
Contractura de Dupuytren (Tratamiento Quirúrgico)
en Córdoba
- Estancia en clínica: Ambulatoria
- Duración de la cirugía: 1/2 - 2 horas
- Anestesia: Regional/ Local
- Recuperación total: 6 - 12 semanas


Hospital San Juan de Dios Córdoba
Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba
Av. del Brillante, 106, 14960 Córdoba
Precio cerrado
2.490 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
¿Qué incluye?
-
Consulta de valoración quirúrgica
Solicita una consulta quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en Traumatología.
Conoce al doctor/a en una consulta presencial para evaluar tu problema de dupuytren y a continuación decidid juntos tus mejores opciones de tratamiento quirúrgico.
-
Estudio preoperatorio
Realizas un estudio preoperatorio completo: análisis de sangre, electrocardiograma y radiografía de tórax.
Además, también debes acudir a una consulta con el anestesista para ver si estás apto/a para la cirugía.
-
Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
-
Reserva y uso de quirófano, instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico.
-
Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales.
-
Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Anatomía Patológica, hemoterapia-transfusiones, material protésico de osteosíntesis. Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
-
-
Estancia hospitalaria
La Fasciectomía es un procedimiento quirúrgico de carácter ambulatorio.
Podrás regresar a casa el mismo día de la cirugía, tras eliminar los efectos de la anestesia y recibir las indicaciones postoperatorias.
-
Seguro de complicaciones médicas
El servicio de Operación de la Enfermedad de Dupuytren incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.
El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:
- Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
- Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
- Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.
No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.
Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Informacion de Contractura de Dupuytren (Tratamiento Quirúrgico) en Córdoba
- Cirugía para la contractura de Dupuytren en Córdoba
- ¿Cuándo está indicada la cirugía de Dupuytren?
- Solicitar Consulta de valoración quirúrgica en Córdoba
- Operación de Dupuytren. Fasciectomía abierta
- Ventajas y riesgos de la operación de corrección del Dupuytren
- Precio de la cirugía de corrección del Dupuytren en Córdoba
-
Cirugía para la contractura de Dupuytren en Córdoba
La Enfermedad de Dupuytren es una patología inflamatoria crónica del tejido conectivo, caracterizada por un aumento de la celularidad de dicho tejido. Esta afección se puede observar como el desarrollo de nódulos en la palma de la mano.
Así mismo, esta enfermedad es principalmente de carácter hereditario, cuyo riesgo de padecerlo aumenta por otros factores como, el alcoholismo, el tabaquismo, las enfermedades lipídicas o micro traumatismos. También es más común en varones que en mujeres, manifestándose normalmente a edades mayores de 50 años.
Los síntomas por los que se detecta la contractura de Dupuytren son:
- En la fase inicial, los primeros signos suelen comenzar por manifestarse como pequeños nódulos en la palma de la mano.
- Los nódulos no suelen ser dolorosos aunque en fases iniciales pueden producir algunas molestias.
- Con el tiempo pueden aparecer pequeñas invaginaciones (pliegues hacia el interior) de la piel de la palma de la mano.
- Conforme la enfermedad avanza, los nódulos se van extendiendo y forman cuerdas fibróticas, que producen la flexión en los dedos con imposibilidad de estirar dichos dedos.
El diagnóstico es muy sencillo, básicamente es un diagnóstico clínico que se basa en la exploración de la mano sin necesidad de pruebas complementarias.
Es posible solucionar el problema con dos tipos de tratamientos. El procedimiento quirúrgico que consiste en abrir la palma de la mano y quitar la cuerda por medio de diferentes técnicas, y el tratamiento mediante inyecciones enzimáticas. El método con uso de fármacos, consiste en inyectar colagenasa en las cuerdas y, posteriormente, estirar y romper dichas cuerdas.
-
¿Cuándo está indicada la cirugía de Dupuytren?
El tratamiento quirúrgico para solucionar los problemas provocados por la contractura de Dupuytren viene determinado por la gravedad de la enfermedad. Si la patología avanza lentamente, sin provocar dolor y sin limitar seriamente el movimiento de las manos, tal vez no sea necesario recurrir a un tratamiento invasivo aun.
Puedes realizar un seguimiento del avance de la patología realizando ejercicios como, por ejemplo, apoyar la mano sobre una superficie plana y observar el grado de limitación que sufren tus dedos con el paso del tiempo.
La cirugía suele estar indicada cuando:
- La mano no puede colocarse plana sobre una superficie llana.
- Cuando los dedos están tan encorvados que la función de la mano se ve limitada.
- Cuando muchos dedos están afectados.
La contractura de Dupuytren puede reaparecer después de la cirugía si la eliminación de la fascia es incompleta o si se ha desarrollado una nueva fascia también afectada, especialmente en personas que desarrollaron la enfermedad a una edad temprana o con familiares que sufren, o bien dicho trastorno, o bien patologías hereditarias como:
- Almohadillas de Garrod.
- Enfermedad de Peyronie.
- Nódulos en la plantas de los pies.
Por lo que el tratamiento quirúrgico puede requerirse de nuevo.
-
Solicitar Consulta de valoración quirúrgica en Córdoba
Encontrar un remedio eficaz para eliminar la contractura de Dupuytren puede llevar tiempo y conllevar varios pasos a lo largo del camino. Si no funciona un tratamiento no quirúrgico para ti o la lesión es muy grave, entonces la mejor solución es consultar con un especialista las alternativas quirúrgicas que mejor se adapten a tu caso.
En primer lugar, si estás interesado en la intervención de fibromatosis de la aponeurosis palmar, puedes solicitar una consulta inmediata con el Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba en el Hospital San Juan de Dios Córdoba, para conocerle y que él pueda valorar tu problema e indique el mejor tratamiento para ti.
Si deseas más información antes de pedir la cita, puedes contactar con el equipo de Operarme a través del formulario de contacto o llamando al 91 141 33 56.
Consulta con el Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba
El día de la consulta con el especialista, en el Hospital San Juan de Dios Córdoba, deberás aportar todas las pruebas médicas y diagnosticas de las que dispongas sobre tu afección. El especialista revisará tu historial clínico, realizará una exploración anatómica y analizará las pruebas médicas aportadas (ecografías, análisis de sangre, informes...). Todo ello con el fin de determinar el mejor tratamiento para ti.
Tras la consulta, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo para preguntarte qué tal fue todo y si al final has tomado la decisión o no de intervenirte. En caso afirmativo, te explicará los pasos a seguir, gestionará las citas de preoperatorio y anestesia, y resolverá cualquier duda que te surja durante el proceso.
¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en traumatología en Córdoba.
Solicitar citaA continuación te explicamos todo sobre la intervención quirúrgica de Dupuytren paso a paso, así como su preoperatorio y posteriores pautas de cuidados hasta la recuperación total.
Preoperatorio en el Hospital San Juan de Dios Córdoba
El día establecido para el preoperatorio de la fasciectomía, deberás acudir a el Hospital San Juan de Dios Córdoba donde tras entregar los papeles necesarios para la realización del preoperatorio te acompañarán a las 3 pruebas a las que tendrás que someterte para poder determinar la anestesia y si eres apto o no para la intervención:
- Electrocardiograma: para valorar el estado de su corazón.
- Placa de tórax: no siempre se solicita, tiene que ser el médico el que lo indique expresamente. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de patología pulmonar, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada.
- Analítica completa: incluye hemograma completo, un estudio de coagulación básico, un estudio de la función renal y un análisis de glucosa. También se realizará un análisis de orina para descartar infección.
- Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.
En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención.
-
Operación de Dupuytren. Fasciectomía abierta
Al llegar a la clínica, deberás hacer entrega de todos los documentos administrativos necesarios (el departamento de atención al paciente te habrá ayudado con ello de forma personalizada) e identificarte como paciente de Operarme.
A continuación, serás acompañado a una sala de espera hasta que te indiquen que entres a quirófano para la intervención.
Una vez te llamen, entrarás en una sala donde te vestirás con la ropa de quirófano y te colocarán una vía por donde te administrarán la medicación y la anestesia. Tras ello, pasarás a la sala de operaciones.
La cirugía de Dupuytren tiene una duración aproximada de entre 30 minutos y 2 horas.Ya en el quirófano, volverás a encontrarte de nuevo con el Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba, el anestesista y varios miembros del equipo de enfermería que ya estarán preparados para comenzar con el procedimiento:
- Tras hacer efecto la anestesia, el especialista procede a reducir el flujo sanguíneo mediante isquemia, para poder visualizar correctamente la zona a operar.
- A continuación, procede a abrir la piel mediante una pequeña incisión.
- Segudamente, el cirujano, realiza puntos, diseca los nervios y los vasos sanguíneos próximos a la zona para poder extirpar el tejido fibroso enfermo.
- Tras eliminar el tejido dañado y liberar la falange de la tensión, se comprueba el movimiento del o los dedos y se cierra la incisión.
Puede ser necesario, cuando el dedo está muy retraído, hacer Z-plastias o colgajos para aumentar la longitud de la piel y que no se abra al extender el dedo. En algunas ocasiones en que la enfermedad ha recidivado puede ser necesario hacer injertos de piel.
- Tras suturar la incisión, se da por finalizada la cirugía y la mano se cubre con vendaje.
Puede ser necesario realizar una liberación de la placa volar, si existe una rigidez en flexión de la articulación interfálangica proximal que no se puede reducir.
La cirugía tiene una duración aproximada de entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo de la complejidad de cada caso. Tras la operación y pasadas unas 2 – 3 horas en la sala de recuperación, podrás regresar a casa sin necesidad de permanecer ingresado en el hospital.
Postoperatorio tras la cirugía de Dupuytren
Tras la cirugía, pasarás a la sala postquirúrgica donde permanecerás hasta eliminar la anestesia de tu organismo y el especialista te indique que puedes marcharte a casa. Al tratarse de procedimientos ambulatorios, la duración de esta etapa será de apenas unas horas.
Antes de abandonar el centro, el especialista, te dará todas las instrucciones de cuidados y pautas que deberás seguir los próximos días hasta alcanzar la recuperación. Entre los cuidados más comunes encontramos los siguientes:
- Debes mantener elevado el miembro durante las primeras 48 horas, para evitar el edema, la rigidez y la distrofia simpática refleja.
- Durante los 2 primeros días es necesario mantener elevada la mano y realizar un vendaje voluminoso-compresivo, con o sin una férula, para mantener la mano en posición funcional.
- A partir del segundo día y hasta la segunda semana, se aplica un vendaje liviano, con estimulación y movilización precoz de los dedos.
- En caso de haberse realizado puntos de sutura, el especialista los retirará pasadas 2 semanas.
- Toma de analgésicos durante la primera semana para reducir las molestias postoperatorias y la hinchazón de manos y dedos.
- Una parte importante de la recuperación es la terapia de la mano. Consulta con un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional y practica los ejercicios para la mano en casa para ayudar a que los dedos vuelvan a ser más flexibles. Generalmente, es necesario realizar terapia durante 1 – 2 meses, dependiendo de la complejidad de cada caso.
La rapidez con la que puedes volver al trabajo dependerá del tipo de trabajo que realices:
- Si puedes hacer tu trabajo sin tener que usar la mano, podrías volver en 1 a 2 semanas.
- Si tu labor requiere que hagas movimientos repetidos con los dedos, hacer presión sobre la mano o levante objetos, es posible que necesites ausentarte durante un período de 6 a 12 semanas.
-
Ventajas y riesgos de la operación de corrección del Dupuytren
La operación de Dupuytren consigue eliminar quirúrgicamente el tejido de la palma afectado por la enfermedad. La ventaja principal de la cirugía es que tiene como resultado un alivio más completo y duradero que los métodos de la punción y la enzima.
La complicación más importante en la cirugía abierta de la enfermedad de Dupuytren es la lesión neurovascular y la recidiva que ocurre aproximadamente en un 50 % de los casos. Así mismo, aun que ocurre en pocos casos, existe el riesgo de que se pierda la sensibilidad en el o los dedos intervenidos si se lesionan vasos sanguíneos y nervios durante la cirugía.
-
Precio de la cirugía de corrección del Dupuytren en Córdoba
El precio de la operación de Dupuytren en Córdoba es de 2.490 €, se trata de un precio cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales siendo el mismo en todas las ciudades en las que trabaja Operarme.
Dentro de este precio de la operación está incluido todo lo necesario para asegurar el éxito de la intervención. A continuación desglosamos todos los factores necesarios. Éstos son:
- Reserva y uso de quirófano.
- Preoperatorio completo.
- Visitas postoperatorias hasta el alta médica.
- Honorarios médicos.
- Honorarios anestesistas.
- Honorarios equipo de enfermería.
- Material quirúrgico necesario para la intervención.
- Anestesia y reserva de sala de recuperación.
- Seguro de complicaciones médicas.
Si estás pensando en aliviar tus problemas provocados por la enfermedad de Dupuytren en Operarme, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica inmediata con el Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba, vía formulario de contacto, llamando al 91 141 33 56 o directamente a través de nuestra página web:

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista.
Precio cerrado
2.490 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
Paso a paso
-
Solicitas la consulta de valoración gratuita con uno de nuestros especialistas en traumatología.
-
Recibes la información en tu e-mail.
-
Te llamamos para confirmar la fecha.
-
Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
-
Recuperas tu calidad de vida.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Preguntas frecuentes
-
¿Tienes dudas? Asesoramiento gratuito en contratación de servicios médicos
Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:
- ¿Cómo se gestiona la cirugía?
- ¿Qué servicios están incluidos?
- ¿Se puede financiar?
- ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
- ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?
Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando aquí:
Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Solicitar información Solicitar información -
¿Debo hacerme una prueba PCR antes de operarme?
Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.
Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.
Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.

Contractura de Dupuytren (Tratamiento Quirúrgico)
- Estancia en clínica: Ambulatoria
- Duración de la cirugía: 1/2 - 2 horas
- Anestesia: Regional/ Local
- Recuperación total: 6 - 12 semanas


Hospital San Juan de Dios Córdoba
Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba
Av. del Brillante, 106, 14960 Córdoba
Precio cerrado
2.490 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.