¿Cómo aliviar el dolor de la artrosis de cadera?
- ¿Cómo afecta la artrosis a la cadera?
- Tratamiento no farmacológico
- Tratamiento con fármacos
- Inyecciones intra-articulares
- Tratamiento quirúrgico
- Bibliografía
- Fuente de la información
- Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la artrosis a la cadera?
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, causando un daño progresivo en el cartílago y las estructuras circundantes. El principal síntoma del deterioro de la articulación suele ser dolor, rigidez y disfunción articular.
Alguien que padece de artrosis, localiza su dolor en la zona de la ingle, pudiendo extenderse por la parte delantera del muslo y llegando hasta la rodilla. De hecho, en ocasiones, los pacientes creen tener el problema en la rodilla.
De hecho, alrededor del 10% de la población española sufre osteoartritis de cadera.
Para aliviar el dolor de la artrosis de cadera, existen diferentes tratamientos, en función de la edad, la calidad de vida, el trabajo y las actividades en el tiempo libre. Generalmente, los expertos recomiendan combinar métodos farmacológicos y no farmacológicos.
Si por otro lado tienes interés en profundizar en el tema, te dejamos un enlace donde puedes descargarte el libro completo sobre el tema:
Descarga de forma totalmente gratuita nuestro libro
Prótesis de cadera, del dolor a la calidad de vida. En él encontrarás toda la información sobre el proceso desde las causas que indican la implantación de la prótesis hasta el periodo de recuperación tras la cirugía.
Descargar el libroTratamiento no farmacológico
Existen algunos tratamientos o terapias que se pueden llevar a cabo para aliviar los síntomas de una artrosis de cadera en su fase inicial.
- Perder peso. Varios estudios demuestran que las molestias que genera la artrosis de cadera se reducen cuando se produce una pérdida de peso. Esto se hace más notorio cuando el paciente tiene sobrepeso. Además, la práctica de deportes o ejercicios en los que no se deja todo el peso en la articulación (natación, bici estática, etc.), ayudan a llevar mejor el día a día.
- Usar muletas. El uso de muletas o bastones reduce la fuerza que se ejerce sobre la articulación de la cadera. También se aconseja el uso de plantillas.
- Sesiones de fisioterapia. Cuando el dolor es leve, la terapia fisioterapéutica puede reducir el dolor y mejorar la función articular. El objetivo es trabajar la musculatura y la función mecánica de los movimientos para reducir la carga articular de la cadera con artrosis.
Medidas preventivas
Además, dentro de la terapia sin medicamentos, existen una serie de medidas preventivas recomendadas por los especialistas para ralentizar la degeneración de la cadera.
- Conseguir el peso ideal
- Pasear con frecuencia y/o hacer ejercicios como nadar o bicicleta sin resistencia
- Evitar estar de pie durante un largo periodo de tiempo
- No cargar peso
- Utilizar calzado cómodo, sin tacón ni cordones para evitar agacharse
- Sentarse en sillas estables y con respaldo recto
- Usar el ascensor, siempre que sea posible
- No automedicarse
Tratamiento con fármacos
Existen varios analgésicos que se utilizan para aliviar el dolor causado por la artrosis de cadera. No obstante, es importante que sea un médico especialista quien indique la necesidad del tratamiento farmacológico y, en ese caso, cuál es el más adecuado:
- Paracetamol. Está demostrado que este medicamento ayuda a los pacientes con síntomas leves de artrosis. No obstante, la cantidad de paracetamol debe ser moderada, ya que una cantidad inadecuada puede afectar al hígado.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). La ingesta de medicamentos como el ibuprofeno y el Naproxeno sódico en dosis recomendadas, suelen aliviar las molestias de la artrosis. Los AINE más fuertes se venden con receta médica.
Algunos de los efectos secundarios que pueden manifestarse con la ingesta de los AINE son: malestar estomacal, problemas cardiovasculares y de hemorragia, así como daño hepático y renal. Para reducir la probabilidad de que algo de esto suceda, se puede utilizar este tipo de medicamentos en formato gel.
- Duloxetina. Usado generalmente como antidepresivo, el medicamento también está aprobado para el tratamiento del dolor crónico, como el dolor de la artrosis.
Inyecciones intra-articulares
Cuando los analgésicos no suponen ninguna solución, los especialistas suelen recurrir a las inyecciones intra-articulares para aliviar el dolor y confirmar el diagnóstico de la osteoartritis.
Estas inyecciones tienen propiedades antiinflamatorias y pueden reducir el grado de sinovitis de la enfermedad.
- Inyecciones de cortisona. Estas inyecciones pueden aliviar el dolor articular. Durante el proceso, el médico anestesiará la zona alrededor de la articulación, colocará la agujará e inyectará el medicamento.
Normalmente, no se puede recibir más de 3 – 4 inyecciones de cortisona por año, ya que de lo contrario podría empeorar el daño articular.
- Inyecciones de ácido hialurónico. Estas inyecciones se ponen cuando hay una lesión en el cartílago o cuando se padece de artrosis moderada.
El ácido hialurónico es un tratamiento que ha demostrado gran efectividad en articulaciones de carga, especialmente la rodilla. No obstante, también se utiliza para retrasar la necesidad de una sustitución articular: prótesis de cadera
El tratamiento consiste en una infiltración intra-articular que, en cualquier caso, debe ser aplicado por un reumatólogo, médico rehabilitador o radiólogo. En el caso de la cadera, al tratarse de una articulación más profunda que la rodilla o el tobillo, se hace con un control ecográfico en una sala preparada.
Tras la inyección se puede hacer vida normal. De hecho, se aconseja realizar ejercicios de movilidad (pasadas las 16 horas) para que el producto llegue a toda la articulación.
Tratamiento quirúrgico
El tratamiento quirúrgico para aliviar la artrosis de cadera es la operación total de cadera que implica la sustitución de la articulación por una prótesis artificial.
Los pacientes que recurren a la cirugía, suelen presentar un deterioro en la calidad de vida provocado por el dolor incesante y la incapacidad para desarrollar actividad del día a día.
Así pues, una vez determinado por una especialista que la operación es la mejor opción para eliminar el dolor de la artrosis de cadera, se llevaría a cabo la intervención de la siguiente manera:
- Administración de la anestesia general
- Incisión vertical en la zona de la articulación
- Corte del hueso y extracción de la cabeza del fémur.
- Extracción del cartílago dañado
- Colocación de la prótesis artificial
- Reparación de los ligamentos y demás estructuras dañadas
- Cierre de la incisión quirúrgica
- Colocación de un vendaje estéril
Si cuentas con el diagnóstico y aprobación médica indicadas y quieres conocer la valoración quirúrgica del especialista para someterte a cirugía, puedes solicitar una primera consulta con a través de Operarme.es llamando al 91 141 33 56, o bien, rellenando el formulario web.
¿Necesitas una cirugía de prótesis total de cadera?
Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaBibliografía
- Fundación Española de Reumatología. (s. f.). Artrosis de Cadera. https://inforeuma.com/. Recuperado marzo de 2021, de https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/51_Artrosis-de-Cadera_ENFERMEDADES-A4-v03.pdf
- Morgado, Pérez, A. C., Moguel, M., Pérez-Bustamante, F. J., & Torres, L. M. (2005, junio). Guía de manejo clínico de la artrosis de cadera y rodilla. http://scielo.isciii.es/scielo.php?lng=es. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000500006
Dr. Antonio Rebollo Marina
Médico Asistencial en Centro Médico Caser
Nº colegiado: 282834715
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:
Preguntas frecuentes
¿Qué es lo que duele cuando se tiene artrosis de cadera?
El dolor de la artrosis de cadera se localiza en la ingle aunque puede extenderse hasta la rodilla. Tanto es así que a veces los pacientes creen tener el problema en la rodilla, y no en la cadera. Leer más.
¿Cómo aliviar la artrosis de manera natural?
Existen algunas pautas médicas que pueden paliar las molestias de la enfermedad en su fase inicial como:
- Pérdida de peso
- Usar puntos de apoyo (muletas o bastones)
- Acudir a fisioterapia
Además, se recomienda tomar una serie de medidas preventivas para ralentizar el desarrollo de la artrosis de cadera:
- Eliminar el sobrepeso
- Pasear
- Evitar estar de pie durante mucho tiempo
- Evitar cargar peso
- No llevar tacones, ni agacharse
¿Qué antiinflamatorio es mejor para la artrosis?
Los AINE (antiinflamatorio no esteroides) son los que se suelen tomar en dosis recomendadas por el especialista. Algunos de ellos son: Ibuprofeno, Naproxeno, etc. Leer más.
¿Son efectivas las inyecciones intra-articulares?
Sí, siempre y cuando se trate de una artrosis de cadera moderada. En ese caso, las inyecciones con ácido hialurónico o con cortisona consiguen aliviar el dolor provocado por la enfermedad. Leer más.
¿En qué consiste la operación para aliviar la artrosis de cadera?
- Administración de la anestesia general
- Incisión vertical en la zona de la articulación
- Corte del hueso y extracción de la cabeza del fémur.
- Extracción del cartílago dañado
- Colocación de la prótesis artificial
- Reparación de los ligamentos y demás estructuras dañadas
- Cierre de la incisión quirúrgica
- Colocación de un vendaje estéril