5 herramientas quirúrgicas que no pueden faltar en un quirófano

- ¿Cuál es el instrumental quirúrgico esencial en un quirófano?
- El bisturí
- Las tijeras
- Las pinzas
- Las suturas
- Agujas
- Un cirujano debe disponer del material adecuado para poder realizar bien su trabajo.
- Es muy importante esterilizar debidamente las herramientas quirúrgicas para evitar infecciones.
- No solo las herramientas son importantes, también es necesario que las condiciones del quirófano sean las oportunas en cuanto la higiene e iluminación.
¿Cuál es el instrumental quirúrgico esencial en un quirófano?
El instrumental quirúrgico suele ser de acero inoxidable, para permitir que sea reutilizable de un paciente a otro tras una correcta esterilización. Hay algunas herramientas o partes de ellas que deben ser desechables y suelen estar fabricadas en materiales acrílicos o materiales como el titanio y la baquelita. Pero lo más importante es que sean cuales sean los instrumentos que se utilicen en el quirófano, deben estar desinfectados.
Sean del material que sean, las herramientas de un quirófano deben ser resistentes a cualquier fluido corporal y si son reutilizables también deben ser resistentes a los procesos de higiene y esterilización.
Las herramientas quirúrgicas están específicamente diseñadas para cada exigencia que se precise durante una intervención quirúrgica. Hay algunas que suelen ser comunes a casi todas las operaciones y hay otras que son más específicas y solo se precisan en cirugías concretas.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
El bisturí
El bisturí es el instrumento estrella del quirófano por antonomasia. Se trata de un instrumento de diéresis, ya que su función es la de cortar tejidos, siendo junto a las tijeras son los principales instrumentos de diéresis. El bisturí debe tener unos bordes afilados que sean capaces de cortar y extirpar tejido y a la vez deben tener un mango cómodo para facilitar la labor a los cirujanos.
Frecuentemente, el mango del bisturí es reutilizable, fabricado en cobre, mientras que su hoja suele ser desechable y suele estar fabricada de carbón acerado. Para cambiar las hojas del bisturí, que son muy distintas unas de otras debido a su forma y a su tamaño, es necesario usar una pinza.
Hay decenas de tipos de cuchillas y de tipos de asas para bisturí, que se eligen en función de cuál vaya a ser su finalidad. La precisión que se necesite y la zona en la que vaya a realizarse la incisión son factores decisivos para determinar qué tipo de cuchilla y qué tipo de mango serán los más indicados para formar el bisturí en cada ocasión.
Las tijeras
Las tijeras son otro de los instrumentos básicos para cortar tejidos en las intervenciones quirúrgicas.
Según su finalidad específica tendrán unas características distintas en cuanto a su ángulo, a sus puntas y a su curvación en general. En función de su objetivo también variará la longitud de su mango.
Dependiendo del tejido que tengan que cortar las tijeras, también variará su tipo de punta, la forma, el afilado de sus hojas y el material del que estén hechas.
Las pinzas
Las pinzas son un instrumento de prensión, ya que su finalidad última es la de sujetar y mover tejidos y otros instrumentos quirúrgicos durante una intervención quirúrgica.
Las pinzas se dividen en varias partes que varían de unas a otras en función de su aplicación específica en cada caso. Las partes principales son: el mango, la mandíbula, las anillas y cremalleras y la caja de traba. Una parte fundamental es la mandíbula, ya que es la encargada de ejercer la presión sobre el tejido para sujetarlo.
Los dos grandes tipos de pinzas son las de prensión elástica, usadas para estabilizar tejidos, y las pinzas de prensión continua, usadas para para mantener tejidos suaves. Dentro de cada uno de estos tipos hay otros subtipos más específicos en función del caso concreto que se presente en el quirófano.
Las suturas
Las suturas son un elemento básico en cualquier quirófano, ya que son las que hacen posible que los médicos puedan volver a cerrar las incisiones que se han realizado para que el paciente pueda recuperarse lo más temprano posible.
Hay dos tipos básicos de suturas:
- Las absorbibles: son las que el organismo humano asume y se encarga de deshacer cuando ya han cumplido su función. Entre ellas, hay diferentes tipos de suturas compuestas por diferentes materiales, siendo la principal distinción la de suturas naturales y suturas sintéticas.
- Las no absorbibles: son aquellas que deben ser retiradas por un especialista médico una vez que ya han cumplido su función de unión de los tejidos.En este caso, además de diferencia entre suturas naturales o sintéticas, éstas puden ser de materiales diferentes como la seda, el lino o el poliéster.
En algunas ocasiones resulta necesario usar otro tipo de alternativas para unir tejidos que han sido seccionados, utilizándose en ocasiones grapas, cintas o adhesivos tópicos.
Agujas
Las agujas son unos instrumentos que suelen tener la punta afilada cuya función principal es la de atravesar tejidos. En función de los tejidos que se vayan a atravesar y cuál sea la finalidad, se escogerá una aguja distinta en cuanto a tu tipo de punta y en cuanto a su curvatura.
Según la finalidad de cada aguja también se deberá escoger entre agujas reutilizables o agujas desechables.
Las agujas se diferencian principalmente unas de otras en función de su punta (puede ser triangular o cónica, entre otras) y de su curvatura (rectas o semicurvas, entre otras).
A parte de los materiales quirúrgicos, también es necesario que el quirófano en el que se lleven a cabo las intervenciones quirúrgicas cumpla una serie de condiciones básicas de esterilización y de iluminación. Estas condiciones deben hacer posible al personal médico realizar su trabajo de la forma más cómoda y efectiva posible.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: