El postoperatorio de la cirugía del ligamento cruzado anterior

4.5 (90%) 765 votos
El postoperatorio de la cirugía del ligamento cruzado anterior
Publicado: 23 de febrero, 2015
Actualizado: 12 de diciembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • El postoperatorio de la cirugía del ligamento cruzado anterior es sencilla pero debe llevarse a cabo muy bien para conseguir los mejores resultados.
  • Durante el postoperatorio en el hospital se le explica al paciente todas las instrucciones a seguir durante el postoperatorio en casa.
  • A pesar de que las complicaciones postoperatorias son poco comunes, también son posibles.

¿Qué ocurre tras la operación de ligamentos cruzados?

La operación de reconstrucción de ligamentos cruzados consiste en la implantación de un ligamento, que puede ser de un banco de tejidos o un tendón del mismo paciente, que permite recobrar la estabilidad perdida debido a la rotura. El caso de la rotura del ligamento cruzado anterior es la más común entre las lesiones de ligamento de rodilla y de lesiones de rodilla en general.

En el caso de la rotura del ligamento cruzado posterior, en algunos casos es posible su reparación mediante rehabilitación debido a que la capacidad de regeneración de este ligamento es mayor que el resto.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Para llevar a cabo la cirugía de reconstrucción del ligamento cruzado anterior se suele utilizar la técnica quirúrgicas de artroscopia de rodilla, que consiste en la realización de 3 ó 4 mini-incisiones en los laterales de la rodilla, la introducción de un artroscopio, que consiste en una mini-cámara con una luz conectada a un monitor a través de fibra óptica donde el cirujano podrá ver el interior de la rodilla; y la sustitución del ligamento cruzado anterior roto por uno de donante o un tendón propio del paciente mediante su acoplamiento en los huesos que conforman la articulación.

Si deseas ampliar información sobre cómo se realiza la reconstrucción de ligamentos cruzados pincha en la siguiente imagen.

El postoperatorio de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior en el hospital

Una vez el traumatólogo finaliza la artroscopia de rodilla, se procede a despertar al paciente en quirófano, ya que se encontraba bajo los efectos de la anestesia regional y la sedación en la mayoría de los casos. Tras ello, se le acompaña a la sala de reanimación donde permanecerá hasta que sus constantes vitales estén totalmente restablecidas para después ser llevado a su habitación de hospital.

Ya en la habitación se inicia el postoperatorio del ligamento cruzado anterior, que en un primer momento consistirá en la toma de analgésicos para aliviar las molestias propias del postoperatorio, la limpieza de las pequeñas heridas quirúrgicas para evitar una posible infección así como el inicio de la movilización de la pierna así como del apoyo cuanto antes, tratando de evitar la atrofia muscular típica de los casos en los que se opta por la inmovilización total del paciente.

La estancia postoperatoria en el hospital puede oscilar de entre unas pocas horas hasta dos días, siempre dependiendo de las características del paciente, de la gravedad de la lesión (si además del ligamento cruzado anterior se ha reparado el menisco u otros ligamentos) o si hay alguna complicación que requiera la supervisión del cirujano.

Como hemos mencionado, en el hospital se instruirá al paciente con todos los ejercicios y cuidados postoperatorios que debe seguir para el cuidado de la herida y el inicio precoz de la rehabilitación del ligamento cruzado anterior.

Operación de Ligamentos Cruzados

Además, antes de abandonar el hospital, uno de los ejercicios más importantes que el médico le indicará al paciente que realice durante el postoperatorio en casa son los destinados a evitar los coágulos de sangre en la pierna. Estos ejercicios están enfocados a mantener la circulación sanguínea en pies, tobillo y gemelos. Para ayudar a esto, el cirujano puede recomendarle el uso de una rodillera especial que favorece la circulación en la pierna.

Llegado el momento, el paciente podrá volver a su casa por su propio pie pero ayudado por una muleta o un bastón para evitar apoyar todo el peso del cuerpo en la rodilla intervenida al menos durante las primeras semanas de postoperatorio.

El postoperatorio de la reconstrucción del LCA en casa

Es recomendable que durante las primeras semanas de postoperatorio en casa se cuente con un familiar, amigo o persona de asistencia para ayudar al paciente con las tareas cotidianas que puedan causar sobreesfuerzos en la rodilla, ya que por ejemplo cargar peso no es recomendable del mismo modo que tampoco es recomendable doblar en exceso la rodilla hasta que el ligamento se encuentre bien asentado en los huesos.

El tiempo de postoperatorio previo necesario para volver a trabajar dependerá directamente del tipo de trabajo del que se trate, siendo menos de una semana en los casos de que sea un trabajo de oficina y bastante más si se trata de un trabajo más físico.

Existen una serie de consejos a seguir durante el postoperatorio en casa que permiten evitar complicaciones y que se basan principalmente en el control de la actividad física y la movilidad de la articulación, el cuidado de la herida quirúrgica y el control del dolor postquirúrgico. A continuación los explicamos en profundidad:

Control de la actividad y movilidad articular durante el postoperatorio

Durante los primeros días de postoperatorio en casa es recomendable mantener la pierna estirada apoyada en una o dos almohadas (en los gemelos, nunca detrás de la rodilla) de forma que la rodilla se mantenga recta ayudando esto a reducir la inflamación de la articulación característica del postoperatorio y que suele durar algunos días tras la cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado. Es muy importante no usar almohadas térmicas para evitar calentar la pierna, ya que eso solo incrementaría la inflamación de la rodilla.

Además, es importante mantener seca la venda que se encuentra colocada en la rodilla para evitar la posibilidad de infección en las heridas quirúrgicas.

Pasadas entre 2 y 3 semanas de postoperatorio, el paciente puede ser capaz de apoyar todo el peso sin problema en la pierna intervenida, dependiendo de la reparación que se le hiciera en la operación, ya que si además del ligamento cruzado anterior se le hubiera reparado el menisco por ejemplo, este tiempo sería superior. En estos casos, es importante hablar con el cirujano que le operó para tener más certeza, ya que cada intervención es diferente.

Postoperatorio de Ligamentos Cruzados

Del mismo modo, durante las primeras semanas de postoperatorio, es posible que se le recomiende usar una rodillera para evitar flexionar la rodilla en exceso. Este tipo de rodilleras son graduables y se recomienda que sea un fisioterapeuta o el propio médico el que le vaya guiando en el aumento progresivo de la amplitud de movimiento que permite la rodillera.

Las sesiones de fisioterapia y rehabilitación se recomienda iniciarlas 2 semanas después de la cirugía, pudiendo durar entre 2 y 6 meses dependiendo de la intensidad y las características del propio paciente. Estas sesiones son muy importantes para el postoperatorio ya que cuanto más se refuerce la musculatura de la pierna antes se conseguirá la recuperación total al mismo tiempo que se mejora el rango de movimiento de la misma.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

El cuidado de la herida quirúrgica durante el postoperatorio en casa

Tras el alta hospitalaria, el paciente llevará una venda en la rodilla que deberá mantener y evitar mojar o ensuciar hasta que el médico lo autorice tras la primera visita postoperatoria, que establecerá con el médico antes de abandonar el hospital.

Una vez retirada la venda el paciente podrá ducharse evitando mojarse la zona envolviéndola con un plástico al menos hasta que se le hayan retirado los puntos.

En el caso de que necesite cambiarse la venda que le han puesto en el hospital, evite ponerla muy apretada para favorecer la circulación.

El control del dolor postquirúrgico

Durante el postoperatorio de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior es habitual que exista algo de dolor mientras la rodilla se adapta al nuevo ligamento. Este dolor se alivia con el tiempo, pero al principio el médico le recetará analgésicos para controlar el dolor inicial.

La ingesta de analgésicos es importante que se realice de forma adecuada tal y como el médico le haya indicado, para evitar la aparición de momentos agudos de dolor.

Es importante no conducir además de evitar la ingesta de aspirinas u otro tipo de analgésicos que diluyen la sangre, ya que esto podría retrasar la recuperación y causar hemorragias.

Posibles complicaciones del postoperatorio de la cirugía de ligamento cruzado anterior

Postoperatorio operación de Ligamentos Cruzados

  • Estas complicaciones son poco probables si se lleva a cabo el postoperatorio tal y como el médico le ha indicado, pero aun así es posible. El paciente deberá acudir al médico si se produce alguno de los siguientes síntomas:
  • Existe una hemorragia en la herida que empapa la venda y no se detiene.
  • El dolor persiste tras la toma de analgésicos
  • Inflamación o dolores en el gemelo de la pierna intervenida.
  • En el caso de que los pies o los dedos de los pies estén de color oscuro o estén fríos al tocarlos.
  • Si la herida quirúrgica secreta un líquido amarillento, presenta hinchazón o un color enrojecido.
  • Aparición de fiebre por encima de 38 grados.

El tiempo de recuperación total, como ya hemos apuntado, variará entre 2 y 6 meses dependiendo de todos los factores ya mencionados. Es importante hacer caso al médico con todas las indicaciones que ofrezca de modo que la recuperación sea lo antes posible.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.5 (90%) 765 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Precio cerrado

5.490 €

Todo incluido

Financiación
desde 226 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más