La incontinencia urinaria masculina (IUM) es la pérdida involuntaria de orina. No se considera una enfermedad, sino un síntoma a consecuencia de un problema en las vías urinarias.
La incontinencia urinaria se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra. Este trastorno puede deberse a una hiperactividad del músculo detrusor. Los principales motivos son:
- La incontinencia de esfuerzo puede suceder cuando se extirpa la próstata. Si se dañaron los nervios o el esfínter, la parte inferior de la vejiga podría no tener el apoyo suficiente. Por lo tanto, mantener la orina en la vejiga depende únicamente del esfínter.
- La incontinencia de urgencia es causada por los músculos de la vejiga que se contraen tan fuerte que el esfínter no puede retener la orina. Esto causa una necesidad urgente y muy fuerte de orinar.
- La incontinencia por rebosamiento puede ser causada por algo que obstruye la uretra, lo que provoca que la orina se acumule en la vejiga. A menudo, esto es causado por un agrandamiento de la próstata o un estrechamiento de la uretra. También puede suceder debido al debilitamiento de los músculos de la vejiga.
Los tratamientos para solucionar la incontinencia urinaria masculina dependen de la gravedad del problema y cuánto afecta a tu calidad de vida. En algunos casos, es suficiente con la toma de medicamentos y la realización de sencillos ejercicios. Sin embargo, la solución definitiva tanto en casos leves como severos es la cirugía.
A lo largo de esta página te explicamos todos los detalles sobre la implantación de prótesis de esfínter, el tratamiento más exitoso para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo. En los siguientes apartados, encontrarás el paso a paso del proceso más novedoso y seguro para solucionar la incontinencia urinaria de esfuerzo en hombres y las ventajas que éste supone.
¿Por qué se realiza el implante ajustable ATOMS?
Una de las soluciones a la incontinencia urinaria es la cirugía, concretamente, la colocación de un implante sub-uretral debajo del músculo bulbocavernoso.
El implante ATOMS (Dispositivo para la corrección quirúrgica de la IUM mediante un método ajustable), es la mejor opción para combatir la incontinencia urinaria de esfuerzo, uno de los principales efectos secundarios tras la cirugía prostática (oncológica o benigna) de reducción o radical.
La principal razón por la que se realiza la intervención con el dispositivo hidráulico es porque éste sustituye la función del esfínter. Ayudando de este modo a controlar la incontinencia urinaria masculina, eliminando las molestias y limitaciones provocadas por el problema de forma inmediata y de por vida.
Además, este dispositivo de última generación destaca por su principal ventaja, su ajustabilidad, ya que es posible regularlo de forma ambulatoria con el paso de los años y el agravamiento de la incontinencia, sin necesidad de una reintervención.
A continuación te explicamos todas las características y funcionamiento por los que destaca el sistema hidráulico ATOMS.
¿Qué es el sistema hidráulico ATOMS?
El tratamiento de la incontinencia urinaria masculina de esfuerzo todavía representa un reto significativo, especialmente después de una prostatectomía radical. El Sistema ATOMS de A.M.I. combina un método mínimamente invasivo y de bajo riesgo con la opción de poder ajustar el sistema de manera rápida y fácil en cualquier momento después de su colocación.
Este dispositivo consta de tres piezas conectadas entre sí, que se implantan por debajo del músculo en la zona perineal. Las partes que lo forman son:
- Cojín sub-uretral de sustitución del esfínter. Se localiza en el centro de la malla de fijación y se rellena a través de la conexión puerto-catéter después de la cirugía.
- Catéter y puerto escrotal. El catéter saliente lateralmente en la parte superior del cojín sub-uretral, se sitúa en la dirección del escroto. El pequeño puerto escrotal, pre-conectado al cojín por el catéter, tiene el fin de ser el punto para rellenar el sistema con solución salina o vaciarlo. El ajuste se realiza con una simple aguja de punción percutánea.
- Brazos de fijación de la malla. Se colocan sobre sí mismos hacia el centro del implante para asegurar el sistema en el lugar indicado. Esto elimina la necesidad de cinturones adicionales o tornillos. Además, garantiza una fijación simétrica en 4 puntos.
Con el dispositivo puedes orinar libremente sin tener que activar ningún componente mecánico. Esto significa que el sistema ATOMS de A.M.I. también es apto para pacientes con algún tipo de limitación. Como son los casos de:
- Pacientes que sufren demencia o aquellos casos para los cuales se prevé un deterioro progresivo de sus capacidades cognitivas.
- Pacientes que sufren dolores en las articulaciones, teniendo la opción de poder beneficiarse de no tener que manipular manualmente el sistema.
Tras el tratamiento de la IUM, implante de malla ATOMS, existe una probabilidad del 90% de éxito completo, es decir, desaparición de la incontinencia de forma total.
La intervención de colocación del implante es un proceso sencillo y rápido, durante la cual se emplea anestesia locorregional o espinal.
¿Estás pensando en recurrir a una prótesis de ATOMS? Pide una cita de valoración quirúrgica con nuestros especialistas en Urología y consulta tu caso para encontrar el mejor tratamiento para ti.

¿Necesitas hablar de tu caso con un urológo?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar citaSolicitar consulta de valoración quirúrgica con un urólogo
En primer lugar, si estás interesado en la intervención de prótesis ATOMS (colocación de malla) para solucionar los problemas de la incontinencia urinaria masculina de esfuerzo a través de Operarme.es, puedes solicitar una consulta inmediata y sin compromiso con nuestro Especialista en Urología para conocerle y que él pueda valorar tu problema e indique el mejor tratamiento para ti.
Si deseas más información antes de pedir la cita, puedes contactar con el equipo de Operarme.es a través del formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45, a través de los formularios de contacto rápido que hay a la derecha o clicando en la siguiente imagen.

¿Necesitas hablar de tu caso con un urológo?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar citaUna vez solicitada la consulta, uno de nuestros asesores de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda que puedas tener y confirmar que el día y la fecha para la consulta se adecúa a tus necesidades.
El día de la consulta con el especialista, deberás aportar todas las pruebas médicas y diagnosticas de las que dispongas sobre tu afección. El Urólogo revisará tu historial clínico, realizará una exploración anatómica (en caso de ser necesario) y analizará las pruebas médicas aportadas (ecografías, análisis de sangre, etc). Todo ello con el fin de determinar el mejor tratamiento para ti.
Tras la consulta, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para preguntarte qué tal fue todo y si al final has tomado la decisión o no de intervenirte. En caso afirmativo, te explicará los pasos a seguir, gestionará las citas de preoperatorio y anestesia, y resolverá cualquier duda que te surja durante el proceso.
Implantación de la prótesis de esfínter
A continuación te explicamos todo sobre la intervención de prótesis ATOMS paso a paso, así como su preoperatorio y posteriores pautas de cuidados hasta la recuperación total.
Preoperatorio del implante ATOMS
Las pruebas que se realizarán para conocer tu estado de salud durante el preoperatorio de la intervención de implantación de prótesis hidráulica de esfínter son:
- Electrocardiograma: para valorar el estado de su corazón.
- Placa de tórax: no siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de patología pulmonar, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y una glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención.
Tratamiento para la IUE masculina con malla ATOMS paso a paso
Llegado el momento, ya en el hospital. Tras entregar la documentación y ser ingresado en el centro, el personal sanitario te preparará para cirugía. Seguidamente, te llevarán a la sala quirúrgica donde te encontrarás de nuevo con el urólogo, el anestesista y uno o varios miembros del equipo de enfermería que asistirán a la intervención.
Para que puedas comprender en qué consiste el procedimiento quirúrgico, a continuación te explicamos los pasos que se siguen a lo largo de la intervención en el quirófano:
- Tras hacer efecto la anestesia, el urólogo introducirá la sonda uretral y seguidamente realizará una pequeña incisión en la zona perianal para acceder a la zona del esfínter.
- Seguidamente, haciendo uso de las agujas tunelizadoras, el especialista introducirá los brazos de fijación de la malla por los huesos de la pelvis, alrededor de la rama púbica inferior, obteniendo 4 puntos de fijación para sujetar el cojín sub-uretral.
- A continuación, se ajustará la pieza central, un cojín trapezoidal que se encargara de coactar las paredes de la uretra, evitando que la orina se escape de manera involuntaria tras la cirugía.
- Después, se ajusta el puerto a nivel escrotal. Esta pieza va unida al cojinete por medio un catéter de silicona.
- Tras colocar el catéter, mediante una punción se regula la presión que realizará todo el dispositivo sobre la uretra, inyectando la cantidad de suero necesaria.
- Finalmente, la incisión perianal se cierra con una sutura quirúrgica y se retira la sonda.
La cirugía se realiza bajo anestesia locorregional o espinal y tiene una duración aproximada de 50 – 60 minutos.
Tras la cirugía serás llevado a la sala de reanimación hasta recuperarte de los efectos de la anestesia. En cuanto te recuperes de la anestesia, serás trasladado a tu habitación, ya que permanecerás ingresado durante 24 horas para comprobar que no ha salido bien.
Postoperatorio y recuperación tras la cirugía
Pasadas las 24 horas tras la intervención se realiza el alta médica. Los efectos de la malla ATOMS son inmediatos, la incontinencia desaparecerá drásticamente o experimentarás una reducción considerable de las pérdidas urinarias. En caso de no sentir los resultados correctos, se procederá a ajustar, rellenando el cojín con líquido en mayor o menor grado para conseguir la presión perfecta sobre la uretra.
En términos generales, necesitarás unos días para retornar a tu rutina habitual de actividades, siempre empezando por las más ligeras hasta completar la recuperación. Los especialistas suelen recomendar esperar unos 10 - 15 días antes de practicar el coito.
Para asegurar la correcta recuperación es imprescindible seguir los consejos y pautas marcadas por el especialista. Llevando una correcta higiene de la zona, toma de medicamentos (antiinflamatorios) y una rutina de curación exhaustiva. Tras la cirugía, el urólogo te explicará todos los detalles sobre los cuidados que deberás llevar.
Beneficios de la operación de incontinencia urinaria masculina con prótesis ATOMS
La operación de incontinencia urinaria con prótesis ATOMS, al igual que cualquier otro tipo de intervención, conlleva diversas ventajas como:
- Sustituto de la función del esfínter. Tras la cirugía, muchos de los pacientes quedan secos inmediatamente, sin necesidad de más ajustes y consiguiendo una micción fisiológica normal sin manipulación mecánica.
- Sistema hidráulico. Sin componentes mecánicos. De esta forma se consigue que el paciente no sufra las dificultades que pueden producirse con el deterioro de piezas mecánicas con el paso de los meses o años.
- Ajustabilidad de por vida. El sistema puede ajustarse en cualquier momento adaptándose a las distintas condiciones del paciente a lo largo de los años, permitiendo procedimientos endourológicos posteriores sin requerir cirugía en cualquier momento tras su colocación de manera rápida fácil.
- Mínimamente invasivo. La cirugía es mínimamente invasiva y de bajo riesgo. Permitiendo una recuperación muy rápida y llevadera.
- Rápida recuperación. Gracias a la cuidadosa preparación de la zona y las pautas de precisión para colocación de la prótesis, se consigue una rápida recuperación del paciente. Así mismo, el dolor postoperatorio es suave y transitorio.
Además de las ventajas de la operación de prótesis hidráulica, también cabe destacar las ventajas de operarse a través de Operarme.es, siendo los principales beneficios:
- Consulta de valoración quirúrgicacon un Especialista en Urología, gratuita y sin compromiso.
- Precio cerrado con todo incluido,que garantizamos. Desde el primer momento sabes el precio final.
- Atención totalmente personalizadaque realiza nuestro departamento de atención al paciente, guiándote y solucionando cualquier duda que te pueda surgir durante el proceso, para que en ningún momento te sientas perdido y puedas preocuparte sólo de ponerte bien.
La cirugía de prótesis hidráulica de esfínter cuenta, como todas nuestras cirugías con ingreso hospitalario y con un seguro de complicaciones médicas, que cubre complicaciones, como por ejemplo la necesidad de un día más de estancia, o la reintervención. Para conocer más sobre este tema, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.
Si estás pensando en solucionar el problema de la incontinencia urinaria masculina de forma segura, rápida y bajo la recomendación de expertos en Urología, puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica de forma inmediata y sin compromiso rellenando nuestro formulario de contacto, llamando al 902 90 75 45 o clicando en la siguiente imagen:

¿Necesitas hablar de tu caso con un urológo?
Pide cita gratuita con nuestro especialista en Urología.
Solicitar citaLa Cirugía
Operación de Incontinencia Urinaria Masculina con Prótesis ATOMS
Paso a paso
- Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en urología.
- Recibes la información en tu e-mail.
- Te llamamos para confirmar la fecha.
- Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
- Recuperas tu calidad de vida.