
Cirugía Endoscópica Nasosinusal unilateral (sinusitis o pólipos)
- Estancia en clínica: 1 día
- Duración de la cirugía: 15 - 20 min.
- Anestesia: Local
- Recuperación total: 1 - 2 semanas
Precio cerrado
4.890 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
¿Qué incluye?
-
Consulta de valoración quirúrgica
Solicita una consulta de valoración quirúrgica con nuestro Especialista en Otorrinolaringología de forma gratuita, inmediata y sin compromiso. Conoce al especialista, que se familiarice con tu caso y juntos decidid la mejor opción para tu caso
-
Estudio preoperatorio
Se te realizará un preoperatorio completo, conformado por analítica de sangre, electrocardiograma y placa de tórax. También tendrás una consulta con el anestesista en la que se establecerá si eres apto o no para la cirugía.
-
Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados). Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
-
Seguro de complicaciones médicas
La Cirugía Endoscópica Nasosinusal Unilateral incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.
El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:
- Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
- Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
- Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.
No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.
Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.
-
Consultas post quirúrgicas
Las consultas post quirúrgicas incluidas en el precio cerrado de esta cirugía son 2. En el caso de ser necesarias más consultas, deberán ser gestionadas a través del equipo de atención al paciente de Operarme y ser abonadas a precio preferente. Para más información o solicitar consulta adicional, contacta con nuestro equipo de atención al paciente.
Las consultas postquirúrgicas NO incluidas en el precio cerrado del proceso quirúrgico tienen un precio desde 39 € por cita.
-
Servicio de traslado
Deja el coche en casa mientras dura tu estancia con nosotros. Un coche te recogerá por cuenta de la Compañía el día de tu ingreso y te devolverá a tu domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito aquí.
Informacion de Cirugía Endoscópica Nasosinusal unilateral (sinusitis o pólipos)
- 01. Información sobre la Cirugía Endoscópica Nasosinusal Unilateral (CENS)
- 02. ¿Qué son las fosas nasales y senos paranasales?
- 03. ¿Cuándo se recomienda la Cirugía Endoscópica Nasosinusal CENS)?
- 04. Consulta con el Especialista en Otorrinolaringología
- 05. Preoperatorio de la Cirugía Endoscópica Nasosinusal (CENS)
- 06. Cirugía Endoscópica Nasosinusal (CENS) paso a paso
- 07. Postoperatorio y recuperación de la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS)
- 08. Ventajas y riesgos de la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS)
01. Información sobre la Cirugía Endoscópica Nasosinusal Unilateral (CENS)
La cirugía endoscópica nasosinusal es un tratamiento quirúrgico empleado para resolver diferentes problemas nasales y sinusales, haciendo uso de endoscopios que se introducen a través de las fosas nasales sin dejar cicatrices externas.
Gracias a la cirugía endoscópica nasosinusal se consigue eliminar patologías inflamatorias e infecciosas como, por ejemplo, sinusitis crónica, los pólipos nasales, mucoceles, cierre de fistulas de líquido cefalorraquídeo, extracción de cuerpos extraños, control de epistaxis (hemorragias nasales) o tumores. Además, esta intervención quirúrgica está totalmente recomendada para resolver afecciones oftalmológicas como, la descompresión orbitaria y del nervio orbitario e incluso, para la dacriocistorrinostomía (liberación de las vías lagrimales).
En esta página podrás encontrar información detallada sobre el tratamiento endoscópico nasosinusal (CENS), desde el porqué de recurrir a esta cirugía hasta el procedimiento y sus beneficios:
02. ¿Qué son las fosas nasales y senos paranasales?
Las fosas nasales
Las fosas nasales son dos cavidades separadas por el tabique sagital, situadas sobre la boca. Esta formación se comunica con el exterior por medio de los orificios nasales y con la faringe mediante las coanas. En su interior, se encuentran las vibrisas nasales que filtran el aire que inspiramos, así como, las células secretoras de moco que revisten las paredes internas y recogen las partículas de polvo que entrar con el aire.
También se encuentra la estructura celular llamada pituitaria, que tapiza la zona más profunda de las fosas nasales, se pueden diferenciar entre pituitaria amarrilla, que se conecta con el sistema nervioso central y se encarga de captar todos los olores presentes en el aire.
Y por otro lado, la pituitaria roja, formada por los vasos sanguíneos presentes en la nariz y que cumple con la función de calentar el aire que inhalamos, para que de esta forma no llegue frío a los pulmones y mueran los microrganismos que puedan estar presentes en el aire.
Los senos paranasales
Los senos paranasales son cavidades llenas de aire situadas en los huesos del cráneo. Todos tenemos cuatro cavidades a cada lado de la nariz, entre las que se diferencian los senos maxilares, los frontales, los etmoidales y los esfenoidales. Estos huecos cumplen con múltiples funciones, tales como: filtrar el aire que respiramos, ayudan a la fonación cuando hablamos, son parte de nuestro sistema olfativo, así como, regulan nuestra temperatura interna. Además, estas estructuras, se encargan de producir un tipo de líquido que reviste el hueso y se adhiere al cartílago adyacente que ayuda a contener y proteger nuestro organismo de bacterias, además de humidificar y calentar el aire.
Ambas estructuras pueden verse afectadas por diversas patologías que aparecen debido al sobreesfuerzo de proteger al organismo y al sistema respiratorio de reacciones alergias, bacterias, virus u hongos. Por norma general, las enfermedades que podemos desarrollar son de tipo inflamatorio o infeccioso y, te lo contamos más detalladamente en el siguiente apartado.
¿Qué limitaciones pueden sufrir las fosas nasales y los senos paranasales?
Como ya te adelantábamos, las fosas nasales y los senos paranasales pueden sufrir limitaciones de su funcionamiento debido a infecciones e inflamación, causadas por agentes externos como bacterias, hongos, virus o alergias recurrentes.
Las afecciones más comunes suelen ser la sinusitis, la rinitis y sus consiguientes complicaciones como la aparición de pólipos y mucosidad purulenta. Cuando se dan estas problemáticas, aparece la inflamación de las estructuras que conforman las fosas nasales y los senos paranasales. También es frecuente que la mucosidad que fabrican las cavidades paranasales albergue bacterias que provoquen infecciones, agravando los síntomas e imposibilitando que los tratamientos con medicamentos hagan su efecto.
Las diferentes patologías pueden provocar síntomas tales como obstrucción o congestión nasal, dolor facial, secreción nasal, rinorrea purulenta, pérdida total o parcial del olfato, aparición de pólipos y edemas mucosos.
03. ¿Cuándo se recomienda la Cirugía Endoscópica Nasosinusal CENS)?
Las razones por las que se realiza la cirugía endoscópica nasosinusal son diversas, aunque todas están enfocadas a aliviar las molestias causadas al paciente, debido a los problemas que afectan a las vías nasales y sinusales.
Como ya comentábamos anteriormente, la función de estas estructuras es ayudar al sistema respiratorio en su correcto funcionamiento, así como a proteger a nuestro organismo de gérmenes presentes en el aire, pero existen casos en los que se sobreesfuerza su labor y se inflaman e infectan. Cuando esto ocurre y los tratamientos farmacológicos no funcionan, los especialistas recomiendan recurrir a la cirugía endoscópica nasosinusal.
Entre los casos en los que un paciente es candidato a la operación de las vías nasales y sinusales, están las siguientes:
- Sinusitis aguda, crónica o recurrente: la aparición de la sinusitis se da cuando se produce un crecimiento exagerado de bacterias y gérmenes en los senos paranasales, provocando una infección viral o bacteriana. Aunque es posible tratar la sinusitis con medicamentos, los problemas pueden volver aparecer o no remitir, por lo tanto, en caso de que el tratamiento con medicación no consiga que los síntomas no desaparezcan, la única solución definitiva es la cirugía endoscópica nasosinusal.
- Pólipos nasales: son crecimientos anómalos del tejido nasal interno o mucosa. Suelen aparecer debido a la irritación o inflamación prologada de la nariz. Pueden solucionarse con inhaladores nasales o pastillas, con los que consigue disminuir sus dimensiones. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, el tratamiento quirúrgico CENS es mucho más efectivo.
- Epistaxis: se trata de hemorragias nasales recurrentes. Normalmente se producen debido a un traumatismo o desviación de la estructura nasal, causando que los vasos sanguíneos se rompan y se produzca el sangrado. Para reestablecer el funcionamiento normal de las vías nasales es necesario recurrir a la cirugía endoscópica nasosinusal.
- Tumores nasales y sinusales: este tipo de problemas suelen tener como único remedio el tratamiento quirúrgico independientemente de su tipología o zona aerodigestiva en la que aparezca.
04. Consulta con el Especialista en Otorrinolaringología
Antes de tomar la decisión de operarte o no, debes solicitar una consulta de valoración, de forma gratuita y sin esperas con nuestro especialista en Cirugía de Otorrinolaringología a través de la página de Operarme, para así conocerle en una consulta presencial y que éste valore si la intervención está o no indicada. Te recomendamos llevar a la consulta cualquier prueba médica que tengas sobre el problema, ya que ayudará al médico en la valoración.
Tras solicitar la consulta a través de la página web, uno de nuestros asesores personales de atención al paciente te llamará para confirmar la fecha de la consulta y contestarte a cualquier duda que puedas tener. De todos modos, también puedes solicitar información en cualquier momento llamando al 91 141 33 56 o a través del formulario de contacto.

¿Necesitas una cirugía endoscópica nasosinusal?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
El día de la cita, el médico revisará los informes que aportes y te realizará una entrevista médica sobre las molestias que te causa la inflamación de las fosas nasales y los senos paranasales. Del mismo modo, realizará una exploración de la zona para así familiarizarse con tu caso, consiguiendo un diagnóstico más exacto y determinando el tratamiento más adecuado para ti.
Durante esta consulta, te explicará en que consiste la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) y solucionará cualquier duda que puedas tener al respecto. No dudes en preguntar al médico cualquier cosa sobre la intervención o el estado de la patología, de este modo conseguirás tomar la mejor decisión.
En el caso de que tú, junto al especialista, decidáis que la operación de CENS es la mejor opción para tu caso, puede fijarse la fecha de intervención durante la misma consulta. De todos modos, nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo y gestionará todo el proceso, preoperatorio, fecha de ingreso, consultas…
05. Preoperatorio de la Cirugía Endoscópica Nasosinusal (CENS)
Como para toda intervención quirúrgica, se debe practicar un estudio preoperatorio durante el cual se realizan las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre: para descartar signos de infecciones u otros factores que puedan complicar la intervención.
- Placa de tórax: esta prueba ayuda a descartar problemas respiratorios y suele realizarse solo cuando el especialista lo cree necesario.
- Electrocardiograma: permite al especialista conocer la salud de tu corazón.
- Tomografía computarizada de los huesos (TC o TAC): gracias a esta prueba se puede observar la anatomía de los senos paranasales y las fosas nasales, así como las posibles variaciones ocasionadas por la enfermedad. Además, permite detectar la presencia de mucoceles, pólipos, contenido mucoso o afectación ósea. Esta prueba deberá ser aportada por el paciente o pagada aparte para realizar le diagnóstico. Contacte con nuestro equipo de atención al paciente para más información.
La anestesia de la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS)
La intervención se suele realizar bajo anestesia general, si bien, ocasionalmente puede realizarse con anestesia local asociándola, en este caso, con sedación y analgesia del paciente, según criterios que debe valorar el cirujano.
Además, durante todo el procedimiento quirúrgico, el anestesista permanece controlando tus constantes vitales, el pulso, la tensión arterial, la oxigenación y los niveles de la anestesia. Así como, se te seguirán administrando fármacos durante la cirugía para controlar el dolor y favorecer a la recuperación postoperatoria.
06. Cirugía Endoscópica Nasosinusal (CENS) paso a paso
La cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) se considera un procedimiento mínimamente invasivo, que se puede realizar de forma ambulatoria, es decir, puedes regresar a casa el mismo día de la intervención sin ingreso hospitalario, siempre dependiendo de las indicaciones del cirujano. A continuación te explicamos cómo transcurriría el día de la intervención:
Ya en el hospital, deberás entregar la documentación necesaria en admisiones. Tras ello, te acompañarán a la zona de quirófanos donde te indicarán que te desvistas y te vistas con la ropa quirúrgica.
Una vez preparado para la cirugía, serás llevado al quirófano, donde te encontrarás con el cirujano con el que habías tenido la consulta, con el anestesista y con un miembro del equipo de enfermería. Tras haberte colocado en la camilla, dará comienzo la cirugía:
- El primer paso será aplicarte la anestesia general, para ello está el anestesista que te atendió durante el preoperatorio.
- Tras hacer efecto la anestesia, el cirujano aplicará un descongestionante nasal con el que se consigue reducir la hinchazón de las membranas mucosas de las vías nasales.
- En cuanto haga efecto el fármaco se procederá a realizar la disección de la pared nasal. Para ello, se usará una fibra óptica rígida, muy fina, que se introduce a través de la fosa nasal obteniendo una visión directa del lugar de apertura de los senos y utilizando instrumental quirúrgico especial para este tipo de cirugía, el cirujano procederá a la resección del tejido anormal u obstructivo.
- Tras extraer el tejido obstructivo, el especialista realizará un control de los puntos sangrantes y según sea el caso se dejará un taponamiento nasal para evitar las hemorragias. Además, colocará unas láminas de silicona para evitar las adherencias de una pared a la otra, así como para evitar la formación de cicatrices anómalas.
Al finalizar la cirugía endoscópica nasosinusal, pasarás a la sala postquirúrgica en la que te recuperarás de los efectos de la anestesia y serás vigilado por el equipo de enfermería. Según la complejidad de la cirugía podrás ser dado de alta el mismo día o permanecerás ingresado uno o varios días hasta estar listo para seguir la curación ya en casa.
La cirugía endoscópica nasosinusal tiene una duración aproximada de entre 1 y 3 horas, dependiendo directamente de la complejidad de cada caso.
07. Postoperatorio y recuperación de la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS)
Ya fuera del quirófano, serás trasladado a la sala postquirúrgica en la que te recuperarás de los efectos de la anestesia. Durante la recuperación en el hospital, no tienes de que preocuparte, esta etapa no suele ser dolorosa y las molestias más frecuentes son la obstrucción nasal temporal como consecuencia de la inflamación de los tejidos, así como una mayor producción de moco y formación de costras.
Para remediar estas molestias te prescribirán lavados nasales frecuentes con suero salino y una pomada nasal hidratante que se deberás aplicar hasta que lo indique tu especialista.
Por otro lado, dependiendo de la complejidad de la cirugía, es posible que muestres algunos síntomas postquirúrgicos como fatiga, congestión nasal, leves sangrados o malestar. Para ello tu médico te recetará fármacos que reducen estas incomodidades, normalmente esteroides y antibióticos.
En cuanto al tiempo que dura el proceso de recuperación, éste suele depender de cada paciente, aunque generalmente la mejoría suele notarse pasados los 3-5 días tras la cirugía y la recuperación total a partir de las 2 semanas.
08. Ventajas y riesgos de la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS)
La cirugía endoscópica nasosinusal tiene como principal ventaja corregir los problemas provocados por infección e inflamaciones de las vías nasales y sinusales, reestableciendo su correcto funcionamiento y mejorando la calidad de vida del paciente.
También destaca por ser una técnica mínimamente invasiva, que produce un menor sangrado intraoperatorio, es un procedimiento mucho más rápido que los que le preceden y no deja cicatrices faciales externas.
Más allá de las complicaciones comunes de cualquier tipo de cirugía como infecciones, sangrado o problemas con la anestesia, los cuales ocurren rara vez en general y son mínimos en la CENS en particular, encontramos riesgos como el sangrado, mencionado anteriormente, que suele solucionarse pasados los primeros días de recuperación y rara vez persisten.

¿Necesitas una cirugía endoscópica nasosinusal?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Precio cerrado
4.890 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
Paso a paso
-
Solicitas la consulta de valoración gratuita con uno de nuestros especialistas en otorrinolaringología.
-
Recibes la información en tu e-mail.
-
Te llamamos para confirmar la fecha.
-
Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
-
Recuperas tu calidad de vida.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Preguntas frecuentes
-
¿Tienes dudas? Asesoramiento gratuito en contratación de servicios médicos
Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:
- ¿Cómo se gestiona la cirugía?
- ¿Qué servicios están incluidos?
- ¿Se puede financiar?
- ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
- ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?
Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando aquí:
Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Solicitar información Solicitar información -
¿Debo hacerme una prueba PCR antes de operarme?
Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.
Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.
Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.

Cirugía Endoscópica Nasosinusal unilateral (sinusitis o pólipos)
- Estancia en clínica: 1 día
- Duración de la cirugía: 15 - 20 min.
- Anestesia: Local
- Recuperación total: 1 - 2 semanas
Precio cerrado
4.890 €
Todo incluido
Consultar financiación
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.