Cirugía de menisco por Artroscopia: Duración, Precio y Paso a paso

Publicado: 29 de septiembre, 2016
Actualizado: 2 de septiembre, 2025
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • La cirugía de menisco por artroscopia tiene como objetivo reparar una lesión meniscal a través de una intervención mínimamente invasiva.
  • La duración de una cirugía de menisco por artroscopia puede variar según algunos factores, como la gravedad de la rotura o si existen daños asociados.
  • En el precio de la cirugía de menisco por artroscopia se incluye todo lo necesario para llevar a cabo la intervención.

¿Por qué se realiza la cirugía de menisco?

La artroscopia quirúrgica de menisco se realiza en pacientes que han sufrido una rotura del mismo y el tratamiento conservador no es el indicado.

La Artroscopia de Rodilla es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en la reparación del menisco sin necesidad de una cirugía abierta.

Este tipo de rotura se puede producir tanto en jóvenes como en adultos de edad avanzada, siendo lo más habitual que la causa de esta rotura sea un traumatismo durante la práctica deportiva.

La rotura de menisco puede ser de dos tipos:

  • Rotura de menisco traumática:este tipo de rotura suele producirse en adultos jóvenes, de entre 20 y 40 años, siendo la principal causa un golpe o mal movimiento durante la práctica de algún deporte.
  • Rotura de menisco degenerativa:en este caso, este tipo de rotura tiene una incidencia mayor en personas que tienen entre 40 y 70 años y se debe a que el menisco ha ido sufriendo desgaste con los años y se puede romper en un movimiento aparentemente normal y poco traumático como subir un escalón.

Síntomas de rotura de menisco

Los síntomas de la rotura de menisco son fácilmente identificables, aunque debe ser un profesional médico el que certifique que se trata de una rotura, ya que tiene síntomas en común con otro tipo de lesiones en la rodilla. Estos síntomas son:

  • Dolor intenso en la rodilla:tras el chasquido/crujido que se siente en la rodilla al producirse la rotura, la lesión de menisco suele continuar con dolor agudo en la zona que aumenta al apoyar o al presionar la zona.
  • Derrame articular: formación de un hematoma, aunque no es algo que ocurra siempre.
La rotura de menisco es un desgarro en el cartílago semicircular situado en la articulación de la rodilla, causando dolor en el interior de la rodilla.
  • Bloqueo mecánico: tras el momento de la lesión, el paciente es incapaz de flexionar la rodilla porque se bloquea. Si bien es posible que luego mejore esta movilidad, es probable que se conserve la molestia.
  • Molestias:sobre todo al girar, realizar torsiones o sentarse en cuclillas.

Una vez un profesional médico ha determinado que se trata de una rotura de menisco, habiéndose realizado las pruebas complementarias necesarias para realizar el diagnóstico, el traumatólogo le recomendará al paciente optar por un tipo de tratamiento u otro, dependiendo de su modo de vida y del tipo de rotura.

Tipos de tratamientos de menisco

El tratamiento de una rotura de menisco con frecuencia comienza con un enfoque conservador, según el tipo, el tamaño y la ubicación de la lesión.

Las roturas o los desgarros asociados con la artritis por lo general mejoran con el tiempo, con el tratamiento de la artritis, de modo que no suele recomendarse la cirugía. Muchos otros tipos de roturas que no están relacionadas con un trauma o un bloqueo que impide el movimiento de la rodilla se vuelven menos dolorosas con el tiempo, así que tampoco requieren cirugía.

El médico puede recomendarte lo siguiente:

Operación de menisco por artroscopia

En los casos en que el paciente practique deporte de forma habitual, se trate de un paciente joven o la lesión se haya producido en la zona avascular del menisco (interna), se suele recomendar operar para que pueda volver a llevar a cabo sus actividades deportivas cuanto antes.

Las roturas que se producen en la zona avascular no se regeneran ya que no reciben sangre.

A continuación te dejamos un vídeo-resumen donde te explicamos brevemente en qué consisten las lesiones de menisco y los posibles tratamientos:

Tratamiento conservador no quirúrgico de menisco (RICE)

Por otro lado, en el caso de que el paciente no practique deporte de forma habitual y la lesión se haya producido en la periferia del menisco, no en el interior, se puede recomendar el tratamiento conservador, ya que esta zona está vascularizada y recibe irrigación sanguínea, por lo que puede regenerarse por sí misma.

El método RICE, consiste básicamente en seguir las pautas de: Reposo + Hielo + Compresión + Elevación.

De todos modos, el tratamiento más habitual para la rotura de menisco es la cirugía artroscópica de reparación.

¿Cuál es la duración de la cirugía de menisco por artroscopia?

La duración de la cirugía de menisco por artroscopia suele oscilar entre 30 y 90 minutos, aunque depende de diversos factores.

Además, esto sólo es en el caso de que el único problema a corregir sea el menisco, ya que si también hay una rotura de ligamentos el tiempo será mayor. De todos modos, los factores que más influyen en la duración, que no en los resultados, son los siguientes:

Habilidad del cirujano

Si bien prácticamente todos los Especialistas en Traumatología y Cirugía Ortopédica son capaces de llevar a cabo la cirugía de menisco por artroscopia con éxito, dependiendo de la experiencia en esta técnica tendrán más habilidad o menos. Es por ello que en el caso de que un cirujano tenga mucha experiencia, la duración será menor que si tiene poca. Aunque como decimos, hay varios factores que influyen.

Tipo de rotura del menisco

Tal y como hemos mencionado antes es posible que la rotura del menisco se produzca en la zona vascularizada del mismo o en la no vascularizada. Esta diferencia tendrá mucho que ver con el tipo de técnica que se lleve a cabo para corregir el problema que causa las molestias, ya que se puede optar por dos técnicas diferentes, la sutura meniscal y la meniscectomía.

Lo habitual es que se realice una mezcla de las dos, ya que las roturas no suelen estar sólo en una zona del menisco, pero es conveniente explicar el proceder de cada una:

  • Sutura meniscal: en este caso, la rotura que se corrige se ha producido en la zona vascularizada del menisco, por lo que suturándola se consigue su regeneración, al igual que con cualquier tipo de herida en la piel. Esta técnica requiere más tiempo que la meniscectomía.
  • Meniscectomía parcial: esta técnica consiste en la extirpación de parte del menisco cuando la zona afectada es la no vascularizada. Esta técnica es más rápida que la sutura meniscal, aunque como comentábamos, la cirugía suele constar de una mezcla de ambas. La meniscectomía total está totalmente contraindicada ya que puede acelerar la aparición de artrosis temprana.

En este caso, lo habitual es que la cirugía siga oscilando entre 30 y 90 minutos, pero es posible que se alargue más al tener que aplicar ambas técnicas.

Cirugía de menisco por artroscopia paso a paso

Antes de llevar a cabo la cirugía de menisco por artroscopia, siempre es necesario tener una consulta de valoración quirúrgica con un especialista en traumatología, para que determine cuál es la opción quirúrgica más adecuada de ser necesaria la intervención.

¿Necesitas una cirugía de artroscopia de menisco?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Tras ello es importante realizar un preoperatorio, que consta de una analítica de sangre completa, electrocardiograma y una placa de tórax, esta última a consideración del médico. Con ello, se determina que el paciente es apto para la cirugía.

Llegado el día de la intervención, el paciente acude al hospital, entrega la documentación necesaria en admisión, seguidamente y antes de entrar a  quirófano, se llevará al paciente a la zona prequirúrgica donde se le pedirá que se desvista, se ponga la ropa de quirófano y se le colocará una vía en el brazo.

La operación de Artroscopia de rodilla se realiza bajo anestesia general o regional.

Tras ello, pasará al quirófano donde se encontrará con el traumatólogo que realizará la intervención, el anestesista y algún miembro del equipo de enfermería. Seguidamente dará comienzo la cirugía:

En primero lugar, se colocará al paciente en la postura que indique el cirujano y se procederá a administrarle la anestesia.

  • Una vez la anestesia haga efecto, el médico desinfectará la zona de la rodilla, donde se realizarán las incisiones que se utilizarán para introducir el artroscopio y resto de instrumental necesario..
  • A continuación, realizará 3 ó 4 mini-incisiones en la zona articular, para en primer lugar inyectar a través de una cánula una solución salina en la zona para que permanezca lo suficientemente amplia y limpia durante la cirugía para que el cirujano pueda ver a través del artroscopio con total nitidez. Esto mejora la maniobrabilidad y la visibilidad del cirujano reduciendo la posibilidad de dañar otros elementos de la rodilla. 
  • El siguiente paso es introducir el artroscopio por una de las incisiones y ver en directo el interior de la rodilla.

Un artroscopio es una herramienta que consta de una diminuta cámara en el extremo conectada a un monitor a través de fibra óptica, permitiendo al cirujano ver el interior y reparar el menisco).

  • La reparación del menisco puede realizarse mediante sutura o extirpación de la parte del menisco dañado.
  • Tanto la sutura meniscal como la meniscectomía son realizadas mediante la inserción del instrumental quirúrgico a través de las incisiones realizadas al inicio de la cirugía, observando el médico el interior a través del monitor conectado al artroscopio.
  • Cuando ya se ha reparado la rotura de menisco, el cirujano extraerá el artroscopio junto con el resto de instrumentos, drenará el líquido del interior de la rodilla y suturará las pequeñas incisiones realizadas.
En el caso de que la rotura sea en la zona vascular del menisco, se intentará conservar el máximo de tejido posible suturándolo.

Lo siguiente será el despertar del paciente, que siempre se realiza en quirófano, para a continuación llevarle a la sala de reanimación donde permanecerá hasta que se hayan estabilizado sus constantes vitales por completo. Tras ello se le llevará a su habitación.

La duración de la cirugía de menisco oscila entre 30 y 90 minutos aproximadamente, aunque depende de la gravedad de la lesión y de los diferentes factores explicados en este artículo.

Postoperatorio de la cirugía de menisco por artroscopia

Tras la operación de menisco, serás llevado a la sala de reanimación hasta que te recuperes de los efectos de la anestesia y tus constantes vitales estén estables. Tras recuperarte, te llevarán a tu habitación para descansar. Durante la estancia en el hospital permanecerás ingresado 1 día, para que los especialistas se aseguren de que todo ha salido bien y puedas volver a casa.

Después de la cirugía, es importante preveer un período de inactividad. Si bien es posible que regreses a las actividades no intensivas dentro de una o dos semanas, deberás evitar las actividades intensivas durante al menos 4 - 6 semanas. No obstante, esto siempre será el especialista quien lo determine. 

¿Cuál es el precio de una cirugía de menisco por artroscopia?

En el caso de Operarme, el precio de una cirugía de menisco por artroscopia incluye todo lo necesario para que se realice el proceso con la mayor seguridad posible, siendo este precio cerrado (el precio que aparece en la web es el precio final), además de que es el mismo en todas las ciudades de España en las que trabajamos.

El coste de una cirugía de menisco por artroscopia incluye muchos elementos que normalmente no se tienen en cuenta a la hora de enfrentarse a este tipo de intervenciones. En el caso de Operarme.es, tal y como mencionábamos antes, incluimos todo lo necesario para solucionar el problema médico y para que el proceso sea lo más cómodo posible.

Como se puede observar en la web, el precio de una cirugía de menisco por artroscopia es de 3.790 €, incluyéndose en el proceso lo siguiente:

  • Estudio preoperatorio (Analítica de sangre, Electrocardiograma y Placa de tórax según indicaciones médicas).
  • Honorarios médicos y de ayudantes hasta el alta médica.
  • Honorarios de Anestesistas, anestesia y gases medicinales.
  • Estancia en habitación individual con cama de acompañante, servicio de hostelería y ropería para el paciente.
  • Productos para la higiene y cuidado del paciente, desechable y no desechable, y alimentación del paciente durante la estancia.
  • Reserva y uso de quirófano, instrumental médico, equipamiento, materiales fungibles y medicaciones propias del acto quirúrgico
  • Pruebas complementarias relacionadas con el proceso quirúrgico.
  • Estancia en sala de recuperación postquirúrgica, monitorización y tratamientos necesarios.
  • Visitas postoperatorias.

Además, en Operarme ponemos a disposición del paciente un servicio de taxi gratuito a cargo de la empresa para el día de ingreso y alta, evitándole la necesidad de coger el coche (algo totalmente no recomendado).

Por otro lado, todos nuestros pacientes tienen conexión directa con nuestro equipo de atención al paciente para solucionar las dudas que puedan surgirle.

Solicitar consulta de valoración quirúrgica con Operarme

Si estás pasado por las molestias y dolores causados por una lesión de menisco, y quieres solucionar cuanto ante estos síntomas y limitaciones, puedes clicar en la imagen de a continuación para solicitar una consulta de valoración quirúrgica con nuestros Especialistas en Traumatología.

También puedes llamar al 91 141 33 56 o rellenar el formulario de contacto para que nuestro departamento de atención al paciente contacte contigo y gestione la cita en los mejores Hospitales privados de España con los que colaboramos.

¿Necesitas operarte de menisco por artroscopia?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
5 (100%) 945 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura una operación de menisco por artroscopia?

La duración de la cirugía de menisco por artroscopia es de 30 - 90 minutos, aproximadamente. Hay varios factores que influyen en la duración de la cirugía, como:

  • El tipo de rotura del menisco
  • Habilidad del cirujano
  • Etc. Leer más.

¿Cuándo se pude empezar a caminar después de una operación de menisco?

Podrás apoyar el pie desde, practicamente, el primer día tras la cirugía. No obstante, deberá ser algo muy progresivo y siempre bajo las indicaciones médicas. Deberás moverte con precaución, levantarte y andar por casa y dar paseos cortos. La recuperación total tras la operación de menisco se completa, normalmente, tras 1 -3 meses. Leer más.

¿Cuántos días de ingreso por operacion de menisco?

Permanecerás ingresado 1 día. Durante la hospitalización los especialistas se asegurarán de que todo ha salido bien y puedas volver a casa. Leer más.

¿Cuánto tiempo de reposo después de una artroscopia?

Depués de la cirugía de menisco, podrás volver a las actividades menos intensas en 1 - 2 semanas. No obstante, tendrás que hace un reposo de 4 - 6 semanas para volver a tu rutina con total normalidad. Leer más.

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más