¿En qué consiste la laparoscopia?

4.8 (96%) 521 votos
¿En qué consiste la laparoscopia?
Publicado: 14 de agosto, 2013
Actualizado: 9 de octubre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

¿Cómo surge la cirugía por laparoscopia?

A la hora de necesitar que se nos realice un procedimiento quirúrgico en la zona pélvica o abdominal, existe una creencia popular que se define con la frase “Me van a tener que abrir”. Esta creencia está infundada por las películas y series de médicos así como las viejas cicatrices de personas que se operaron hace tiempo y, efectivamente, fueron “abiertas” para solucionar el problema médico que sufrían.

Cirugía por laparoscopia

Si bien es cierto que este procedimiento todavía se sigue realizando con muy buenos resultados, en los últimos 30 años ha ido apareciendo y perfeccionándose una nueva técnica para realizar este tipo de operaciones llamada Laparoscopia. Las grandes ventajas de este tipo de operación frente a la cirugía abierta, son que apenas provocan alteraciones en el paciente más allá de unas pequeñas incisiones, acortando considerablemente el tiempo de estancia en el hospital así como las posibles complicaciones que pueden, pero no suelen, aparecer en una cirugía abierta.

Anteriormente, la técnica laparoscópica se usaba únicamente para cirugía ginecológica y de extracción de la vesícula biliar

El procedimiento de laparoscopia puede ser realizado con finalidades diagnósticas o para realizar un tratamiento. Este procedimiento se utiliza para diagnosticar problemas abdominales que no han podido ser diagnosticados con otros métodos o para obtener muestras de una masa mediante una biopsia.

Para que puedas conocer con mayor detalle todo sobre este procedimiento mínimamente invasivo, a continuación te explicaremos cómo se emplea la técnica laparoscópica así como sus principales ventajas y riesgos.

¿Qué es la cirugía por Laparoscopia?

Cirugía por laparoscopia

Para que puedas conocer de manera sencilla y fácil cómo se realiza una cirugía por laparoscopia, te explicamos paso a paso el procedimiento, a modo general, ya que este puede variar un poco dependiendo de la cirugía. Los pasos a seguir son:

  1. Tras el efecto de la anestesia, el primer paso para una laparoscopia consiste en la realización de entre 3 y 4 incisiones en las zonas cercanas a la zona a tratar, bajo anestesia raquídea en el caso de intervenciones en la zona pélvica, o general si se realiza en la cavidad abdominal. 
  2. Seguidamente y a través de una de las incisiones se introduce  gas (CO2) en la cavidad abdominal para ensancharla y permitir al médico maniobrar y ver con más facilidad.
  3. A continuación, por otra de las incisiones, se introduce el laparoscopio, que es un cable con una cámara de video y una lámpara en el extremo distal conectada a través de fibra óptica a un monitor, el cuál utiliza el médico para poder realizar la operación. 
  4. En cuanto a las incisiones restantes estas son utilizadas para introducir los instrumentos quirúrgicos  necesarios para realizar el procedimiento, siempre y cuando se requieran.
  5. Finalizado el proceso quirúrgico, se suturan las incisiones, y se colocan los apósitos correspondientes. El paciente normalmente pude abandonar el hospital el mismo día o después de una noche, siendo la recuperación y la vuelta a la vida normal casi inmediata.
En general una cirugía laparoscópica puede durar entre 1 y 2 horas intraoperatorias

Tal y como te explicábamos, la operación por laparoscopia es un procedimiento avanzado y beneficioso para el paciente. Para su realización, más que el lugar donde será realizado, lo más importante es la práctica y la capacidad del cirujano especialista para manejar estas herramientas, por eso debe ser realizada por médicos experimentados y familiarizados con la técnica.

También mencionar, que este procedimiento puede no ser recomendado para personas con sobrepeso, avanzada edad, problemas médicos relevantes o personas que han sido sometidos a algún tipo de procedimiento quirúrgico en la zona abdominal con anterioridad.

Como te veníamos diciendo, la cirugía por laparoscopia se puede realizar en diversos ámbitos quirúrgicos.

Cirugías en las que se emplea la técnica por laparoscopia

Hoy en día el uso de la laparoscopia está presente en infinidad de cirugías entre las que destacan ámbitos como el ginecológico, la cirugía general y del aparato digestivo, la urología e, incluso, para tratar algunos tipos de cánceres.

La cirugía por laparoscopia está recomendada para la mayoría de las cirugías intestinales como, por ejemplo, la enfermedad de Crohn, prolapso rectal o la colitis ulcerosa. Así mismo, es posible emplear esta técnica para la reparación de hernias, extracción de cálculos biliares o renales al igual, que suele ser la elección para realizar tratamientos quirúrgicos delicados como, la miomectomía laparoscópica (extracción de miomas uterinos).

¿Estás buscando un especialista en tu ciudad para someterte a una cirugía por laparoscopia? Puedes solicitar una consulta de valoración quirurgica con nuestros especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo o Ginecología a través del formulario de contacto o llamando al 91 141 33 56.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

Solicitar información

Recurrir a la técnica laparoscópica suele deberse, principalmente, a las ventajas tanto intra- como postoperatorias que caracterizan a esta técnica mínimamente invasiva. Para que las conozcas, te las explicamos todas en el siguiente apartado.

Ventajas de la laparoscopia

El desarrollo de esta técnica mínimamente invasiva, la cirugía por laparoscopia, ha conllevado numerosos beneficios frente al tratamiento quirúrgico convencional, la cirugía abierta. El simple hecho de no tener que abrir el abdomen o la zona pélvica, ha revolucionado la cirugía aumentando la eficacia de los  resultados de las operaciones, así como otros aspectos, siendo los más importantes los siguientes:

  • Menos dolor postoperatorio: gracias a las pequeñas incisiones realizadas durante la cirugía, el cuidado de las mismas no suele requerir de cuidados agresivos, disminuyendo al mismo tiempo la estancia hospitalaria y la exposición a las infecciones nosocomiales (infecciones que se transmite en el ámbito hospitalario).
  • Menor riesgo de infecciones: dado que las incisiones son muy pequeñas (0, 5 - 1 cm), las posibilidades de infección se reducen notablemente dado el reducido tamaño de la superficie de contacto con el entorno, evitando de este modo la exposición de las heridas internas con los microorganismos existentes en el exterior.
  • Menor pérdida de sangre: al igual que ocurre en los casos anteriores, el reducido tamaño de las incisiones, minimizan las posibilidades de pérdida de sangre así como la necesidad de transfusiones.
  • Menor periodo de ingreso hospitalario: en comparación a la cirugía abierta, el tiempo de ingreso hospitalario en la mayoría de las cirugías por laparoscopia se reduce a apenas 2 – 3 días.
  • Recuperación más rápida: tras una cirugía por laparoscopia, la recuperación total suele alcanzarse en pocas semanas, obviamente, siempre dependiendo del tipo de operación a la que uno se ha sometido, siendo en términos generales tras 2 – 4 semanas. Por lo que los pacientes vuelven a la normalidad en mucho menos tiempo que tras una cirugía abierta.
  • Mínimas cicatrices externas:  ya que durante las cirugías por laparoscopia no se realizan largas incisiones, como en las cirugías abiertas, las pequeñas heridas tras la laparoscopia cicatrizan rápidamente y en muchos casos apenas son apreciables cuando ya se han curado, llegando a ser prácticamente invisibles con el paso del tiempo. 
En comparación con la cirugía convencional abierta, la cirugía por laparoscopia provoca menos dolor al paciente, tiene una recuperación más rápida y deja menos cicatrices

Además de las ventajas que benefician al paciente, el uso del laparoscopio otorga una serie de ventajas al cirujano y al mismo acto quirúrgico, estas son:

  • Mejor visualización: gracias a los avances tecnológicos, la cámara de vídeo integrada al laparoscopio permite al cirujano ver todos sus movimientos y el interior del paciente en tiempo real y en alta definición HD, a través de la proyección de las imágenes en el monitor que se encuentra en el exterior.
  • Mayor acceso: debido al reducido tamaño del instrumental utilizado, el especialista puede llegar a partes de cuerpo con difícil acceso y más lejanas sin problema.
  • Mayor destreza y movimiento: el uso de la técnica laparoscópica permite al cirujano desarrollar el acto quirúrgico con mayor comodidad y en definitiva mejor, consiguiendo tener una mayor maniobrabilidad en el interior del cuerpo y asegurar el éxito del tratamiento.

Ahora que tenemos claros los beneficios que ofrece la técnica laparoscópica para realizar diversas cirugías ¿Existen riesgos al realizar una cirugía laparoscópica? ¿Cuáles son? Intentamos contestarte a estas preocupaciones a continuación:

Riesgos y complicaciones de la laparoscopia

Sabemos que someterse a un acto quirúrgico siempre despierta dudas y preocupaciones, sobre todo, cuando somos conscientes de que existen riesgos. Esperamos poder tranquilizarte, respecto a las cirugías que se realizan por laparoscopia, explicándote los posibles riegos o complicaciones que pueden ocurrir durante los procedimientos, y cómo son solucionados por manos expertas.

En términos generales, la cirugía laparoscópica es tan segura como la cirugía convencional abierta. Así mismo, cuando un proceso quirúrgico por laparoscopia comienza, el especialista, lo primero que realiza tras introducir el laparoscopio es comprobar, mediante la observación del interior, que puede realizar la cirugía sin contratiempos, descartando que haya una infección grave o una gran inflamación de la zona, síntomas que conllevarían el cambio técnica para terminar la operación de forma segura, es decir, cambiar a la cirugía abierta.

Los pacientes de avanzada edad que se someten a una cirugía por laparoscopia presentan mayor tasa de complicaciones intra- y postoperatorias

Además de las complicaciones anteriormente explicadas, ten en cuenta que todo acto quirúrgico implica un cierto riesgo, así como complicaciones relacionadas con la anestesia, posibilidades de hemorragias o complicaciones de infección. Sin embargo, estos riegos vienen determinados en gran parte por el tipo específico de cirugía a lo que se suman otros factores como:

  • El estado de salud general del paciente
  • Otros problemas médicos
  • Hábitos de vida (consumo de alcohol, tabaquismo,…)
  • Trastornos del peso u obesidad
  • El embarazo
  • Toma de medicación

De modo, que será el especialista, el que deberá conocer al mínimo detalle todos estos factores a tener en cuenta y determinará la viabilidad de la intervención por laparoscopia o, en caso de ser necesario, lo desestimará y aconsejará el tratamiento que mejor se adapte al paciente, minimizando los riegos y complicaciones.

Por otro lado, insistimos en que las posibilidades de que se den complicaciones importantes o mortales durante una cirugía laparoscópica son mínimas. De igual modo, suelen ser solucionadas bien durante el acto quirúrgico o bien durante el periodo de ingreso hospitalario bajo los cuidados del personal sanitario.

Si estás pensando en someterte a una cirugía por laparoscopia y buscas a los mejores especialistas de tu ciudad, puedes solicitar una consulta de valoración quirurgica a traves de nuestro formulario de contacto para que nuestro equipo de atención al paciente pueda ayudarte y gestionar una cita lo antes posible. También puedes contactar con nuestros asesores llamando al 91 141 33 56.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

Solicitar información
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.8 (96%) 521 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Precio cerrado

3.890 €

Todo incluido

Financiación
desde 158 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más