
Cirugía de la Incontinencia Urinaria Femenina
- Estancia en clínica: 1 día
- Duración de la cirugía: 30 - 45 min.
- Anestesia: General
- Técnica quirúrgica: Cabestrillo
- Recuperación total: 5 - 10 días
Precio cerrado
4.290 €
Todo incluido
Financiación
desde 185 €/mes
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
¿Qué incluye?
-
Consulta de valoración quirúrgica gratuita
Solicita una consulta de valoración quirúrgica con nuestros Especialistas en Urología, para la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina de forma gratuita y sin esperas. Conoce al especialista, que se familiarice con tu caso y juntos decidid la mejor opción para tu caso.
-
Estudio preoperatorio
Se te realizará un preoperatorio completo, conformado por analítica de sangre, electrocardiograma y placa de tórax. También tendrás una consulta con el anestesista en la que se establecerá si eres apto o no para la cirugía.
-
Gastos referidos al acto quirúrgico y honorarios
Reserva y uso de quirófano, Instrumental, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico. Medicación (no citostática ni anticuerpos monoclonales o derivados). Honorarios de cirujano, ayudante y anestesia hasta el alta médica.
Si hubiese alguna necesidad especial en el proceso quirúrgico, por indicación expresa del especialista, el cliente será informado de la variación en el precio de la intervención de forma previa a la cirugía, debiéndose aceptar para continuar con el proceso.
-
Estancia hospitalaria
La duración de la estancia es de 1 día en una de las habitaciones tipo Suite del Hospital, con la posibilidad de añadir cama de acompañante.
-
Servicio de traslado
Deja el coche en casa mientras dura tu estancia con nosotros. Un coche te recogerá por cuenta de la Compañía el día de tu ingreso y te devolverá a tu domicilio tras el alta. Consulta las condiciones del servicio de traslado gratuito aquí.
-
Seguro de complicaciones médicas
El servicio de Operación de Incontinencia Urinaria Femenina incluye un seguro de complicaciones médicas que cubre posibles eventualidades que le puedan ocurrir al paciente durante la cirugía y los 30 días siguientes a la intervención, incluyendo la reintervención si fuera necesaria.
El seguro de complicaciones cubre los gastos derivados de la operación, como:
- Aumento del tiempo de estancia en el hospital posterior a la cirugía.
- Ingreso hospitalario posterior al alta debido a complicaciones.
- Reintervención y estancia hospitalaria hasta el importe determinado en las condiciones particulares.
No están cubiertas en ningún caso, las visitas a urgencias ni las consultas de revisión posteriores al alta médica.
Si quieres más información sobre este tema, consulta con nuestro equipo de atención al paciente.
Informacion de Cirugía de la Incontinencia Urinaria Femenina
- 01. Información sobre la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina (para las pérdidas de orina)
- 02. ¿Por qué someterse a la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina?
- 03. Tratamientos para la Incontinencia Urinaria Femenina
- 04. ¿En qué consiste la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina?
- 05. ¿Qué ventajas y riesgos existen de la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina?
- 06. ¿Cuánto tiempo de recuperación es necesario tras una Operación de Incontinencia Urinaria Femenina?
01. Información sobre la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina (para las pérdidas de orina)
La incontinencia urinaria femenina consiste en la pérdida involuntaria de orina principalmente causada por esfuerzos en la zona abdominal, como puede ser toser o reír. El principal problema que causa esta condición médica es la pérdida de autoestima así como problemas de higiene. Existen diferentes tipos de tratamientos para tratar la incontinencia urinaria femenina, como pueden ser la fisioterapia, medicamentos o cambios en el comportamiento.
A pesar de la validez de estos tratamientos, en ocasiones la única solución es la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina.
¿Tienes dudas? Asesoramiento gratuito en contratación de servicios médicos
Si tienes cualquier duda sobre la gestión de los servicios de Operarme, con este bono nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para poder resolver todas tus dudas y guiarte sobre lo que podría ser la solución a tu problema médico.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
02. ¿Por qué someterse a la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina?
La Incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer es una enfermedad que encuentra su gravedad, no tanto en un ámbito fisiológico o sanitario pues no supone un riesgo para la vida de la paciente, sino en el ámbito psicológico de la mujer afectada. Esta condición médica puede ser la causa de una pérdida de autoestima o una merma en la autonomía personal de la mujer que lo padece.
La incontinencia urinaria de esfuerzo femenina se basa en la pérdida de orina debido a un aumento de la presión en la zona abdominal causada por esfuerzos físicos como toser, reírse, correr e incluso andar. También puede ser causada por una progresiva debilitación del músculo del esfínter cuya función es el control de la uretra.
Este debilitamiento puede ser consecuencia de embarazo, parto o producirse progresivamente con la edad.

¿Necesitas una intervención de incontinencia urinaria femenina?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Otra de las causas posibles de la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer son los problemas de apoyo pélvico. Los músculos y tejidos que brindan apoyo a la uretra, como pueden ser la vejiga, el útero o el recto, se debilitan y se desplazan hacia abajo, perdiendo la uretra dicho apoyo.
En estos casos es muy probable que se produzcan pérdidas de orina o al menos su eliminación se torna más complicada. Entre los factores que propician la aparición de la incontinencia urinaria encontramos:
- Predisposición familiar: Las mujeres cuya madre o hermanas mayores sufran de incontinencia, tienen un mayor número de posibilidades de sufrir este problema, aumentando las posibilidades en el caso de que madre y abuela lo hayan sufrido.
- El embarazo: Además de una predisposición familiar, el embarazo es un factor desencadenante de la incontinencia urinaria y casi el 50% de las mujeres que han sufrido incontinencia durante el embarazo la sufrirán en los 5 años siguientes.
- Cirugías previas: Como la histerectomía o la radioterapia para tratar tumores también puede ser un factor que propicie la aparición de incontinencia urinaria de esfuerzo.
- Otros factores: Como la obesidad, el estreñimiento crónico, las enfermedades pulmonares, el tabaco, la menopausia o algunos medicamentos pueden también provocar propensión a la incontinencia urinaria.
03. Tratamientos para la Incontinencia Urinaria Femenina
Para paliar los síntomas de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, existen dos tipos de tratamientos, diferenciados básicamente en el uso de cirugía o no. Entre las opciones no quirúrgicas, encontramos las siguientes:
- Cambios de comportamiento:
- Beber menos líquidos en el caso de que lo haga en exceso.
- Ir al lavabo más a menudo para evitar la acumulación.
- Tomar más fibra en la dieta para regular las deposiciones. El estreñimiento puede ser causa de empeoramiento de la incontinencia.
- Dejar el tabaco para evitar la tos e irritación de la vejiga.
- No tomar alcohol y cafeína, pues estimulan la vejiga.
- Medicamentos: El médico puede recetarle algunos medicamentos que suelen funcionar mejor en mujeres que tienen incontinencia urinaria de esfuerzo leve o moderada.
- Entrenamiento de los músculos del piso pélvico: Estos movimientos pueden ayudar a controlar las fugas de orina gracias a un fortalecimiento del esfínter uretral. Son los llamados ejercicios de Kegel y pueden realizarse cómodamente en cualquier lugar.
En el caso de que estos métodos no funcionen o los resultados no sean suficientes como para que el paciente lleve una vida normal sin molestias, el procedimiento quirúrgico es la opción más recomendable.
04. ¿En qué consiste la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina?
La operación de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo se suele realizar utilizando la técnica del Cabestrillo mediouretral: Se trata del tipo de intervención quirúrgica más común para solucionar el problema de la incontinencia urinaria por esfuerzo. El material del que está formado el cabestrillo es sintético.
Para su colocación, se realiza una incisión debajo de la uretra a través de la vagina y se sitúa el cabestrillo justo debajo de la uretra utilizando unas agujas especiales. Puede hacerse de dos formas:
Esta operación se realiza en aproximadamente unos 30 minutos y el tiempo de recuperación es de entre 5 y 10 días hasta que desaparecen las molestias.
- Colocando el cabestrillo detrás del hueso pubiano a través de dos pequeñas incisiones en el abdomen.
- Debajo del hueso pubiano mediante pequeñas incisiones en la parte superior de la pierna.
05. ¿Qué ventajas y riesgos existen de la Operación de Incontinencia Urinaria Femenina?
La principal ventaja del procedimiento es la eliminación del problema de la incontinencia urinaria de esfuerzo. En este caso, lleva algunas ventajas psicológicas asociadas, como puede ser un aumento de autoestima y de autodeterminación de la paciente.
Por otra parte, respecto a los riesgos de esta cirugía, existen los mismos que en cualquier otro procedimiento quirúrgico, como son los relacionados con la anestesia. Por otro lado, existen riesgos específicos en esta técnica quirúrgica:
La incontinencia urinaria femenina afecta a 1 de cada 4 mujeres.
- Infecciones y trastornos en las vías urinarias
- Si se utiliza un cabestrillo sintético, el organismo podría rechazarlo. Si esto ocurre, será necesaria una intervención para corregirlo.
- En el caso de procedimientos con cabestrillo, pueden ser necesarias varias intervenciones si la malla queda tirante.
06. ¿Cuánto tiempo de recuperación es necesario tras una Operación de Incontinencia Urinaria Femenina?
En este caso la estancia en el hospital es mínima y generalmente la paciente puede abandonar el hospital el mismo día de la operación.
La recuperación total de la paciente dependerá de cada caso en particular, pero lo normal es que las molestias desaparezcan en los 4 o 5 días siguientes, aunque es posible que este tiempo se prolongue hasta un par de semanas después.
Su médico le dirá, según sea su caso, cuando puede volver a mantener relaciones sexuales, hacer ejercicio o reanudar sus actividades diarias.

¿Necesitas una intervención de incontinencia urinaria femenina?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Precio cerrado
4.290 €
Todo incluido
Financiación
desde 185 €/mes
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.
Paso a paso
-
Solicitas la consulta de valoración gratuita con uno de nuestros especialistas en urología.
-
Recibes la información en tu e-mail.
-
Te llamamos para confirmar la fecha.
-
Acudes a la consulta y decides si llevas a cabo la cirugía con nosotros.
-
Recuperas tu calidad de vida.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Preguntas frecuentes
-
¿Tienes dudas? Asesoramiento gratuito en contratación de servicios médicos
Antes de solicitar una cita con nuestro especialista, quizá quieras saber un poco más sobre todo el proceso en Operarme. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito para que puedas resolver cualquier duda que tengas:
- ¿Cómo se gestiona la cirugía?
- ¿Qué servicios están incluidos?
- ¿Se puede financiar?
- ¿Qué hago si no tengo las pruebas?
- ¿Qué ventajas hay por ser paciente de Operarme?
Solicita el servicio clicando a continuación y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto contigo por teléfono en menos de 24 horas laborables. Este servicio es sin compromiso. No lo pienses más y solicítalo clicando aquí:
Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Solicitar información Solicitar información -
¿Debo hacerme una prueba PCR antes de operarme?
Actualmente nuestros hospitales y cirujanos colaboradores no piden como requisito obligatorio la realización de un test PCR para entrar a quirófano.
Si excepcionalmente esta prueba fuera requerida por el hospital o el cirujano/a, le informamos que la prueba PCR no está incluida en el precio de la cirugía.
Si tiene alguna duda sobre este tema en concreto, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de atención al paciente.

Cirugía de la Incontinencia Urinaria Femenina
- Estancia en clínica: 1 día
- Duración de la cirugía: 30 - 45 min.
- Anestesia: General
- Técnica quirúrgica: Cabestrillo
- Recuperación total: 5 - 10 días
Precio cerrado
4.290 €
Todo incluido
Financiación
desde 185 €/mes
Financiación disponible* para importes superiores a 150 €, pudiendo ser financiados de 3 a 24 meses. El proceso de financiación está sujeto a la aprobación por parte de las entidades financieras colaboradoras. Para conocer las condiciones de financiación, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 141 33 56 o a través de nuestro formulario de contacto y nuestro Departamento de Atención al Paciente te explicará y gestionará la solicitud de financiación. Puedes conocer más detalles sobre la financiación clicando en leer más. *El equipo de Operarme realiza la gestión de financiación de servicios quirúrgicos y pruebas médicas. La gestión de financiación de los servicios dentales se realiza desde las Clínicas Dentales Caser.