
Operación de Histerectomía Vaginal (extirpación de útero)
en Córdoba
- Estancia en clínica: 2 días
- Duración de la cirugía: 45 - 80 min.
- Anestesia: General
- Técnica quirúrgica: Convencional
- Recuperación total: 2 - 4 semanas


Hospital San Juan de Dios Córdoba
Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba
Av. del Brillante, 106, 14960 Córdoba
Precio cerrado
4.690 €
Todo incluido
Financiación
desde 212 €/mes
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
¿Qué incluye?
-
Consulta de valoración quirúrgica gratuita
Solicita una consulta de valoración quirúrgica con nuestros Especialistas en Ginecología, para la operación de extirpación de miomas uterinos, de forma gratuita y sin esperas. Conócele, que se familiarice con tu caso y juntos decidid la mejor opción para tu caso.
-
Estudio preoperatorio
Se te realizará un preoperatorio completo, conformado por analítica de sangre, electrocardiograma y placa de tórax. También tendrás una consulta con el anestesista en la que se establecerá si eres apto o no para la cirugía.
-
Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados), gases medicinales. Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios. Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
-
Estancia hospitalaria
La duración de la estancia es de 2 días (dependiendo de la clínica) en una habitación privada con cama de acompañante en el Hospital.
-
Seguro de complicaciones médicas
El servicio de Histerectomía Vaginal incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.
El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:
- Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
- Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
- Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.
No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.
Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.
-
Servicio de traslado
Deja el coche en casa mientras dura tu estancia con nosotros. Un coche te recogerá por cuenta de la Compañía el día de tu ingreso y te devolverá a tu domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito aquí.
-
Consultas post quirúrgicas
Las consultas post quirúrgicas incluidas en el precio cerrado de esta cirugía son 2. En el caso de ser necesarias más consultas, deberán ser gestionadas a través del equipo de atención al paciente de Operarme.es y ser abonadas a precio preferente. Para más información o solicitar consulta adicional, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.
Las consultas postquirúrgicas NO incluidas en el precio cerrado del proceso quirúrgico tienen un precio de 39 € por cita.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Informacion de Operación de Histerectomía Vaginal (extirpación de útero) en Córdoba
- Toda la información sobre la Operación de Histerectomía Vaginal en Córdoba
- ¿Qué es una Histerectomía Vaginal?
- ¿Por qué llevar a cabo la Operación de Histerectomía Vaginal?
- Candidatas a la Operación de Histerectomía Vaginal
- Consulta previa con el el Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba
- Preoperatorio en el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba
- La Operación de Histerectomía Vaginal (extirpación de útero) paso a paso
- Recuperación de la Operación de Histerectomía Vaginal
- Consecuencias de la Histerectomía Vaginal
- Ventajas de la Operación de Histerectomía Vaginal en Córdoba
- Precio de la Operación de Histerectomía Vaginal en Córdoba
-
Toda la información sobre la Operación de Histerectomía Vaginal en Córdoba
La operación de histerectomía vaginal consiste en la extirpación del útero utilizando como método de abordaje la entrada vaginal, apoyándose en algunos casos en el uso de la laparoscopia. La operación de histerectomía vaginal se utiliza en gran medida debido al crecimiento de miomas uterinos de gran tamaño en la matriz causando sintomatología muy molesta. En Operarme.es, la operación de histerectomía vaginal en Córdoba la realiza el el Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba.
En este artículo explicamos punto por punto todo lo que se debe saber sobre la operación de histerectomía vaginal en Córdoba.
-
¿Qué es una Histerectomía Vaginal?
Una histerectomía es la operación mediante la cual se lleva a cabo la extirpación del útero, en ocasiones del útero y otros órganos pélvicos anejos, debido a patologías tanto de carácter benigno (miomas uterinos) como maligno. En el caso de la operación de histerectomía vaginal, la principal característica es que el abordaje para la extirpación del mismo es a través de la vagina, a diferencia del acceso abdominal o el laparoscópico.
A continuación explicamos las 3 técnicas utilizadas para llevar a cabo la extirpación del útero:
- Histerectomía abdominal: Se extirpa el útero y los elementos adyacentes (ovarios, trompas de Falopio, etc) a través de una incisión en la zona pélvico-abdominal, por debajo del ombligo.
- Operación de histerectomía por laparoscopia: En este caso, la extirpación del útero se hace mediante tres pequeñas incisiones en la zona abdominal, pudiendo hacerse uso de una incisión en el fondo de la vagina para extraer el útero.
- La operación de histerectomía vaginal: En este caso y como hemos comentado, la intervención se lleva a cabo a través de una incisión en el fondo de la vagina. En ocasiones se puede hacer uso de la laparoscopia para asistir en la cirugía, considerándose en este caso una operación de histerectomía vaginal asistida por laparoscopia.
La operación de histerectomía vaginal en Córdoba se realiza en el Hospital San Juan de Dios Córdoba.
¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.
Solicitar citaIndependientemente del tipo de técnica quirúrgica utilizada para llevar a cabo la histerectomía, existe una clasificación según la cantidad de elementos que se extirpen durante la misma:
- Histerectomía vaginal total: El cirujano extirparía tanto el útero como el cuello del útero durante la operación.
- Histerectomía vaginal subtotal: En este caso el especialista en ginecología tan solo extirparía el cuerpo del útero.
- Histerectomía vaginal radical: En este tipo de histerectomía se extirpan el cuello del útero, el cuerpo del útero, la parte superior de la vagina, los ganglios y todos los conductos linfáticos.
- Histerectomía total más doble anexectomía: Con ello se procede a extirpar todo lo mencionado en la histerectomía radical además de las trompas de Falopio y los dos ovarios.
En España, la operación de histerectomía es la intervención ginecológica más realizada, estimándose que anualmente se llevan a cabo unas 50.000 intervenciones de estas características, llevándose a cabo mediante la histerectomía vaginal en el 25% de los casos. Una de las principales razones para llevar a cabo la extirpación del útero mediante esta técnica de abordaje es la reducción de los problemas intraoperatorios y la mejora en los tiempos de recuperación y postoperatorio.
En el caso de Operarme.es, la operación de histerectomía vaginal en Córdoba se realiza en el Hospital San Juan de Dios Córdoba, lugar donde se realizará la operación así como el preoperatorio, uno de los hospitales privados más conocidos de la zona.
La principal ventaja de la operación de histerectomía por vía vaginal es la reducción de los tiempos de hospitalización y recuperación.
-
¿Por qué llevar a cabo la Operación de Histerectomía Vaginal?
Hoy en día la histerectomía vaginal es considerada por muchos especialistas en ginecología como el abordaje más indicado para la extirpación del útero en pacientes que cumplan con las características adecuadas. A pesar de ello, como mencionábamos previamente, tan sólo se lleva a cabo en el 25% de los casos, debido a que no todas las pacientes se pueden beneficiar de la técnica y a que los cirujanos deben tener una amplia experiencia para hacerlo. Siempre que sea posible, es mejor hacer uso de la operación de histerectomía vaginal, aunque el resto de técnicas son igualmente válidas en manos expertas.
A continuación enumeramos las patologías que pueden indicar una operación de histerectomía vaginal:
- Prolapso genital: Se produce debido a la pérdida de fuerza de los músculos del suelo pélvico causando la caída del útero y llegando a asomar por la vagina en algunos casos. Es una de las razones más frecuentes para la histerectomía vaginal y su incidencia es principalmente en mujeres de avanzada edad.
- Miomas uterinos: Es junto con el prolapso genital una de las causas principales para la operación de histerectomía vaginal. Los miomas uterinos son crecimientos anómalos de carácter benigno de alguna de las capas de tejido que forman el útero. En el caso de que el tamaño no sea muy grande, el cirujano puede extirparlos con otro tipo de técnicas quirúrgicas (miomectomía o histeroscopia) conservando el útero, pero en el caso de que sean de un tamaño exagerado o que por otra parte la paciente haya cumplido su deseo de tener descendencia, la intervención recomendable es la histerectomía.
- Hemorragia uterina anormal: Es cuando la mujer sufre sangrado sin lesiones físicas u orgánicas provocando una alteración de sus ciclos menstruales, tanto en lo que respecta a la duración de los mismos como a la intensidad de la menstruación.
- Adenomiosis: Es parecida a la formación de los miomas uterinos. En este caso el tejido del endometrio del útero crece, de forma benigna, aumentando el tamaño del mismo y causando dolor durante la menstruación.
- Cáncer de cuello de útero sin invasión de demás estructuras: En el caso de que el cáncer de cuello de útero sólo se encuentre localizado en el mismo, es posible extirparlo con la operación de histerectomía vaginal. Por otra parte, si éste se ha extendido al resto de los elementos orgánicos de la zona pélvico-abdominal, se requerirá de una operación de histerectomía abdominal.
-
Candidatas a la Operación de Histerectomía Vaginal
Como ya hemos comentado, la realización de la operación de histerectomía vaginal u otro de los abordajes dependerá del consenso entre la paciente y el cirujano, aunque hay una serie de características que determinarán si la paciente es candidata o no para la cirugía:
- Anatomía propia de la paciente: En los casos en que la vagina sea demasiado estrecha o el descenso del útero sea mínimo es posible que la opción vaginal no esté recomendada y deba optarse por otro tipo de abordaje.
- Intervenciones previas: Si se han llevado intervenciones en la zona del suelo pélvico con anterioridad es posible que se contraindique la operación de histerectomía por vía vaginal.
- Imposibilidad de mover el útero: Esto se produce a causa de patologías como la endometriosis o la enfermedad pélvica inflamatoria crónica haciendo que se difícil la extirpación seguirá del cuerpo del útero debido a que se encuentra adherido a otros tejidos de la cavidad pélvica.
- Tamaño y forma del útero: Si el tamaño del útero es mayor de 10 cm de diámetro no se recomienda el abordaje vaginal, aunque en los últimos tiempos se está realizando en úteros de mayor tamaño. Asimismo, si los miomas uterinos son de gran tamaño o la forma del útero es de pera invertida, tampoco se recomienda el abordaje vaginal.
- Procedimientos asociados: En el caso de que sea necesario tratar otras afecciones durante la extirpación del útero, es mejor llevar a cabo la histerectomía abdominal.
- Preferencias del paciente: Que el paciente prefiera llevar a cabo la intervención por vía laparoscópica en lugar de vaginal o abdominal.
- Indicaciones oncológicas: Dependiendo de si el crecimiento maligno se ha extendido o no se puede recomendar uno u otro abordaje quirúrgico.
La operación de histerectomía vaginal en Córdoba
Previo a la operación de histerectomía vaginal en Córdoba, la paciente deberá llevar a cabo una serie de pasos para que la intervención se lleva a cabo con la máxima precisión, adecuación y seguridad posible. Entre estos pasos encontramos la consulta con el especialista, el preoperatorio en la propia clínica y la consulta con el anestesista.
A continuación explicamos paso a paso todo el proceso de la histerectomía vaginal en Operarme.es en Córdoba.
-
Consulta previa con el el Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba
Tras solicitar la consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas en la página web nuestro departamento de atención al paciente se pondrá en contacto con la paciente para confirmar el día de la cita. El día de la cita, la paciente deberá llevar toda la información médica (pruebas, analíticas, ecografías) que tenga para que el cirujano pueda llevar a cabo un diagnóstico completo.
¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.
Solicitar citaDurante la consulta, el médico revisará las pruebas y realizara una exploración física de la paciente para determinar el alcance del problema. Tras ello, le explicará las posibilidades quirúrgicas y la adecuación de la intervención quirúrgica a realizar, ya sea histerectomía vaginal, abdominal o laparoscópica.
En este momento, la paciente puede preguntarle al especialista en ginecología todas las dudas que tenga sobre la intervención. Esto es importante porque así la paciente podrá tomar una decisión informada de si someterse a la cirugía o no.
En el caso de que la paciente y el ginecólogo acuerden llevar a cabo la intervención, establecerán un día para el preoperatorio y otro para la intervención. Del mismo modo, el departamento de atención al paciente se pondrá en contacto con la paciente para confirmar el día y la hora del preoperatorio y de la intervención quirúrgica.
-
Preoperatorio en el Hospital San Juan de Dios Córdoba de Córdoba
El preoperatorio de la Operación de Histerectomía Vaginal en Córdoba se lleva a cabo en el Hospital San Juan de Dios Córdoba. A su llegada el día indicado, el paciente hará entrega de toda la documentación necesaria para el preoperatorio, para ello habrá tenido la ayuda de su asesor personal de Operarme.es. Una vez entregada la documentación en administración, un miembro del personal del Hospital San Juan de Dios Córdoba le guiará a través de las diferentes pruebas preoperatorias. Estas pruebas preoperatorias están indicadas directamente para que el anestesista pueda establecer los niveles correctos de anestesia así como indicar la adecuación o no del paciente a este tipo de intervención:
- Analítica completa: Compuesta por hemograma, coagulación y bioquímica. Con ella el anestesista conocerá el número de plaquetas, si existen problemas de coagulación, posibles problemas de anemia, infección o la concentración de electrolitos (sodio u potasio) en sangre.
- Electrocardiograma: Proporcionará al anestesista información sobre el ritmo, conducción, alteraciones estructurales y funcionamiento general del corazón, permitiendo así evitar posibles problemas durante la operación de histerectomía vaginal.
- Radiografía de tórax o de pecho: El anestesista podrá observar si la paciente presenta alteraciones óseas en el tórax o en el pecho, el correcto alineamiento de la tráquea y observar cualquier signo de infección.
Consulta con el anestesista para la histerectomía vaginal
La consulta con el anestesista en el Hospital San Juan de Dios Córdoba se puede realizar el mismo día del preoperatorio u otro, dependiendo de la disponibilidad de las pruebas. Durante la consulta, el anestesista estudiará la historia clínica del paciente, las pruebas obtenidas tras el preoperatorio y le hará una entrevista donde le preguntará sobre posibles alergias, medicaciones actuales o enfermedades que pueda tener.
De este modo el anestesista podrá establecer una anestesia específicamente establecida para la paciente en concreto.
La operación de histerectomía vaginal se puede llevar a cabo con dos tipos de anestesia:
- Anestesia general + Anestesia regional: Se duerme a la paciente con medicamentos anestésicos administrados por la vía venosa periférica y a la intubación de la misma mantenido controlados sus constantes vitales. El uso de la anestesia regional es para paliar posibles dolores tras la operación.
- Anestesia raquídea + sedación: Se insensibiliza la parte inferior del cuerpo y se duerme al paciente profundamente pero sin llegar a ser necesaria la intubación endotraqueal.
Durante la entrevista con el anestesista se recomienda que la paciente solvente cualquier duda que pueda tener con respecto a la anestesia utilizada en la histerectomía así como la recuperación de la misma.
-
La Operación de Histerectomía Vaginal (extirpación de útero) paso a paso
De nuevo, el paciente acude a el Hospital San Juan de Dios Córdoba el día indicado para la operación de histerectomía vaginal. A su llegada, hará entrega de la documentación necesaria para la intervención y realizará el ingreso hospitalario. En el el Hospital San Juan de Dios Córdoba la paciente tendrá una habitación individual con cama de acompañante, lugar donde permanecerá hasta el momento de la intervención y dónde se le explicarán los preparativos e instrucciones que deberá llevar a cabo de forma previa a la histerectomía vaginal:
- La paciente deberá ayunar, tanto de alimentos como de líquidos, durante las 8 horas previas a la intervención de modo que el estómago permanezca vacío en el momento de administración de la anestesia.
- Es posible que se le administre medicación antibiótica el día antes de la operación, aunque en muchos casos se realiza sólo 10 minutos antes de la histerectomía.
- Es común que se le administre medicación anticoagulante con un pinchazo subcutáneo para evitar la formación de trombos, sobre todo si la paciente va a pasar mucho tiempo inmovilizada en la cama.
Llegada la hora de la operación de histerectomía vaginal, la paciente será llevada hasta la sala quirúrgica donde se encontrará con el especialista, el anestesista con el que llevó a cabo la entrevista durante el preoperatorio y uno o dos miembros del equipo de enfermería.
A su llegada, el anestesista medirá las constantes vitales de la paciente y procederá a administrarle la anestesia. Una vez se ha inducido la anestesia en la paciente, se la colocará hacia arriba con las piernas abiertas y elevadas ligeramente sobre el eje horizontal del cuerpo.
Entonces, el cirujano encargado de la intervención procederá a evaluar el aparato genital interno para verificar que todos los datos extraídos de los estudios previos. A continuación prepara el campo quirúrgico, se coloca el sondaje vesical y se fija el cuello del útero con un instrumento denominado pinza quirúrgica de Pozzi. Tras ello se inicia la operación de histerectomía vaginal:
¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en ginecología en Córdoba.
Solicitar cita- Incisión pericervical anterior: Esta incisión se realiza en la parte anterior y superior de la vagina permitiéndole al especialista acceder al espacio vesicovaginal donde podrá localizar la vejiga, los uréteres y los ligamentos que los unen al útero. De este modo podrá llevar a cabo la exéresis de los mismos con total precisión y seguridad.
- Incisión pericervical posterior: En este caso, la incisión se realiza en la parte posterior de la cúpula vaginal uniéndose con la anterior. Con esta incisión el cirujano tendrá acceso al espacio rectovaginal.
- Sección del septo supravaginal: Un gran número de las estructuras adyacentes al útero se mantienen unidas al mismo mediante un conjunto de fibras denominadas septo supravaginal. Su sección es el primer paso para la liberación de parte de la parte del útero que se encuentra anclada y fija en la cavidad pélvico-abdominal.
- Disección de la vejiga y desplazamiento del uréter: En este momento, el ginecólogo desplazará la vejiga y los uréteres hacia la parte superior de la cavidad pélvica para evitar posibles daños al aparato urinario durante la cirugía. Al realizar esto, el cirujano podrá acceder a una serie de estructuras fibrosas que anclan el útero con el resto de óranos de la zona pélvica. Éstas serán ligadas y cortadas para permitir la extirpación del útero del resto de estructuras de la cavidad pélvica.
- Apertura del fondo del saco de Douglas: Haciendo uso de la tracción del cuello uterino hacia arriba, el cirujano podrá acceder a la cavidad peritoneal y disecar los ligamentos que fijan el útero.
- Sección de los ligamentos uterosacros: Forman el parametrio y son algunas de las fibras más fuertes de unión uterinas. Esto es posible gracias al espacio creado anteriormente con el saco de Douglas.
- Apertura del peritoneo anterior: Haciendo uso del mismo espacio de Douglas, el especialista en ginecología accederá a la cavidad peritoneal y podrá localizar las estructuras ováricas, las trompas de Falopio y la vascularización uterina, la cual está formada por arterias, venas, vasos uterinos, etc.
- Pinzamiento de los vasos uterinos: A continuación el médico llevará a cabo el pinzamiento, la ligadura y la sección de las estructuras vasculares que alimentan y sostienen el útero.
- Volteo del útero: Se trata de una maniobra que realiza el cirujano para detectar las últimas fibras de sujeción del útero y prepararlo para su extracción.
- Tras ello, se extrae el útero llevando un adecuado control de la hemostasia para evitar un sangrado excesivo.
- Culdoplastia de McCall: El cirujano llevará a cabo esta técnica con la intención de sujetar la cúpula superior de la vagina para evitar su descenso en un futuro, causando el prolapso de la misma.
- A continuación cerrará el peritoneo capa a capa asegurando el correcto cierre de la cavidad. Y por último realizará el cierre de la cúpula de la vagina con puntos entrecortados o con una sutura continua de absorción lenta, permitiendo así una correcta cicatrización de la herida quirúrgica vaginal.
Una vez finalizado el proceso, el Doctor colocará una gasa con líquido antiséptico en la zona de la cúpula vaginal con la intención de evitar infecciones y permitir una cicatrización más rápida.
La duración de la operación de histerectomía vaginal es de aproximadamente de entre 45 y 80 minutos, aunque esto dependerá de las características de la paciente y de la patología a tratar.
Todavía en el quirófano el anestesista iniciará el despertar de la paciente. Esta permanecerá en el quirófano hasta que pueda hablar y moverse con normalidad, siendo llevada a continuación a la sala de reanimación de el Hospital San Juan de Dios Córdoba donde se recuperará de la anestesia.
-
Recuperación de la Operación de Histerectomía Vaginal
Tras la operación de histerectomía vaginal y el posterior despertar de la anestesia, la paciente será llevada a la sala de reanimación donde permanecerá un par de horas hasta que sus constantes vitales estén totalmente restablecidos. Tras ello se la llevará a su habitación individual con cama de acompañante en el Hospital San Juan de Dios Córdoba.
Postoperatorio de la histerectomía vaginal en el Hospital San Juan de Dios Córdoba
Una vez en su habitación y transcurridas al menos 8 horas de la histerectomía, la paciente iniciará el proceso de tolerancia de alimentos, iniciándose con la ingesta de líquidos como agua, infusiones o zumos. El siguiente paso y si la ingesta de líquidos ha sido tolerada por el paciente, se procede a una dieta semilíquida y tras ello, una dieta blanda. Lo normal es que la paciente pueda volver a comer de forma normal a partir de las 24-36 horas posteriores a la operación de histerectomía vaginal.
Tras las primeras 24 horas se le retirará el sondaje vesical colocado al inicio de la operación, así como la gasa antiséptica colocada en el fondo de la vagina tras la cirugía. Si tras su retirada no se perciben signos de infección, sangrado urinario o vaginal y la paciente puede llevar a cabo una dieta normal, la paciente podrá abandonar el Hospital San Juan de Dios Córdoba;tras las primeras 48-72 horas.
Postoperatorio de la histerectomía vaginal en casa
La recuperación en casa puede durar entre 2 y 4 semanas hasta que la paciente pueda llevar a cabo sus actividades cotidianas con normalidad, aunque todo ello dependerá de las características de la propia paciente.
En lo que respecta a las relaciones sexuales después de una operación de histerectomía vaginal, se recomienda no iniciarlas hasta pasadas entre 5 y 7 semanas después de la operación, ya que de este modo se puede garantizar la correcta cicatrización de la sutura vaginal y evitar complicaciones en el futuro.
La primera visita de control se llevará a cabo los 15 primeros días y se llevará a cabo la revisión de las suturas vaginales y se monitorizará cualquier posible complicación que haya podido ocurrir.
-
Consecuencias de la Histerectomía Vaginal
La principal consecuencia de la histerectomía es la pérdida de la posibilidad de concebir al haberse extirpado el útero. Si se hubiera extirpado también los ovarios, es posible que si la paciente no había entrado en la menopausia ésta empezase a notarse así como los desajustes hormonales propios de esta época de la vida. De todos modos, esto no es problema hoy en día ya que existen numerosos tratamientos hormonales que permiten a la mujer conservar el mismo estilo de vida a pesar de la extirpación de los ovarios.
En lo que respecta a la vida sexual no tiene por qué haber ningún problema, ya que el útero no interviene en las relaciones sexuales y el deseo sexual tampoco está relacionado con el mismo. Como mencionábamos antes, no se debe iniciar las relaciones hasta entre 5 y 7 semanas tras la cirugía para evitar problemas con la sutura y la cicatrización.
-
Ventajas de la Operación de Histerectomía Vaginal en Córdoba
La principal ventaja de la operación de histerectomía vaginal es la extirpación del útero y la consecuente mejora sintomática de la patología por la cual se había decidido llevar a cabo la intervención. Asimismo, la histerectomía vaginal tiene una serie de beneficios en materia de recuperación y estancia hospitalaria, reduciendo ambas considerablemente, con respecto a la operación convencional de histerectomía abdominal. Ello es posible gracias a que la incisión realizada es mucho menor y en el fondo de la vagina, lo que elimina las cicatrices visibles.
La operación de histerectomía vaginal es la cirugía más recomendada para la extirpación del útero por parte de los especialistas
De todos modos, como ya se ha comentado, la idoneidad o no de esta técnica quirúrgica vendrá principalmente marcada por las características de la paciente y por supuesto, la experiencia y la calidad de nuestros cirujanos.
Además del médico, otra de las ventajas de llevar a cabo la operación de histerectomía vaginal en Operarme.es, es que en Córdoba la intervención se realiza en el prestigioso el Hospital San Juan de Dios Córdoba, uno de los hospitales de referencia en Córdoba por conta con las más avanzadas tecnologías en diagnóstico y tratamiento a la vez que ofrecer las mejores comodidades y atención personalizada.
El precio de la operación de histerectomía vaginal en Operarme.es es cerrado y con todo incluido.
Por si fuera poco, todos los pacientes de Operarme.es son asignados con un asesor personal que les ayudará con toda la documentación y estará disponible para solventar cualquier duda que le pueda surgir.
-
Precio de la Operación de Histerectomía Vaginal en Córdoba
El precio de la Operación de Histerectomía Vaginal en Córdoba es de 4.690 €, se trata de un precio cerrado y con todo incluido, sin sorpresas finales siendo el mismo en todas las ciudades en las que trabaja Operarme.es.
Dentro de este precio de la histerectomía vaginal está incluido todo lo necesario para asegurar el éxito de la intervención. A continuación desglosamos todos los factores necesarios. Éstos son:
- Reserva y uso de quirófano.
- Estancia en habitación individual con cama de acompañante.
- Alimentación, productos para la higiene y servicio de hostelería y ropería para la paciente durante la estancia.
- Preoperatorio completo.
- Visitas postoperatorias hasta el alta médica.
- Honorarios médicos.
- Honorarios anestesistas.
- Honorarios equipo de enfermería.
- Material quirúrgico necesario para la intervención.
- Anestesia y reserva de sala de recuperación.
- Seguro de complicaciones médicas.
Todo ello proporcionando un precio más bajo que el resto de compañías y hospitales privados, manteniendo la máxima calidad en todo el proceso gracias a que, como ya hemos comentado, realizamos un gran número de intervenciones a diario, siendo Operarme.es el prestador del servicio médico y no un simple intermediario.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista.
Precio cerrado
4.690 €
Todo incluido
Financiación
desde 212 €/mes
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
Paso a paso
-
Solicitas la consulta de valoración gratuita con el Especialista.
-
Recibes la información en tu e-mail.
-
Te llamamos para confirmar la fecha.
-
Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
-
Recuperas tu calidad de vida.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Preguntas frecuentes
-
¿Tienes dudas? Asesoramiento gratuito en contratación de servicios médicos
Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:
- ¿Cómo se gestiona la cirugía?
- ¿Qué servicios están incluidos?
- ¿Se puede financiar?
- ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
- ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?
Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando aquí:
Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Solicitar información Solicitar información -
¿Debo hacerme una prueba PCR antes de operarme?
Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.
Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.
Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.

Operación de Histerectomía Vaginal (extirpación de útero)
- Estancia en clínica: 2 días
- Duración de la cirugía: 45 - 80 min.
- Anestesia: General
- Técnica quirúrgica: Convencional
- Recuperación total: 2 - 4 semanas


Hospital San Juan de Dios Córdoba
Equipo Ginecología del HSJD de Córdoba
Av. del Brillante, 106, 14960 Córdoba
Precio cerrado
4.690 €
Todo incluido
Financiación
desde 212 €/mes
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.