Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)

Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)

Cirugía General y del Aparato Digestivo

  • Estancia en clínica: 1 - 2 días
  • Duración de la cirugía: 30 - 40 min.
  • Anestesia: Regional/General
  • Técnica quirúrgica: Convencional
  • Recuperación total: 4 semanas

Desde

2.890 €

Todo incluido

Financiación
desde 106 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Qué incluye este servicio

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas En qué consiste

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con:
4.6 (92%) 510 votos
Cita

La experiencia ha sido muy satisfactoria. La atención recibida del...

Joaquina Garcia Amores

Prótesis total de Cadera (Artroplastia)

Equipo de Traumatología del Viamed Santa Elena

Hospital Viamed Santa Elena

Leer más

Cita

Muy satisfactoria

Diego Obrero tinedo

Prótesis total de Rodilla (Artroplastia)

Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba

Hospital San Juan de Dios Córdoba

Leer más

Cita

Mi experiencia fue muy buena, desde el primer momento me...

Ester

Miomectomía Abdominal (extirpación de miomas uterinos)

Equipo de Ginecología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

Yo tenía total confianza en la cirugía de Dr Valverde...

Joanna Carter

Prótesis total de Cadera (Artroplastia)

Dr. Francisco Valverde Cámara

Hospital HM Gálvez

Leer más

Cita

Un servicio excelente tanto de la organización de la operación...

Amy Z

Operación de Histerectomía Abdominal (extirpación de útero)

Equipo de Ginecología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

Experiencia excelente. Rapidez tanto en la gestión como en la...

DSL

Fimosis, circuncisión

Equipo de Urología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

En general todo el proceso fue muy bien, pero noté...

SGM

Operación de Hidrocele

Dr. Carles Xavier Raventós Busquets

Clínica Ntra. Sra. del Remei

Leer más

Cita

Desde el primer contacto con "operarme.es" hasta las comprobaciones que...

Jean-Paul HERVE

Operación de Síndrome de túnel Carpiano

Dr. Rafael Llombart Ais

La Salud Hospital

Leer más

¿Qué incluye?

  • Solicita una consulta quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo.

    Conoce al doctor/a en una consulta presencial para evaluar tu problema de hernia y, a continuación, decidid juntos tus mejores opciones de tratamiento quirúrgico.

  • Realizas un estudio preoperatorio completo: análisis de sangre, electrocardiograma y radiografía de tórax.

    Además, también debes acudir a una consulta con el anestesista para ver si estás apto/a para la cirugía.

    • Reserva y uso de quirófano, instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. 

    • Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. 

    • Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios.

    • Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.


    Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.

  • La duración de la estancia es de 1-2 días (dependiendo del centro) en una habitación privada con cama de acompañante en el centro hospitalario.

  • Deja el coche en casa mientras dura tu estancia con nosotros. 

    Un coche te recogerá por cuenta de Operarme el día de tu ingreso y te llevará a tu domicilio tras el alta.

    Consulta las condiciones del servicio de traslado aquí.

    Para dudas o más información, contacta aquí con nuestro equipo.

  • El servicio de Operación de Hernia Epigástrica incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.

    El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:

    • Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
    • Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
    • Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.

    No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.

    Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.

  • Incluye una consulta post quirúrgica en el precio cerrado de esta cirugía.

    En el caso de ser necesarias más consultas, deberán ser gestionadas a través del equipo de atención al paciente de Operarme y ser abonadas a precio preferente*. 

    Para más información o solicitar consulta adicional, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.

    *Las consultas postquirúrgicas NO incluidas en el precio cerrado del proceso quirúrgico tienen un precio desde 39 € por cita.

Informacion de Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)

01. Toda la información sobre la Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)

Las hernias Epigástricas se denominan así por la zona en la que aparecen, entre el esternón y el ombligo. Su aparición se debe a un esfuerzo anormal de la pared abdominal en la mayoría de casos, siendo imposible su reparación sin cirugía. Existen casos de hernias indoloras, que no se recomienda operar, pero en el caso de que éste aparezca, es recomendable someterse a una operación de hernia epigástrica, ya que el dolor irá a peor con el tiempo.

Cuando el dolor no se puede soportar e impide llevar una vida normal, lo más recomendable es la Operación de Hernia Epigástrica (Tratamiento quirúrgico)

02. ¿A qué se debe la necesidad de someterse a una Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)?

¿Tienes dudas? Asesoramiento gratuito en contratación de servicios médicos

Si tienes cualquier duda sobre la gestión de los servicios de Operarme, con este bono nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para poder resolver todas tus dudas y guiarte sobre lo que podría ser la solución a tu problema médico.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

Solicitar información

En primer lugar las hernias epigástricas se desarrollan entre el esternón y el ombligo. Las causas de su aparición en adultos suelen estar relacionadas con sobreesfuerzos en la zona abdominal. Estos esfuerzos pueden ir desde el levantamiento de objetos pesados, hasta una tos persistente, pasando por dificultades para orinar o defecar. En cambio, en el caso de las hernias epigástricas en niños, su aparición es siempre congénita, lo cual quiere decir que nacen con la predisposición genética de sufrirla.

La hernia epigástrica aparece debido al desgarro de la pared interior del músculo abdominal. Al producirse esta rotura, parte del revestimiento interior de la pared abdominal se cuela a través de la zona dañada formando un saco que recuerda a un globo. Uno de los problemas graves que pueden producirse a causa de este problema es que parte del intestino o del tejido abdominal se “cuele” en el globo, lo que provocaría un gran dolor. Cabe mencionar que las hernias epigástricas, ni ninguna, mejoran con el tiempo, si no que van agravándose.

Cirugía de hernia epigástrica

Los síntomas de las hernias epigástricas, son fáciles de observar. Aparecen, como mencionábamos anteriormente, entre el esternón y el ombligo, formando una ligera protuberancia palpable. El otro síntoma claro es el dolor que provoca en el paciente esta protuberancia, impidiéndole en muchos casos llevar una vida normal.

Las hernias epigástricas son usuales tanto en hombres y en mujeres, siendo causadas en muchos casos debido a una debilidad congénita. Las hernias epigástricas de menor tamaño y que no duelen pueden ser vigiladas aunque con el paso del tiempo tienden a agrandarse. Asimismo, el paciente puede precisar de una cirugía urgente si una parte del intestino o del revestimiento abdominal entra en el saco y se produce un fenómeno llamado estrangulamiento, lo que puede provocar la muerte de los tejidos.

03. Consulta de valoración quirúrgica y preoperatorio de la Operación de Hernia Epigástrica

Si tú o alguien cercano estáis pasando por las molestias provocadas por una hernia epigástrica y quieres recuperar la normalidad cuanto antes, en Operarme te ofrecemos una consulta de valoración quirúrgica con nuestros Cirujanos Generales, especialistas en cirugía general y del aparato digestivo.

Del mismo modo que si tienes claro que quieres someterte a la operación de reparación de hernia epigástrica, o bien, buscas la técnica que mejor se adecue a tu caso, puedes solicitar la cita de valoración quirúrgica gratuita e inmediata.

Para solicitar la consulta de valoración quirúrgica puedes hacerlo a través de la página web, llamando al 91 141 33 56, a través del formulario de contacto de la página o clicando en solicitar cita:

¿Necesitas operarte de hernia epigástrica?

¿Necesitas operarte de hernia epigástrica?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Sea por el método de contacto que sea, nuestro personal de atención al paciente te atenderá, explicará y gestionara todo lo que necesitas para la consulta de valoración para la hernioplastia epigástrica.

Consulta con el especialista en Cirugía General

El día de la consulta con el especialista, deberás llevar todas las pruebas médicas asociadas a tu estado de salud, para que de este modo conocer tus antecedentes médicos y así descartar cualquier posible contraindicación para la cirugía. El especialista revisará tu historial clínico y realizará una exploración física, en caso de ser necesaria.

Así mismo, durante la cita, puedes aprovechar la consulta para solventar cualquier duda o pregunta que puedas tener sobre la intervención, y poder tomar una decisión correcta.

Cirugía de hernia epigástrica

En el caso de que decidas llevar a cabo la intervención, podrás fijar las fechas de preoperatorio y cirugía según te convenga durante la consulta. Además, durante la consulta el cirujano te dará algunas recomendaciones para prepararte para la reparación del menisco.

Una vez tomada la decisión y antes de realizar la cirugía, se procede a hacer una serie de pruebas preoperatorias que permitirán saber con certeza que eres apto para la intervención.

Preoperatorio de la intervención de hernia epigástrica

El día del preoperatorio, te realizarán todas las pruebas necesarias para llevar la intervención con la máxima seguridad y precisión posible. Las pruebas que se realizarán son:

  • Analítica completa: ayudan a conocer tu estado de salud, así como detectar si existen infecciones que puedan causar complicaciones y determinar la capacidad de coagulación.
  • Electrocardiograma: permite conocer el estado de tu corazón, importante para evitar posibles complicaciones.
  • Placa de tórax: ayuda a detectar la presencia o no de infección y si la tráquea está bien colocada, por si fuera necesario intubar al paciente. Esta prueba se realiza únicamente cuando el especialista lo indica necesario.
  • Consulta con el anestesista: comunica al anestesiólogo si sufres alguna alergia, si estás bajo medicación, ya sea bajo prescripción médica o no, cirugías previas, etc. Con esta consulta se determinará cuál es la anestesia que se aplicará durante la intervención.

En caso de que el anestesista dé el visto bueno para la cirugía, el siguiente paso será acudir al hospital para realizar la intervención. En lo que respecta a la operación de hernia epigástrica, normalmente, se realiza con anestesia regional o general.

04. ¿En qué consiste la operación Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)?

La operación de hernioplastia para cualquier tipo de hernia, incluida la hernia epigástrica, se realiza bajo anestesia general o regional.

La operación de reparación de hernia epigástrica consiste en una incisión de entre 5-10 cm en la zona donde se encuentra la hernia, profundizando el corte a través de la piel y la grasa subcutánea, permitiendo al cirujano llegar hasta la hernia.

Cirugía de hernia epigástrica

La hernioplastia es una de las técnicas más utilizadas y consiste en la reintroducción de la hernia en el interior de la cavidad abdominal y colocar una malla quirúrgica para que no se vuelva a producir la hernia. El paso a paso de esta intervención es el siguiente:

  1. El cirujano realiza una incisión entre el ombligo y el esternón.
  2. Mediante esta incisión, el doctor accede al defecto herniario, es decir, al defecto en la pared del abdomen.
  3. Una vez haya localizado el saco herniario, el doctor lo reintroduce en el interior de la cavidad abdominal.
  4. El especialista cierra el debilitamiento de la pared del abdomen con puntos de sutura.
  5. Una vez cerrado el debilitamiento, el cirujano coloca una malla quirúrgica de material sintético en la zona debilitada del abdomen, lo que evitará que se vuelva a producir la protrusión de la hernia.
  6. Por último, el cirujano cierra la herida quirúrgica con puntos de sutura y coloca un apósito.

La operación de hernia epigástrica dura entre 30 y 40 minutos, dependiendo de la gravedad.

Una vez finalizado el proceso, el cirujano suturará la incisión y procederá a la colocación de un apósito.

05. ¿Cuánto tiempo de recuperación se necesita tras una Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)?

La operación de hernia epigástrica es una operación de carácter ambulatorio, pudiendo el paciente dejar el hospital el mismo día de la operación. De todos modos, en ocasiones se hará permanecer al paciente en el hospital entre 24 y 48 horas. La recuperación ya en casa se puede alargar unas 4 semanas aproximadamente, momento en el que el paciente podrá volver a realizar sus actividades cotidianas con normalidad.

06. ¿Qué ventajas y riesgos conlleva la Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)?

La ventaja más importante de la operación de hernia epigástrica es el alivio del dolor que sufre el paciente a causa de la hernia, así como intentar evitar su más que posible agravamiento.

Respecto a los riesgos de la operación de hernia epigástrica existen los mismos que en cualquier tipo de cirugía, como son los relacionados con la anestesia o el sangrado, infección, coágulos, etc. Asimismo, como riesgos adicionales a la cirugía de hernia epigástrica, tenemos el posible daño a vasos sanguíneos u órganos cercanos, daño en los intestinos y también el retorno de la hernia.

Cirugía de hernia epigástrica

De todos modos, la operación de reparación de hernia epigástrica es una operación relativamente sencilla y muy común, por lo que no suele producirse ningún problema durante la operación.

Algunos datos interesantes sobre la operación de hernia epigástrica (tratamiento quirúrgico)

Los egipcios la describían como “hinchazón en la superficie del vientre que sale hacia fuera provocada por la tos” y utilizaban bragueros para tratarlo.

La primera operación de hernia la realizó el griego Heliodoro en el año 100 A.C. separando el cordón, torciendo el saco y ligando los vasos dejando la herida abierta para que granulara.

07. Precio de la Hernioplastia Epigástrica con Operarme

El precio de la Operación de Hernioplastia Epigástrica en Operarme es de 2.890 €, siendo incluidos todos los gastos relacionados con la intervención:

  • Honorarios del equipo médico (cirujano, anestesista, equipo de enfermería).
  • Uso de material quirúrgico específico. Malla quirúrgica.
  • Alquiler de quirófano, recuperación en sala de reanimación, material y medicación necesaria para la intervención.
  • Habitación individual con cama de acompañante. Alimentación y hostelería para el paciente.
  • Preoperatorio y consultas posteriores a la intervención y la cirugía, hasta el alta médica.
  • Seguro de complicaciones médicas.
  • Servicio de traslado que le llevará al hospital el día del ingreso y a su casa el día del alta hospitalaria. Consulta las condiciones del servicio de traslado aquí.

Si estás pensando en aliviar tus molestias y limitaciones provocados por la lesión herniaria con Operarme, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica gratuita e inmediata con nuestros especialistas en Cirugía General vía formulario de contacto, llamando al 91 141 33 56 o en el siguiente enlace:

¿Necesitas cirugía para eliminar una hernia epigástrica?

¿Necesitas cirugía para eliminar una hernia epigástrica?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Paso a paso

  1. Solicitas la consulta de valoración gratuita con el Especialista.

  2. Recibes la información en tu e-mail.

  3. Te llamamos para confirmar la fecha.

  4. Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.

  5. Recuperas tu calidad de vida.

Preguntas frecuentes

  • Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:

    • ¿Cómo se gestiona la cirugía?
    • ¿Qué servicios están incluidos?
    • ¿Se puede financiar?
    • ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
    • ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?

    Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando a continuación:

    Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

    Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

    Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

    Solicitar información

  • Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.

    Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.

    Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.

Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)

Operación de Hernia Epigástrica (tratamiento quirúrgico)

Cirugía General y del Aparato Digestivo

  • Estancia en clínica: 1 - 2 días
  • Duración de la cirugía: 30 - 40 min.
  • Anestesia: Regional/General
  • Técnica quirúrgica: Convencional
  • Recuperación total: 4 semanas

Desde

2.890 €

Todo incluido

Financiación
desde 106 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Qué incluye este servicio