Cornetes: Qué son, Causas, Síntomas y Tratamiento

Publicado: 8 de junio, 2018
Actualizado: 5 de octubre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • Los cornetes son estructuras situadas en la parte interna de la nariz, cuya función principal es humidificar, filtrar y calentar el aire que llega a los pulmones, mejorando nuestra calidad respiratoria.
  • Existen diversos factores culpables del aumento de los cornetes y la obstrucción nasal, por lo que detectar la causa y diagnosticar correctamente la anomalía son aspectos prioritarios para elegir el tratamiento más adecuado.
  • El tratamiento por radiofrecuencia consigue eliminar la obstrucción nasal, reduciendo las mucosas nasales con energía electromagnética en apenas 10 minutos.

¿Qué son los cornetes?

Los cornetes son una estructura presente en el interior de la nariz, concretamente en las paredes laterales de la cavidad nasal y separadas por el tabique, donde encontramos tres cornetes a cada lado: superior, medio e inferior. Están colocados de manera escalonada unos sobre otros de mayor a menor, siendo el mayor el más inferior y el que normalmente provoca la obstrucción nasal. Estas membranas están compuestas por hueso en su parte central, rodeadas por numerosos vasos sanguíneos y recubiertas por mucosa nasal.

Las funciones que cumplen los cornetes son humidificar, filtrar y calentar el aire que nos llega a los pulmones, mejorando nuestra calidad respiratoria. Aunque cada cornete tiene una tarea específica, son los cornetes inferiores los que cumplen con la más importante, depurar y filtrar el aire frío que inspiramos, siendo, también, los más expuestos y los que fuerzan su funcionamiento, lo que provoca que se dilaten o hipertrofien con facilidad.

Además, existen otros múltiples factores que pueden alterar su funcionamiento, como por ejemplo los resfriados, alergias, tabaquismo o consumo de alcohol, llegando a provocar la inflamación de los cornetes o rinitis.

¿Necesitas que un especialista diagnostique tu caso?

Compra tu consulta de forma rápida y con las garantías de Operarme en tu clínica u hospital más cercano

Comprar consulta

Esta estructura destaca por disponer de una irrigación sanguínea abundante, lo que les caracteriza por ser una formación muy sensible a los cambios de temperatura. Pero como ya debes de imaginar, también les expone a diversas patologías o afecciones, de modo que te invitamos a seguir leyendo y conocer qué las causa, cómo te afectan y por supuesto, cómo te ayudamos a solucionarlo.

Causas de la hipertrofia de cornetes

La hipertrofia de cornetes es el agrandamiento crónico de los mismos, principalmente de los cornetes inferiores. Esta anomalía provoca congestión nasal, dificultando el flujo natural del aire a través de una o ambas fosas nasales, conllevando molestias que pueden llegar a agravarse seriamente.

Normalmente, se produce a causa de un proceso alérgico y resfriados. Sin embargo, existen otras causas que provocan la alteración del tamaño de los cornetes, como por ejemplo:

  • Cambios hormonales: debido a la toma de fármacos, embarazo, la pubertad, afecciones que alteran la producción hormonal como, por ejemplo, el hipertiroidismo, etc. Todo ello puede conllevar el aumento del tejido mucoso y por tanto, el crecimiento del volumen de los cornetes, generando la obstrucción nasal.
  • Edad: con el paso de los años y normalmente, degeneración del organismo y a causa de debido a patologías subyacentes, es posible desarrollar hipertrofia de cornetes. Esto conllevaría dificultades para respirar correctamente por la nariz, así como la obstrucción nasal y segregación abundante de mucosidad.
  • Obesidad: el aumento de peso suele producir un mayor colapso de las vías aéreas, sobre todo a la hora de descansar o dormir bocarriba. La obesidad o sobrepeso, provoca un descenso del volumen pulmonar y aumenta la resistencia (esfuerzo) ventilatoria en las vías aéreas superiores, desarrollando anomalías en las fosas nasales como es la hipertrofia de los cornetes.
  • Permanecer en espacio inadecuado: es muy posible que la hipertrofia de los cornetes se produzca por una prolongada exposición a sustancias tóxicas o a bajas temperaturas. Provocando que las vías respiratorias realicen un mayor esfuerzo para mantener un correcto trabajo respiratorio, lo que conlleva el aumento del tamaño de los cornetes así como el de otras estructuras expuestas al mismo esfuerzo.
  • Fumar y/o consumir alcohol: algunos hábitos de vida como, el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol, provocan el cambio e hipertrofia de los cornetes. Ambas ingestas conllevan que la estructura desarrolle un funcionamiento anómalo, así como su degeneración hasta llegar a colapsarse y obstruir las vías nasales permanentemente.
  • Sinusitis aguda o crónica: la inflamación e infección de los senos paranasales puede conllevar el desarrollo adyacente de la hipertrofia de cornetes. Normalmente, cuando se da esta situación, los cornetes aumentan su tamaño hasta obstruir por completo las fosas nasales y generan situaciones más complejas de ambas patologías, obligándote a respirar únicamente por la boca.
  • Desvío septal o del tabique nasal: cuando el desvío es pronunciado, el trabajo respiratorio por la nariz es más complejo debido a la obstrucción nasal persistente. Por lo tanto los cornetes realizan un mayor trabajo y se produce la inflamación de los mismos.
  • Tratamiento farmacológico: es posible que tras seguir un tratamiento con esteroides o vasoconstrictores nasales, se produzca el efecto rebote, provocando la inflamación de estructuras nasales como son los cornetes.

Síntomas de la hipertrofia de cornetes

Los síntomas que provoca el agrandamiento de los cornetes pueden ser diversos así como asintomáticos o muy molestos. A continuación, te desglosamos los más comunes en relación a la hipertrofia de cornetes:

  • Congestión nasal permanente
  • Cansancio físico
  • Apnea  y trastornos del sueño
  • Dificultad para respirar por uno u ambos orificios nasales
  • Dolor de garganta y rostro
  • Molestias auditivas intermitentes
  • Hemorragias nasales
  • Pérdida de olfato

Si detectas varios de estos síntomas y cada vez son más persistentes, lo más recomendable es acudir a la consulta de un especialista. Solamente ellos sabrán cual es la causa principal de estas molestias, al igual que serán los únicos en prescribirte el tratamiento más adecuado para tu caso.

Recuerda, los síntomas de la hipertrofia de cornetes pueden ser intermitentes o asintomáticos, es decir, no notarás molestias, aunque la posibilidad de que se vuelvan crónicos aumenta con la falta de tratamiento.

En el siguiente apartado puedes informarte sobre cómo se diagnóstica esta anomalía, así mismo encontrarás los tratamientos que lo solucionan. Comprobarás que se trata de intervenciones sencillas y relativamente rápidas que te permitirán mejorar tu calidad de vida y reestablecer la normalidad del día a día.

Diagnóstico de la hipertrofia de cornetes

El diagnóstico de la hipertrofia de cornetes se puede realizar de varias formas, normalmente son indoloras y de muy corta duración, aproximadamente entre 5 y 10 minutos.

Durante el diagnóstico, el Otorrinolaringólogo, examinará tus cavidades nasales realizando una rinoscopia. Esta prueba consiste en visualizar el interior de las fosas nasales con la ayuda de un rinoscopio, instrumento que permite separar el ala nasal del tabique, aumentando el campo de visión, junto con un espejo frontal y una fuente de luz.

Se pueden diferenciar dos técnicas de visualización, las cuales se clasifican de la siguiente forma:

  • Rinoscopia anterior: permite visualizar los elementos que conforman la porción anterior de las fosas nasales, en las que el Especialista consigue observar: mucosa, vestíbulo nasal, cornetes inferiores y, en algunos casos, los cornetes medios, el techo de las fosas nasales y las coanas. Para ello, deberás mantener la cabeza recta, la boca cerrada y respirar tranquilamente por la nariz.
  • Rinoscopia posterior: a diferencia de la prueba anterior, durante ésta se pueden visualizar los elementos que forman la porción posterior, profunda, de las fosas nasales. Donde el Especialista consigue observar: los cornetes superiores y medios, la cola del cornete inferior y el vómer. Para esta prueba, deberás mantener la cabeza recta y ligeramente inclinada hacia delante, la boca abierta, la lengua relajada y respirar tranquilamente por la boca y la nariz.

A pesar de que la prueba no requiere de ninguna preparación especial, es recomendable hacer una limpieza previa de las fosas nasales usando una solución salina de aplicación nasal.

Por otro lado, también es posible que el Otorrinolaringólogo vea necesario el uso de un vasoconstrictor, para evitar hemorragias durante la rinoscopia anterior o la suministración de un anestésico tópico para evitar las náuseas durante la rinoscopia posterior.   

Además de realizar la rinoscopia, el doctor te preguntará sobre tus hábitos de vida y síntomas, así como revisará tu historial clínico. De esta forma podrá conseguir un diagnóstico exacto y establecerá el mejor plan de actuación para resolver el problema.

¿Sospechas de estar sufriendo de hipertrofia de cornetes? Es posible que tengas síntomas intermitentes o similares a los de un resfriado común. En cualquier caso, no dudes en acudir a un especialista para conseguir un diagnóstico exacto, solo así puedes recurrir al tratamiento que mejor se adapte a ti.

¿Necesitas que un especialista diagnostique tu caso?

Compra tu consulta de forma rápida y con las garantías de Operarme en tu clínica u hospital más cercano

Comprar consulta

Tratamiento para solucionar la hipertrofia de cornetes

Es posible solucionar el problema de hipertrofia de los cornetes por diferentes vías o tratamientos, dependiendo del factor que ha causado el agrandamiento de la estructura y las particularidades de cada uno. A continuación, te los explicamos en qué consiste cada uno de ellos:

Tratamiento natural

Como te comentábamos, las opciones de tratamiento cambian según la causa de la hipertrofia de cornetes, si tu problema se debe a alergias o sustancias ambientales irritantes, es posible que puedas recurrir al tratamiento natural.

El tratamiento natural consiste básicamente en eliminar o evitar exponerte al polen, polvo o la caspa de las mascotas, entre otros. Para ello, consulta con el especialista los productos que puedes emplear para mantener tu hogar lo más estéril posible a estos factores, así como remedios naturales que puedan protegerte en caso de que te expongas a ellos mientras estás en actividades exteriores.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento con medicación es un remedio muy común para disminuir el tamaño de los cornetes. Tal y como su nombre indica, este tratamiento consiste en la toma de medicamentos, normalmente aerosoles de aplicación nasal con corticoides, fármacos específicos para la alergia y por supuesto, la disminución parcial o total de la exposición a agentes irritantes.

Sin embargo, este tratamiento a menudo no consigue un efecto prolongado y los cornetes terminan presentando una hipertrofia crónica. Es por ello, que los Otorrinolaringólogos recomiendan finalizar con el problema recurriendo a la cirugía.  

Tratamientos quirúrgicos

La reducción quirúrgica de cornetes, se puede realizar por varios métodos quirúrgicos. Algunos métodos eliminan la parte de la estructura ósea y otros tratan de reducir el tejido de los cornetes. Estos tratamientos consisten en:

  • Turbinoplastia: se trata de una técnica quirúrgica a partir de la cual se consigue modificar la posición de los cornetes. Para ello, el cirujano hace uso de herramientas endoscópicas, accediendo al interior de las fosas nasales hasta alcanzar los cornetes. A esta técnica también se le conoce como fractura quirúrgica. Durante la intervención se consigue disminuir el tamaño del cornete seccionando una pequeña parte del mismo.
  • Turbinectomía: al igual que la técnica anterior, durante esta cirugía también se emplean herramientas endoscópicas. Pero a diferencia de la turbinoplastia, durante este proceso quirúrgico se extrae todo o parte del cornete inferior cortando el tejido necesario hasta eliminar la obstrucción.
  • Radiofrecuencia: se trata de la técnica quirúrgica más utilizada. Básicamente se realiza  introduciendo unos electrodos por las fosas nasales y colocándolos en los cornetes. A través de estos electrodos, se aplica energía electromagnética, aumentando la temperatura en los tejidos sin afectar a las estructuras adyacentes. Este incremento de temperatura consigue reducir el tamaño de los cornetes.
  • Láser: de manera similar al tratamiento de radiofrecuencia, el procedimiento con láser  consigue cauterizar la mucosa nasal hasta reducir el tamaño de los cornetes y con ello eliminar la obstrucción nasal.

  ¿Sufres de hipertrofia de cornetes y necesitas una solución ya? Puedes solicitar una cita de valoración gratuita, inmediata y sin compromiso clicando en la siguiente imagen:

¿Necesitas una cirugía de Reducción de Cornetes?

Pide consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.8 (96%) 1090 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más