Operación de Histerectomía Abdominal (extirpación de útero)

Operación de Histerectomía Abdominal (extirpación de útero) en Córdoba

Ginecología y Obstetricia

  • Estancia en clínica: 3 días
  • Duración de la cirugía: 60 - 80 min.
  • Anestesia: General
  • Técnica quirúrgica: Convencional
  • Recuperación total: 2 semanas
Hospital San Juan de Dios Córdoba Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba

Hospital San Juan de Dios Córdoba

Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba

Av. del Brillante, 106, 14960 Córdoba

Ver más detalles

Precio cerrado

5.190 €

Todo incluido

Financiación
desde 217 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Qué incluye este servicio

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas En qué consiste

¿Qué incluye?

  • Solicita una consulta de valoración quirúrgica con nuestros Especialistas en Ginecología, para la operación de extirpación de miomas uterinos, de forma gratuita y sin esperas. Conócele, que se familiarice con tu caso y juntos decidid la mejor opción para tu caso.

  • Se te realizará un preoperatorio completo, conformado por analítica de sangre, electrocardiograma y placa de tórax. También tendrás una consulta con el anestesista en la que se establecerá si eres apto o no para la cirugía.

  • Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.

    Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.

  • La duración de la estancia es de 2-3 días (depende del centro) en una habitación privada con cama de acompañante en el Hospital.

  • El servicio de Histerectomía Abdominal incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.

    El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:

    • Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
    • Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
    • Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.

    No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.

    Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.

  • Deja el coche en casa mientras dura tu estancia con nosotros. Un coche te recogerá por cuenta de la Compañía el día de tu ingreso y te devolverá a tu domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito aquí.

  • Las consultas post quirúrgicas incluidas en el precio cerrado de esta cirugía son 2. En el caso de ser necesarias más consultas, deberán ser gestionadas a través del equipo de atención al paciente de Operarme.es y ser abonadas a precio preferente. Para más información o solicitar consulta adicional, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.

    Las consultas postquirúrgicas NO incluidas en el precio cerrado del proceso quirúrgico tienen un precio de 39 € por cita.

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con:
4.7 (94%) 2756 votos
Cita

La experiencia ha sido muy satisfactoria. La atención recibida del...

Joaquina Garcia Amores

Prótesis total de Cadera (Artroplastia)

Equipo de Traumatología del Viamed Santa Elena

Hospital Viamed Santa Elena

Leer más

Cita

Muy satisfactoria

Diego Obrero tinedo

Prótesis total de Rodilla (Artroplastia)

Equipo Traumatología del HSJD de Córdoba

Hospital San Juan de Dios Córdoba

Leer más

Cita

Mi experiencia fue muy buena, desde el primer momento me...

Ester

Miomectomía Abdominal (extirpación de miomas uterinos)

Equipo de Ginecología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

Yo tenía total confianza en la cirugía de Dr Valverde...

Joanna Carter

Prótesis total de Cadera (Artroplastia)

Dr. Francisco Valverde Cámara

Hospital HM Gálvez

Leer más

Cita

Un servicio excelente tanto de la organización de la operación...

Amy Z

Operación de Histerectomía Abdominal (extirpación de útero)

Equipo de Ginecología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

Experiencia excelente. Rapidez tanto en la gestión como en la...

DSL

Fimosis, circuncisión

Equipo de Urología de la Clínica Santa Isabel

Clínica HLA Santa Isabel

Leer más

Cita

En general todo el proceso fue muy bien, pero noté...

SGM

Operación de Hidrocele

Dr. Carles Xavier Raventós Busquets

Clínica Ntra. Sra. del Remei

Leer más

Cita

Desde el primer contacto con "operarme.es" hasta las comprobaciones que...

Jean-Paul HERVE

Operación de Síndrome de túnel Carpiano

Dr. Rafael Llombart Ais

La Salud Hospital

Leer más

Informacion de Operación de Histerectomía Abdominal (extirpación de útero) en Córdoba

  • Toda la información sobre la Operación de Histerectomía abdominal en Córdoba (extirpar útero)

    La operación de histerectomía abdominal consiste en la extracción completa del útero, así como en algunos casos los órganos y estructuras anejas, debido a una dolencia en la zona que puede ser de carácter maligno o benigno. Por razones obvias es una intervención que tan sólo se lleva a cabo en mujeres, siendo las principales causas de la cirugía la aparición de miomas de gran tamaño o crecimientos anómalos de tejido del útero.

    La principal característica de una histerectomía abdominal es que la extirpación del útero se realiza a través de una incisión en la zona abdominal, mientras que en la histerectomía laparoscópica y la histerectomía vaginal el abordaje es diferente. Es destacable decir que en España la histerectomía abdominal es la más usada para llevar a cabo esta intervención.

    Los principales síntomas que llevan a realizar una histerectomía abdominal son el sangrado vaginal, diferente al de la menstruación, la presencia de tumores malignos, el virus del papiloma humano, prolapso de los órganos pélvicos u otros problemas relacionados con ETS.

  • Como comentábamos previamente, la histerectomía abdominal consiste en la extirpación del útero y, si fuera necesario, de las estructuras anejas al mismo (trompas de Falopio, ovarios, cuello del útero, etc.). En el caso de la histerectomía abdominal, el abordaje se realiza a través de una incisión en la zona abdominal, a diferencia de los abordajes laparoscópico o vaginal que se realizan de otro modo.

    ¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

    ¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

    Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.

    Solicitar cita

    La operación de histerectomía abdominal se puede clasificar en base a la cantidad de componentes que el cirujano especialista en ginecología extraiga:

    • Histerectomía abdominal subtotal: El ginecólogo tan sólo extirpa el útero y mantiene el cuello del útero así como los ovarios.
    • Histerectomía abdominal total: En este caso, el cirujano especialista extirpa tanto el útero como el cuello del útero.
    • Histerectomía radical: El médico extirpará el útero, el cuello del útero, la parte más alta de la vagina, los ganglios y los conductos linfáticos que se encuentran alrededor.
    • Histerectomía total más doble anexectomía: En esta variedad de la cirugía se extirpa todo lo mencionado anteriormente además de los ovarios y las trompas de Falopio.
  • En primer lugar es importante mencionar que las patologías relacionadas con el útero o sus componentes adyacentes son variadas y no siempre es necesaria la extirpación del útero. Las enfermedades que indican la histerectomía abdominal se pueden dividir en malignas, en las que suele ser casi obligado extirparlo, o por otra parte pueden ser de carácter benigno. En este último caso a continuación exponemos algunas de las causas principales para la histerectomía abdominal:

    Histerectomía abdominal por mioma o miomatosis: los miomas son acumulaciones de tejido uterino que crecen en su interior. El tamaño de los miomas es variable, pudiendo ser muy pequeños y no causar síntoma alguno al paciente, o por otra parte ser de un tamaño mayor llegando incluso a ocupar la totalidad del útero. Entre los síntomas de los miomas el más común es el sangrado vaginal no menstrual, mientras que por otra parte también existen otros síntomas como son el alargamiento de la menstruación, episodios de dolor intermitente o durante las relaciones sexuales e incluso la infertilidad. Estos miomas pueden ser de carácter submucoso, cuando se forman en la capa más interior del útero; miomas intramurales, que se forman entre las capas musculares del útero; y los miomas subserosos que se forman en la última capa del útero.

    Histerectomía por endometriosis: Se trata de la dispersión de células de características similares al endometrio uterino por la zona abdominal y pélvica, pudiendo generarse en los ovarios y en las trompas de Falopio. La endometriosis causa dolor en la zona del abdomen y sangrado vaginal.

    La histerectomía abdominal es la intervención ginecológica más realizada hoy en día.

    Histerectomía por enfermedad inflamatoria pélvica: Se trata de una enfermedad de transmisión sexual que sólo afecta a las mujeres. En la mayoría de casos se puede solucionar mediante la ingesta de antibióticos. Si esto no es suficiente puede que sea necesario ingresar al paciente para recibir un tratamiento de antibióticos más agresivo, pero tan sólo en unos pocos casos se precisará de una histerectomía abdominal para la extracción del útero.

    En el caso de la operación de histerectomía abdominal en Córdoba, la realiza el especialista en ginecología y obstetricia de el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba, . El el Hospital San Juan de Dios Córdoba, donde se realiza la intervención, cuenta con 50 años de historia, las mejores tecnologías en diagnóstico y tratamiento y una localización envidiable y céntrica de Córdoba

  • La operación de histerectomía abdominal, como comentábamos anteriormente, es necesaria en los casos en que los pacientes sufren de sangrado vaginal severo, crónico o presentan miomas de un tamaño excesivo que no puedan ser tratados con otro tipo de cirugía. En estos casos, ya sea una histerectomía radical, total, subtotal o con doble anexectomía, será considerada una cirugía mayor que requerirá de anestesia general en un alto número de los casos, aunque en otros se podrá optar por una anestesia regional con sedación.

    Antes de la operación de histerectomía abdominal es imprescindible llevar a cabo una serie de pasos que permitirán, tanto al médico como al paciente, realizar una operación de lo más segura y exitosa posible. Entre estos pasos, el primero es el de llevar a cabo una consulta con el Hospital San Juan de Dios Córdoba en Córdoba.

  • Después de que el paciente solicite una consulta en la página web o tras hablar con el departamento de atención al paciente de nuestra compañía, acudirá a la consulta con el especialista en ginecología de el Hospital San Juan de Dios Córdoba en Córdoba el día indicado.

    ¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

    ¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

    Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.

    Solicitar cita

    Durante la consulta, es preciso que el paciente proporcione al médico todo el material médico que tenga sobre el diagnóstico de su patología, ya que ayudará al especialista a completar su diagnóstico y determinar así la mejor opción terapéutica para solucionar el problema. De ser necesaria alguna prueba adicional para llevar a cabo el diagnóstico de la operación de histerectomía abdominal, la paciente puede gestionarlo con nuestro departamento de atención al paciente.

    A lo largo de la consulta, la paciente puede y es aconsejable que solucione todas las dudas que pueda tener sobre la intervención, ya que de este modo podrá tomar una decisión meditada de si someterse a la intervención o no.

    Asimismo, durante la consulta y la exploración realizada por el ginecólogo, éste le recomendará la mejor opción para su problema, ya que en algunos casos podría ser más recomendable otro tipo de intervención.

    En el caso de que tanto el especialista en ginecología como la paciente decidan llevar a cabo la operación de histerectomía abdominal, fijarán una fecha para el preoperatorio, para la consulta con el anestesista y para la intervención.

  • El día escogido para el preoperatorio de la operación de histerectomía abdominal el paciente acudirá al el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba y hará entrega de toda la documentación necesaria en administración. El departamento de atención al paciente ayudará a la paciente con toda la documentación y en lo que fuera necesario. Tras ello, el paciente será acompañado a realizar las pruebas que sean necesarias.

    Entre las pruebas encontramos una analítica de sangre completa, incluyendo hemograma, coagulación y bioquímica. Esta prueba se requiere para que el anestesista pueda determinar el número de plaquetas de la paciente, si presenta problemas de coagulación, la existencia o no de anemia, si hay infección o no, la adecuación de los electrolitos de sodio y potasio en sangre entre otras cosas. La obtención de todos estos datos es muy importante en la operación de histerectomía abdominal así como en cualquier otra intervención, sobretodo para asegurar que la anestesia se realiza en las mejores condiciones.

    A continuación, uno de los miembros del Servicio de el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba acompañará a la paciente a la realización de un electrocardiograma que proporcionará al cirujano información sobre el funcionamiento del corazón en lo que respecta a ritmo, alteraciones estructurales del mismo y conducción sanguínea. Conocer la normalidad de la actividad del corazón de la paciente es imprescindible para evitar cualquier problema durante la intervención.

    Finalmente, se le realizará una radiografía de tórax o del pecho con la que el anestesista observará si la paciente presenta cualquier alteración ósea en la zona, si la tráquea está correctamente alineada o si existe cualquier alteración o posibilidad de que haya infección.

    Tras la realización de las pruebas la paciente llevará a cabo una consulta con el anestesista.

    Consulta con el anestesista

    En la consulta con el anestesista para la operación de histerectomía abdominal en Córdoba  el especialista en anestesia que estará presente en la cirugía estudiará el historial clínico del paciente, las pruebas realizadas además de preguntar a la paciente cualquier información necesaria en lo referente a sus hábitos de vida, para poder determinar la forma y el tipo más adecuado de anestesia para la paciente. Del mismo modo que durante la consulta con el ginecólogo, la paciente podrá preguntar al anestesista para resolver cualquier duda que pueda tener.

  • La paciente acude el día fijado a el Hospital San Juan de Dios Córdoba para el ingreso hospitalario. Allí deberá hacer entrega de toda la documentación administrativa para poder llevar a cabo la intervención. Tras ello, será acompañada a su habitación individual con cama de acompañante donde permanecerá hasta la hora de la operación. El ingreso se llevará a cabo por la noche o por la mañana dependiendo de la hora escogida para realizar la intervención.

    • Durante la estancia hospitalaria previa a la operación de histerectomía abdominal, se le proporcionará a la paciente una serie de instrucciones que debe realizar antes de la cirugía:
    • La paciente debe ayunar mínimo 8 horas antes de la intervención para asegurar que el estómago se encuentra vacío a la hora de administrar la anestesia.
    • Se le administrarán antibióticos normalmente alrededor de 10 minutos antes de la cirugía, aunque en ocasiones es posible que se administren antes.
    • También puede que se le administren fármacos anticoagulantes mediante una inyección en el abdomen para evitar problemas de aparición de coágulos. Es una medida muy común en la gran mayoría de cirugías.
    • Del mismo modo, se le administrarán fármacos procinéticos intestinales para favorecer la limpieza del intestino y reducir así su tamaño, algo que colaborará en minimizar las posibilidades de provocar daños en estos órganos. Esto no es estrictamente necesario siempre, dependerá de la decisión del cirujano

    Llegada la hora establecida para la operación de histerectomía abdominal, el equipo médico de el Hospital San Juan de Dios Córdoba le acompañará a una sala donde se le pedirá a la paciente que se desvista y se ponga la ropa de quirófano. A continuación la paciente entrará a la sala de operaciones donde se encontrará con el cirujano, el anestesista y uno o dos miembros del equipo de enfermería. El anestesista medirá las constantes vitales de la paciente y si todo está en orden, procederá a administrar la anestesia por vía intravenosa y la sedación.

    Es importante mencionar que el anestesista permanecerá junto al paciente durante toda la operación para asegurarse de que tanto las constantes vitales como los niveles de anestesia permanecen constantes.

    ¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

    ¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

    Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.

    Solicitar cita

    Una vez la anestesia ha hecho efecto, se inicia la operación de histerectomía abdominal:

    • El especialista colocará a la paciente en la posición necesaria para llevar a cabo la cirugía. En este caso, se limpiará la zona abdominal con una solución antiséptica así como rasurará el vello de la zona si fuera necesario. Se colocará una sonda vesical para la monitorización de la diuresis. Se hará uso de campos estériles sobre el paciente para que el cirujano pueda actuar con comodidad y se evite en lo máximo posible cualquier infección intraoperatoria.
    • Tras ello, se realizará una incisión transversal en la zona de debajo del ombligo. A medida que se realiza la incisión, se disecarán y coagularán los vasos sanguíneos y los tejidos del abdomen para evitar el sangrado.
    • Una vez el ginecólogo accede a la cavidad abdominal, revisa los órganos del interior para asegurarse de que se encuentran en el lugar correcto. El siguiente paso es la colocación de un separador quirúrgico que mantiene la incisión abierta y el desplazamiento tanto del intestino delgado como el grueso hacia la zona superior, permitiendo al cirujano observar la cavidad pélvica con la mayor claridad posible.
    • Después, el especialista en ginecología localizará el útero y lo sujetará haciendo uso de dos pinzas quirúrgicas para que se mantenga ligeramente elevado.
    • A continuación es de vital importancia que el cirujano localice los ligamentos y vasos sanguíneos que nutren y forman el útero. Entre ellos encontramos el ligamento redondo, los ligamentos uteroováricos y los vasos uterinos, así como la localización del uréter para evitar su sección.
    • También se debe localizar la vejiga y separarla del útero, ya que en la mayoría de casos se encuentran pegados entre sí.
    • A continuación, cuando el útero ya está libre de las estructuras adyacentes, se debe localizar el cuello del útero. En este momento será la única parte del cuerpo de la paciente que siga unida al útero. El cirujano pinzará el cuello del útero con unas tijeras sin bordes en una porción media y cortará el útero dejándolo libre.
    • El siguiente paso es la suturación del cuello del útero, lo que se puede realizar mediante diferentes tipos de técnicas quirúrgicas cuya elección dependerá de las características del cuello uterino de la paciente así como de la experiencia del especialista.
    • Una vez extraído el útero y cerrado el cuello del útero, se revisará que todas las estructuras de la cavidad pélvica y abdominal no han sufrido ningún daño. Asimismo, se realizará una limpieza del sangrado que se haya podido producir en ambas cavidades durante la intervención.
    • Finalmente, se suturará la cavidad abdominal capa a capa en sentido inverso al realizado al inicio de la cirugía, se colocará un apósito en el interior de la vagina, a la altura del cuello del útero para taponarlo y se llevará a la paciente a la sala de reanimación tan pronto como la paciente recupere la conciencia, donde se recuperará de la intervención.

    La operación de histerectomía abdominal tiene una duración aproximada de entre 60 y 80 minutos, aunque dependerá de las características del paciente.

    La cantidad de elementos extirpados puede variar dependiendo de la patología de la paciente, en este caso se ha explicado el proceso estándar en el que solo se extirpa el útero, pero la extracción del resto de elementos se realiza siguiendo las mismas pautas.

  • Ya en la sala de reanimación, se iniciará la administración de la medicación analgésica y la paciente permanecerá en la sala durante varias horas hasta que se encuentre totalmente recuperada de la anestesia y sus constantes vitales estén totalmente restablecidas. Tras ello se la llevará a su habitación individual con cama de acompañante en el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba.

    Postoperatorio en el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba

    La estancia postoperatoria en el Hospital San Juan de Dios Córdoba es de 3 días, finalizando normalmente cuando la paciente puede comer y orinar de forma normal y en los casos en los que no haya sufrido fiebre, dolor abdominal o sangrado vaginal.

    Durante las primeras horas de postoperatorio tras la operación de histerectomía abdominal, la paciente será nutrida e hidratada mediante un gotero. Pasadas 12 horas, se iniciará una progresiva dieta en busca de la tolerancia de líquidos. Si no aparece ningún problema, pasadas 24 horas de postoperatorio se iniciará la ingesta de alimentos semilíquidos progresando hasta una dieta blanda, recuperando la función digestiva completa alrededor de 48 horas después de la operación de histerectomía abdominal

    Pasadas las primeras 24 horas de postoperatorio tras la histerectomía abdominal, se retirará la sonda vesical de la paciente en busca de una micción espontánea. Si no se produce, se recolocará la sonda vesical hasta pasadas 72 horas.

    Del mismo modo se extraerá el apósito introducido al final de la intervención en el fondo de la vagina.

    La histerectomía abdominal en Córdoba se realiza en el Hospital San Juan de Dios Córdoba.

    A pesar de que es importante que la paciente inicie la movilidad lo antes posible, durante el primer día se requerirá reposo para que las estructuras suturadas se fijen bien y no haya problemas.

    Recuperación postoperatoria tras el alta hospitalaria

    La recuperación total tras la operación de histerectomía abdominal se consigue entre 6 y 8 semanas después de la cirugía, aunque se puede volver a realizar actividades cotidianas entre 10 y 15 días después de la intervención.

    La primera revisión postoperatoria tras el alta hospitalaria se lleva a cabo alrededor de 15 días después de la intervención, tiempo en el que la paciente deberá evitar realizar esfuerzos abdominales intensos y curar la herida incisional para evitar la posibilidad de que se produzca una infección en la herida.

    Durante la visita con el especialista, este le realizará una exploración a la paciente para verificar que la sutura vaginal y la incisión abdominal están bien. También se iniciará la retirada de los puntos de la incisión abdominal si su aspecto es correcto.

    La siguiente visita postoperatoria será un mes después de la intervención y normalmente es el momento en que se le dará a la paciente el alta médica.

  • La principal ventaja de la operación de histerectomía abdominal es la solución o mejora significativa de los síntomas, tanto si se realiza debido a miomas causantes de sangrado vaginal, endometriosis o una enfermedad inflamatoria pélvica. Además, la operación de histerectomía abdominal es la cirugía ginecológica más realizada hoy en día, por lo que los cirujanos especialistas en ginecología tienen mucha experiencia en la realización de este procedimiento.

    Del mismo modo, al realizar la operación de histerectomía abdominal en Córdoba en Operarme.es, la cirugía se realizará en el Hospital San Juan de Dios Córdoba uno de los hospitales privados más destacados de la zona.

  • El precio de la Operación de Histerectomía Abdominal en Córdoba es de 5.190 €, se trata de un precio cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales siendo el mismo en todas las ciudades en las que trabaja Operarme.es.

    Dentro de este precio de la histerectomía abdominal está incluido todo lo necesario para asegurar el éxito de la intervención. A continuación desglosamos todos los factores necesarios. Éstos son:

    • Reserva y uso de quirófano.
    • Estancia en habitación individual con cama de acompañante.
    • Alimentación, productos para la higiene y servicio de hostelería y ropería para la paciente durante la estancia.
    • Preoperatorio completo.
    • Visitas postoperatorias hasta el alta médica.
    • Honorarios médicos.
    • Honorarios anestesistas.
    • Honorarios equipo de enfermería.
    • Material quirúrgico necesario para la intervención.
    • Anestesia y reserva de sala de recuperación.
    • Seguro de complicaciones médicas.

    Todo ello proporcionando un precio más bajo que el resto de compañías y hospitales privados, manteniendo la máxima calidad en todo el proceso gracias a que, como ya hemos comentado, realizamos un gran número de intervenciones a diario, siendo Operarme.es el prestador del servicio médico y no un simple intermediario.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

Pide cita gratuita con nuestro especialista.

Solicitar Cita

Paso a paso

  1. Solicitas la consulta de valoración gratuita con el Especialista.

  2. Recibes la información en tu e-mail.

  3. Te llamamos para confirmar la fecha.

  4. Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.

  5. Recuperas tu calidad de vida.

Preguntas frecuentes

  • Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:

    • ¿Cómo se gestiona la cirugía?
    • ¿Qué servicios están incluidos?
    • ¿Se puede financiar?
    • ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
    • ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?

    Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando aquí:

    Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

    Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

    Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

    Solicitar información

  • Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.

    Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.

    Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.

Operación de Histerectomía Abdominal (extirpación de útero)

Operación de Histerectomía Abdominal (extirpación de útero) en Córdoba

Ginecología y Obstetricia

  • Estancia en clínica: 3 días
  • Duración de la cirugía: 60 - 80 min.
  • Anestesia: General
  • Técnica quirúrgica: Convencional
  • Recuperación total: 2 semanas
Hospital San Juan de Dios Córdoba Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba

Hospital San Juan de Dios Córdoba

Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba

Av. del Brillante, 106, 14960 Córdoba

Ver más detalles

Precio cerrado

5.190 €

Todo incluido

Financiación
desde 217 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Qué incluye este servicio