
Operación de Histerectomía Laparoscópica (extirpación de útero)
en Córdoba
- Estancia en clínica: 2 días
- Duración de la cirugía: 60 - 80 min.
- Anestesia: General
- Técnica quirúrgica: Extirpación laparoscópica
- Recuperación total: 1 - 2 semanas


Hospital San Juan de Dios Córdoba
Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba
Av. del Brillante, 106, 14960 Córdoba
Precio cerrado
6.190 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
¿Qué incluye?
-
Consulta de valoración quirúrgica gratuita
Solicita una consulta de valoración quirúrgica con nuestros Especialistas en Ginecología, para la operación de extirpación de miomas uterinos, de forma gratuita y sin esperas. Conócele, que se familiarice con tu caso y juntos decidid la mejor opción para tu caso.
-
Estudio preoperatorio
Se te realizará un preoperatorio completo, conformado por analítica de sangre, electrocardiograma y placa de tórax. También tendrás una consulta con el anestesista en la que se establecerá si eres apto o no para la cirugía.
-
Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
-
Estancia hospitalaria
La duración de la estancia es de 2 días (dependiendo de la clínica) en una habitación privada con cama de acompañante en el Hospital.
-
Seguro de complicaciones médicas
El servicio de Histerectomía Laparoscópica incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.
El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:
- Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
- Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
- Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.
No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.
Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.
-
Servicio de traslado
Deja el coche en casa mientras dura tu estancia con nosotros. Un coche te recogerá por cuenta de la Compañía el día de tu ingreso y te devolverá a tu domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito aquí.
-
Consultas post quirúrgicas
Las consultas post quirúrgicas incluidas en el precio cerrado de esta cirugía son 2. En el caso de ser necesarias más consultas, deberán ser gestionadas a través del equipo de atención al paciente de Operarme.es y ser abonadas a precio preferente. Para más información o solicitar consulta adicional, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.
Las consultas postquirúrgicas NO incluidas en el precio cerrado del proceso quirúrgico tienen un precio de 39 € por cita.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Informacion de Operación de Histerectomía Laparoscópica (extirpación de útero) en Córdoba
- Toda la información sobre la Operación de Histerectomía laparoscópica (extirpación de útero) en Córdoba
- ¿Qué es una histerectomía laparoscópica?
- ¿Por qué realizar una histerectomía laparoscópica?
- ¿Quién y dónde realiza la operación de histerectomía laparoscópica en Córdoba?
- Consulta con el Ginecólogo
- Preoperatorio en el Hospital San Juan de Dios Córdoba
- Paso a paso de la histerectomía laparoscópica (Extirpación del útero)
- Postoperatorio de la histerectomía laparoscópica
- Ventajas de la operación de histerectomía laparoscópica (extirpación de útero) en Córdoba
- Precio de la Operación de Histerectomía Laparoscópica en Córdoba
-
Toda la información sobre la Operación de Histerectomía laparoscópica (extirpación de útero) en Córdoba
La operación de histerectomía laparoscópica consiste en la extirpación del útero de una paciente que sufre alguna patología en la zona pélvica haciendo uso de un laparoscopio. Esta técnica es considerada de mínima invasión, ya que toda la operación se realiza a través de unas pocas incisiones en la zona pélvico-abdominal. En Córdoba, la operación de histerectomía laparoscópica la realiza el el Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba. A continuación explicamos todo lo que se necesita saber sobre la operación de histerectomía laparoscópica en Córdoba.
-
¿Qué es una histerectomía laparoscópica?
Una histerectomía en sí misma es la operación que consiste en extirpar el útero y, si es necesario, los elementos anejos al mismo debido a alguna que otra enfermedad o patología relacionada con los órganos de la zona pélvica. Los órganos que son susceptibles de ser extirpados junto al útero durante la operación de histerectomía son las trompas de Falopio, los ovarios, el cuello del útero y el útero.
La operación de histerectomía se puede realizar de diferentes formas. La principal diferencia entre una y otra es el tipo de abordaje que se utiliza para la extirpación del útero:
- Histerectomía abdominal: En este caso, la técnica quirúrgica utilizada para llevar a cabo la extirpación del útero es mediante una incisión en la zona inferior del abdomen, por debajo del ombligo, permitiendo al cirujano pleno acceso al interior de la zona pélvica.
- Histerectomía vaginal: El abordaje quirúrgico en este tipo de cirugías es a través de un acceso a la cavidad pélvica a través de la parte superior de la vagina.
- Histerectomía laparoscópica: La operación de histerectomía laparoscópica tiene como principal característica que el abordaje se realiza a través de varias pequeñas incisiones en la zona pélvico-abdominal, evitando realizar una incisión de gran tamaño.
¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.
Solicitar citaEn el caso de la operación de histerectomía laparoscópica, ésta se realizó por primera vez a finales de los años ochenta y su implantación ha sido muy lenta a pesar de las ventajas terapéuticas y postoperatorias que implica. Además para llevar la operación de histerectomía se puede realizar un abordaje laparoscópico con varios tipos de fines, como es el diagnóstico o el terapéutico:
- Laparoscopia diagnóstica para histerectomía vaginal: Esta laparoscopia se realiza con la intención de acceder a la cavidad pélvico-abdominal para saber si es posible llevar a cabo la intervención por vía vaginal.
- Histerectomía vaginal laparoscópica: En este caso, la operación de histerectomía se realiza casi en totalidad mediante laparoscopia, la única diferencia con respecto a una histerectomía laparoscópica completa es que en este caso el cirujano se ayuda de una incisión en la parte superior de la vagina para realizar la ligadura de las arterias que irrigan el útero.
- Histerectomía laparoscópica parcial: Es un caso parecido y relacionado en parte con el anterior. La ligadura de las venas y arterias que irrigan el útero se realiza por laparoscopia, mientras que la extirpación del útero se lleva a cabo por la vagina o por una incisión abdominal.
- Histerectomía laparoscópica total: Mediante esta técnica, la operación de histerectomía se realiza en su totalidad haciendo uso de la vía laparoscópica.
- Histerectomía laparoscópica supracervical: En esta técnica quirúrgica, se extirpa el útero pero se mantiene el cuello del útero intacto.
-
¿Por qué realizar una histerectomía laparoscópica?
En primer lugar, es importante saber que una intervención laparoscópica consiste en la introducción de un instrumento denominado laparoscopio que está formado por una pequeña cámara con una luz en su extremo distal y se encuentra conectada a un monitor a través de fibra óptica.
Esto permite al cirujano observar el interior del cuerpo del paciente sin tener que realizar una incisión de gran tamaño. Además, se realizan varias mini incisiones alrededor de la zona a través de las cuales el cirujano introducirá el instrumental quirúrgico para llevar a cabo la cirugía, en este caso una histerectomía.
Las razones y principales ventajas para llevar a cabo una operación de histerectomía laparoscópica (extirpación de útero) en lugar de una histerectomía abdominal o vaginal, son principalmente de carácter postoperatorio:
- La técnica laparoscópica permite reducir notablemente el tiempo de hospitalización al realizarse la histerectomía a través de incisiones menores.
- Reducción del sangrado intraoperatorio, algo directamente relacionado con el punto anterior.
- Menor dolor postoperatorio y una recuperación mucho más rápida, debido básicamente al hecho de que las incisiones son mínimas.
Para poder llevar a cabo la histerectomía laparoscópica con éxito es vital que el cirujano tenga la habilidad y experiencia necesarias para llevarlo a cabo. En el caso de el Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba, tiene una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los problemas que llevan a una histerectomía laparoscópica.
Asimismo, la operación de histerectomía laparoscópica se recomienda en patologías de carácter benigno, como son los miomas uterinos, la endometriosis localizada, hemorragias uterinas anormales, quistes ováricos benignos, enfermedad inflamatoria pélvica, etc. De todos modos, en los últimos tiempos la histerectomía laparoscópica ha sido indicada para tratar el cáncer de endometrio, el cáncer de ovario o el cáncer de cérvix en estadio 1.
En cualquier caso, la operación de histerectomía laparoscópica se suele realizar en la mayoría de casos debido a la miomatosis uterina (miomas uterinos) que presenta síntomas.
-
¿Quién y dónde realiza la operación de histerectomía laparoscópica en Córdoba?
La operación de histerectomía laparoscópica en Córdoba la lleva a cabo el el Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba.
Respecto al centro donde se lleva a cabo la intervención, es el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba , uno de los centros médicos privados más importantes de Córdoba y que cuenta con las tecnologías más innovadoras, tanto en el ámbito del diagnóstico como en el tratamiento, llevando a cabo una atención personalizada de los pacientes que pasan por él. Todo ello permite a Operarme.es ofrecer a sus pacientes la máxima calidad en cuanto a seguridad y calidad médica al mismo tiempo que proporciona una estancia cómoda con atención personalizada. De este modo el paciente sólo tiene que preocuparse de lo más importante, su salud.
La operación de histerectomía laparoscópica en Córdoba
Como ya hemos comentado previamente, la operación de histerectomía laparoscópica en Córdoba se lleva a cabo en el Hospital San Juan de Dios Córdoba. Esta cirugía es considerada una cirugía mayor a pesar de que requiera una menor estancia hospitalaria con respecto a las otras técnicas (abdominal y vaginal).
En un alto porcentaje de los casos la anestesia utilizada para la intervención es de carácter general, para permitir al ginecólogo llevar a cabo la intervención de forma cómoda y permitir la monitorización total del paciente.
Para poder llevar a cabo la operación de histerectomía laparoscópica con la mayor seguridad posible es importante que la paciente y el cirujano que va a llevar la operación de histerectomía tengan una entrevista clínica en la que además de una exploración física y una explicación sobre la operación, la paciente proporcione al cirujano todas las pruebas e información que tenga sobre su patología. En este caso, nuestras pacientes tendrán la consulta con el especialista.
-
Consulta con el Ginecólogo
Tras solicitar la consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas en la página web de Operarme.es o a través del departamento de atención al paciente de la compañía, la paciente acudirá a la consulta del especialista para que se familiaricen con su caso. Para ello, es importante que la paciente acuda a la cita con todas las pruebas relacionadas con su patología que tenga.
¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.
Solicitar citaDurante la entrevista, el especialista llevará a cabo un diagnóstico de los síntomas y procesos relacionados con la patología, le preguntará si cuenta con otras enfermedades en tratamiento que puedan implicar algún problema en la operación de histerectomía laparoscópica, ya sean tratamientos crónicos o puntuales. Si fuera necesario, se puede solicitar la realización de pruebas complementarias para asegurarse del diagnóstico de la patología. Si es así, la paciente se pondrá en contacto con el departamento de atención al paciente de Operarme.es para facilitarle el proceso.
Es muy importante que la paciente resuelva todas sus dudas con el médico para poder tomar una decisión informada de si someterse a la intervención o no. En el caso de que la paciente decida seguir adelante con la intervención acordará con el médico un día para el preoperatorio y otro para la cirugía. Después de la consulta, el asesor personal del departamento de atención al paciente se pondrá en contacto con la paciente para preguntarle cómo ha ido la consulta y ayudarle en todo lo necesario (pruebas, fechas preoperatorio y cirugía, etc.)
-
Preoperatorio en el Hospital San Juan de Dios Córdoba
El día establecido para el preoperatorio la paciente acudirá a el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba y hará entrega en administración de toda la documentación necesaria para llevarlo a cabo. Si es necesario, su asesor personal le ayudará con todos los documentos. A continuación, un miembro del personal de el Hospital San Juan de Dios Córdoba la acompañará a través de las diferentes pruebas preoperatorias necesarias:
- Analítica completa: La analítica completa incluye un hemograma, índices de coagulación y bioquímica. Esta prueba sirve para que el anestesista objetive en base al paciente, el número de plaquetas, si existen problemas de coagulación de la sangre, si hay o no anemia, si hay trazas de infección o si los electrolitos sanguíneos como el sodio y el potasio tienen una concentración en sangre adecuada.
- Electrocardiograma (ECG): Con ello se obtiene información sobre el funcionamiento del corazón en cuanto a ritmo, alteraciones estructurales y conducción de la sangre. Es importante verificar que el corazón funciona correctamente para evitar sorpresas durante la intervención.
- Radiografía de tórax: Gracias a esta prueba el anestesista observa si el paciente presenta alteraciones óseas en tórax o pecho, si la tráquea se encuentra alineada de forma correcta o si existe alguna infección.
La realización de estas pruebas es vital para poder llevar a cabo la intervención con gran seguridad, sobre todo si se hace uso de anestesia regional o general.
Consulta con el anestesista en el Hospital San Juan de Dios Córdoba
La consulta con el anestesista se puede llevar a cabo el mismo día del preoperatorio o en otro día. En ella, el anestesista le comentará los resultados del preoperatorio y si la paciente es candidata o no a someterse a la operación de histerectomía laparoscópica según los datos obtenidos.
En esta consulta con el anestesista, éste solicitará a la paciente información sobre enfermedades de carácter crónico o aguda que pueda estar padeciendo, así como de los tratamientos que esté tomando para ellas. También solicitará información sobre alergias de todo tipo, sobre todo en lo que respecta a medicamentos, ya que esta información será clave para la elección de unos medicamentos u otros para la anestesia de la intervención.
Por último, el anestesista explicará a la paciente el tipo de anestesia que se utilizará, las ventajas o posibles complicaciones que ésta pueda tener y contestará a todas las preguntas que pueda tener la paciente sobre la anestesia. Mencionar que este anestesista será el que esté en la sala de operaciones el día de la cirugía y que permanecerá en el quirófano durante toda la intervención controlando todas las constantes vitales del paciente.
-
Paso a paso de la histerectomía laparoscópica (Extirpación del útero)
El día establecido para el ingreso hospitalario, la paciente acudirá al Hospital Centro de Andalucía y hará entrega de toda la documentación necesaria para ello. Del mismo modo que con el preoperatorio, el asesor personal de la compañía habrá ayudado al paciente en todo lo necesario con respecto a estos documentos.
¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.
Solicitar citaTras ello, se le acompañará hasta su habitación individual con cama de acompañante (para que esté acompañada por alguien de confianza en todo momento) y se le darán instrucciones sobre lo que debe realizar durante la estancia previa a la intervención. Entre las medidas que se le pueden solicitar o llevarse a cabo antes de la cirugía encontramos:
- Mantener ayuno de líquidos y sólidos durante las 8 horas previas a la intervención. Es importante que el estómago permanezca vacío al inocular la anestesia.
- Dependiendo de la patología pélvica que se trate con la operación de histerectomía laparoscópica, es posible que se le coloque a la paciente una sonda vesical antes de la intervención para ayudar en la fluidez de la orina, manteniéndose entre 24 y 48 horas después de la cirugía.
- Administración de antibióticos el día antes o el mismo día de la intervención para evitar infecciones intraoperatorias.
- Uso de medicación antitrombótica para evitar la formación de coágulos. Esto se realiza mediante una inyección subcutánea en la zona del abdomen.
- En ocasiones, también se realiza un tratamiento procinético previo para vaciar el estómago y los intestinos, de forma que su tamaño se reduzca y permita al cirujano una mayor movilidad.
Al día siguiente o a la hora señalada, dependiendo del momento del ingreso, la paciente será llevada a la sala de operaciones donde le estará esperando el cirujano, que llevarán a cabo la intervención, el anestesista con el que tuvo la consulta, que permanecerá en el quirófano durante toda la intervención, y uno o dos miembros del equipo de enfermería.
Al entrar al quirófano el anestesista medirá las constantes vitales de la paciente para asegurarse de que son normales. De ser así, se colocará a la paciente en posición decúbito supino (mirando hacia arriba) con las piernas dobladas al nivel de la rodilla. A continuación le administrará la anestesia a través de una vía intravenosa en el brazo y procederá a realizar el control cardiológico, respiratorio y de conciencia del paciente.
A continuación se inicia la operación de histerectomía laparoscópica:
- Si es necesario, se procederá a rasurar la zona abdominal. Tras ello se limpiará la zona con una solución antiséptica y se colocarán paños estériles que permitan al cirujano actuar con la mayor asepsia posible.
- Una vez hace efecto la anestesia, se procede a colocar la sonda vesical a la paciente y un movilizador intrauterino (esto permite al cirujano poder controlarlo desde el exterior para ayudarles durante la extirpación).
- El siguiente paso es la preparación del campo intraabdominal para llevar a cabo la intervención. En primer lugar se realiza una incisión en la zona abdominal para permitir la entrada de aire (en algunos casos se utiliza monóxido de carbono) a través de un trocar que mantiene la incisión abierta. Esto permite que la cavidad abdominal aumente de tamaño y se cree un espacio lleno de aire por el que el especialista podrá actuar con libertad. Este espacio de aire tiene como nombre neumoperitoneo.
- Tras ello se realizan otras dos incisiones con la correspondiente colocación de los trocares. A través de ellas se introducirán las herramientas quirúrgicas necesarias para llevar a cabo la histerectomía y manipular de forma previa las vísceras del interior del abdomen.
- El cirujano hará un reconocimiento de los órganos del interior del abdomen para determinar cualquier posible alteración y colocará a la paciente con la cabeza levemente por debajo del cuerpo, posición llamada de Trendelemburg, para así poder facilitar el reconocimiento de los órganos pélvicos y mejorar la visión a través del laparoscopio.
- A continuación, el proceso a seguir es muy parecido al de una operación de histerectomía abdominal, con la única diferencia de que en lugar de pinzar, cortar y ligar el útero se realiza mediante la coagulación de las estructuras mediante la pinza bipolar. Esta coagulación de tejidos conectados al útero se suele realizar siguiendo el siguiente orden: ligamentos redondos, apertura de peritoneo anterior y posterior, infundíbulos pélvicos y por último vasos uterinos.
- Seguidamente, se hará uso de otro instrumento de coagulación, en este caso en forma de gancho, para separar el útero prácticamente en su totalidad de cualquier estructura cercana.
- Una vez realizado el paso anterior, el Doctor extraerá el útero a través de la vagina. En el caso de que el útero sea de un tamaño muy grande (mayor de 300 gramos) o sea difícil su extracción vaginal, se utilizará la morcelación (reducción de tamaño del útero mediante un instrumento quirúrgico) para facilitar la salida del útero por esta vía.
- Cuando el útero ha sido extraído, el cirujano sutura la cúpula vaginal, haciéndolo desde el interior o desde el exterior, dependiendo de su criterio. También colocará un apósito en el fondo de la vagina desde el exterior para controlar el sangrado de la incisión suturada.
- Finalmente, el cirujano utiliza el laparoscopio para revisar todos los órganos de la cavidad abdominal y la sutura vaginal para determinar que no exista ningún tipo de sangrado. Esto es una gran ventaja que proporciona la operación de histerectomía laparoscópica.
Una vez finalizada la intervención se extraen todos los instrumentos quirúrgicos, se extrae el aire de la cavidad abdominal, se suturan las incisiones y se inicia el proceso de despertado del paciente. Una vez el paciente ha recuperado la consciencia y puede hablar y moverse de forma espontánea se le llevará a la sala de reanimación.
La operación de histerectomía laparoscópica para la extirpación del útero tiene una duración aproximada de entre 60 y 80 minutos, dependiendo de las características de la paciente.
-
Postoperatorio de la histerectomía laparoscópica
Tras finalizar la intervención, se lleva a la paciente a la sala de reanimación de el Hospital San Juan de Dios Córdoba para que se recupere definitivamente de la anestesia y se inicie el tratamiento analgésico correspondiente. Cuando la paciente esté completamente recuperada de la anestesia y sus constantes vitales están normalizadas, se la lleva a su habitación individual con cama de acompañante.
Postoperatorio en el hospital
Ya en la habitación de el Hospital San Juan de Dios Córdoba paciente deberá mantener una dieta específica:
- Durante las primeras 6 horas la paciente será nutrida e hidratada mediante un gotero.
- Tras 6 horas, se intentará iniciar la ingesta de líquidos para observar la tolerancia.
- Si la tolerancia a los líquidos es correcta, la paciente iniciará una dieta semilíquida a partir de las primeras 12 horas del postoperatorio de la histerectomía laparoscópica.
- La funcionalidad digestiva se restablecerá por completo entre 24 y 48 horas después de la cirugía.
Pasadas 24 horas de la intervención, se retirará la sonda vesical a la paciente, esperando que recupere la micción espontánea. Del mismo modo se extraerá el apósito colocado en el fondo de la vagina, siempre y cuando no se haya producido sangrado vaginal.
Además, una de las ventajas de llevar a cabo la operación de histerectomía laparoscópica es que la paciente puede iniciar la movilización durante las primeras 12 horas tras la intervención, gracias a que se trata de una técnica quirúrgica de mínima invasión.
La estancia hospitalaria de la paciente no suele superar los dos días y se considera oportuno darle el alta al paciente cuando puede llevar a cabo una dieta normal, orinar de forma espontánea, no ha sufrido ningún proceso de fiebre, el dolor abdominal es controlable con la ingesta de analgésicos y no se ha producido sangrado vaginal.
Postoperatorio en casa
Una vez en casa, la recuperación tras la operación de histerectomía laparoscópica no suele durar más de 2 semanas. A pesar de ello, el paciente puede realizar sus actividades cotidianas (siempre que no requieran un esfuerzo abdominal excesivo) a los 2 ó 3 días después del alta hospitalaria de el Hospital San Juan de Dios Córdoba.
La primera visita postoperatoria con el ginecólogo es a los 15 días del alta hospitalaria. Durante esos 15 días, la paciente debe procurar no realizar esfuerzos abdominales intensos y debe cuidar la herida tal y como le explicaron en la Clínica para evitar que la herida se infecte. En esta primera visita postoperatoria, se realizará una exploración ginecológica para verificar la sutura vaginal y las incisiones abdominales de la laparoscopia. Si el aspecto de la herida quirúrgica es correcto se retiran los puntos. Después de ello la siguiente revisión será al cabo de un mes tras la cirugía.
-
Ventajas de la operación de histerectomía laparoscópica (extirpación de útero) en Córdoba
La principal ventaja de someterse a la operación de histerectomía laparoscópica (extirpación de útero) es la resolución de los síntomas por los que se ha llevado a cabo la intervención. Por otra parte, las ventajas principales en lo que respecta al uso de la técnica quirúrgica de la laparoscopia son:
- Recuperación mucho más rápida en comparación con la histerectomía abdominal.
- Reducción considerable del dolor postoperatorio, ya que las secuelas en forma de herida quirúrgica son mucho menores que en la histerectomía convencional.
- Resultado estético mucho más aceptado, ya que se reduce a 3 mini-cicatrices en la zona abdominal.
- Se reduce considerablemente la posibilidad de sangrado intraoperatorio.
Asimismo, no cabe duda de que tras la operación de histerectomía laparoscópica la paciente no podrá concebir. Aparte de ello, la vida sexual de la paciente puede continuar de forma normal al cabo de 8 semanas después de la operación.
En lo que respecta a las ventajas de someterse a la operación de histerectomía laparoscópica en Córdoba con Operarme.es, además de que el precio es cerrado y con todo incluído, la cirugía la realiza el el Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba.
Asimismo, mencionar, que todos los pacientes de Operarme.es cuentan con un asesor personal de nuestro departamento de atención al paciente que les ayuda y resuelve cualquier duda que puedan tener a lo largo del proceso. Visitar el departamento de atención al paciente.
Además, la compañía pone a disposición de la paciente un taxi para que la lleve al Hospital Centro de Andalucía el día del ingreso y la devuelva a casa el día del alta hospitalaria, sin coste añadido.
-
Precio de la Operación de Histerectomía Laparoscópica en Córdoba
El precio de la Operación de Histerectomía Laparoscópica en Córdoba es de 6.190 €, se trata de un precio cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales siendo el mismo en todas las ciudades en las que trabaja Operarme.es.
Dentro de este precio de la histerectomía laparoscópica está incluido todo lo necesario para asegurar el éxito de la intervención. A continuación desglosamos todos los factores necesarios. Éstos son:
- Reserva y uso de quirófano.
- Estancia en habitación individual con cama de acompañante.
- Alimentación, productos para la higiene y servicio de hostelería y ropería para la paciente durante la estancia.
- Preoperatorio completo.
- Visitas postoperatorias hasta el alta médica.
- Honorarios médicos.
- Honorarios anestesistas.
- Honorarios equipo de enfermería.
- Material quirúrgico necesario para la intervención.
- Anestesia y reserva de sala de recuperación.
- Seguro de complicaciones médicas.
Todo ello proporcionando un precio más bajo que el resto de compañías y hospitales privados, manteniendo la máxima calidad en todo el proceso gracias a que, como ya hemos comentado, realizamos un gran número de intervenciones a diario, siendo Operarme.es el prestador del servicio médico y no un simple intermediario.
Para solicitar una consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas a través de Operarme, clica en la siguiente imagen y soluciona las limitaciones provocadas de una vez por todas:

Avez-vous besoin d’une hystérectomie par laparoscopie?
Demandez un rendez-vous gratuit et immédiat avec nos spécialistes
Precio cerrado
6.190 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
Paso a paso
-
Solicitas la consulta de valoración gratuita con nuestro especialista en ginecología.
-
Recibes la información en tu e-mail.
-
Te llamamos para confirmar la fecha.
-
Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
-
Recuperas tu calidad de vida.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Preguntas frecuentes
-
¿Tienes dudas? Asesoramiento gratuito en contratación de servicios médicos
Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:
- ¿Cómo se gestiona la cirugía?
- ¿Qué servicios están incluidos?
- ¿Se puede financiar?
- ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
- ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?
Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando aquí:
Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Solicitar información Solicitar información -
¿Debo hacerme una prueba PCR antes de operarme?
Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.
Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.
Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.

Operación de Histerectomía Laparoscópica (extirpación de útero)
- Estancia en clínica: 2 días
- Duración de la cirugía: 60 - 80 min.
- Anestesia: General
- Técnica quirúrgica: Extirpación laparoscópica
- Recuperación total: 1 - 2 semanas


Hospital San Juan de Dios Córdoba
Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba
Av. del Brillante, 106, 14960 Córdoba
Precio cerrado
6.190 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.