de polietileno de alta densidad (plástico) que realiza la función del menisco. Se trata de un elemento vital y de alta resistencia debido a que estará en contacto con ambos huesos en todos los movimientos.
El inserto es la pieza circular de polietileno de alta densidad que comentábamos anteriormente. Se encuentra entre las estructuras del fémur y la tibia y la función que cumple es la de evitar la fricción del componente femoral y el tibial reduciendo así el desgaste y favoreciendo el deslizamiento de la articulación. A pesar de que su función es la de mejorar el deslizamiento de la prótesis y evitar el desgaste prematuro de los demás componentes, este componente es el que sufre más desgaste con el paso de los años, siendo la principal causa de recambio de prótesis de rodilla.
Este desgaste se puede producir debido a varios factores como es la abrasión y adhesión, cuando parte del inserto se rompe y se coloca entre el inserto y el fémur aumentando la fricción y el desgaste; la fatiga, cuando la rotura se produce en la parte inferior debido al desgaste de la parte más superficial; y el tercer cuerpo, que se produce cuando un elemento extraño se superpone entre el componente femoral o la tibia y el inserto.
La rótula también se ve afectada en muchos casos por las enfermedades degenerativas, como por ejemplo la artrosis, por lo que su sustitución es necesaria en muchos casos. Al implantar este componente lo primero que se realiza es eliminar la parte dañada del cartílago y del hueso si fuera necesario. Tras ello se implanta el componente rotuliano, que consiste en una pieza metálica que se adhiere al hueso de la rótula y otro componente plástico que estará en contacto con el componente femoral. Este último favorecerá el deslizamiento de la rodilla durante el movimiento.
Como mencionábamos anteriormente, el componente tibial y el femoral van anclados a los respectivos huesos gracias al uso de un cemento óseo. En el caso de que el paciente goce de una densidad y salud ósea muy buena, se puede realizar sin cemento óseo, utilizando en su detrimento una prótesis de rodilla porosa que permitirá que el hueso crezca en la prótesis.
La duración de las prótesis de rodilla actuales es de entre 20 y 25 años, aunque eso dependerá de cada paciente, del tipo de prótesis de rodilla utilizada y de algunas instrucciones importantes como mantener un peso adecuado.
La operación de prótesis total de rodilla (artroplastia) conlleva una serie de cuidados previos y posteriores a la intervención, los cuales pueden variar ligeramente según el caso y el cirujano, pero suelen ser similares. Del mismo modo, se trata de una cirugía mayor que se realiza bajo anestesia general y requerirá ingreso hospitalario y hasta 5 días de estancia. Antes de la intervención el paciente acudirá a la consulta con el cirujano para que conozca la intervención, solvente sus dudas así como para decidir qué día llevar a cabo la intervención.
Antes de llevar a cabo la intervención de prótesis de rodilla, el especialista realiza una consulta previa con el cirujano donde éste revisará las pruebas y el historial médico, determinará si la intervención es viable y necesaria y le explicará todo lo que hay que saber sobre la intervención al paciente. El paciente debe aprovechar la consulta para solventar cualquier duda o pregunta que pueda tener para poder tomar una decisión correcta.
En el caso de que se decida llevar a cabo la intervención, ambos fijarán las fechas de preoperatorio y cirugía según más le convenga al paciente. Asimismo, durante la consulta el cirujano le dará al paciente algunas recomendaciones para prepararse para la implantación de la prótesis.
La preparación para la cirugía se inicia una o dos semanas antes de la intervención. Se recomienda que se ejerciten tanto brazos como tronco, ya que tras la operación será necesario utilizar muletas por un tiempo para evitar apoyar todo el peso del cuerpo sobre la rodilla afectada.
También se recomienda al paciente que arregle con un familiar o un profesional ayuda en casa para las primeras semanas después de la intervención. Del mismo modo, también es importante acomodar la casa para evitar caídas que puedan suponer problemas estructurales para la prótesis de rodilla. Entre estos arreglos son vitales los pasamanos tanto en las escaleras como en el baño (Los primeros días no podrá subir escaleras con la pierna intervenida), eliminar cables o alfombras que puedan provocar una caída, colocación de materiales antideslizantes en la bañera y en el suelo del baño a ser posible, situar todos los elementos de alimentación y demás a una altura asequible sin necesidad de agacharse, uso de cojines elevadores en sillas, sillones y sofás para evitar forzar la rodilla al levantarse y cualquier otra mejora que le pueda recomendar el médico.
Asimismo, durante el preoperatorio el equipo médico le enseñará unos ejercicios respiratorios para evitar problemas durante la cirugía. El paciente deberá realizarlos como el equipo médico le haya indicado.
El paciente debe acudir el día establecido al hospital para el preoperatorio. Allí le realizarán todas las pruebas necesarias para llevar la intervención con la máxima seguridad y precisión posible. Entre las pruebas, se realizará una analítica de sangre completa para conocer si existen indicios de infección, ya que de ser así podría producirse una infección de la prótesis de rodilla, lo cual requerirá una reintervención e implantación de una nueva prótesis. También es importante que el paciente comunique si tiene caries, ya que esto también puede provocar la infección de la prótesis.
Otra de las pruebas principales del preoperatorio será el electrocardiograma para conocer la salud cardiovascular del paciente. En muchos casos, se recomienda al paciente que done sangre, ya que la operación de prótesis de rodilla se trata de una cirugía mayor en la que se pierde bastante sangre y la sangre propia es la que mejor responde a las transfusiones.
El día antes de la operación, normalmente será ingresado en el hospital y se le darán una serie de directrices a seguir, como puede ser la desinfección de la rodilla con un cepillo especial o no comer ni beber después de medianoche. También se le administrará una inyección subcutánea en la zona del vientre para prevenir coágulos, la cual deberá seguir recibiendo en las siguientes 6 semanas a la operación hasta que haya conseguido completa movilidad.
El ingreso en el hospital se realiza normalmente el día antes de la intervención. El paciente acude al hospital y hace entrega de todos los documentos administrativos necesarios para llevar a cabo la operación de prótesis de rodilla. Después de ello, se le lleva a su habitación donde permanecerá hasta el momento de la cirugía. Es importante no comer nada durante las 8 horas previas a la intervención, por lo que a partir de las 12 de la noche del día anterior el paciente deberá estar en ayunas.
Esa misma noche se le administrará una inyección subcutánea en el vientre para prevenir coágulos, algo que el paciente deberá realizar durante las semanas siguientes a la cirugía. Es muy posible que se le haga entrega de un cepillo especial para que frote la zona de la rodilla para desinfectarla.
Cuando llega la hora de la operación, el paciente es llevado a una sala donde se le pedirá que se desvista y se ponga la ropa de quirófano. Tras ello, entrará a quirófano:
La duración de la operación de prótesis total de rodilla tiene una duración aproximada de 2 horas, aunque siempre dependerá del tipo de paciente y de la deformación.
Una vez finalizada la intervención de prótesis total de rodilla, el paciente es llevado a la sala de reanimación donde permanecerá hasta que sus constantes vitales estén estabilizadas. Esto puede alargarse hasta 3 horas, momento en el cual se le llevará a su habitación para que descanse.
El paciente permanecerá en el hospital de 4 a 5 días, dependiendo del caso, donde iniciará la recuperación y la rehabilitación gracias a unas instrucciones y directrices que le indicarán los miembros del equipo de enfermería. También se trabajará para evitar cualquier tipo de complicación postoperatoria que pueda causar problemas.
En el hospital se trabajará para evitar las temidas complicaciones postoperatorias. A continuación las comentamos brevemente:
Tras la intervención de prótesis de rodilla es normal que el paciente sienta algo de dolor en la rodilla. Para poderlo controlar, el equipo médico del hospital le proporcionará al paciente medicación con la intención de mejorar así su comodidad. El uso de analgésicos es importante para que el paciente inicie el uso de la articulación lo antes posible y así fortalecerla. De lo contrario, el paciente puede decidir no utilizar la articulación por el dolor, lo cual retrasará la recuperación y causará más problemas que beneficios. Del mismo modo, si aun utilizando los analgésicos siente mucho dolor, deberá dirigirse al cirujano.
Para evitarlo, además de la inyección subcutánea mencionada anteriormente, se hará uso de medias especiales para la rodilla, cubiertas hinchables e incluso anticoagulantes. Otra forma de evitarlo es mediante la estimulación del tobillo y el pie para potenciar el flujo de sangre y evitar la inflamación y los coágulos.
El día inmediatamente después de la operación de prótesis total de rodilla se inicia la fisioterapia, lo cual mejora notablemente los tiempos de recuperación. Además de ello, un fisioterapeuta enseñará al paciente una serie de ejercicios que deberá realizar tanto en el hospital como en casa para así poder recuperar la fortaleza y la movilidad de la rodilla, pudiendo caminar lo antes posible. Es muy importante seguir estas instrucciones a raja tabla ya que mejorará notablemente.
A causa de los analgésicos, la anestesia y el tiempo que permanecen los pacientes en cama, es posible que presenten una respiración poco profunda, lo cual puede derivar en un colapso parcial de los pulmones y una mayor propensión a sufrir neumonía. Por ello, el equipo médico enseñará al paciente a realizar respiraciones profundas de forma frecuente.
Ya en casa, hay una serie de cuidados e instrucciones vitales para llevar a cabo una correcta recuperación tras una operación de prótesis de rodilla (Artroplastia):
Para evitar una posible infección es importante realizar un meticuloso cuidado de la herida. Entre las instrucciones a seguir encontramos el cambio del vendaje a diario después de realizar las curas aprendidas en el hospital y tomar los medicamentos prescritos. Es importante evitar bañarse durante las primeras semanas (No implica no ducharse) o empapar la herida hasta la retirada de los puntos 14 días después de la cirugía.
El vendaje no es estrictamente necesario, pero se recomienda para evitar la irritación que causa la ropa o las sábanas al dormir.
Llevar una dieta equilibrada es recomendable en cualquier momento de la vida, pero especialmente tras la operación de prótesis de rodilla, incluso aunque el paciente pueda no tener apetito las semanas posteriores a la intervención. En algunos casos el cirujano receta suplementos de hierro para colaborar en la cicatrización de la herida.
Esto es quizá el elemento más importante de todo el proceso de recuperación tras una operación de prótesis total de rodilla, más aún las primeras semanas tras la intervención, algo crucial para afrontar una recuperación satisfactoria. Es importante realizar la rutina de ejercicios que el fisioterapeuta le ha proporcionado al paciente en el hospital. Si se realiza bien y con la intensidad adecuada, se podrán retomar la mayoría de actividades cotidianas entre 3 y 6 semanas después de la cirugía. Grosso modo, el programa de ejercicio físico durante la recuperación tras un reemplazo de rodilla deberá contener:
La recuperación total tras una operación de prótesis total de rodilla es de entre 3 meses y un año, dependiendo de la intensidad de la rehabilitación y de las características propias del paciente. Las revisiones postoperatorias se realizan la primera entre 10 y 15 días tras la intervención para quitar los puntos, 6 semanas después de la cirugía y a partir de ahí cada 6 meses, cada año y después cada 3 años siempre y cuando no se produzca ninguna complicación.
La principal ventaja de la operación de prótesis de rodilla (Artroplastia) es el alivio del dolor, la reparación de la articulación, la corrección de la deformación y en definitiva la mejora de la calidad de vida del paciente que puede volver a llevar una vida normal sin dolor.
Además, una de las principales ventajas de someterse a la operación de prótesis total de rodilla (Artroplastia) en Operarme.es, además de contar con cirujanos con más de 15 años de experiencia en el diagnóstico y reparación de rodillas, el uso de los centros hospitalarios con las tecnologías más avanzadas y las ventajas en precio, celeridad y transparencia, es que en todas nuestras intervenciones se hace uso de prótesis de rodilla de la firma Stryker, líder mundial en distribución de material protésico de máxima calidad.
A pesar de ello, la operación de prótesis de rodilla (Artroplastia) es una cirugía mayor y relativamente larga, por lo que también existen posibles riesgos asociados. Entre ellos, encontramos el mismo riesgo que en otras intervenciones como son los problemas con la anestesia, con la cirugía (sangrado, infección o coágulos).
Asimismo, como riesgos adicionales a la propia operación de reemplazo de rodilla podemos mencionar la infección de la prótesis de rodilla, algo que aunque se produce en casos muy contados puede producirse implicando la necesidad de extraer la prótesis y reimplantar otra nueva; problemas mecánicos como el aflojamiento de la prótesis provocando dolor (las nuevas prótesis y técnicas han reducido esta posibilidad al mínima); luxación de la rótula que se suele recolocar por si misma aunque en algunos casos implicará cirugía, rotura de los componentes implantados, algo muy difícil y extraño; y por último lesiones nerviosas en la pierna a consecuencia de la intervención, aunque es importante mencionar que esto ocurre en contadísimas ocasiones.
El precio de la operación de prótesis total de rodilla (Artroplastia) incluye todos los elementos humanos y materiales que forman parte del proceso quirúrgico. El precio de la operación de reemplazo de rodilla es cerrado con todo incluido, desde el preoperatorio hasta las visitas de revisión, pasando por el alquiler del quirófano, los honorarios de cirujanos, anestesistas, equipo de enfermería, estancia de 5 días en habitación individual con acompañante, prótesis de rodilla de la firma STRYKER (firma líder mundial en materiales protésicos), etc. Todo ello de la máxima calidad y sin escatimar en nada para que la seguridad y la atención médica que reciben nuestros pacientes sea de la máxima calidad posible. Además, el precio de la operación de prótesis de rodilla realizada en Operarme.es es la más económica del ámbito privado en España. Esto lo conseguimos gracias a que realizamos un volumen tan alto de intervenciones que hemos podido ajustar los precios para poder ofrecer la máxima calidad quirúrgica a un precio más asequible. Además, el precio de la operación es cerrado con todo incluido, sin desdes, sin cuotas y sin sorpresas finales. El precio que aparece en la página web es el precio final de la intervención.