Causas de una fístula en el ano

4.5 (90%) 728 votos
Causas de una fístula en el ano
Publicado: 4 de diciembre, 2014
Actualizado: 29 de noviembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • Las fístulas en el ano son uno de los problemas del aparato digestivo más comunes y a la vez molestos.
  • Las causas de la aparición de una fístula en el ano suele ser la formación de un absceso en el recto que no se cura.
  • Otras causas de la fístula del ano están relacionadas con enfermedades inflamatorias del aparato digestivo como la enfermedad de Crohn.

¿Qué es una fístula en el ano o fístula anorrectal?

Entendemos como fístula al trayecto o recorrido a través de distintas partes del cuerpo y de la piel que comunica dos espacios. Como todo trayecto, tiene un punto de salida y un punto de llegada, siendo en este caso un orificio primario origen del trayecto y un orificio secundario en donde termina. El trayecto de la fístula anal se forma y se rodea de un tejido epitelizante y de granulación que conforma su estructura, le da solidez y dificulta su resolución.

La formación de un trayecto fistuloso o fístula puede aparecer en cualquier localización del cuerpo humano donde se pueda alojar el origen de un proceso inflamatorio e infeccioso crónico como inicio de un absceso y principio de la formación del trayecto fistuloso o fístula. Generalmente, la mayoría de este tipo de procesos se forman de forma espontánea en la región colindante a los glúteos y al periné, ya que el tercio final del aparato digestivo (colon y recto) y su relación con el ano son fuentes frecuentes de infecciones susceptibles de convertirse en abscesos y complicaciones de procesos secundarios como las enfermedades intestinales inflamatorias.

Cuando el trayecto fistuloso o fístula se encuentra en esta región se la conoce como fístula anorrectal.

¿Necesitas una cirugía de fístula anal?

¿Necesitas una cirugía de fístula anal?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Causas principales de una fístula en el ano

Generalmente la causa por la cual se forma una fístula en el ano comienza con la infección e inflamación de una porción o componente glandular de del colon, recto o ano (principalmente en la desembocadura de las glándulas anales de Hermann y Desfosses, que conforman las criptas anales que, a su vez, forman parte del canal o ano). La fístula criptoglandular representa el 90% de todas las fístulas anales.

Cuando esta formación infecciosa e inflamatoria se cronifica en el tiempo se convierte en un absceso. Un absceso es la acumulación de detritus celulares y de contenido proteínico y fibroso consecuencia del ataque de la infección por nuestro sistema defensivo.

El contenido del absceso, cuando no recibe el tratamiento adecuado, intenta continuar su expansión por la acumulación progresiva de los detritus mencionados previamente (principalmente siguiendo los conductos de la glándula afectada hasta el espacio que rodea al esfínter anal y de allí hacia los espacios grasos y la piel) de manera que va generando un pequeño trayecto en busca de una salida hacia el exterior o al interior de uno de los órganos intrabdominales. Este trayecto que comunica el absceso anal o rectal con el exterior es lo que se conoce como trayecto fistuloso o fístula del ano.

Problemas de fístula anal

La salida del orificio secundario de la fístula anorrectal o del ano suele encontrase en algunos de los dos glúteos del paciente aunque es posible que aparezca en cualquiera de las localizaciones cercanas al final del sistema intestinal como la ampolla rectal o en el periné.

Otras causas de la fístula en el ano

Las otras causas de una fístula del ano o anorrectal son los problemas médicos que causan abscesos como parte del desarrollo de la enfermedad y que, como consecuencia de esto, forman un trayecto fistuloso o fístula. Hay un gran número de enfermedades que pueden causar fístulas de forma secundaria, de ellas las más importantes son: las enfermedades intestinales inflamatorias como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, las diverticulitis o inflamaciones e infecciones de divertículos en el colon, el cáncer de recto, etc.

Dolor de fístula del ano

En todas y cada una de ellas el discurso del trayecto fistuloso o fístula del ano cumple las mismas características explicadas anteriormente. En todas y cada una de ellas el origen debe ser un proceso inflamatorio y/o infeccioso que degenere en un absceso. Este absceso, con el paso del tiempo, degenerará en un trayecto fistuloso en busca de una salida al exterior.

La diferencia fundamental entre fístulas primarias y las secundarias a otros procesos inflamatorios como la Enfermedad de Crohn, es la presencia de otras alteraciones a nivel del recorrido total del aparato digestivo. La enfermedad de Crohn se caracteriza por la presencia de úlceras perianales o anales, fístulas del ano y estenosis o estrechamiento de la ampolla rectal o del canal anal debido a esta inflamación generalizada de esa porción concreta del intestino grueso.

Tipos de fístulas en el ano

Para la clasificación de las fístulas del ano o anorrectales es muy importante delimitar su orificio primario, secundario y su trayecto para poder englobarlos y relacionarlas con los esfínteres anales, los cuales podemos dividirlos en 2 porciones (esfínter interno y esfínter externo). Los esfínteres del periné son los músculos voluntarios e involuntarios que permiten la evacuación de las heces, la micción y la eyaculación de forma controlada por parte del ser humano. Esta relación entre las fístulas del ano y los esfínteres es importante para los especialistas en cirugía general ya que van a indicar el tipo de tratamiento quirúrgico más efectivo y que mantenga en su mayor proporción los esfínteres intactos.

Por tanto, según las trayectorias de la fístula del ano y su relación con los esfínteres anales, las fístulas anorrectales se pueden clasificar en varios grupos:

  • Fístula anal transesfinteriana baja: Son fístulas cuyo trayecto atraviesa el contenido muscular y graso por debajo del esfínter externo, de manera que no compromete la función de ninguno de los esfínteres.
  • Fístula del ano transesfinteriana alta: En esta modalidad el trayecto fistuloso toca parte del esfínter externo pero menos del 50% de su extensión.
  • Fístula interesfinteriana o intramural: El trayecto de estas fístulas se extiende en el espacio interesfinteriano, esto es, entre el esfínter interno y externo y puede abrirse o no por un orificio secundario en la ampolla rectal.
  • Fistula supraesfinteriana: Son fístulas cuyo trayecto se proyecta por encima de ambos esfínteres, tanto el inferior como el superior.
  • Fístula en herradura: Tiene un trayecto principal y otro que comunica entre ambos lados del canal anal y glúteos.
  • Fístulas dobles y triples: En estas fístulas se constata, en un mismo paciente y al mismo tiempo, 2 o 3 orificios primarios y otros tantos trayectos.

Problemas de fístula anal

Tratamiento de las fístulas anales

La única opción definitiva para el tratamiento de las fístulas del ano es la intervención quirúrgica. Para decidirse, la mejor opción es contar con un cirujano con experiencia para conseguir el mayor ratio de éxito y las menores complicaciones. Para conocer más sobre la operación de fístulas en el ano, haz click en el siguiente botón:

¿Necesitas una cirugía de fístula anal?

¿Necesitas una cirugía de fístula anal?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.5 (90%) 728 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Precio cerrado

2.190 €

Todo incluido

Financiación
desde 94 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más