Todo la información sobre la vasovasostomía o reversión de la vasectomía
La vasovasostomía es la cirugía en la que se revierte la vasectomía. En esta intervención se vuelven a unir los extremos del conducto deferente que se cortó en la vasectomía.
El motivo principal de la cirugía de reversión de vasectomía es poder tener hijos de manera natural. Así pues, tras la vasovasostomía volverá a haber espermatozoides en la eyaculación.
Aunque no es una cirugía complicada, es necesario que el cirujano esté acostumbrado a realizar microcirugías a nivel uro-andrológico.
¿Qué es la vasovasostomía?
La vasovasostomía es la intervención en la que se vuelven a conectar los conductos deferentes que transportan los espermatozoides desde los testículos al semen. Así pues, durante la eyaculación, los espermatozoides se mezclarán con el semen, permitiendo el embarazo de la mujer.
Algunos de los factores que influyen en que tras la reversión de vasectomía se consiga el embarazo son:
- El tiempo que pasa desde la vasectomía hasta que se realiza la vasovasostomía.
- La edad de la pareja con la que se pretende procrear.
- La existencia, o no, de problemas de fertilidad antes de hacer la vasectomía.
¿Por qué se realiza la vasovasostomía?
Los motivos por los que los hombres deciden realizar la vasovasostomía son varios:
- Cambio de opinión sobre la idea de no volver a tener hijos biológicos.
- Iniciar una relación con una pareja nueva que desee tener hijos.
En cualquier caso, se habrá de tener en cuenta la edad de la pareja a la hora de plantearse la vasovasostomía, ya sea la misma pareja o una nueva. Si es mayor de 35 años y no ha tenido hijos previamente, es recomendable saber las posibilidades que tiene de quedarse embarazada.
A través de un sencillo análisis de sangre, en el tercer día de menstruación, puede conocerse la reserva ovárica de la mujer.
En el caso de que tenga una reserva pobre, probablemente será más conveniente plantear técnicas de fecundación in vitro, previo aspirado de espermatozoides del hombre.
De la misma manera, también será idóneo saber si puedes producir espermatozoides sanos. Haber tenido hijos antes de hacerte la vasectomía será un buen indicativo. No obstante, si el médico lo considera necesario, podrá recomendarte un análisis adicional, con el objetivo de asegurar la presencia de espermatozoides en la eyaculación, tras la operación.
Consulta con el especialista en microcirugía urológica
Si, tras meditarlo con tu pareja, has decidido realizarte la vasovasostomía, te recordamos que Operarme.es te ofrece una primera consulta de valoración quirúrgica gratuita con el urólogo.
En esta consulta, el especialista en microcirugía urológica comprobará tu estado de salud actual. Además, se interesará en saber si tú y tu pareja presentáis las condiciones adecuadas para tener hijos, tras la reversión de vasectomía.
Por esta razón, es importante que traslades tu historial médico y, en el caso de que lo tengas, un espermiograma anterior a la vasectomía, que verifique la calidad de tus espermeatozoides.
Con estos datos, el especialista podrá elaborar un diagnóstico quirúrgico que concluya con la recomendación o no de la vasovasostomía. No obstante, el médico podrá indicar una fecha de preoperatorio, compuesto por tres pruebas indispensables para confirmar que tu salud es la adecuada para la cirugía:
- Un análisis de sangre para comprobar la coagulación y el estado de tu salud.
- Un electrocardiograma, para conocer la salud de tu corazón.
- Una placa de tórax, siempre y cuando el médico la considere necesaria.
Si estás pensando en realizarte la vasovasostomía, clica en la siguiente imagen y reserva tu primera consulta de valoración quirúrgica, de manera gratuita.

¿Necesitas hablar de tu caso con un urológo?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar cita¿Cómo se realiza la vasovasostomía?
La cirugía para revertir la vasectomía, la vasovasostomía, se realiza con anestesia raquídea. Aunque la agresión quirúrgica es mínima, la cirugía requiere mayor tiempo y precisión que la vasectomía.
La utilización de un microscopio es vital para tratar correctamente el conducto deferente, puesto que su diámetro es parecido al de un espagueti y los hilos de las suturas son más finos que el cabello humano.
Así pues, la vasovasostomía se realiza de la siguiente manera:
- Una vez el anestésico haga efecto, el especialista en microcirugía hará una incisión hasta llegar al punto donde se hizo el corte de los conductos deferentes en la vasectomía.
- A continuación, seccionará cada uno de los extremos obturados para comprobar la salida del fluido espermático.
- Tras comprobar con el microscopio que la presencia de espermatozoides es la correcta, el cirujano inyectará suero salino en el segmento del conducto para asegurar la permeabilidad.
- El especialista en uro-andrología procede a unir los extremos del conducto deferente con agujas e hilos, casi invisibles.
- Por último, se cierra la incisión que se hizo en el escroto para poder acceder al conducto deferente.
En la vasoepididimostomía, en vez de unirse los conductos deferentes, se coge cada extremo y se une directamente al órgano que hay detrás de cada testículo, el epidídimo. En este órgano maduran y se almacenan los espermatozoides.
Será durante la operación cuando el cirujano decida realizar la reversión de vasectomía de una manera u otra. Sin embargo, no es habitual recurrir a la vasoepididimostomí, puesto que, normalmente, la cirugía de vasovasoctomía puede hacerse sin problema alguno.
Al finalizar la cirugía, en ocasiones, el especialista te dejará un drenaje de goma en el escroto que retirará pasadas unas horas. No obstante, esto sólo pasa en casos puntuales.
A diferencia de la vasectomía, que se realiza en 10 – 30 minutos, la vasovasostomía requiere un mayor tiempo quirúrgico y una alta experiencia en microcirugía, por parte del especialista que la realice.
Recuperación tras la vasovasostomía
Al tratarse de una cirugía mínimamente invasiva, no tardarás mucho en recuperar tu vida normal. Normalmente, las molestias desaparecerán en 3 – 4 días desde la intervención.
Algunos pacientes presentan inflamación en el escroto o hematomas en la ingle No obstante, no tienes de qué alarmarte, ya que irán desapareciendo con el paso de los días en la mayoría de los casos.
Es recomendable que utilices unos calzoncillos ajustados que eviten el movimiento excesivo del escroto, durante al menos 2 semanas.
El equipo de médicos te dará una receta de analgésicos y antibióticos para paliar las molestias que puedas tener los primeros días, tras la microcirugía de reversión.
Además, será conveniente seguir las indicaciones médicas para favorecer la rápida recuperación. Algunas de ellas, son:
Cuidados postoperatorios de la vasovasostomía
- No coger el coche durante la primera semana.
- No ir en moto ni bicicleta hasta que no pasen 3 semanas.
- No ducharse hasta que no pasen 48 horas.
- No tener relaciones sexuales antes de los 10 primeros días.
Resultados de la vasovasostomía
Seguramente, te estés preguntando cuánto tiempo debe pasar, desde la vasovasostomía, para poder dejar embarazada a tu pareja. Aunque es difícil contestar esta pregunta de manera universal, los pacientes recuperan la fertilidad entre los 3 y 8 meses, tras la cirugía.
No obstante, estos datos variarán en función de las condiciones comentadas previamente. Todo esto te lo podrá aclarar el especialista en la primera consulta de valoración quirúrgica. Para comprobar la presencia de espermatozoides, se realiza un espermiograma, es decir, un análisis del semen.
En algunos casos, se dan embarazos 3 meses después de la cirugía. Sin embargo, otros pacientes tardan 2 años en presentar un espermiograma normal. Por esta razón, conocer la calidad del esperma antes de realizar la vasovasostomía, es idóneo para recomendar el tratamiento de reversión de vasectomía para conseguir tener hijos de manera natural.
Si quieres tener una primera consulta de valoración quirúrgica con uno de nuestros especialistas en microcirugía de uro-andrología, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 902 90 75 45, o bien, rellenar nuestro formulario de contacto.
Nuestro equipo de atención al paciente, te resolverá todas las dudas que tengas al respecto y te gestionará la consulta con el especialista para que te proporcionarte una valoración quirúrgica de tu caso.

¿Necesitas hablar de tu caso con un urológo?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar citaLa Cirugía
Cirugía de Reversión de vasectomía
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en urología.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.