Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
- Estancia en clínica: 5 días
- Duración de la cirugía: 60 - 80 min.
- Anestesia: General
- Tipo de cirugía: Robótica
- Recuperación: 5 - 6 semanas
Precio cerrado
22.600 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
¿Qué incluye?
-
Consulta de valoración quirúrgica
Solicita una consulta de valoración quirúrgica con el Equipo de Cirugía Robótica para la histerectomía robótica por neoplasia de cérvix de forma gratuita, inmediata y sin compromiso. Conoce al especialista, que se familiarice con tu caso y juntos decidid la mejor opción para tu caso.
-
Estudio preoperatorio
Se te realizará un preoperatorio completo, conformado por analítica de sangre, electrocardiograma y placa de tórax. También tendrás una consulta con el anestesista en la que se establecerá si eres apto o no para la cirugía.
-
Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.
-
Estancia hospitalaria
La duración de la estancia es de 5 días en una de las habitaciones tipo Suite con la posibilidad de añadir cama de acompañante.
-
Cirugía realizada con Robot Da Vinci
El precio, como es de esperar, incluye el uso del instrumental, las monitorizaciones de quirófano y el Robot Da Vinci, uno de los avances tecnológicos más importantes en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva.
-
Servicio de traslado
Deja el coche en casa mientras dura tu estancia con nosotros. Un coche te recogerá por cuenta de la Compañía el día de tu ingreso y te devolverá a tu domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito aquí.
-
Seguro de complicaciones médicas
El servicio de Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.
El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:
- Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
- Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
- Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.
No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.
Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.
-
Consultas post quirúrgicas
Las consultas post quirúrgicas incluidas en el precio cerrado de esta cirugía son 3. En el caso de ser necesarias más consultas, deberán ser gestionadas a través del equipo de atención al paciente de Operarme y ser abonadas a precio preferente. Para más información o solicitar consulta adicional, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.
Las consultas postquirúrgicas NO incluidas en el precio cerrado del proceso quirúrgico tienen un precio de 39 € por cita.
Informacion de Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
- 01. Información sobre la Histerectomía con Robot Da Vinci
- 02. ¿Qué es la Histerectomía?
- 03. ¿Qué es la Neoplasia de Cérvix?
- 04. ¿En qué se diferencia la Histerectomía robótica del resto de técnicas?
- 05. Ventajas de realizar la Histerectomía por Neoplasia de Cérvix con Robot Da Vinci
- 06. Consulta con el especialista en Cirugía Robótica
- 07. Preoperatorio para la Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
- 08. Histerectomía con Robot Da Vinci por Neoplasia de Cérvix
- 09. Postoperatorio de la Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
- 10. Recuperación tras la Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
01. Información sobre la Histerectomía con Robot Da Vinci
La histerectomía es una técnica quirúrgica que, pudiéndose llevar a cabo de diferentes maneras, tiene el objetivo principal en todas ellas, de extirpar el útero, con o sin ovarios. Como ves, en este caso, vamos a abarcar la histerectomía con Robot Da Vinci para la neoplasia de cérvix.
Es importante saber que la neoplasia es lo que precede al cáncer, sin embargo, no todos los neoplasmas son tumores, pues solo los malignos son de carácter cancerígeno. A pesar de ello, en muchos casos la neoplasia intraepitelial evoluciona a cáncer de cérvix, resultando así necesaria y de urgencia la histerectomía.
En este caso, nos concierne la cirugía robótica como solución y técnica ventajosa, frente al resto de ellas, para extirpar el útero. Esta tecnología médica supone muchos avances en el sector y, por ende, a las características intra y postoperatorias de una cirugía como la histerectomía por neoplasia de cérvix.
Así pues, a continuación podrás encontrar toda la información necesaria para entender todos los conceptos, así como para conocer las principales ventajas de proceder ante la histerectomía con Robot Da Vinci.
02. ¿Qué es la Histerectomía?
La histerectomía total implica la extirpación, no solo del útero, sino del cuello uterino, es decir el cérvix. Aunque este procedimiento se puede llevar a cabo con distintas técnicas, todas ellas implican la extracción del útero. Pero, ¿por qué se suele realizar la histerectomía? Pues bien, el sistema reproductivo femenino, formado por el útero, la vagina, los ovarios y las trompas de Falopio, puede verse afectado por un gran número de condiciones y patologías benignas, es decir, no cancerígenas. En la mayoría de casos, estas patologías afectan al útero.
Las neoplasias intraepiteliales preceden a los carcinomas, siendo estos el 80% – 90% de las lesiones invasivas del cuello uterino. Como bien te explicaremos más abajo, las neoplasias son tumores, pero es importante saber que solo los neoplasmas malignos son de carácter cancerígeno. Este crecimiento anómalo y pre-canceroso en el cuello uterino o cérvix, no suele presentar ningún síntoma y permanece estable hasta que nuestro sistema inmune lo elimina del organismo.
No obstante, en muchos casos, la neoplasia evoluciona a cáncer de cérvix, resultando necesaria la histerectomía total para extirpar el útero y el cérvix. El cáncer de cuello de útero es una de las principales causas por las que se realiza la histerectomía. De hecho, 1 de cada 10 histerectomías se llevan a cabo en mujeres con cáncer de cérvix.
El cáncer de cuello uterino o cérvix está muy relacionado con la aparición del Virus del Papiloma Humano (VPH). Tanto es así que la infección persistente de la mucosa del cérvix por el VPH es una condición necesaria para el desarrollo del cáncer del cuello uterino y de las neoplasias. No obstante, antes de abarcar el significado de las neoplasias de cérvix, a continuación podrás leer los motivos por los que se lleva a cabo una histerectomía.
¿Por qué se realiza la histerectomía?
Existen numerosas razones por las que la mujer puede necesitar una histerectomía. Como ya sabes, la histerectomía pretende la extirpación del útero.. Entre las circunstancias más comunes por las que la histerectomía se hace necesaria, nos encontramos con las siguientes patologías ginecológicas:
- Fibromas: los fibromas son tumores benignos que se forman en el útero. Normalmente no presentan ningún síntoma y no suelen precisar tratamiento alguno, puesto que encogen tras la menopausia. No obstante, la histerectomía puede resultar necesaria cuando los fibromas causen sangrados abundantes y dolor pélvico, o bien, son de un tamaño excesivo y comprimen los órganos cercanos al útero. En este caso, siempre y cuando la miomectomía no sea viable, la histerectomía sería la única opción para remitir la afección.
- Endometriosis: el endometrio es el revestimiento interior del útero, empezando a formarse fuera de él y sobre los órganos de alrededor. Los síntomas más comunes son el sangrado vaginal anormal, el dolor agudo durante la menstruación y, en algunos casos, la infertilidad.
- Prolapso: debido al debilitamiento de los ligamentos y tejidos pélvicos que sujetan el útero, este se desplaza hacia la vagina. El prolapso del útero suele darse tras parir, ya que la musculatura de la zona se vuelve débil. También puede ser a consecuencia de tener sobrepeso o cambios hormonales, como la pérdida de estrógeno.
- Sangrado vaginal anormal: las hemorragias uterinas son un motivo claro por el que realizar la histerectomía. Este sangrado excesivo o irregular, procedente del útero, suele ser a causa de miomas uterinos, cambios hormonales, infecciones en el útero e, incluso, la aparición de algunos tipos de cáncer.
Otra de las causas por las que se realiza la histerectomía es por la aparición de cáncer de cérvix. Las neoplasias intraepiteliales (neoplasia intraepitelial cervical, CIN) preceden a los carcinomas epidermoides, es decir, los tumores malignos, resultando estos el 80% - 90% de las lesiones invasivas del cuello uterino o cérvix. La neoplasia es el término utilizado para referirnos a la formación de un neoplasma o tumor, es decir, el crecimiento descontrolado de células o tejidos anormales en el organismo, aunque estos no tienen por qué ser necesariamente malignos. A continuación podrás encontrar toda la información acerca de la neoplasia de cérvix.
03. ¿Qué es la Neoplasia de Cérvix?
La neoplasia es cualquier crecimiento sin control de células o de tejidos anormales en el organismo. Normalmente, el concepto “tumor” se utiliza para referirse a la inflamación perceptible de un neoplasma. La palabra cáncer a menudo se confunde con neoplasia, pero es importante saber que solamente los neoplasmas malignos son realmente los cánceres.
Un neoplasma puede ser benigno o maligno, no necesariamente va a asociado a la parte negativa del tumor. La neoplasia intraepitelial cervical es un crecimiento anormal y pre-canceroso en el cuello uterino o cérvix, aunque en la mayoría de casos estos permanecen estables y nuestro sistema inmune los elimina, sin precisar una intervención médica. Sin embargo, en algunos casos, la neoplasia evoluciona a cáncer de cérvix, resultando necesaria la histerectomía total para la extirpación del útero y el cuello uterino (cérvix).
Continuando con la explicación del término y las características del mismo, la diferencia que existe entre un crecimiento benigno y uno maligno es que los neoplasmas benignos no crecen agresivamente y sin control, ni invaden los tejidos corporales adyacentes. Por el contrario, los neoplasmas malignos crecen rápidamente, invaden los tejidos circundantes y se propagan a otras partes del cuerpo mediante un proceso llamado metástasis.
En la mayoría de casos, el cáncer de cérvix se origina en las células de la zona de transformación, pero, ¿qué significa esto? La neoplasia no implica que las células se conviertan en cancerosas de repente, sino que las células normales del cuello uterino, o cérvix, se transforman progresivamente con cambios precancerosos que, posteriormente, se convertirán, o no, en cáncer. Esta zona de transición de células es a lo que nos referimos como zona de trasformación. De esta manera, solo algunas mujeres padecerán cáncer de cérvix o cuello uterino. No obstante, para que una neoplasia de cérvix cambie a cáncer de cérvix, pasan varios años, aunque también puede ocurrir en menos de un año.
Antes de hablar del tratamiento de histerectomía para la neoplasia de cérvix, es importante saber cómo se clasifican los cánceres y pre-cánceres del cuello del útero o cérvix. Según el aspecto que presentan, tras observarlos por un microscopio, los dos más comunes son el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma.
- En la mayoría de casos, los cánceres de cérvix son carcinomas de células escamosas. Cuando se observa este tipo de cáncer, se puede ver como las células cancerosas tienen características de las células escamosas. Este tipo de células se forman en la zona de transformación: entre el exocérvix, es decir, la parte contigua a la vagina, y el endocervix, la parte más cercana al útero.
- La otra gran parte de los cánceres cervicales son adenocarcinomas. Los adenocarcinomas se origina en las células glandulares, es decir, las glándulas productoras de mucosidad del endocervix que, como bien hemos dicho antes, es la parte más cercana al cuerpo uterino.
- Con muy poca frecuencia surge otro tipo de cáncer de cérvix, presentando características de ambos carcinomas, de los que tienen células escamosas y de los adenocarcinomas. A estos tumores se les conoce como carcinomas adenoescamosos o carcinomas mixtos.
Los cánceres de cuello uterino o cérvix son carcinomas de células escamosas o adenocarcinomas, sin embargo, hay otro tipo de cánceres o pre-cánceres que se desarrollan en el cuello uterino, aunque con menor frecuencia. Estos son el melanoma, carcoma y linfoma que se suelen dar, con mayor frecuencia, en otras partes del cuerpo distintas al cuello del útero cérvix.
Como ya sabes, el cáncer de cuello de útero o cérvix es una de las causas por las que se realiza la histerectomía, ya sea robótica o por otra vía, pues, según las estadísticas, aproximadamente el 10% de las histerectomías se realizan en mujeres que tienen cáncer cervical. En la mayoría de casos, este tipo de cáncer suele ser a causa del virus del papiloma humano (VPH).
El Virus del Papiloma Humano (VPH)
Son neoplasias malignas las que afectan al sistema reproductor femenino, en este caso, el cérvix, por el infeccioso virus del papiloma humano (VPH). De hecho, casi el total de los casos de cáncer de cuello uterino o cérvix, son a causa del Virus del Papiloma Humano (VPH). Además, este carcinoma, relacionado estrechamente con el cáncer de cérvix, se considera una Enfermedad de Transmisión Sexual, dada su gravedad.
¿Necesitas una histerectomía robótica?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Como te decíamos antes, este tipo de lesiones precancerosas no aparecen hasta 10 – 15 años después del contacto con el virus. Es por ello, que se ha de tener en cuenta la mejor prevención como es el uso del preservativo, así como la higiene personal. Además, se trata de un tumor que se puede erradicar con la vacunación sistemática de las jóvenes entre 9 y 14 años de edad, que no hayan mantenido relaciones sexuales.
Para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH) es importante realizar la revisión médica pertinente para estos casos. Las citologías y los análisis con técnicas de biología molecular permiten detectar la presencia del VPH en las células que recubren el cérvix, incluso en estadios en los que no se consideran malignos.
04. ¿En qué se diferencia la Histerectomía robótica del resto de técnicas?
La histerectomía robótica es una técnica que trata los problemas que afectan al útero de forma mínimamente invasiva. Como ya sabes, esta intervención supone la extirpación completa del útero y el cérvix, es decir, el cuello del útero, debido a los cambios pre-cancerosos producidos por la neoplasia, así como por otros factores patológicos. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que este órgano es el que se encarga de sujetar al bebé cuando una mujer está embarazada, se asume que tras la operación no podrás quedarte embarazada aunque, en casos seleccionado, se pueden realizar tratamientos menos radicales, preservando la posibilidad de la fertilidad.
Hay una serie de indicaciones ginecológicas por las que se lleva a cabo la histerectomía, como pueden ser:
- Fibromas o tumores uterinos.
- Endometriosis.
- Prolapso pélvico
- Cáncer de cuello de útero o neoplasia intraepitelial.
- Cáncer de ovario.
- Sangrado vaginal severo y prolongado.
- Miomas uterinos.
- Adenomiosis.
Como ves, el útero o las partes colindantes como el cérvix, se pueden ver afectadas por una variedad de condiciones. En estos casos, la histerectomía se realiza para extirpar el útero por completo y así sanar cualquier patología ginecológica propia del factor que la provoque. Este tratamiento quirúrgico puede salvar la vida de pacientes que presenten condiciones graves como el cáncer de útero o cérvix, así como las hemorragias incontrolables.
La histerectomía no siempre es segura para todos los casos o condiciones. Por ello, se ha de tener en cuenta el criterio del médico para determinar qué tipo de histerectomía es la más segura para extirpar el útero y el cérvix, y eliminar la neoplasia de cérvix. A continuación te hablamos de las ventajas de la histerectomía por neoplasia de cérviz con robot da vinci.
05. Ventajas de realizar la Histerectomía por Neoplasia de Cérvix con Robot Da Vinci
Es probable que estés pensando en someterse a la extracción del útero por la vía robótica, por cualquier motivo de los anteriormente nombrados, ya sea para evitar la gran incisión o la lenta recuperación de 4 – 6 semanas que supone la histerectomía abierta tradicional. La técnica robótica para la histerectomía es la opción más demandada, puesto que la cirugía con el Robot Da Vinci ofrece multitud de beneficios en comparación con la cirugía laparoscópica, la abierta o la vaginal. De entre todas las ventajas que ofrece la histerectomía con el Robot Da Vinci, destacamos:
- Reducción notoria del dolor.
- Menos pérdida de sangre y, por ende, menor necesidad de realizar transfusiones sanguíneas.
- Menor riesgo de infección.
- Estancia más corta en el hospital.
- Recuperación más rápida por lo que se tarda menos en retomar las actividades normales.
- Incisiones más pequeñas y, por lo tanto, cicatrices menos imperceptibles.
- Mejores resultados y mayor satisfacción por parte del paciente.
06. Consulta con el especialista en Cirugía Robótica
Llegados al punto de buscar solucionar la neoplasia de cérvix mediante la histerectomía robótica, lo primero que debes hacer es solicitar una consulta de valoración quirúrgica con Operarme. Esta consulta es gratuita y sin esperas, estando enfocada a valoración quirúrgica, por lo que es imprescindible acudir con las pruebas e informes médicos necesarios para que el especialista pueda determinar que, en efecto, es necesaria la cirugía y eres apta para realizarla mediante el Robot Da Vinci.
Para obtener esta consulta puedes hacerlo llamando al 91 141 33 56, a través de nuestro formulario de contacto, o bien clicando en los diferentes botones de solicitar cita que hay a lo largo de la página, como la imagen a continuación:
¿Necesitas una histerectomía robótica?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Has de saber que esta consulta es para que el médico conozca y se familiarice con tu caso y, sobre todo, valore la necesidad de la histerectomía robótica, para tu caso de neoplasia de cérvix. No se trata de un diagnóstico para comprobar si tienes o no algún tipo de anomalía en el cuello del útero. En cualquier caso, ya deberás contar con un pronóstico claro, por lo que resulta oportuno que lleves todas las pruebas que te hayas realizado para que el especialista evalúe tu historial clínico y determine la necesidad y la viabilidad de la histerectomía robótica. Además, en esta primera consulta, el cirujano te contará todo acerca de la histerectomía con Robot Da Vinci por neoplasia de cérvix y, además, determinará si es la vía correcta para extirpar el útero.
En el caso de que se decida que la intervención quirúrgica es la opción más adecuada para ti, el médico te propondrá algunas fechas para la intervención y ambos estableceréis la que mejor te convenga.
De todos modos, el equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo al día siguiente para ver qué tal ha ido la consulta y si al final has decidido o no llevar a cabo la histerectomía por neoplasia de cérvix con Robot Da Vinci. En caso afirmativo, tu asesor de atención al paciente te explicará todos los pasos a seguir, te gestionará las citas de anestesia y preoperatorio, te indicará las diferentes formas de pago y resolverá cualquier duda que puedas tener. Después de esto, sólo queda que acudas al hospital el día del preoperatorio.
07. Preoperatorio para la Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
El preoperatorio para la histerectomía con Robot Da Vinci por neoplasia de cérvix es una etapa necesaria, ya que se trata de una cirugía para la extirpación total del útero. Como te decíamos dos puntos atrás, el día de la consulta de valoración quirúrgica, el médico y tú determinaréis la necesidad de la cirugía, así como la de realizar un preoperatorio. En caso afirmativo, estableceréis dos fechas, una para la intervención y otra, días previos a la misma, para realizar las pruebas necesarias. Por esta razón, resulta óptimo que, en esa primera consulta, lleves todas las pruebas que te hayas realizado con anterioridad para valorar la necesidad quirúrgica, así como evaluar tu estado clínico, con más exactitud.
Una vez llegado el día del preoperatorio, deberás acudir al hospital y entregar toda la documentación necesaria. Para esto, contarás con la ayuda de una de las asesoras personales, de Operarme, que te guiará durante todo el proceso y cuando lo consideres necesario. Tras entregar toda la documentación, un miembro del equipo médico del hospital colaborador, te realizará todas las pruebas preoperatorias indicadas por el médico como necesarias.
Con el resultado de estas pruebas, el anestesista establecerá los niveles correctos del medicamento para la intervención y, finalmente, se te dará el apto como paciente de la histerectomía por neoplasia de cérvix con Robot Da Vinci. Así pues, las pruebas que constituyen la etapa preoperatoria, y que están incluidas en el precio de la operación de histerectomía robótica por neoplasia de cérvix, por Operarme, son:
- Analítica completa: esta prueba se compone de hemograma, coagulación y bioquímica. De esta manera, el anestesista conocerá el número de plaquetas, si tienes problemas de coagulación y/o de anemia, así como infecciones o concentración de electrolitos (sodio u potasio) en sangre.
- Electrocardiograma: esta prueba proporciona datos al anestesista del ritmo cardiaco, conducción, alteraciones estructurales y funcionamiento general del corazón, con el fin de evitar problemas durante la operación.
- Radiografía de tórax o de pecho: en este caso, el anestesista podrá observar si presentas alguna alteración ósea en el tórax o en el pecho, así como el correcto alineamiento de la tráquea o cualquier signo de infección.
Consulta con el anestesista
En esta consulta, el anestesista comprobará si hay riesgos asociados a la intervención respecto a alergias, problemas respiratorios, problemas de corazón etc. Además, el especialista en anestesia te preguntará sobre tus hábitos de vida, si consumes alcohol o tabaco, si estás tomando alguna medicación, ya sea con prescripción médica o de herboristería, etc.
En definitiva, cualquier factor que pueda afectar a la anestesia y, en consecuencia, al correcto devenir de la intervención. De esta manera, se determinará si existen complicaciones y, de ser así, la posibilidad de controlarlas para darte el apto como paciente para la histerectomía con Robot Da Vinci por neoplasia de cérvix.
Además, el anestesista revisará el resultado de las pruebas preoperatorias para darte el visto bueno como paciente de la histerectomía robótica por neoplasia de cérvix. Así pues, se concretará la idoneidad de la anestesia para tu caso.
08. Histerectomía con Robot Da Vinci por Neoplasia de Cérvix
La histerectomía es la cirugía más común para tratar condiciones ginecológicas como la hemorragia intensa, los fibromas, la endometriosis, el prolapso pélvico e, incluso, la neoplasia de cérvix. La intervención consiste en la extirpación del útero, con o sin ovarios. Esta matriz puede verse afectada por gran variedad de afecciones, por lo que la histerectomía supone un tratamiento para salvar la vida de pacientes en condiciones graves como el cáncer de cérvix.
Como ya sabes, la histerectomía es posible mediante varias técnicas y vías de abordaje, aunque no siempre es apta para cualquier mujer. No obstante, si presentas un caso de neoplasia de cérvix o de cuello uterino, es probable que el tratamiento más idóneo sea la histerectomía. Además, si tras la consulta de valoración quirúrgica con el especialista logras el apto para esta intervención, es probable que, bajo el criterio del especialista, seas la candidata perfecta para llevarla a cabo con el Robot Da Vinci.
Más adelante te contamos cuáles son las principales ventajas que presenta el Robot Da Vinci frente al resto de vías de abordaje de la histerectomía (vaginal, abdominal y laparoscópica). No obstante, es importante saber que este Sistema robótico aumenta notoriamente las capacidades quirúrgicas, permitiendo cirugías complejas como la histerectomía por neoplasia de cérvix, a través de pequeñas aberturas.
Respecto a su funcionalidad, con el Robot Da Vinci no es necesario estar al lado de la camilla para llevar a cabo la histerectomía, sino que el cirujano se situa frente a una consola. Con el Robot Da Vinci las imágenes llegan a través de una cámara de alta definición en tres dimensiones, tal y como lo percibiríamos con nuestra visión normal. De esta manera, la sensación de profundidad no se pierde y el cirujano puede ver los órganos con mucho más detalle, por lo que trabaja con más exactitud y precisión. Además, el robot elimina toda el posible temblor que el cirujano pueda tener y, al estar sentado, la sensación de cansancio disminuye considerablemente por lo que la intervención es mucho más productiva.
A continuación te contamos cómo transcurriría la histerectomía robótica por neoplasia de cérvix.
La Histerectomía Robótica paso a paso
El equipo quirúrgico para la histerectomía robótica por neoplasia de cérvix, lo compone el primer cirujano que gobierna el robot desde la consola, un ayudante que moviliza el útero y otro que ayuda con el instrumental laparoscópico. De esta manera, el paso a paso para la histerectomía con Robot Da Vinci, es el siguiente:
- El primero en actuar es el anestesista con el que tuviste la consulta. El ya sabrá qué cantidad de medicamento hará falta para tu caso por lo que, procederá a aplicarte la anestesia, a nivel general.
- Tras hacer efecto el anestésico, y quedarte dormida por completo, se colocan los trocares (las herramientas de los brazos del Robot Da Vinci) sobre el abdomen, desde la espina iliaca anterior-superior derecha, hasta la izquierda, pasando por el ombligo, formando un arco.
- El robot toma su posición entre las piernas de la paciente, a 45 grados de la misma, para tener mejor acceso vaginal.
- Una vez colocado, el cirujano observa por el monitor todas las estructuras pélvicas y se realiza un lavado en la cavidad con solución fisiológica que, posteriormente, se recogerá para citología del líquido peritoneal. Esto se hace para comprobar si el cáncer se ha extendido.
- Se procede a levantar el ligamento redondo y el cirujano, desde la consola, utiliza la tijera y la pinza para la electrocoagulación y sección de la estructura.
- A continuación, el cirujano abre el peritoneo para diseccionarlo. Este paso es importante puesto que, permite al especialista acceder a la cara anterior de la vagina y evitar lesiones vesicales.
- La arteria uterina se electrodiseccciona y corta con coagulación y corte.
- Se abre el peritoneo, seguido de electrodisección, y se disecciona los ligamentos uterosacros.
- Se abre la vagina y se extrae, por la misma, el útero.
- Por último, se realiza una sutura reabsorbible de la manera que la cirugía robótica nos permite. Pues, con el Robot Da Vinci se sutura cómodamente con fijadores de hilo que, el propio organismo eliminará pasados unos días, desde la intervención.
Tras terminar con la intervención, te llevarán a la sala de recuperación en la que el equipo médico a cargo mantendrá el control pertinente hasta que elimines los efectos de la anestesia. A continuación, serás trasladada a la habitación donde podrás permanecer hasta 5 días, hasta el alta médica. No obstante, en esta estancia se te proporcionarán todos los cuidados necesarios, tanto a nivel humano por el equipo médico, como a nivel de alimentación, higiene y traslado, con independencia del hospital en el que te realices la intervención con el Sistema Da Vinci.
La operación de histerectomía robótica por neoplasia de cérvix tiene una duración aproximada de entre 60 y 80 minutos, dependiendo de las características de la paciente y de la patología asociada.
Nuestra compañía tiene como principal objetivo, el compromiso con la salud, bienestar y comodidad de la paciente para cada una de las intervenciones realizadas con nosotros. Por esta razón, es importante sumar al proceso quirúrgico, cada una de las necesidades básicas antes, durante y después de la intervención.
Como ya te hemos dicho en otros apartados, en esta cirugía, como en todos los servicios de Operarme, cuenta con el servicio personalizado de atención al paciente durante todo el proceso. Por ello, si quieres solicitar más información respecto a la histerectomía robótica por neoplasia de cérvix puedes llamar al 91 141 33 56 o rellenar nuestro formulario web para que una de nuestras asesoras se ponga en contacto contigo y resuelva todas las preguntas que te surjan al respecto. Por otro lado, si ya tienes claro que quieres realizarte la histerectomía robótica por neoplasia de cérvix, pincha en la imagen a continuación.
¿Necesitas una histerectomía robótica?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
09. Postoperatorio de la Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
Tras finalizar la histerectomía robótica por neoplasia de cérvix, y una vez elimines todos los efectos de la anestesia, serás trasladada a la habitación. Al tratarse de una cirugía compleja, puesto que hace falta desecar todos los espacios que no presentan vasos sanguíneos para preservar los nervios de la zona en contacto con la vejiga, la vagina y el recto, resulta preciso el ingreso hospitalario.
No obstante, como bien te indicábamos en el punto anterior, en esta estancia contarás con los cuidados pertinentes respecto a servicios de hostelería, alimentación e higiene, así como el servicio de traslado pertinente para tu comodidad durante el ingreso y el alta médica.
En cuanto al tiempo de hospitalización tras la cirugía es de 5 días, y la recuperación total de la paciente se da a partir de entre 1 y 6 semanas. Aun así, en el siguiente apartado te detallamos algunos aspectos a tener en cuenta para favorecer la recuperación de la histerectomía por neoplasia de cérvix.
10. Recuperación tras la Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
Tras realizarse la histerectomía, el ingreso hospitalario es un factor imprescindible, aunque el tiempo de hospitalización dependerá, sobre todo, del tipo de histerectomía que te hayas realizado, el motivo para extirpar el útero y la técnica utilizada. Así pues, con la histerectomía total robótica por neoplasia de cérvix la estancia en el centro variará entre 2 y 5 días, a diferencia de las otras técnicas que requieren una hospitalización más larga.
Una vez recuperada de los efectos de la anestesia y de la cirugía, se te aconsejará que camines tan pronto como sea posible para prevenir coágulos de sangre en las piernas. Además, para evitar la aparición de los mismos, es probable que se te administre algún medicamento o tipo de atención médica.
Como ya sabes, la histerectomía por neoplasia de cérvix con el Robot Da Vinci es una cirugía de mínima invasión. Sin embargo, al tratarse de una cirugía mayor, es normal que tengas dolor y sangrado durante los primero días tras la intervención. Por ello, es importante seguir las indicaciones médicas para favorecer la recuperación. Entre algunas de las recomendaciones, tu médico puede instarte a:
- Descansar bien y suficiente
- Moverse con frecuencia. Dar caminatas cortas y aumentar la distancia gradualmente.
- No levantar objetos pesados.
- No colocarte nada en la vagina durante las primeras 6 semanas. En algunos casos, se te recomendará no hacerte lavados vaginales, no tener relaciones sexuales y/o usar tampones. No obstante, será el médico quien tenga la última palabra sobre las pautas médicas tras la cirugía.
La histerectomía puede suponer problemas de estreñimiento por lo que algunas mujeres pueden tener una dificultad temporal para vaciar la vejiga. Además, el síntoma más común es reaccionar emocionalmente a la histerectomía, es decir, que tu manera de sentir dependerá de varios factores y de cada caso. Es normal que algunas mujeres se sientan tristes tras la histerectomía porque ya no pueden tener hijos o, por el contrario, aliviada por el cese de los síntomas de la neoplasia de cérvix.
Durante y tras la recuperación, en 1 – 6 semanas, es normal que tu médico te mande algún que otro examen ginecológico rutinario para evaluar el progreso tras la cirugía. Además, depende del motivo por el que te hayas sometido a la histerectomía, surgirá la necesidad o no de hacer exámenes pélvicos.
Posibles riesgos de la Histerectomía por Neoplasia de Cérvix con Robot Da Vinci
La histerectomía se puede hacer de distintas formas, implicando en todas ellas la extirpación del útero. Como has podido observar, apartados arriba, esta intervención suele ser a causa de numerosas afecciones ginecológicas, pero cuando se trata de neoplasia de cérvix, es necesario realizar la histerectomía total, es decir, la extracción del útero y el cérvix (cuello uterino).
De entre todas las vías de abordaje para llevar a cabo la histerectomía, señalamos la vía vaginal, la abdominal y la laparoscópica. Sin embargo, es la técnica robótica la que presenta las mejores opciones encuanto a cirugías mínimamente invasivas. El sistema quirúrgico Da Vinci está diseñado para proporcionar al cirujano capacidades mejoradas como la visión tridimensional en alta definición y la sensación de profundidad. Sin embargo, aunque este sistema se le denomine “robot”, el Da Vinci no puede actuar por sí mismo, pues es el cirujano el que realiza la cirugía. El especialista controla el Robot y traduce los movimientos de sus manos en los más precisos y exactos.
Esta tecnología robótica permite al sector sanitario actuar en procedimientos quirúrgicos complejos con solo unas aberturas diminutas. Aun tratándose de una cirugía mayor, el resultado de esto se ve en la rápida incorporación de los pacientes a su vida normal, sin tener que pasar por largos procesos de recuperación, como en el caso de las intervenciones más convencionales.
A pesar de ello, como en cualquier otro tipo de intervención, la histerectomía robótica por Neoplasia de Cérvix también puede presentar algunos riesgos que, aunque son poco habituales, es importante conocer de antemano:
- Fiebre e infección.
- Sangrado durante o después de la cirugía.
- Lesión de las vías urinarias o los órganos adyacentes.
- Coágulos de sangre en las piernas que pueden trasladarse a todas las partes del cuerpo, suponiendo así un problema.
No obstante, estos son los posibles riesgos que supone cualquier histerectomía, independientemente de la técnica que se utilice. Pues como bien te decíamos, el Robot Da Vinci conlleva una serie de ventajas diferenciales respecto a las otras vías de abordaje, por lo que, la posibilidad de sufrir alguno de estos riesgos, disminuye considerablemente cuando hablamos de la histerectomía robótica.
¿Necesitas una histerectomía robótica?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Precio cerrado
22.600 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
Paso a paso
-
Solicitas la consulta de valoración gratuita con uno de nuestros especialistas en cirugía robótica.
-
Recibes la información en tu e-mail.
-
Te llamamos para confirmar la fecha.
-
Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
-
Recuperas tu calidad de vida.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Preguntas frecuentes
-
¿Tienes dudas? Asesoramiento gratuito en contratación de servicios médicos
Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:
- ¿Cómo se gestiona la cirugía?
- ¿Qué servicios están incluidos?
- ¿Se puede financiar?
- ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
- ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?
Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando aquí:
Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Solicitar información Solicitar información -
¿Debo hacerme una prueba PCR antes de operarme?
Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.
Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.
Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.
Histerectomía Robótica por Neoplasia de Cérvix
- Estancia en clínica: 5 días
- Duración de la cirugía: 60 - 80 min.
- Anestesia: General
- Tipo de cirugía: Robótica
- Recuperación: 5 - 6 semanas
Precio cerrado
22.600 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.