¿Qué dieta debo seguir tras una Colecistectomía?

4.5 (90%) 894 votos
¿Qué dieta debo seguir tras una Colecistectomía?
Publicado: 3 de marzo, 2016
Actualizado: 27 de septiembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • Tras una colecistectomía es importante seguir una dieta y unos hábitos de alimentación estrictos durante las primeras semanas para evitar complicaciones.
  • Una de las principales recomendaciones, prácticamente obligación, es limitar el consumo de grasas en la dieta, ya que el cuerpo necesita un tiempo para recuperarse.
  • Prácticamente la totalidad de los pacientes puede volver a retomar su dieta habitual al cabo de un mes, mes y medio después de la colecistectomía.

¿Qué es la vesícula biliar?

La vesícula biliar es un saco muscular, un pequeño órgano con forma de pera, que se sitúa justo debajo del hígado al lado derecho del abdomen. Recoge y almacena la bilis, un líquido amarillo verdoso que produce el hígado que es esencial para la digestión de grasas. Es la razón por la que la vesícula biliar es un órgano importante del sistema digestivo. La vesícula biliar y la bilis tienen un papel importante en la digestión de las grasas, aunque la bilis no contiene enzimas digestivas. La colecistectomía es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.

  

¿Cómo se digieren las grasas y qué papel tiene la vesícula?

A continuación vamos a explicar paso a paso el proceso de digestión de las grasas. En algunos momentos puede parecer complicado, por ello y para que puedas conocerlo de cara a entender la dieta que hay que llevar y algunos alimentos que hay que evitar, vamos a intentar explicártelo de la manera más sencilla posible.

  • La digestión de grasas comienza cuando el quimo (una mezcla de alimentos parcialmente digeridos y jugos gástricos) pasa desde el estómago hacia la primera parte de intestino delgado o duodeno.

La digestión requiere enzimas específicos y otras secreciones. La bilis se produce en el hígado y se acumula en la vesícula biliar hasta que sea requerida. La bilis colabora con la digestión de grasas y otros lípidos, aunque no contiene enzimas digestivas.

  • Cuando el quimo llega al duodeno, una hormona llamada colecistoquinina estimula la contracción de los músculos lisos de las paredes de la vesícula y la liberación de la bilis hacia el conducto biliar común. La bilis ingresa al duodeno.
  • El páncreas, una glándula que se sitúa debajo del estómago al lado izquierdo del abdomen, produce una variedad de enzimas digestivas, entre ellas lipasas, enzimas esenciales en la digestión de grasas.

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Las grasas son moléculas hidrofóbicas, es decir, no solubles en agua. Sin embargo, muchas enzimas, incluidas las lipasas, son solubles en agua y requieren un medio acuoso para funcionar.

  1. Las moléculas de grasa se atraen entre sí, conformando agregados en forma de glóbulos o gotas. Esta disposición no favorece la acción de las enzimas digestivas, ya que ofrece una pequeña superficie expuesta a las enzimas solubilizadas en el medio acuoso.
  2. La bilis funciona como un emulgente, las moléculas que componen la bilis, tienen una región hidrofóbica que se asocia penetrando en la gota de grasa, y una región hidrofílica que se orienta hacia el medio acuoso. La cubierta hidrofílica resultante, previene el agregado de las gotas de grasa. Se denominan micelas a las pequeñas gotitas de grasa resultantes de la acción de la bilis. Con la formación de estas pequeñas gotitas la superficie aumenta y las grasas estarán más expuestas al efecto de las enzimas digestivas.
  3. Una vez estabilizadas en micelas, las grasas son atacadas por lipasas producidas por el páncreas. Las lipasas rompen a las grasas en ácidos grasos y monoglicéridos. Como estos productos son liposolubles, pueden atravesar fácilmente la membrana plasmática de las células epiteliales de la mucosa intestinal.

¿Qué ocurre después de la colecistectomía (extracción de vesícula)?

Tras la extirpación de la vesícula biliar mediante una colecistectomía, el cuerpo queda temporalmente sin una adecuada reserva de bilis para poder digerir los alimentos grasos con normalidad, por lo que es importante evitar un consumo excesivo de grasas tras una colecistectomía, al menos durante las primeras semanas.

Cirugía de extirpación de vesícula

Si durante este periodo ingieres alimentos grasos presentará, seguramente, problemáticas tales como:

  • Nauseas
  • Vómitos
  • Cólicos
  • Hinchazón
  • gases
  • diarrea

¿Cuándo puedes volver a comer de todo?

Este periodo es transitorio y de corta duración ya que el cuerpo compensa rápidamente la pérdida de la reserva biliar, pudiendo durar alrededor de 2 a 3 semanas. Posteriormente podrás regresar a tu alimentación habitual incorporando alimentos grasos progresivamente, llegando a comer de forma normal al finalizar la 3ª – 4ª semana tras la colecistectomía.

Te en cuenta que los tiempos de recuperación varían de un paciente a otro así como las pautas a seguir que te indique el especialista, por ello y para asegurarte de cuándo puedes volver a comer de todo, deberás consultarlo con tu doctor.

¿Cuáles son los consejos generales después de la extirpación de la vesícula biliar?

El primer paso en el plan de dieta después de la extirpación de la vesícula biliar es comer comidas más pequeñas 5 o 6 veces al día y evitar la dieta rica en grasa.       

La ingesta de grasas saturadas debe limitarse. Los alimentos deben prepararse al vapor o al horno.

La cantidad de calorías proporcionadas por la grasa debe limitarse a menos del 30% de las calorías totales. Los consejos generales después de una colecistectomía son:

  • Comer despacio y masticar bien los alimentos siempre es importante, no sólo después de una intervención quirúrgica.
  • Es importante nunca llenarse, sólo comer poco hasta sentirse saciado. Come 5 o 6 veces al día.
  • Evita las grasas en todas sus formas (frituras, guisos, parrillas, cremas, lácteos enteros) durante las primeras tres semanas tras la intervención quirúrgica.
  • Evita los alimentos con exceso de condimentos, los que producen gases y el estreñimiento.
  • Incrementa gradualmente la cantidad de fibra en tu dieta. Esto puede ayudarte a normalizar tus movimientos intestinales y a detener la diarrea en el caso de que se produzca.
  • Es recomendable caminar siempre después de comer por 5 a 10 minutos como mínimo ya que el ejercicio físico ayuda en la digestión.
  • Evita realizar esfuerzos físicos intensos, pero realiza ejercicios respiratorios de inspiración profunda: 10 veces en la mañana, tarde y noche.
  • Observa a tu cuerpo. Puedes probar poco a poco la tolerancia a diferentes alimentos. No pruebes todos de una misma vez, empieza de uno en uno y con una semana de separación. De esta manera te asegurarás que la tolerancia sea real.

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

¿Qué se puede comer después de la cirugía de vesícula biliar?

Cirugía de extirpación de vesícula

La dieta en el postoperatorio, es decir, la que deberás seguir inmediatamente después de la operación de vesícula biliar, suele ser la siguiente:

  • A las 24 horas: inicio de ingesta líquida .
  • A las 48 horas: dieta semilíquida biliar baja en grasa según tolerancia.
  • A las 72 horas: se recomienda dieta blanda.
  • La dieta de continuación: es una dieta blanda biliar que si la tolerancia es buena se seguirá con esta en volúmenes moderados.

¿Cuáles son los alimentos recomendados?

En general los alimentos con bajo contenido de grasa son los más recomendados justo después de la colecistectomía. Pero no todas las grasas son igualmente mal toleradas. Las de origen vegetal se aceptan mejor. Los fritos peor. El chocolate se tolera muy mal así como, los alimentos flatulentos.

Cirugía de extirpación de vesícula

La dieta biliar contendrá unos 30g de lípidos al día, es decir, menos del 25% del total energético.
  • Infusiones calientes y suaves de té y manzanilla
  • Leche descremada, quesos descremados, yogur descremado
  • Arroz, pastas alimenticias, pan, galletas (tipo María)
  • Legumbres en raciones moderadas sin piel
  • Frutas hervidas, al horno, almíbares, crudas, salvo las flatulentas
  • Verduras y ensaladas: Todas, salvo las flatulentas o las de digestión difícil (pimiento crudo, pepino, cebolla y otras)
  • Carnes magras, jamón cocido, no graso
  • Pescado magro o blanco
  • Alimentos grasos: aceite crudo o hervido, de oliva o semillas

Pautas de cocción de los alimentos recomendados tras la colecistectomía

  • Es recomendable preparar los platos con poca grasa incorporada, sin freír.
  • No calientes la grasa por encima de los 100 °C.
  • Los platos crudos, hervidos, a la plancha, al vapor, papillote son más adecuados después de la intervención.

Para que puedas tener toda esta información de forma clara y ordenada, te hemos preparado estás infografías para descargar en cualquier dispositivo y llevarlo contigo.

Alimentos recomendados

¿Cuáles son los alimentos prohibidos o muy limitados?

  • Chocolate
  • Carnes grasas: cordero, cerdo
  • Partes grasas de otras carnes (p. ej. Costilla de ternera)
  • Embutidos
  • Huevos, especialmente la yema por el alto contenido de grasa
  • Pescados azules, mariscos
  • Leche entera, mantequilla, nata
  • Col, coliflor, nabos pimiento, rábanos, ajos
  • Legumbres
  • Salsas, especies, picantes
  • Manzana cruda, melón, sandía
  • Crema, flan
  • Frutos oleaginosos: aceitunas, nueces, avellanas, almendras
  • Aceite o manteca para freír o guisar
  • Los alimentos flatulentos como legumbres, col, coliflor, col de Bruselas, alcachofas, nabos, cebolla cruda

Alimentos NO recomendados

El cuerpo se adapta con facilidad a los cambios, al final recuperarás tu estilo de vida al que estás acostumbrado. Las modificaciones serán transitorias pero es importante seguirlas para evitar causar daños en tu aparato digestivo y así fomentar una recuperación más rápida. El 95% de las personas que han sido operadas de la vesícula pueden volver a su alimentación normal en poco tiempo. 

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.5 (90%) 894 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Artículos relacionados


Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más