5 trabajos que pueden causar síndrome del túnel carpiano

4.6 (92%) 874 votos
5 trabajos que pueden causar síndrome del túnel carpiano
Publicado: 2 de diciembre, 2015
Actualizado: 8 de enero, 2024
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • El Síndrome del túnel carpiano (STC) es junto con los problemas de espalda, uno de los problemas físicos asociados al trabajo más habituales hoy en día.
  • Los síntomas más habituales del túnel carpiano son dolor, hormigueo y entumecimiento de la mano, causando problemas para el correcto uso de la mano.
  • Cuando el síndrome del túnel carpiano es grave y no se ha corregido previamente, la única opción es la intervención quirúrgica.

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?

El síndrome del túnel carpiano es una afección por la que los tejidos de la cara interna de la muñeca, ligamentos y tendones, comienzan a presionar el nervio mediano porque se inflaman. La presión que se ejerce sobre el nervio mediano causa dolor, hormigueo y entumecimiento, pudiendo causar muchos problemas para usar la mano completa.

¿Necesitas una cirugía de túnel carpiano?

¿Necesitas una cirugía de túnel carpiano?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

El Síndrome del Túnel Carpiano suele producirse principalmente por la realización de actividades repetitivas usando la muñeca, o por el esfuerzo excesivo que pueda ejercerse en esta al realizar cierto tipo de actividades, frecuentemente actividades profesionales.

Sastre

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) se ha conocido durante muchos años como “el mal del sastre”. Sastres y costureros en general han desarrollado durante años esta patología, fruto de realizar labores de costura bien sea a mano o máquina, ya que estas labores requieren del uso de las manos en todo momento. Los movimientos de muñeca que se realizan son muy repetitivos, y esto con el paso del tiempo termina por inflamar los ligamentos y los tendones y se puede dar el STC.

Trabajos que favorecen al síndrome del túnel carpiano

Una buena manera de prevenirlo es hacer descansos frecuentes y sacudir las muñecas para ir aliviando la tensión que se va a cumulando.

Las sesiones de fisioterapia también pueden ser muy beneficiosas una vez que el dolor ya se está manifestando en la zona interna de la muñeca.

Personal de limpieza

El personal de limpieza de instalaciones, que realiza tareas como barrer o pulir suelos, también suele ser muy propenso a padecer el Síndrome del Túnel Carpiano (STC). El sobreesfuerzo en las muñecas que en muchas ocasiones ha de llevarse a cabo para realizar estas tareas es un factor que propicia la inflamación de los elementos que se encuentran dentro del túnel del carpo. La repetición de este tipo de movimientos termina muchas veces por provocar dolencias asociadas a esta patología.

El uso de una férula, u otro tipo de protector de muñeca, para mantener la muñeca recta, puede ser muy beneficioso para evitar que la muñeca adopte posturas inadecuadas al realizar estas labores y se termine por desarrollar el Síndrome del Túnel Carpiano.

Los descansos al realizar estas tareas también resultan muy positivos, ya que las muñecas cesan su actividad durante un tiempo y los ligamentos y tendones dejan de trabajar de manera continua para descansar un poco.

Cocineros

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) también es muy propenso a aparecer en personas con profesiones como la de cocinero, carnicero o pescadero. En este caso la patología está frecuentemente asociada al uso de los cuchillos. Realizar la acción de cortar de manera repetitiva y continuada durante mucho tiempo también causa presión sobre el nervio mediano.

Trabajos que favorecen al síndrome del túnel carpiano

En numerosas ocasiones el uso de medicamentos antiinflamatorios puede reducir enormemente las molestias causadas por la inflamación de ligamentos y tendones dentro del túnel carpiano.

También resulta muy beneficioso para reducir la inflamación aplicar hielo de manera eventual en la zona de la muñeca. Esta técnica suele emplearse cuando la inflamación es bastante importante y sus molestias derivadas dificultan las actividades de los afectados.

Pianistas

Los músicos en general también suelen ser muy propensos a desarrollar el Síndrome del Túnel Carpiano (STC). Los más afectados suelen ser violinistas, guitarristas y, especialmente pianistas.

La serie de acciones que deben realizar los pianistas con las manos para poder tocar el piano hacen que deban hacer muchos esfuerzos con sus muñecas. El principal problema es realizar estos esfuerzos una y otra vez de manera continuada, esto termina por provocar la inflamación de ligamentos y tendones y el consecuente dolor por su opresión hacia el nervio mediano dentro del Túnel del Carpo.

Realizar ejercicios de estiramientos y sacudir las muñecas cuando se está mucho tiempo tocando el piano puede resultar muy beneficioso para aliviar las molestias, ya que con estos estiramientos se libera levemente el nervio atrapado, aunque solo es una solución temporal.

Gamer profesional

Con el uso de los ordenadores la incidencia del Síndrome del Túnel Carpiano (STC) ha aumentado mucho, ya que el uso de ratones y teclados conlleva la realización de movimientos de muñeca repetitivos y prolongados en el tiempo. Por este motivo informáticos y personas que tengan que pasar mucho tiempo delante de un ordenador se exponen a sufrir esta patología.

Trabajos que favorecen al síndrome del túnel carpiano

Uno de los perfiles de este tipo en los que se ha incrementado mucho el Síntoma del Túnel Carpiano (STC) es en los gamers, tanto amateurs como profesionales, aunque especialmente estos, ya que la cantidad de horas que pasan entrenando con el ratón y el teclado es muy alta. Asimismo la incidencia de problemas de espalda también es muy alta debido al largo periodo de tiempo que invierten sentados, por lo que es importante la postura y los descansos.

El uso de herramientas diseñadas de manera específica para reducir las lesiones de este tipo resulta muy efectivo para prevenir el Síndrome del Túnel Carpiano (STC). Pero a estos elementos es conveniente añadirles una correcta posición de la muñeca de forma habitual, para no forzar demasiado los músculos y tendones y permitir que estas herramientas especiales cumplan su función. Para ello existen alfombrillas de ratón, teclados e incluso muñequeras ergonómicas especialmente pensadas para prevenir este problema de salud, así como ejercicios previos de calentamiento para evitarlo.

¿Cómo solucionar el Síndrome del túnel carpiano una vez ha aparecido?

Hay muchas maneras de intentar prevenir el Síndrome del Túnel Carpiano (STC) y de aminorar sus síntomas una vez que ya se sufre la patología. Pero si el Síndrome del Túnel Carpiano (STC) se encuentra muy avanzado su única solución efectiva y permanente es la intervención quirúrgica.

La operación del Síndrome del Túnel Carpiano (STC) suele realizarse mediante un procedimiento ambulatorio y bajo el uso de anestesia local.

La intervención quirúrgica consiste en dejar el túnel carpiano más espacioso para liberar el nervio mediano y que deje de ser presionado. Para conseguir que haya más espacio en el túnel carpiano lo que suele hacerse es cortar el ligamento concreto que esté presionando el nervio mediano. 

¿Necesitas una cirugía de túnel carpiano?

¿Necesitas una cirugía de túnel carpiano?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.6 (92%) 874 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Precio cerrado

1.890 €

Todo incluido

Financiación
desde 75 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más