Amigdalectomía (Extirpación de amígdalas)

Amigdalectomía (Extirpación de amígdalas)

Otorrinolaringología

  • Estancia en clínica: Ambulatoria
  • Duración de la cirugía: 20 min.
  • Anestesia: General
  • Recuperación total: 1 - 2 semanas

Desde

1.890 €

Todo incluido

Consultar financiación

Saber más

Solicitar Cita

Qué incluye este servicio

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas En qué consiste

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con:
4.6 (92%) 550 votos
Cita

La experiencia ha sido muy satisfactoria. La atención recibida del...

Joaquina Garcia Amores

Prótesis total de Cadera (Artroplastia)

Equipo de Traumatología del Viamed Santa Elena

Hospital Viamed Santa Elena

Leer más

Cita

Muy satisfactoria

Diego Obrero tinedo

Prótesis total de Rodilla (Artroplastia)

Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba

Hospital San Juan de Dios Córdoba

Leer más

Cita

Mi experiencia fue muy buena, desde el primer momento me...

Ester

Miomectomía Abdominal (extirpación de miomas uterinos)

Equipo de Ginecología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

Yo tenía total confianza en la cirugía de Dr Valverde...

Joanna Carter

Prótesis total de Cadera (Artroplastia)

Dr. Francisco Valverde Cámara

Hospital HM Gálvez

Leer más

Cita

Un servicio excelente tanto de la organización de la operación...

Amy Z

Operación de Histerectomía Abdominal (extirpación de útero)

Equipo de Ginecología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

Experiencia excelente. Rapidez tanto en la gestión como en la...

DSL

Fimosis, circuncisión

Equipo de Urología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

En general todo el proceso fue muy bien, pero noté...

SGM

Operación de Hidrocele

Dr. Carles Xavier Raventós Busquets

Clínica Ntra. Sra. del Remei

Leer más

Cita

Desde el primer contacto con "operarme.es" hasta las comprobaciones que...

Jean-Paul HERVE

Operación de Síndrome de túnel Carpiano

Dr. Rafael Llombart Ais

La Salud Hospital

Leer más

¿Qué incluye?

  • Solicita una consulta de valoración quirúrgica con nuestro Especialista en Otorrinolaringología de forma gratuita, inmediata y sin compromiso. Conoce al especialista, que se familiarice con tu caso y juntos decidid la mejor opción para tu caso

  • Se te realizará un preoperatorio completo, conformado por analítica de sangre, electrocardiograma y placa de tórax. También tendrás una consulta con el anestesista en la que se establecerá si eres apto o no para la cirugía.

  • Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados). Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.

    Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.

  • La Amigdalectomía incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.

    El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:

    • Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
    • Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
    • Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.

    No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.

    Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.

  • Las consultas post quirúrgicas incluidas en el precio cerrado de esta cirugía son 1. En el caso de ser necesarias más consultas, deberán ser gestionadas a través del equipo de atención al paciente de Operarme y ser abonadas a precio preferente. Para más información o solicitar consulta adicional, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.

    Las consultas postquirúrgicas NO incluidas en el precio cerrado del proceso quirúrgico tienen un precio desde 39 € por cita.

Informacion de Amigdalectomía (Extirpación de amígdalas)

01. Información sobre la Amigdalectomía (Extirpación de amígdalas)

La operación de amigdalectomía es una intervención muy habitual realizada sobre todo en niños menores de 10 años, aunque también en muchos casos se realiza en pacientes adolescentes e incluso adultos por diferentes razones. La cirugía consiste en la extirpación de estas glándulas para evitar que su tamaño, ya sea natural o por inflamación crónica, cause un deterioro de la calidad de vida del paciente.

A lo largo de esta página encontrarás toda la información sobre la amigdalectomía, pero antes te explicamos en qué consisten las amígdalas y por qué causan tantos problemas.

02. ¿Qué son las amígdalas? ¿Para qué sirven?

Las amígdalas son una acumulación de tejido linfático situadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta, siendo su función principal la de combatir infecciones, sobre todo durante niñez, razón por la cual la intervención de extirpación de amígdalas es más habitual en esta franja de edad que en adultos, aunque también es posible la realización de la amigdalectomía en adultos.

Debido a la función de las amígdalas, existe la posibilidad de que se excedan en sus funciones y combatan en exceso infecciones, causando lo que se conoce como amigdalitis crónica, siendo esta una de las principales razones por las que se realiza la amigdalectomía.

De todos modos, además de esta razón, existen otros motivos por los que se puede tomar la decisión de realizar la amigdalectomía para mejorar la calidad y el día a día de la vida del paciente. Te las explicamos a continuación:

¿Por qué se extirpan las amígdalas?

Las razones por las que se realiza la amigdalectomía son diversas, aunque todas están enfocadas a aliviar las molestias que causan al paciente, principalmente niños, debido a los problemas que afectan a las amígdalas.

Si bien en un primer momento, sobre todo en las primeras etapas de la vida, la función de las amígdalas es ayudar al cuerpo a luchar contra las infecciones, existen casos en que se exceden en su labor y se mantienen inflamadas durante mucho tiempo o de forma muy habitual. Es en estos momentos en los que se opta por extirparlas.

Los casos en los que un paciente es candidato a la operación de amigdalectomía son:

  • Amigdalitis crónica: cuando el tratamiento de la amigdalitis recurrente no surte efecto con medicamentos u otras medidas, la única opción para evitar este problema es la cirugía.
  • Infecciones frecuentes: el paciente, probablemente tu hijo si estás leyendo esto, tiene infecciones de forma habitual. Esto puede ser alrededor de 7 o más veces al año o en dos años, razón por la que el paciente falta mucho al colegio o a su puesto de trabajo.
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios por obstrucción: la inflamación de las amígdalas y adenoides es una de las principales causas de apnea del sueño, por lo que el médico puede recomendar la extirpación de las amígdalas.
  • Cáncer de amígdalas: para el tratamiento de este tipo de problema, asociado a personas mayores de 50 años fumadoras, también es requerida la extirpación de las amígdalas.
  • Halitosis crónica: en el caso de sufrir halitosis de forma habitual y que ésta no se solucione con las medidas habituales, es posible que el paciente sufre de problemas en las amígdalas y requerir de cirugía para su solución.

A pesar de ello, como comentábamos, la principal razón para la cirugía es que las amígdalas provoquen dolores de garganta e infecciones de forma muy frecuente.

03. Consulta de valoración quirúrgica para la Amigdalectomía

Para poder llevar a cabo la cirugía, lo primero que hay que hacer es solicitar una consulta de valoración quirúrgica gratuita con nuestro Otorrinolaringólogo en su ciudad, para conocerle, que revise su caso, confirme que la intervención es necesaria y resuelva las dudas que pueda tener.

Para pedir la consulta, puedes hacerlo a través de la página web, pinchando en solicitar cita, contactando con nuestro equipo de atención al paciente a través del formulario de contacto o llamando directamente al 91 141 33 56, te atenderemos encantados.

¿Necesitas una cirugía de amigdalectomía?

¿Necesitas una cirugía de amigdalectomía?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Una vez solicitada la cita, nuestro equipo confirmará que la fecha y hora son las adecuadas para usted. Si tiene alguna duda sobre el proceso, nuestro equipo intentará ayudarle en lo que pueda, no dude en contactar con nosotros. Tras la confirmación, lo único que debe hacer es acudir a la consulta el día indicado.

El Especialista revisará las pruebas que aporte, le realizará una serie de preguntas sobre el problema de amígdalas, como por ejemplo, cada cuanto se producen, si ya ha sido diagnosticado, etc. Además de realizar una exploración física de su garganta.

Es entonces cuando le explicará en qué consiste la intervención e intentará solventar cualquier duda que usted pueda tener. Es importante preguntárselas al médico para de este modo tomar una decisión informada y correcta.

En la misma consulta, puedes decidir si se opera o no, estableciendo allí mismo fecha de ingreso. El médico te explicará cómo proceder.

Tras la consulta, al día siguiente probablemente, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para ver qué tal fue la visita, la atención recibida y si has decidido intervenirte con nosotros. De ser afirmativo, te explicarán todos los pasos a seguir y te ayudarán en la gestión de todo el proceso, empezando por el preoperatorio.

04. Preoperatorio de la operación de amigdalectomía

Antes de la cirugía de amigdalectomía, al igual que en el resto de intervenciones, suele ser necesario realizarse un preoperatorio, que consiste en las siguientes pruebas:

  • Electrocardiograma: permite al médico y al anestesista conocer la salud cardiovascular del paciente y así determinar si es apto o no para la intervención.
  • Análisis de sangre: esta prueba determina si existe o no infección en el organismo, en cuyo caso deberá ser controlada antes de la intervención.
  • Placa de tórax: la placa de tórax sólo se realiza en los casos en que el médico lo indique y permite descartar por completo los indicios de infección.

Una vez realizado el preoperatorio, es habitual tener una consulta con el anestesista donde se revisarán los resultados y se determinará si el paciente es apto para llevar a cabo el proceso quirúrgico. Durante la consulta de anestesia, se te preguntará por medicación, hábitos de vida, etc. Con todo ello, el anestesista establecerá los niveles de anestesia necesarios para el paciente.

Confirmado todo, sólo quedará acudir al hospital el día de la intervención de amigdalectomía.

Es importante recordar que hay que ir con 8 horas de ayunas a la intervención.

05. Amigdalectomía paso a paso

El día establecido para la cirugía y después de haber gestionado con nuestro Equipo de Atención al Paciente todo lo referente a pagos y resolución de dudas o preguntas, acudirás al hospital indicado un poco antes de la intervención. Allí deberás hacer entrega en admisión de la documentación necesaria (no te preocupes, tu asesor personal de atención al paciente te lo habrá explicado previamente) para después pasar a una sala de espera donde aguardarás brevemente hasta que se te llame para cirugía.

Antes de entrar a quirófano, pasarás por una sala previa donde te indicarán que te vistas con ropa quirúrgica y se te colocará una vía en el brazo por donde se te administrará la anestesia.

Ya en quirófano, te encontrarás con el anestesista, que controlará las constantes vitales del paciente durante toda la cirugía, el Especialista con el que tuviste la consulta y algún miembro del equipo de enfermería que asistirá durante la intervención.

Tras colocarte en la camilla en la posición en que te indique el médico y que la anestesia haga efecto, procederá a iniciarse la amigdalectomía:

  • En primer lugar el médico colocará una herramienta en la boca del paciente para mantenerla abierta durante la intervención.
  • A continuación, procede a localizar las amígdalas y a extirparlas con un bisturí, cauterizando y cerrando los vasos sanguíneos con una herramienta denominada diatermia, lo que permitirá un sanado natural más rápido sin la necesidad de suturas.
  • Una vez finalizado este proceso, que como se puede comprobar es muy rápido, se procederá al despertar del paciente.

La duración de la amigdalectomía es de alrededor de 20 minutos y es una cirugía muy habitual y sencilla en manos de un otorrinolaringólogo habituado.

Tras despertar de la anestesia se llevará al paciente a una sala donde podrá recuperarse de la anestesia, permaneciendo en el hospital sólo unas pocas horas antes de volver a casa el mismo día y por su propio pie.

06. Postoperatorio y recuperación de la amigdalectomía

Como mencionábamos, el postoperatorio es muy sencillo. La estancia en el hospital es mínima, un par de horas, pudiendo abandonar el hospital en el momento en que respira, tose y traga con facilidad.

Por otro lado, en lo que respecta a la recuperación, vamos a comentar brevemente los puntos que más preguntas suelen suscitar:

  • La recuperación total suele ser entre 10 y 14 días tras la cirugía, momento en que suele cicatrizar por completo.
  • Respecto a lo que se puede comer, es importante hidratarse bien con cualquier líquido (agua, refrescos, zumos, etc) evitando el alcohol y el tabaco. Se puede tomar alimentos fríos, como helados o gelatina y evitar alimentos que requieran de masticar mucho o puedan rasgar la garganta como el pan tostado o las patatas fritas.
  • Los dolores tras la cirugía son habituales en la amigdalectomía, sobre todo en mandíbula, cuello, lengua, garganta y oídos. No hay que preocuparse, pueden durar hasta 2 semanas estas molestias en adultos y unos 5 días en niños de hasta 5 años. Coméntalo con el Especialista en Otorrinolaringología para que te recete unos analgésicos para sobrellevar las molestias.
  • En la zona posterior de la garganta, tras la intervención, se formará una capa blanquecina amarillenta. NO HAY QUE PREOCUPARSE, es la forma en que cicatriza la mucosa faríngea. Durante este tiempo, también es habitual que la campanilla se encuentre inflamada, así que no te preocupes.
  • En el caso de que hubiera sangrado, no se preocupe, no es grave. Enjuáguese cib agua fría durante unos minutos y si el sangrado continua, expúlselo y póngase en contacto con su Especialista. Este sangrado no suele aparecer más allá de los 10 días después de la intervención y se produce en muy pocos casos.

Más allá de lo mencionado, lo habitual es que al cabo de 14 días la recuperación sea total y el resultado haya valido la pena.

07. Ventajas y riesgos de la amigdalectomía

Más allá de los riesgos asociados a cualquier cirugía como son los de infección, sangrado y problemas con la anestesia, los cuáles son mínimos en general y en esta intervención en particular, encontramos riesgos como el sangrado, que mencionábamos previamente, o que se produzcan daños en algún diente, paladar o zonas cercanas a las amígdalas. Todos ellos son poco comunes gracias a la pericia y costumbre de los especialistas.

Por otro lado, es posible que tras la intervención notes cambios en el gusto o en la voz. Es algo habitual y temporal, siendo rarísimos los casos en los que se produce de forma permanente.

En lo que respecta a las ventajas, son básicamente la razón por la que se lleva a cabo la intervención, evitar infecciones como la amigdalitis crónica, problemas respiratorios, etc.

¿Necesitas una cirugía de amigdalectomía?

¿Necesitas una cirugía de amigdalectomía?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Paso a paso

  1. Solicitas la consulta de valoración gratuita con uno de nuestros especialistas en otorrinolaringología.

  2. Recibes la información en tu e-mail.

  3. Te llamamos para confirmar la fecha.

  4. Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.

  5. Recuperas tu calidad de vida.

Preguntas frecuentes

  • Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:

    • ¿Cómo se gestiona la cirugía?
    • ¿Qué servicios están incluidos?
    • ¿Se puede financiar?
    • ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
    • ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?

    Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando aquí:

    Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

    Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

    Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

    Solicitar información

  • Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.

    Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.

    Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.

Amigdalectomía (Extirpación de amígdalas)

Amigdalectomía (Extirpación de amígdalas)

Otorrinolaringología

  • Estancia en clínica: Ambulatoria
  • Duración de la cirugía: 20 min.
  • Anestesia: General
  • Recuperación total: 1 - 2 semanas

Desde

1.890 €

Todo incluido

Consultar financiación

Saber más

Solicitar Cita

Qué incluye este servicio