5 hábitos para evitar la cistitis

Publicado: 2 de febrero, 2017
Actualizado: 8 de noviembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • La cistitis consiste en una infección de orina que puede producirse tanto en hombres como en mujeres.
  • La aparición de la cistitis es más habitual en mujeres que en hombres, calculándose que entre el 10 y el 20% de las mujeres lo sufrirán alguna vez.
  • En este artículo te explicamos varios hábitos a seguir para evitar la aparición de la cistitis.

¿Qué es la cisitis?

La cistitis es una infección de la vejiga causada por bacterias. Hay que destacar que  entre un 10 y 20% de las mujeres sufrirán al menos un episodio de cistitis a lo largo de su vida. Aunque la cistitis se produce mayoritariamente en las mujeres, también es posible que se produzca una infección de orina en hombres. 

¿Necesitas una consulta con un urólogo?

Compra tu consulta privada sin esperas con uno de nuestros especialistas en Urología

Comprar consulta

¿Cómo evitar la cistitis?

Los hábitos para evitar la cistitis son sencillos y fáciles de asumir en el día a día de cualquier mujer. A continuación y tal como indica el título del artículo, te enumeramos 5 de ellos:

1. Beber mucho líquido y orinar frecuentemente

Es importante la ingesta de líquido y evitar retener la orina, ya que arrastrará las bacterias y ayudará a su eliminación de las vías urinarias. Lo recomendable es beber diariamente 2-2,5 litros de agua. Las bacterias tienden a proliferar cuando la orina permanece mucho tiempo en la vejiga. También es recomendable intentar orinar cada 2-3 horas. Además, también se recomienda hacerlo antes y después de mantener relaciones sexuales, puesto que el acto de expulsar la orina hace que se limpie el tracto urinario.

2. Higiene diaria de la zona íntima

La higiene diaria de la zona íntima tiene un papel importante en la prevención de la cistitis. Ducharse es mejor que bañarse, puesto que el agua de la ducha arrastra las bacterias. En el caso de las mujeres, no es recomendable llevar a cabo duchas vaginales porque modifican el pH de la vagina y facilitan la proliferación de las bacterias. Es importante lavarse y secarse siempre de adelante hacia atrás. La mayoría de las bacterias que producen infecciones urinarias habitan en el tracto digestivo o en la vagina.

3. Utilizar ropa interior cómoda

El uso de ropa interior cómoda, de algodón, favorece la transpiración de la piel y evita la humedad. También es importante, en el caso de las mujeres, evitar el uso de prendas ajustadas, tangas y el uso diario de compresas y salvaslips, que limitan la transpiración y favorecen la humedad en la zona. Cambiar el bañador mojado por otro seco es imprescindible para evitar la cistitis.

4. No utilizar el diafragma y los tampones

Evitar el uso del diafragma y los tampones, ya que ejercen presión sobre la uretra y dificultan el vaciado de la vejiga.

5. Dieta rica en fibra evitando el estreñimiento

Vigilar la dieta y evitar el estreñimiento es fundamental. Es recomendable introducir en la dieta frutas, verduras y alimentos ricos en fibra para favorecer el tránsito intestinal. Debes evitar excitantes, como el alcohol, la cafeína, el tabaco y todas las bebidas carbonatadas. También puedes introducir en tu dieta zumo de arándano rojo, ya que las proantocianidinas, que se encuentran en los arándanos, hacen que las bacterias como E. Coli  no se adhieran a las células del tracto urinario y no encuentren un entorno favorable para su proliferación, con lo cual se limita la infección.

El arándano rojo contiene cantidades significativas de ácido salicílico que puede disminuir la hinchazón, prevenir la formación de coágulos sanguíneos y puede tener efectos antitumorales. No se conocen efectos secundarios del arándano, tanto en su uso puntual como en su uso prolongado. Tampoco hay contraindicaciones para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Consulta con el urólogo para problemas de cistitis

En el caso de que sufras de cistitis y estés planteándote acudir al urólogo, puedes solicitar una consulta a precio cerrado con todo incluido con uno de nuestros especialistas en urología de tu ciudad pinchando a continuación:

¿Necesitas una consulta con un urólogo?

Compra tu consulta privada sin esperas con uno de nuestros especialistas en Urología

Comprar consulta
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.8 (96%) 968 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más