Anatomía de la articulación de la cadera
Conoce la anatomía de la cadera
En el cuerpo humano existen un total de 360 articulaciones que se dividen en varios bloques. Éstas pueden ser articulaciones de tipo bisagra, las articulaciones en pivote, las articulaciones deslizantes o por último, las articulaciones móviles. En este último grupo, el de las articulaciones móviles, podemos incluir el hombro y la cadera, que afinando un poco más, son articulaciones móviles del tipo de esfera y cavidad, las cuales permiten llevar a cabo movimientos libres.
Esta anatomía articular propia de la cadera, permite a los huesos moverse sin provocar fricción o malestar en el individuo, llevando a cabo todo tipo de movimientos, hacia atrás, hacia adelante, hacia los lados y los movimientos giratorios.
Respecto a la anatomía propia de la cadera, que es la que nos concierne en este artículo, la bola de la articulación la forma la cabeza del fémur, que sería el hueso del muslo, mientras que el acetábulo o cavidad lo conforma el hueco en forma de copa de la pelvis, también llamado zócalo. El contacto óseo que se produce en la articulación de la cadera es mayor que en cualquier otra articulación del cuerpo humano, además de tener una mayor estabilidad que otras articulaciones como es la del hombro.
Los elementos que conforman la anatomía de la articulación de la cadera son los siguientes:
- Cartílago. El cartílago cubre la superficie del hueso en las articulaciones, lo cual ayuda a reducir la fricción de los huesos durante el movimiento articular.
- Membrana sinovial. Esta membrana reviste los huesos de toda la articulación encerrándola en una cápsula. Su función es la de secretar líquido sinovial para llevar a cabo la lubricación de la articulación.
- Ligamento. Se trata de un tejido conjuntivo, resistente y elástico que rodea la articulación aportando estabilidad limitando sus movimientos.
- Tendón. Se trata de un tejido conjuntivo cuya funcionalidad es la de conectar los músculos con los huesos, ayudando así en el control del movimiento de la articulación.
- Bursa. Es una bolsa llena de líquido que se encuentra entre los huesos, ligamentos y demás estructuras adyacentes para amortiguar la articulación.
- Fémur. Es el hueso superior de la pierna.
- Acetábulo. Se trata de la cavidad acetabular de la pelvis, la cual permite sostener la cabeza del fémur.
Cuando el desgaste de los elementos blandos de la articulación se vuelve muy acentuado, se produce un fenómeno denominado artrosis, el cuál deriva en un rozamiento excesivo entre los huesos de la articulación y causando en definitiva dolor, molestias e incluso deformación. Es en estos casos en los que la operación de prótesis de cadera es necesaria.
Para saber más sobre la operación de reemplazo de cadera, pincha en este enlace.
Si deseas solicitar una consulta gratuita con nuestros especialistas en Traumatología y Cirugía Ortopédica, haz clic en la siguiente imagen:
¿Necesitas una prótesis total de cadera?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en Traumatologia.
Solicitar citaAviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: