¿Cuál es la anatomía de la próstata?

4.7 (94%) 900 votos
¿Cuál es la anatomía de la próstata?
Publicado: 10 de marzo, 2016
Actualizado: 2 de noviembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • La próstata forma parte del aparato reproductor masculino y va aumentando de tamaño con la edad.
  • La próstata funciona como válvula, evitando que salga la orina durante el coito y permitir así la eyaculación.
  • El crecimiento excesivo de la próstata puede causar problemas relacionados con la micción, debido a su localización.

¿Qué es la próstata y cuál es su tamaño?

La próstata es un órgano del sistema reproductor masculino, una masa glandular y fibromuscular que rodea la porción inicial de la uretra. Hasta la pubertad esta poco desarrollada. La próstata es muy pequeña durante la infancia, estimándose su peso hasta los 10 años de edad sobre 1,4 gr. Durante la pubertad, por la producción hormonal, empieza a crecer bruscamente, se produce una hiperplasia del epitelio ductal, llegando a pesar la glándula entre 10 y 14 gr a los 20 años. Entre los 35 a 40 años consigue su desarrollo final alcanzando para entonces un peso medio de unos 25-30 gramos. En adultos su tamaño es aproximadamente el de una nuez, mide 4 x 2 x 3cm y pesa alrededor de 25-30 grs. A partir de esta edad comienza a desarrollarse una involución prostática a la vez que puede aparecer una hiperplasia prostática benigna alrededor de la uretra prostática (zona transicional) o en la zona central (lóbulo medio prostático).

¿Necesitas una cirugía de próstata?

¿Necesitas una cirugía de próstata?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

¿Dónde se sitúa la próstata?

La próstata tiene forma cónica o forma de castaña, con la base hacia la vejiga y arriba y el vértice hacia delante y abajo. Se sitúa por debajo de la vejiga, por encima del suelo perineal, por delante del recto y por detrás de la sínfisis pubiana. Está sostenida por delante por el ligamento puboprostático y por debajo por el diafragma urogenital. Su situación hace posible su examen a través de un tacto rectal. La uretra atraviesa la próstata por el centro, de manera que la orina sale de la vejiga atravesando la próstata. Por esta razón, la hiperplasia prostática causa síntomas urinarios como problemas de micción. Justo encima y a los dos lados de la próstata se encuentran las vesículas seminales que son atravesadas por los conductos deferentes, formando los conductos eyaculadores que ya dentro de la próstata desembocan en la uretra prostática a nivel del verum montanum. Los conductos eyaculadores se acompañan, dentro de la próstata, de una invaginación de grasa extra prostática constituyendo una zona débil de expansión tumoral.

Próstata

¿Qué se caracteriza la vascularización de la próstata?

Las arterias de la próstata son ramificaciones de la arteria vesical inferior y la hemorroidal media. Las venas desembocan por delante en el plexo seminal y se piensa que actúan como guías de expansión tumoral extra capsular, especialmente en la zona del ápex. Los vasos linfáticos forman en la superficie del órgano una red, los ganglios obturadores son considerados un escalón primario del drenaje prostático.

¿Necesitas una cirugía de próstata?

¿Necesitas una cirugía de próstata?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

¿Qué zonas anatómicas tiene la próstata?

Cirugía de próstata

La próstata se divide en varias zonas anatómicas. El conocimiento de estas zonas es importante por la diagnosis diferencial de hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata.

  • La zona periférica corresponde al tejido que rodea a la uretra distal y forma parte de los sectores posteriores, laterales e inferiores de la glándula. Constituye el 70% de la glándula y es asiento de los carcinomas (70%). En esta zona no se desarrolla hiperplasia.
  • La zona central constituye el 25% del tejido glandular y forma la base de la próstata relacionándose con la uretra proximal. Es asiento del 10% de los carcinomas y no desarrolla hiperplasia prostática benigna.
  • La zona transicional constituye el 5% del tejido glandular y corresponde al tejido glandular ubicado a cada lado de la uretra proximal y esfínter periuretral. Es asiento de la hiperplasia prostática benigna y el 20% de los carcinomas.
  • La zona de las glándulas periuretrales constituye el 1% del tejido glandular y se ubica dentro del músculo que forma el esfínter periuretral. Es asiento de hiperplasia prostática benigna.
  • La zona fibromuscular anterior está constituida por músculo y tejido fibroso. Su máximo grosor es de 1cm y se afina lateralmente formando la cápsula prostática fibrosa que cubre a la glándula en los sectores laterales y posteriores.
  • El esfínter periuretral proximal está constituido por músculo liso y rodea a la uretra desde el verum montanum hasta el cuello de la vejiga. Las áreas de estructura fibromuscular no son asiento de patología.

¿En qué zonas se desarrolla cáncer e hiperplasia prostática benigna?

La zona transicional desarrolla hiperplasia prostática benigna y carcinoma. La glándula externa (zona periférica y central es asiento de carcinomas (80%) y no desarrolla hiperplasia prostática benigna. La glándula interna (zona transicional y glándulas periuretrales) desarrolla hiperplasia prostática benigna. Es decir la próstata tiene una parte periférica donde pueden crecer los tumores prostáticos malignos y una central que crece de manera benigna.

Hiperplasia benigna de Próstata

¿Cuál es la función de la próstata?

La próstata es una glándula exocrina. Su función principal es producir un líquido que se une al semen para mejorar la calidad de los espermatozoides y aumentar la fertilidad, pero no tiene relación con el deseo sexual o con la falta adecuada de erección. El líquido producido por la próstata junto con los espermatozoides producidos en los testículos, el líquido procedente de la vesícula seminal y de las secreciones liberadas por otra glándula situada debajo de la próstata (la glándula bulbouretral), conforman el semen. El líquido prostático corresponde a cerca del 30% del volumen de esperma eyaculado; es aquél que da a la esperma su apariencia lechosa. Este líquido es alcalino y neutraliza la acidez del líquido vaginal y estimula la motilidad de los espermatozoides.

¿Necesitas una cirugía de próstata?

¿Necesitas una cirugía de próstata?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Todos estos fluidos se mezclan juntos en la uretra. La secreción prostática es importante para el funcionamiento adecuado de los espermatozoides, y por lo tanto, para la fertilidad del hombre. Esta glándula aporta antígenos (específicos de la próstata), ácido cítrico, fibrinógeno, espermina, zinc (que tiene propiedades bactericidas), magnesio (lo que le da un aspecto lechoso al semen) y una serie de enzimas. La próstata tiene la función de válvula, impide que la orina se filtre al sistema reproductor y durante el coito cierra el paso de orina mientras permite pasar los espermatozoides. Durante el orgasmo, el esperma es transmitido desde los conductos deferentes a la uretra, a través de los conductos eyaculadores que entran en la próstata. Los hombres son capaces de eyacular por medio de la estimulación de la próstata, mediante un masaje prostático. El masaje prostático es aprovechado en los hospitales para obtener muestras rápidas de semen sin necesidad de estimulación sexual o masturbación.

Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.7 (94%) 900 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Precio cerrado

7.590 €

Todo incluido

Financiación
desde 281 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más