¿Es necesario operar un Desgarro de Menisco?

Publicado: 2 de marzo, 2016
Actualizado: 17 de octubre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • El desgarro de menisco es una lesión bastante habitual y la decisión de operarlo o no debe estar consensuada entre el paciente y el médico.
  • No todos los desgarros de menisco deben ser operados, dependerá del tipo de lesión y de la zona meniscal donde se haya producido.
  • A pesar de ello, en muchos casos la cirugía es necesaria, siendo la cirugía artroscópica de rodilla la más utilizada para tratar los desgarros de menisco.

Factores que pueden influir

Esta pregunta es muy habitual en las consultas de traumatología y a veces es complicado dar una respuesta definitiva. Después del diagnóstico de un desgarro de menisco el especialista junto con el paciente valorará la necesidad de llevar a cabo una intervención quirúrgica o elegirá el tratamiento conservador. El objetivo principal del tratamiento es reducir el dolor e inflamación de la articulación, pero también tiene que ser objetivo la recuperación de la funcionalidad y movilidad de la rodilla. El tratamiento de un desgarro de menisco dependerá de varios factores y no es fácil tomar la decisión. Antes de elegir el tratamiento más adecuado para cada caso particular, el médico valorará los siguientes factores:

  • La edad del paciente: el tratamiento en niños, adolescentes y jóvenes  a menudo es quirúrgico mientras que en adultos y veteranos el tratamiento habitualmente elegido es conservativo.
  • El tipo de la lesión puede ser traumático y degenerativo: Teniendo en cuenta que las lesiones traumáticas en la mayoría de los casos están asociados con lesiones de ligamentos, el tratamiento será quirúrgico en un gran porcentaje de los casos.
  • La localización de la lesión es muy importante en el momento de tomar decisiones referentes al tipo de tratamiento. La zona periférica de los meniscos tiene vascularización e inervación y se regenera fácilmente. La zona central de los meniscos es avascular, no se regenera.
  • Las patologías asociadas como lesiones de los ligamentos, cartílago, huesos, cápsula articular tienen un papel muy importante en el momento de tomar la decisión. Cuando hay lesiones asociadas el tratamiento será quirúrgico en prácticamente todos los casos.
  • Un factor importante es la presencia de una reruptura tras sutura meniscal.
  • El nivel de actividad del paciente es otro factor a tener en cuenta. Si el paciente es deportista profesional el tratamiento posiblemente será quirúrgico, al contrario en el caso de una persona con vida sedentaria el tratamiento de elección será conservativo.

Uno de los factores más importantes en el momento de tomar decisión es la localización de la lesión. Para entender la importancia de este factor hay que conocer bien la anatomía y la vascularización de los meniscos. Tenemos dos meniscos en cada rodilla: uno medial y otro lateral. Son unas almohadillas elásticas que cubren alrededor de dos terceras partes de la superficie tibial.

El tercio interno de los meniscos que se llama zona blanca es avascular, es decir, no tiene riego sanguíneo. Tampoco tiene terminaciones nerviosas y por lo tanto no duele. Las lesiones de esta zona causan dolor si la superficie irregular de la zona lesionada irrita las otras partes de la articulación.

El tercio externo de los meniscos, llamado zona roja, tiene vascularización y una buena inervación. Por consecuencia tiene la capacidad de regenerarse y duele. Entre la zona roja y zona blanca se sitúa una zona transitoria a donde todavía llega el riego sanguíneo pero ya no es tan abundante. En general merece la pena suturar las lesiones en la zona roja, porque tienen una gran posibilidad de regenerarse. Hay que valorar bien las lesiones en la zona transitoria teniendo en cuenta otros factores. No merece la pena suturar las lesiones en la zona blanca. En este caso es recomendado realizar una meniscectomia parcial. Si optamos por la meniscectomia parcial es importante tener en cuenta que quitar un pequeño pedazo del menisco ya tendrá consecuencias.

Para el traumatólogo es importante saber también el tipo de la rotura que es, en asa de cubo, en pico de loro, oblicua, longitudinal, vertical, horizontal, compleja, degenerativa, transversa. También hay que diferenciar las roturas estables e inestables. Una rotura estable puede no molestar la superficie articular, mientras que un fragmento inestable mueve continuamente dentro de la articulación haciendo más daño y produciendo dolor e inflamación.

¿Cuándo elegir el tratamiento conservador?

  • Las lesiones meniscales son asintomáticas es decir no causan molestias al paciente.
  • El paciente tiene síntomas leves y no se presenta bloqueo articular ni derrame.
  • La lesión meniscal tiene capacidad de cicatrizarse si el desgarro se sitúa en la zona periférica del menisco donde hay vascularización e inervación.
  • La lesión es longitudinal, menor de 1 cm de longitud y es estable.
  • La lesión es radial y menor de 5 mm.

El tratamiento conservador incluye fisioterapia, antiinflamatorios y analgésicos, suplementos a base de colágeno, ácido hialurónico, condroitina, glucosamina, MSM, o si es necesario infiltraciones en la zona de la rodilla. El protocolo RICE es efectivo para la mayoría de las lesiones relacionadas al deporte. Estas siglas vienen del inglés:

  • R=Rest (reposo): Deja la actividad deportiva por un tiempo y si es necesario usa muletas o férulas.
  • I=Ice (hielo): Aplica frío en la zona afectada durante 20 minutos cada vez, varias veces al día.
  • C=Compression (compresión): Usa un vendaje elástico para prevenir la hinchazón de la zona lesionada.
  • E=Elevation (elevación): Pon tu pierna lesionada en alto por encima del nivel de tu corazón.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

Pide cita de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas con nuestro especialista en Traumatología

Comprar consulta

¿Cuándo elegir tratamiento quirúrgico?

  • El paciente es joven, deportista.
  • Hay limitación en el movimiento de la rodilla, bloqueo articular o fallos en la estabilidad de la articulación
  • Hay patologías acompañantes como lesiones de ligamentos.
  • El paciente no puede recuperar su nivel de actividad con tratamiento conservador.

El tratamiento quirúrgico en la mayoría de los casos es cirugía artroscópica que se realiza bajo anestesia epidural. En esta intervención una cámara pequeña se inserta a través de una pequeña incisión. Se introducen otros instrumentos especiales para retirar la porción dañada del menisco o para realizar la sutura.

Los transplantes meniscales se realizan en jóvenes o deportistas que han tenido una meniscectomía total y que presentan dolores intensos y continuos por sobrecarga. Se puede utilizar aloinjertos o implantes sintéticos. Los resultados de los transplantes meniscales en el largo plazo aún están en estudio.

¿Necesitas una cirugía de menisco?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.5 (90%) 893 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más