Cálculos biliares: Qué son, Causas y Tratamientos

5 (100%) 762 votos
Cálculos biliares: Qué son, Causas y Tratamientos
Publicado: 12 de febrero, 2015
Actualizado: 17 de enero, 2024
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

Datos de interés de los Cálculos Biliares

  • Los cálculos biliares se forman debido a la acumulación de sustancias en la vesícula debido a que la bilis no las puede disolver.
  • Las complicaciones de los cálculos biliares son diversas, pero una de las más peligrosas es la peritonitis biliar que puede causar consecuencias muy graves.
  • La única solución para aliviar los problemas de cálculos biliares sintomáticos es la operación de colecistectomía.

¿Qué són los cálculos biliares?

Los cálculos biliares, o colelitiasis, son pequeñas piedras que se forman en la vesícula debido a una alta concentración de sustancias, colesterol o bilirrubina, pudiendo llegar a provocar la inflamación de este órgano, la obstrucción de los conductos de salida o conductos biliares, así como en algunos casos la rotura de las paredes vesiculares, algo que puede llegar a provocar graves consecuencias.

¿Necesitas una cirugía de vesícula?

¿Necesitas una cirugía de vesícula?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

A pesar de esta última afirmación, los casos en que se produce peritonitis biliar (rotura de la vesícula) son pocos ya que los médicos diagnostican los cálculos biliares con suficiente antelación para solucionar y evitar los posibles problemas llevando a cabo la operación de colecistectomía.

Cirugía de vesícula biliar

Asimismo, es importante mencionar que la presencia de cálculos biliares no siempre conlleva una afectación sintomática del paciente, pues en muchos casos las personas que sufren de cálculos biliares no sufren ningún síntoma y si se les detectan es a través de radiografías de abdomen, ecografías u otro tipo de pruebas relacionadas con patologías diferentes a la colelitiasis o formación de cálculos biliares.

¿Cómo se forman los cálculos biliares?

Los cálculos biliares se forman debido a la acumulación de sustancias en la vesícula cuya concentración es tan grande que la bilis es incapaz de disolverlas. Estos cálculos biliares pueden ser:

  • Cálculos biliares pigmentarios: Se trata de los cálculos que se forman debido a la descomposición de los glóbulos rojos a causa de patologías asociadas, la producción excesiva de bilirrubina a causa de esta descomposición y la incapacidad de la bilis para disolverla por completo, provocando la formación de los cálculos.
  • Cálculos biliares de colesterol: Estos cálculos se deben a que la vesícula es incapaz de diluir el colesterol excretado por el hígado, produciéndose la formación e los cálculos por acumulación del mismo.

Existen factores de riesgo que implican una mayor incidencia en el padecimiento de cálculos biliares. A continuación enumeramos algunos de ellos:

  • Las mujeres sufren más de cálculos biliares que los hombres.
  • Los síntomas de los cálculos biliares suelen aparecer a partir de los 40 años, aunque es posible que se produzcan antes.
  • El sobrepeso, el sedentarismo y la mala alimentación son un factor de riesgo muy importante en la aparición de cólicos biliares.
  • Diabetes
  • La cirrosis hepática o las infecciones de los conductos biliares provocan cálculos biliares del tipo pigmentarios (bilirrubina).

¿Necesitas una cirugía de vesícula?

¿Necesitas una cirugía de vesícula?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Síntomas de los cálculos biliares

Los cálculos biliares sintomáticos son los menos comunes, es decir, normalmente las personas que tienen formaciones biliares en la vesícula no sufren síntomas, más allá de quizá dolores puntuales tras comidas copiosas en momentos puntuales del año.

Síntomas molestos por cálculos biliares

Pero en otros casos los cálculos biliares sí que causan síntomas, bastante molestos y bastante problemáticos. Entre estos síntomas podemos destacar:

  • Dolor en la zona superior derecha del abdomen: Este es el síntoma por excelencia y el más habitual. En ocasiones se acompaña de náuseas y vómitos.
  • Disepsia biliar: Se trata de la intolerancia a comidas grasientas, aparición de flatulencias, sensación de inflamación en el abdomen y vómitos. Para aliviarlos, la mejor opción es la colecistectomía (extracción de la vesícula).
  • Colecistitis: La colecistitis consiste en la inflamación de las paredes de la vesícula a causa de la obstrucción de los conductos biliares por los cálculos biliares que impiden su vaciado. Puede ser de carácter agudo, produciéndose la inflamación de forma puntual, o crónico si las molestias asociadas se producen de forma periódica. En los casos de que los cálculos biliares causen colecistitis aguda será necesaria una intervención quirúrgica de urgencia.
  • Cólicos biliares: Estos se producen cuando un cálculo biliar bloquea uno de los conductos biliares, produciéndose los siguientes síntomas:
    • Dolores en la zona superior derecha del abdomen, que suele ceder con la ingesta de medicamentos analgésicos o en otros casos, cede de forma espontánea.
    • Estos se suelen asociar a la inflamación de la vesícula debido a la obstrucción de los conductos biliares.
    • Ictericia (Cambio de color de la piel y ojos a un tono amarillento)
    • Vómitos y náuseas.

En los casos en que los pacientes sufren de cálculos biliares múltiples o de colecistitis crónica debido a estas piedras vesiculares, es recomendable llevar a cabo una extirpación de la vesícula para evitar la molestia de que aparezcan los síntomas con mucha frecuencia y a su vez lograr evitar la posibilidad de que se produzcan complicaciones como colecistits aguda, pancreatitis e incluso peritonitis biliar, la complicación más grave y peligrosa de los cálculos biliares.

Tratamientos de los cálculos biliares

El tratamiento de los cálculos biliares es quirúrgico en la práctica mayoría de los casos. En los pacientes en los que no se indica la cirugía suele ser debido a problemas médicos asociados que impiden llevar a cabo una intervención, aunque las posibilidades de que los tratamientos no quirúrgicos tengan éxito son prácticamente inexistentes.

La operación de extracción de vesícula puede realizarse mediante diferentes técnicas y abordajes quirúrgicos, aunque el objetivo de la cirugía es el mismo, la extracción de la vesícula para el alivio de los síntomas.

Cirugía de vesícula biliar

A continuación enumeramos los diferentes tipos de cirugía para solucionar los cálculos biliares que existen:

Colecistectomía por laparoscopia

La peculiaridad de esta cirugía para solucionar los problemas causados por los cálculos biliares es que se realiza mediante una cirugía de mínima invasión, la laparoscopia. La intervención consiste en extraer la vesícula sin llevar a cabo una incisión de gran tamaño en el abdomen, algo habitual en la colecistectomía abierta.

Para ello, se hace uso de un laparoscopio, un instrumento que consiste en una cámara diminuta con una luz en su extremo conectada a través de fibra óptica a un monitor, donde el cirujano podrá ver en directo lo que está grabando la cámara en el interior del paciente.

La realización de la colecistectomía por laparoscopia tiene como principal ventaja que la recuperación postoperatoria es mucho menor que en los casos de cirugía abierta, ya que el cuidado de la herida debe ser menos intenso y cicatriza con más facilidad.

Para llevar a cabo la operación de extracción de vesícula por laparoscopia se siguen los siguientes pasos:

  • Una vez el paciente se encuentra bajo los efectos de la anestesia, el cirujano realiza tres pequeñas incisiones en el abdomen. A través de una de ellas introduce dióxido de carbono que le permite ampliar la cavidad abdominal y así poder ver y maniobrar con mayor facilidad.
  • A continuación, introduce el laparoscopio por una de las incisiones para observar el interior del abdomen y utiliza el resto de las incisiones para las herramientas quirúrgicas necesarias para la extirpación de la vesícula.
  • Mediante la visión que le proporciona el laparoscopio, el cirujano extirpa cuidadosamente la vesícula y la extraer a través de una de las incisiones abdominales, suturando los conductos biliares que conectaban la vesícula con el intestino delgado y el hígado.
  • Una vez fiinalizada la extracción, se procede a suturar las incisiones y al despertar del paciente de la anestesia.

Colecistectomía abierta

Se trata de la cirugía convencional para la extirpación de la vesícula. Se persigue el mismo objetivo que en la colecistectomía laparoscópica, aunque se realiza haciendo uso de una intervención abierta. La principal diferencia es que en este caso, la cicatriz y el tiempo de recuperación serán mayores debido al tamaño de la herida quirúrgica, la cual necesitará una serie de cuidados concretos.

¿Necesitas una cirugía de vesícula?

¿Necesitas una cirugía de vesícula?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
5 (100%) 762 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más