¿Cuándo es recomendable la prótesis de rodilla?

- ¿Qué es una prótesis de rodilla?
- Tipos de prótesis de rodilla
- ¿Cuándo es necesaria la prótesis de rodilla?
- Alternativas a la prótesis de rodilla
- ¿En qué consiste la cirugía de prótesis de rodilla?
- Duración de la prótesis de rodilla
- Bibliografía
- Fuente de la información
- Preguntas frecuentes
La operación de prótesis de rodilla, también conocida como artroplastia de rodilla, es una cirugía que implica la sustitución de los tejidos dañados, desgastados o enfermos de la rodilla, específicamente el cartílago y hueso subcondral con una articulación artificial.
La mayoría de pacientes que se someten a esta intervención tienen entre 60 y 80 años, aunque cualquier adulto puede ser considerado candidato para ella.
Una vez sustituida la articulación por una prótesis, esta suele tener una duración de más de 20 años, sobre todo si la nueva rodilla se cuida correctamente y no se pone bajo una tensión constante.
¿Qué es una prótesis de rodilla?
La prótesis de rodilla está formada por dos piezas principales. Une de ellas se une a la parte inferior del fémur y otra que se queda fijada a la parte superior de la tibia.
Pero ¿ cómo se fijan al hueso? Pues ambos componentes metálicos, habitualmente de aleaciones de cromo-cobalto, se fijan al hueso de manera mecánica o fijación directa, o bien, por medio de cemento quirúrgico.
Entre ambos componentes metálicos se coloca una pieza intermedia de polietileno una especie de “plástico” muy resistente que permite que ambos componentes se deslicen uno sobre otro en los movimientos de la rodilla.
Tipos de prótesis de rodilla
Por lo tanto, encontramos tres tipos de prótesis de rodilla:
- Prótesis unicompartimental:permite reemplazar únicamente la parte de la rodilla que está dañada. Están indicadas en pacientes jóvenes con artrosis que afecte a uno de los dos lados de la rodilla.
- Prótesis total:son las más frecuentes en la actualidad. Se sustituye toda la superficie articular por componentes metálicos que, normalmente, se fija al hueso con un cemento especial. Esta prótesis es la más adecuada cuando además de la existencia de artrosis los ligamentos que sujetan la rodilla no se encuentran en buenas condiciones para realizar correctamente su función.
- Prótesis de revisión: en este caso, se cambia o retira de forma parcial o total los componente de una prótesis ya existente, por implantes nuevos.
Respecto a los materiales de los que suelen estar compuesto las prótesis de rodilla, suelen tener partes metálicas y de plástico, aunque en la actualidad han surgido otras opciones, como las que se fabrican íntegramente de metal o cerámica y las que complementan la cerámica y el plástico.
¿Cuándo es necesaria la prótesis de rodilla?
La prótesis de rodilla es una opción quirúrgica que se ha de tener en cuenta como posible solución cuando la enfermedad o traumatismo afecta a la calidad de vida, así como la medida en que impide realizar las actividades cotidianas más comunes, ya sea por dolor o por la limitación de movimientos.
Además de lo ya mencionado, también se tiene en cuenta el hecho de los tratamientos anteriores no han funcionado.
De hecho, normalmente la cirugía se recomienda cuando ya se han llevado a cabo otros tratamientos que no han reducido el dolor ni mejorado la movilidad. Así pues, la prótesis de rodilla está recomendada en la siguientes situaciones:
- Dolor intenso, hinchazón y rigidez en la articulación de la rodilla y movilidad reducida
- Dolor que interfiere con la calidad de vida, el sueño y las tareas cotidianas, como ir de compras o salir del baño, son difíciles o imposibles
- Sensación depresiva a causa del dolor y la falta de movilidad
- Incapacidad para trabajar o tener una vida social normal
Por otro lado, es importante señalar que la artrosis avanzada es una de las causa para decidir realizar una intervención quirúrgica para colocar una prótesis de rodilla.
Alternativas a la prótesis de rodilla
Aunque es cierto que cuando la articulación está muy dañada, la única solución efectiva es el remplazo de la articulación por una prótesis de rodilla, existen ciertas alternativas que, en numerosos casos, han demostrado su eficacia:
- Desbridamiento por artroscopia: el instrumento (artroscopio) se inserta en la rodilla, que luego se lava con solución salina para limpiar cualquier resto de hueso o cartílago.
- Osteotomía: durante una operación abierta se corta el hueso de la tibia y se vuelve a alinear, de forma que el peso ya no se centra en la parte dañada de la rodilla
- Mosaicoplastia: durante esta intervención, se realiza la transferencia de los tapones de cartílago duro y sano, junto con algo de hueso subyacente de otra parte de la rodilla, para reparar la superficie dañada
Muy en relación con las alternativas a la prótesis de rodilla, consideramos importante que sepas cuáles son algunas de las causas que deterioran la articulación de la rodilla:
- Edad
- Obesidad
- Deportes de alto impacto
- Tipo de trabajo
¿En qué consiste la cirugía de prótesis de rodilla?
La operación de prótesis de rodilla consiste en sustituir las partes dañadas de la articulación por dos componentes que se fijan al hueso del paciente con un cemento especial, cargado de antibióticos. Entre ellos se coloca un polietileno de alta densidad que da movilidad a los componentes, favorece el deslizamiento y reparte las cargas de peso.
La operación de prótesis de rodilla dura entre 60 – 90 minutos
También se puede fijar la prótesis sin cemento, pero está comprobado que este permite una mejor fijación. Además puede cargarse de antibióticos, reduciendo así la tasa de infección hasta un 70%. La técnica de cementación es fundamental siempre para conseguir un buen resultado a largo plazo.
La artroplastia de rodilla (prótesis) dura unas dos horas y se realiza bajo anestesia total. Al tratarse, generalmente, en personas mayores es preciso evaluar la medicación que se está tomando con el fin de suspender aquellos fármacos que puedan interferir con el normal desarrollo de la intervención, como es el caso de los anticoagulantes, y tener en cuenta las patologías asociadas en cada caso.
Recuperación tras la cirugía de prótesis de rodilla
Tras la cirugía de prótesis de rodilla, el paciente podrá volver a caminar en unas 24 – 48 horas, exceptuando los casos en los que el dolor o alguna complicación impidan la marcha.
Además, debido a la alta complejidad de la intervención, es importante adquirir un plan de ejercicios para la recuperación completa después de su cirugía. Aproximadamente de 3 a 4 meses.
Duración de la prótesis de rodilla
Las prótesis de rodilla son implantes que se ponen en personas de entre 55 y 65 años, puesto que su duración es de más de 20 años, siempre y cuando su cuidado sea el adecuado. Pues, un informe reciente encontró que solo el 2% de las cirugías de prótesis de rodilla requieren una segunda cirugía dentro de los cinco años después de la cirugía inicial.
Pero ¿qué factores parecen influir en la longevidad de las prótesis de rodilla?:
- Edad del paciente. Los pacientes más jóvenes tienden a ser más activos. Así pues, los pacientes, menores de 50 años, es probable que se tengan que someter a una cirugía de revisión.
- Actividad diaria. Algunas actividades pueden no ser apropiadas en personas con prótesis de rodilla. Si bien estas actividades pueden no ser dolorosas o difíciles, pueden estar poniendo una tensión excesiva en la prótesis, causando que las piezas se desgasten más rápidamente.
- Peso. Cuanto más pesa un individuo, mayor tensión sufren los componentes protésicos. El mantenimiento de un peso corporal normal es de vital importancia cuando se trata de hacer un reemplazo de la articulación.
- Evitando complicaciones. Esto puede sonar obvio, pero hay algunas condiciones médicas específicas que pueden conducir a complicaciones que afectan a la sustitución de la articulación.

¿Necesitas una cirugía de prótesis total de rodilla?
Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Bibliografía
- OrthoInfo. (2012, octubre). Reemplazo total de rodilla (Total Knee Replacement) - OrthoInfo - AAOS. https://orthoinfo.aaos.org/es/treatment/reemplazo-total-de-rodilla-total-knee-replacement
- Arthritis Foundation. (s. f.). Cirugía de la rodilla. Recuperado 2020, de https://espanol.arthritis.org/espanol/tratamientos/cirugia/cirugia-rodilla/
- Medline Plus. (2020, 7 mayo). Reemplazo de la articulación de la rodilla. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002974.htm
Dr. Antonio Rebollo Marina
Médico Asistencial en Centro Médico Caser
Nº colegiado: 282834715

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:
Preguntas frecuentes
-
¿Cuánto dura la cirugía de reemplazo de rodilla?
De 60 a 90 minutos. Leer más
-
¿Cuánto tiempo se necesita para recuperarse de una prótesis de rodilla?
En condiciones normales, un paciente vuelve a andar pasadas las 24 – 48 tras la intervención y completa la recuperación total a los 3 – 4 meses, desde que se implanta la prótesis. Leer más
-
Soy demasiado joven para la prótesis de rodilla ¿qué alternativas hay?
Siempre y cuando el dolor y los movimientos no limiten la calidad de vida, es posible que el especialista recomiende alguna de estas alternativas:
- Desbridamiento por artroscopia
- Osteotomía
- Mosaicoplastia
- Leer más
-
Apenas puedo moverme y mis movimientos son limitados ¿necesito una prótesis?
Sí. Normalmente, estos síntomas son propios de alguien que necesita una prótesis de rodilla. No obstante, deberá ser el médico-especialista quien diagnostique la necesidad de la misma.Leer más