¿Con qué se reconstruye el ligamento cruzado?

Publicado: 31 de marzo, 2016
Actualizado: 13 de diciembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • La reconstrucción del ligamento cruzado anterior se suele realizar mediante un autoinjerto de tejido.
  • A lo largo del tiempo se ha intentado realizar con materiales sintéticos o biológicos de otras especies, pero no han funcionado bien.
  • En Operarme.es la reconstrucción de ligamentos cruzados se realiza mediante autoinjerto.

¿Qué es el ligamento cruzado anterior?

El ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los cuatro ligamentos responsables de la estabilidad de la rodilla. Es un fuerte tejido fibroso que conecta el fémur con la tibia. Un desgarro parcial o total del LCA provocará inestabilidad de la rodilla. Para tratar el desgarro del LCA se puede elegir entre un tratamiento conservador y la reconstrucción quirúrgica del ligamento. Normalmente se elige la intervención en el caso de pacientes jóvenes y deportistas. Existen varios tipos de injertos que se pueden utilizar para reconstruir el LCA y hablamos de ellos a continuación.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Ligamentos sintéticos, xenoinjertos y aloinjertos

En los años 80 en la mayoría de los casos se utilizaron ligamentos sintéticos y la operación fue una intervención abierta. Los resultados de los ligamentos sintéticos fueros malos, se rompieron con facilidad y no soportaban las cargas fisiológicas. A menudo provocaron sinovitis. Luego se utilizó xenoinjerto es decir un tejido que procede de otra especie diferente al ser humano. Después de estas experiencias empezaron a utilizar injertos biológicos, tanto autoinjertos como aloinjertos. Estos injertos son los más utilizados, sobre todo el autoinjerto, que es el que utilizamos en Operarme.es, hoy en día y la operación normalmente se realiza por artroscopia.

Los aloinjertos son tejidos que se trasplantan de una persona a otra, proceden de un cadáver. En este caso se elimina la morbilidad del sitio donante, se reduce el tiempo de operación y rehabilitación. El paciente tendrá menos dolor. En el caso de los aloinjertos existe el riesgo de contraer infecciones o el riesgo de alteración inmunológica. Es recomendable evitar el uso de los aloinjertos en personas jóvenes y activas, o quienes quieren regresar a deportes de alto rendimiento, ya que el número de fallas es bastante alto. Sin embargo, este tipo de injerto es recomendado para adultos activos o sedentarios que quieren regresar al trabajo rápido, sin expectativas de participación deportiva antes de un año.

Reconstrucción de ligamento cruzado mediante autoinjerto

El autoinjerto es el tejido que se traslada de un lugar a otro en el propio cuerpo.

Entre los autoinjertos los más utilizados son: el autoinjerto hueso-tendón patelar-hueso, los tendones semitendinosos y/o gracilis y el tendón del cádriceps. Los autoinjertos son los más aceptados por su excelente biocompatibilidad, la disponibilidad inmediata durante la técnica. No pueden trasmitir enfermedades como los aloinjertos. Sin embargo, producen una debilidad y daño en la zona de extracción.

El autoinjerto hueso-tendón patelar-hueso (HTH) es el más utilizado de todos los autoinjertos. Su ventaja es que permite la cicatrización hueso a hueso en los túneles femoral y tibial y esto permite una cicatrización más rápida. En el caso de este tipo de injerto se produce más frecuentemente dolor anterior de rodilla. El injerto hueso-tendón patelar-hueso es más recomendado para jóvenes y adultos jóvenes que tienen una vida activa o para las jóvenes que ya han tenido una reconstrucción previa. Este injerto no es recomendado para las personas con un tendón patelar pequeño o con antecedentes de tendinopatia patelar o en el caso de trabajadores que requieran arrodillarse. El injerto es la porción central del tendón patelar que se extrae con tapones de hueso de la patela y tibia.

Los injertos de tendón semitendinosos y/o gracilis o tendón isquiotibial causan menos dolor anterior de rodilla. Una gran ventaja de este injerto es que disminuye la morbilidad del lado donante comparado con un auto injerto hueso-tendón patelar-hueso. La extracción de este injerto causa un déficit de la fuerza muscular. Este tipo de injerto está indicado en personas jóvenes y adultos jóvenes que tengan problemas patelo-femorales pero no es recomendado en el caso de lesión previa de ligamento cruzado anterior, laxitud ligamentaria, lesión de isquiotibiales previa y cuando el paciente practica deportes de aceleración-desaceleración.

El tendón del cuádriceps como injerto es una opción cuando otros tejidos ya han sido extraídos.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.6 (92%) 902 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más